Skip to main content

Etiqueta: inscripcion

Inicia el proceso de inscripción para el ciclo escolar 2025-2026 en Baja California

  • Las y los aspirantes a primero, segundo y tercero de Preescolar, primero de Primaria y primero de Secundaria deberán contar con Folio y Clave para llevar a cabo el registro.

A partir del 3 de diciembre de 2024, comienza el proceso de inscripción en línea para Educación Básica, dirigido a aspirantes de Preescolar, Primaria y Secundaria, dio a conocer la Secretaría de Educación del Estado.

El objetivo es asegurar una cobertura del 100% de los estudiantes de primero, segundo y tercero de Preescolar, primero de Primaria y primero de Secundaria.

El secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, explicó que los padres, madres o tutores deberán contar con un Folio y Clave para poder completar el proceso de registro. Estos datos se enviarán a los correos oficiales desde este 3 de diciembre.

¿Cómo realizar la inscripción?

  1. Del 4 de diciembre al 3 de enero, los interesados deberán ingresar al portal oficial: www.educacionbc.edu.mx
  2. Ingresar el Folio y Clave.
  3. Seleccionar la opción Inscripciones, elegir el nivel educativo, capturar los datos de los familiares y elegir tres escuelas de preferencia.
  4. Imprimir el comprobante de registro.

Los resultados con la asignación de espacios en las escuelas serán publicados el 30 de enero de 2025. El proceso final de inscripciones se llevará a cabo del 4 al 14 de febrero de 2025.

Para dudas o más información, la Secretaría de Educación dispone de la línea 686-520-0500 para asesoría.

¡Aún puedes inscribir a tu hijo a la escuela!

  • El inicio del Ciclo Escolar 2024-2025 en Educación Básica es el 26 de agosto.

Papá o mamá, si no pudiste inscribir a tu hijo a la escuela, aún estás a tiempo.

A través de la línea telefónica sin costo 6865 200 500 la Secretaría de Educación del Estado atendrá a los padres de familia o tutores de los siete municipios de Baja California.

“Serán atendidos y canalizados todos los casos que sean necesarios para la inscripción a tiempo antes del inicio escolar”, declaró el secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez.

El inicio del Ciclo Escolar 2024-2025 en Educación Básica es el 26 de agosto y hasta el momento se cuenta con una matricula de 599 mil 425 alumnos.

CECyTE BC abre convocatoria para alumnos y alumnas de nuevo ingreso

A fin de que los estudiantes de último grado de secundaria conozcan los pasos a seguir para inscribirse en el bachillerato, el Gobierno estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Baja California (CECyTE BC), abre la convocatoria para los nuevos aspirantes a ingresar al ciclo escolar 2019-2 que se podrá consultar en internet.

A razón de ello, el Director General de CECyTE BC, José Luis Kato Lizardi, manifiesta que ya se encuentran listos y entusiasmados para recibir a los nuevos alumnos, los cuales se sumarán a los 26 mil estudiantes distribuidos en los planteles de todo el Estado.

Comentó también que el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos es una institución educativa de nivel Medio Superior que se preocupa por la preparación bivalente de sus alumnos, ya que al término de su carrera reciben un Certificado de Bachillerato y un Título de Técnico Profesional”.

Kato Lizardi mencionó que cada año se recibe una numerosa matrícula, a la que se le atribuye no sólo la calidad en el ámbito académico sino en lo cultural y lo deportivo; al ofrecerle al alumnado una gama de estrategias que abonan a su desarrollo integral.

El proceso de inscripción, para los aspirantes a bachillerato, inicia con el folio y clave que se obtiene por internet y en el plazo del 20 de marzo al 05 de abril se abrirán los módulos de atención para los estudiantes foráneos, extranjeros, con rezagos y/o algún caso especial.

En dicho tiempo de solicitud los jóvenes podrán seleccionar tres opciones en donde desean cursar su bachillerato y el resultado se dará a conocer el 10 de mayo, a través Sistema Educativo Estatal (SEE), quien se encarga de asignar los espacios; y a su vez recibirá la documentación de los nuevos ingresos el 13 de mayo.

Después de ese proceso habrá una evaluación diagnóstica en el plantel asignado y el día 2 de julio se darán a conocer los resultados del plantel en el que estudiarán la preparatoria por los próximos 3 años, en los cuales se les ofertan las carreras técnico-profesionales de Producción Industrial de Alimentos, Electrónica, Laboratorista Químico, Mantenimiento Industrial, Mecatrónica, Programación y Servicios de Hotelería; repartidas en los planteles de la Zona Costa y Mexicali.

Para mayor información, se pide estar atentos a la página oficial del Colegio:www.cecytebc.edu.mx o en las cuentas de redes sociales; también pueden comunicarse a los teléfonos de la Dirección General: 01 686 905 56 00 al 08.

Inicia proceso de inscripciones en educación básica por internet para ciclo escolar 2019 – 2020

El Gobierno del Estado, encabezado por el mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal, informa el inicio en Baja California de las Inscripciones en Educación Básica por Internet para el ciclo escolar 2019-2020, a partir de la próxima semana.

Así lo dio a conocer en rueda de prensa el Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, quien indicó que los padres de familia o tutores podrán realizar dicho trámite del lunes 26 de noviembre al miércoles 19 de diciembre de 2018, para preescolar, primero de primaria y primero de secundaria.

Estimó durante la conferencia que el SEE atenderá a nivel estatal una matrícula potencial de 232 mil 812 estudiantes, de los cuales 107 mil 108 se esperan para preescolar, 59 mil 798 para primero de primaria y 65 mil 906 para primero de secundaria. Enfatizó que ningún aspirante se quedará sin espacio en las escuelas.

Mendoza González, detalló que el Sistema Educativo Estatal comenzó esta semana con la entrega de Solicitudes Únicas de Inscripción (SUI) a través de las escuelas de educación básica, formatos mediante los cuales los padres de familia o tutores recibirán su folio y clave para realizar el proceso de inscripción de sus hijos por Internet.

Recordó a los padres de familia que a través de la plataforma Conociendo tu escuela, pueden acceder a información acerca de los planteles educativos donde desean inscribir a sus hijos.

Señaló que el proceso de inscripción se compone de tres pasos: primeramente  ingresar a la página electrónica del Sistema Educativo Estatal www.educacionbc.edu.mx, con el folio y la clave personalizados que se proporcionaron en la Solicitud Única de Inscripción (SUI). Posteriormente, capturar los datos de los padres de familia y seleccionar tres escuelas de su preferencia.

Y, finalmente, impresión del comprobante de registro, esto para que el padre de familia asegure que realizó satisfactoriamente el registro de solicitudes.

El funcionario estatal manifestó que aquellos familiares que no cuenten con servicio de internet, podrán acudir a los módulos de atención que se instalarán en las delegaciones del SEE en cada municipio, para recoger su formato “SUI Especial”.

En la SUI los padres deberán considerar tres opciones de escuelas para inscribir a sus hijos de acuerdo con la ubicación del domicilio particular o de la escuela de origen. Otros factores a considerar serán si se cuenta ya con hermanos en la escuela seleccionada o la capacidad de los planteles deseados, así como el logro académico de los alumnos.

Por su parte el Subsecretario de Educación Básica, Alejandro Bahena Flores, comentó que con el Proceso de Inscripción a la Educación Básica a través de Internet, el SEE busca simplificar el servicio otorgado a los padres de familia y proteger la economía familiar al evitar desplazamientos, filas y condicionamientos, además le permite al SEE contar con la perspectiva de crecimiento oportuna y confiable.

Los padres de familia pueden solicitar información para despejar dudas en la línea 01-800-788-7322 o consultar la página de internet del sistema educativo: www.educacionbc.edu.mx.

Quienes estén interesados en ser atendidos por escuelas particulares, podrán solicitar su inscripción directamente en el plantel de su preferencia del 01 al 15 de febrero del 2019. Los alumnos que actualmente cursan la Educación Básica y que en el ciclo escolar 2019-2020 continúen en el mismo nivel educativo, no tienen que realizar ningún trámite, ya que su reinscripción es automática.

Los Módulos de Atención, funcionarán en un horario de 8:00 a 15:00 horas y estarán ubicados en las siguientes direcciones:

·         Tijuana: Para Preescolar, deberán acudir al En el Centro de Cultura de la Legalidad, ubicado en Calle Perimetral No. 7125, Tercera Etapa del Río. Y para Primaria y Secundaria en Oficinas Centrales del SEE en Tijuana, Av. Centenario No. 10151, Zona Río.

·         Ensenada: Delegación del SEE, Prolongación Blvd.  Zertuche No. 6474-A y B Col. Chapultepec C.P. 22785. Preescolar 646 152-28-00 Ext. 2932, Primaria 646 152-28-00 Ext. 2936 y Secundaria 646 152-28-00 Ext. 2937 y 2915.

·         San Quintín: Sub-Delegación San Quintín del SEE, Centro de Gobierno (Domicilio Conocido) Tel.- 616 165 24-64 ext.3633.

·         Mexicali: Delegación del SEE, Calle de la Industria No.291 Col. Industrial C.P. 21010Preescolar 686 559-8674, Primaria 686559-8678, Secundaria 686559-868.

·         Tecate: Delegación del SEE, Blvd. Benito Juárez No.500-76 
Col. Encanto Norte, Plaza Cuchuma Tel: (665) 654-46-23.

·         Playas de Rosarito: Centro de Servicios de Gobierno del Estado, en C. José Hároz Aguilar No.2004 Fracc. Villa Turística. Teléfono 661 614-97-00 con las siguientes extensiones: Preescolar 2781, Primaria 2768 y Secundaria 2769.

Acompañaron al Secretario de Educación, las siguientes autoridades educativas: Subsecretario de Educación Básica, Alejandro Bahena Flores; el Coordinador General de Política y Evaluación Educativa, Pedro Josué Espinoza Muñoz; el Director de Estadística y Control Escolar, Raymundo Delgado Delgado; y el Jefe de Información y Estadística Educativa, Manuel Montaño Godínez.

Proceso de inscripción a preescolar, primaria y secundaria inicia este 20 de noviembre en Baja California

A partir del próximo 20 de noviembre arranca el proceso de inscripción en Baja California con la distribución de formularios personalizados (SUI) a padres de familia, para los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, para posteriormente iniciar el proceso de registro de solicitudes por internet del 26 de noviembre al 19 de diciembre del presente año, por lo que se hace el llamado a padres de familia para que estén atentos a las próximas indicaciones del Sistema Educativo Estatal, así lo informó en entrevista para Veraz el Delegado del SEE en Tecate, Mario Benitez Reyes.

“Baja California ha sido punta de lanza en los procesos de inscripción vía internet, por ello, los padres tendrán que ingresar al portal del Sistema Educativo para iniciar su proceso de inscripción”, reiteró Benitez Reyes.

Aquí un resumen de las fechas:

Requisitos para ingresar a nivel preescolar:

  • 1ro Son sujetos de inscripción a primer grado de Educación Preescolar, durante la etapa adelantada (noviembre-febrero), los aspirantes que cuenten con tres años cumplidos al 31 de diciembre del 2019.
  • 2do Son sujetos de inscripción a segundo grado de Educación Preescolar, durante la etapa adelantada (noviembre-febrero), los aspirantes que cuenten con cuatro años cumplidos al 31 de diciembre del 2019.
  • 3ro Son sujetos de inscripción a tercer grado de Educación Preescolar, durante la etapa adelantada (noviembre-febrero), los aspirantes que cuenten con cinco años cumplidos al 31 de diciembre del 2019.

Requisitos para ingresar a nivel primaria:

  • 1ro Son sujetos de inscripción a primer grado de Educación Primaria, durante la etapa adelantada (noviembre-febrero), los aspirantes que cuenten con seis años cumplidos al 3 1 de diciembre del 2019.

Requisitos para ingresar a nivel secundaria:

  • 1ro Son sujetos de inscripción a primer grado de Educación Secundaria, durante la etapa adelantada (noviembre-febrero), los aspirantes que estén cursando o hayan cursado el sexto grado de Educación Primaria y sean menores de 15 años para las modalidades General y Técnica; menores de 16 años para ingresar a Telesecundaria; menores de 18 años que habiten en comunidades rurales e indígenas y que carezcan de los servicios que ofrece la Educación Secundaria para adultos. Las edades anteriores se calcularán al 31 de diciembre del 2019.

Proceso de inscripción:

El único requisito para participar en el proceso de inscripción, es realizar el registro de la solicitud de inscripción de forma electrónica, en la página de Internet del Sistema Educativo Estatal: www.educacionbc.edu.mx.

Por medio de la página de Internet www.educacionbc.edu.mx los padres de familia o tutores indicarán:

a) Municipio y clave catastral que aparece en el recibo de agua para ubicar fácilmente el domicilio del aspirante.

b) Datos del padre, de la madre o del tutor.

c) Indicar si el aspirante cuenta con hermanos en la escuela primaria (en los grados de primero a quinto) o secundaria (en los grados de primero a segundo) de la primera opción.

d) Las primeras tres opciones de escuelas públicas en las que contemplen inscribir a sus hijos, ordenadas de acuerdo a preferencia.

En las escuelas secundarias que cuenten con doble turno, las autoridades escolares deberán ubicar:

a) A los hermanos en el mismo turno.

b) En la medida de sus posibilidades el turno que elijan los alumnos destacados.

Para los aspirantes a preescolar, primaria y secundaria, que son alumnos que actualmente cursan en el Sistema Educativo Estatal, se distribuirán en formulario personalizado durante la cuarta semana de noviembre, el folio y la clave de acceso correspondiente, por medio de las escuelas preescolares y primarias en donde se encuentren registrados los alumnos actualmente, según corresponda.

El mecanismo aplicable para los aspirantes de nuevo ingreso a preescolar será mediante el acceso a la página de Internet www.educacionbc.edu.mx a través de la clave CRIP (Clave de Registro e Identificación Personal), que aparece en la parte superior de las actas de nacimiento de los nacidos en Baja California, una vez llenada su solicitud se les proporcionará el folio y la clave para el seguimiento del trámite.

Para cualquier duda, error o aclaración se instalará un módulo de información por parte de Control Escolar en las instalaciones del Sistema Educativo Estatal (SEE) de cada municipio:

Ensenada

Sistema Educativo Estatal

  • Prolongación Blvd. Zertuche No. 6474 Int. 4-B Col. Chapultepec C.P. 22785
  • Preescolar: Tel: (646) 152-28- 00 EXT. 2932
  • Primaria: Tel: (646) 152-28- 00 EXT. 2936
  • Secundaria:Tel: (646) 152-28- 00 EXT. 2937 y 2915

San Quintín

Centro de Gobierno del Estado en San Quintín

  • Tel: (616) 165-2464 EXT. 3633

Mexicali

Delegación Mexicali

  • Calle de la Industria No.291 Col. Industrial C.P. 21010
  • Preescolar: TEL. (686) 559-8674
  • Primaria: TEL. (686) 559-8678
  • Secundaria TEL. (686) 559-8681

Tecate

Sistema Educativo Estatal

  • Blvd. Benito Juárez No.500-76
  • Col. Encanto Norte, Plaza Kuchuma Tel: (665) 654-46 23

Tijuana

Centro de Cultura de la Legalidad (Preescolar)

  • Calle Perimetral #7125 3ra. Etapa Zona Río, entre Blvd. Cochimíes y Paseo del Ríos
  • OFICINAS CENTRALES DEL SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL EN TIJUANA (Primaria y Secundaria)
  • Av. Centenario No. 10151 Zona Río c.p.22320 Tijuana Baja California.

Playas de Rosarito

Centro de Servicios de Gobierno del Estado

  • C. José Hároz Aguilar No.2004 Fracc. Villa Turística
  • Preescolar: TEL. (661) 614-9700 ext. 2781
  • Primaria: TEL. (661) 614-9700 ext. 2768
  • Secundaria: TEL. (661) 614-9700 ext. 2769

Manuel Guerrero | Veraz

Ofrecen becas de inscripción y uniformes escolares en Ensenada

El XXII Ayuntamiento de Ensenada informa que las convocatorias de beca para el inscripción o reinscripción y uniformes escolares está por cerrarse el próximo 31 de agosto.

El presidente municipal Marco Novelo precisó que para ayudar a la economía de los y las ensenadenses es que se lanzaron dos convocatorias, por lo cual invitó a las familias a aprovechar este beneficio.

Dijo que para obtener una de las becas, es necesario que alumnos y alumnas acrediten un promedio mínimo de 8, de acuerdo a la Sección X, del Artículo 150 de la Fracción XII del Reglamento de la Administración Pública para el municipio de Ensenada, Baja California.

Este apoyo – recordó el primer edil- es para estudiantes de escasos recursos económicos y altas calificaciones, el cual se tramita mediante Dirección de Desarrollo Social, en coordinación de los departamentos de Educación y Participación Ciudadana.

En el caso de la beca para uniformes escolares, el primer edil mencionó son en total 600 para quienes estén en educación básica, un aprovechamiento académico mínimo 8; cursen en una institución pública; llenen un formato de estudio socio-económico que habrán de solicitar en ventanilla y realicen una carta petición.

Los documentos a presentar son copia y original de lo siguiente: constancia de estudios, boleta de calificación acreditando el promedio mínimo de 8, acta de nacimiento del estudiante, comprobante de domicilio y credencial de elector del padre o tutor del estudiante en caso de que éste sea menor y comprobante de ingresos.

Para la beca de inscripción o reinscripción, el alcalde explicó que se trata de 300 becas de 600 pesos para bachilleres y 600 apoyos de 1600 pesos para universitarios y universitarias.

Para ello deben someterse a las bases siguientes: tener nacionalidad mexicana; tener entre 14 y 25 años de edad; aprovechamiento académico mínimo 8, ser estudiante de una institución pública; no estar inscrito en otro programa de beca estudiantil; llenar formato de estudio socio-económico que solicitará en ventanilla y realizar carta petición.

El primer edil aclaró que sólo es una beca por familia, por lo que no podrán participar con más de un hijo o hija, además deberán traer copia y original de los siguientes documentos:

Ficha de inscripción en la que se detalle el monto de inscripción, banco y número de cuenta; constancia de estudios; boleta de calificación con promedio mínimo de 8; acta de nacimiento del o la estudiante; comprobante de domicilio y credencial de elector del padre o tutor en caso que éste sea menor.

Las personas interesadas deben acudir con la documentación señalada la Dirección de Desarrollo Social, ubicada en el segundo piso de la Casa Municipal en carretera Transpeninsular 6500-A, ex-ejido Chapultepec, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas con fecha límite al 31 de agosto  de 2018.

Entregará SEE a partir de hoy carta de notificación para inscripciones a educación básica

El Gobierno del Estado que dirige Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), entregará a partir de hoy miércoles 25,  la “Carta de Notificación” para ingresar a preescolar, primero de primaria y primero de secundaria para el ciclo escolar 2017-2018.

 Durante el mes de noviembre del año pasado, se distribuyó en las escuelas de educación preescolar y primaria los formularios personalizados de la Solicitud Única de Inscripción (SUI) con folio y clave del alumno, con los cuales los padres de familia ingresaron al portal para indicar las escuelas de su preferencia, así lo indicó el Subsecretario de Educación Básica del SEE, Leopoldo Guerrero Díaz.

 Completó, que vía internet, los padres de familia eligieron las tres opciones de escuelas primarias o secundarias públicas en las que contemplaban inscribir a sus hijos, ordenadas de acuerdo a su preferencia.

 Guerrero Díaz reveló que con estos datos, el SEE realizó la ubicación de aspirantes de los centros escolares, de acuerdo a la preferencia de los padres de familia, en los planteles más cercanos a su domicilio o al de la escuela de origen, lo cual se encuentra plasmado en la carta de notificación. 

Completó que con lo antes informado y como lo indica el calendario escolar del presente ciclo, del 1 al 15 de febrero, los padres de familia o tutores acudirán con la “Carta de Notificación” a las escuelas en donde quedaron ubicados sus hijos para CONFIRMAR su inscripción.

 El Subsecretario de Educación Básica del SEE subrayó que los espacios de las inscripciones no confirmadas hasta el 16 de febrero, podrán ser ocupados con aspirantes pendientes de inscripción o nuevas solicitudes, de ahí la importancia que los padres de familia acudan a confirmar sus espacios en los planteles educativos.

Quienes estén interesados en ser atendidos por escuelas particulares podrán solicitar su inscripción directamente en el plantel de su preferencia también del 1 al 15 de febrero del presente año. 

Para mayores informes comunicarse a la línea educativa sin costo 01 800 788 73 22

Beneficia Gobierno de BC a 7 mil alumnos con útiles escolares y becas de inscripción

La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, continúa brindando las oportunidades para que niñas, niños y jóvenes se sigan preparando académicamente, por lo que este viernes, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesoe) entregó útiles escolares y becas para pago de inscripción y reinscripción, los cuales suman una inversión global de dos millones 585 mil 894 pesos, en beneficio de siete mil 250 estudiantes de los niveles básico y universitario.

 El titular de la dependencia estatal, Alfonso Álvarez Juan, detalló que en Tijuana fueron entregadas tres mil mochilas y tres mil paquetes escolares que contienen lápices y colores, para favorecer a alumnos de primaria y secundaria, mientras que en Tecate y Playas de Rosarito se otorgaron otros mil paquetes escolares.

 Del mismo modo, comentó que se beneficiaron a 250 universitarios con becas individuales de 2 mil pesos para el pago de inscripción y reinscripción en sus respectivos planteles educativos, que representan una inversión de 500 mil pesos.

 “Estos apoyos forman parte de las acciones para que las familias más vulnerables refuercen su economía y no resienten los gastos al inicio del ciclo escolar, reiteramos el compromiso del Gobernador Francisco Vega de seguir implementando estrategias que contribuyan al bienestar de los bajacalifornianos”, finalizó.

 

Brinda UABC becas para pagar inscripción y reinscripción

A los alumnos de licenciatura de los tres campus universitarios de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), se les extiende la Convocatoria de Becas 2016-2 correspondiente a los pagos de inscripción y reinscripción.

 Está dirigida a los estudiantes que requieran apoyo económico para cubrir este pago y se les exhorta a solicitar la beca antes de que finalice el periodo de inscripción y reinscripción ya que no habrá extensión del plazo para realizar estos trámites.

 La convocatoria cuenta con opciones de becas reembolsables y no reembolsables. La primera de ellas existen tres tipos y se distinguen porque el beneficiario se compromete a reintegrar a la UABC el monto recibido, ya sea al concluir el semestre o su carrera en un periodo de gracia reglamentario.

 Las becas de este tipo que se ofertan son: Becas Crédito, Patrocinio y Prórroga, las cuales tienen requisitos específicos que deben cubrir los solicitantes. El periodo de solicitud de la primera inicia el 11 de julio y de la última el 18 del mismo mes.

 En las becas no reembolsables no existe el compromiso anterior y son: Beca por Promedio, Beca Mérito Escolar, Beca Deportiva y Beca Artística. Estas dos últimas tienen como periodo de solicitud del 11 al 18 de julio y recepción de documentos del 18 al 22 de julio del presente año.

 Asimismo, se ofrece en la modalidad no reembolsable la Beca Compensación Modalidad Económica para los alumnos que colaboran en las unidades académicas, bibliotecas, laboratorios, talleres y demás instalaciones universitarias, auxiliando en actividades académicas o administrativas durante el ciclo escolar vigente. Comprende tres niveles y cada uno de ellos ofrece diversas opciones de apoyo. El periodo de solicitud es del 18 al 22 de julio.

Por último, se ofrece la Beca Fomento a las Ciencias Naturales y Exactas que se otorga a los aspirantes a ingresar a la UABC, por su destacada participación en concursos de las ciencias naturales y exactas a nivel nacional e internacional. Comprende la aportación económica para cubrir los gastos de inscripción al primer semestre de alguna de las siguientes carreras: Licenciado en Matemáticas Aplicadas, Biólogo y Físico. Los solicitantes deberán llenar la solicitud e imprimirla, a través de la siguiente página electrónica: https://alumnos.uabc.edu.mx.

Los requisitos que se deben cumplir para solicitar una beca son: ser alumno inscrito en alguno de los programas educativos de la Universidad; contar con un promedio de calificaciones igual o superior a 80; acreditar que cursó sus estudios en el periodo anterior; reunir las condiciones socioeconómicas conforme a los criterios de elegibilidad establecidas por las autoridades universitarias; es indispensable no contar con adeudos, así como cumplir con los requisitos específicos de cada tipo de beca.

 Para obtener mayor información sobre cada una de las opciones de beca, llamar a los teléfonos del Departamento de Servicios Estudiantiles y Gestión Escolar de cada campus. En Mexicali (686) 841-8221, Tijuana (664) 979-7520 y Ensenada (646)152-8207.

 

Extienden plazo de registro para inscripción a escuelas Normales

El Sistema Educativo Estatal informa que el proceso de registro para aspirantes a ingresar a alguna de las instituciones públicas formadoras de docentes en Baja California se amplía del viernes 22 de abril al miércoles 4 de mayo de 2016.

 Asimismo, el pago y aplicación del examen toxicológico que iniciaba el 25 de abril y terminaba el 2 de mayo, se traslada para los días 9, 11, 12, 13 y 16 de mayo.

 En tanto que la entrega de fichas para sustentación del examen único de selección que iba del 16 al 20 de mayo, ahora será durante los días 19 y 20 del mismo mes.

 La aplicación del examen continúa sujeto a las fecha señalada del 7 al 9 de junio así como la publicación de resultados que continúa sin cambio para el 3 de julio de 2016.

 Las escuelas normales que participan en el proceso de examen único de selección para el ingreso son, en Mexicali: Urbana Federal Fronteriza, Estefanía Castañeda y Núñez de Cáceres, Ingeniero José G. Valenzuela, Educadora Rosaura Zapata, Universidad Estatal de Estudios Pedagógicos, e Instituto de Bellas Artes del Estado de Baja California.

 En el Valle de Mexicali las escuelas participantes son: Maestro Rafael Ramírez y Normal del Valle de Mexicali, Ejido Campeche.

 En Tijuana participa la Normal Fronteriza Tijuana, en Ensenada la Normal Profesor Jesús Prado Luna, en San Quintín las escuelas normales Profesor Gregorio Torres Quintero y Profesor Jesús Prado Luna, extensión San Quintín.

 Para el registro inicial, los aspirantes deben llenar solicitud requisitada, presentar acta de nacimiento o documento legal equivalente, presentar CURP, constancia de estudio con promedio mínimo de 8.0, fotografía tamaño infantil blanco y negro y comprobante de domicilio.

Para mayores informes, los interesados en participar en el proceso de selección pueden ingresar a www.educacionbc.edu.mx.