Skip to main content

Etiqueta: inmigrantes

Incrementa vigilancia en frontera de Otay Mesa

A pesar del brote de coronavirus, la Patrulla Fronteriza dio a conocer que se incrementará la vigilancia en las zonas montañosas ubicadas entre México y Otay Mesa en California, esto con el propósito de evitar que más personas intenten cruzar de manera ilegal a los Estados Unidos.

Aaron M. Heitke, jefe en el sector de San Diego, alertó que organizaciones criminales ponen en riesgo a inmigrantes para obtener ganancias financieras.

Traficantes que trabajan para estas agrupaciones utilizan zonas remotas como Otay Mesa para evitar ser aprehendidos… Para frenar dicha actividad, la Patrulla Fronteriza tendrá más agentes patrullando el área para ayudar de forma más rápida a quienes necesitan ayuda y disuadir que organizaciones utilicen esta ruta”, advirtió.

En tan solo lo que va del 2020 se han registrado más muertes de personas indocumentadas que trataban de cruzar la frontera, mientras que en 2019 solamente se reportaron siete casos.

Autoridades detectan brote de influenza en inmigrantes recién llegados a San Diego

Las autoridades de salud del Condado de San Diego reportaron que se detectó un brote de gripa en el grupo de inmigrantes que fueron recién trasladados a San Diego desde Texas por parte de las autoridades del Servicio de Control Migratorio (ICE, por sus siglas en inglés) del Departamento de Seguridad Nacional.

“Hemos identificado a individuos con síntomas de gripa y les estamos proporcionado el tratamiento apropiado”, dijo el doctor y oficial de seguridad pública, Dean Sidelinger.

De acuerdo a los datos de la Oficina de Salud y Recursos Humanos del Condado de San Diego (HHSA, por sus siglas en inglés), fueron 16 los inmigrantes que reportaron síntomas relacionados con la influenza.

Los inmigrantes que forman parte de este brote, fueron aislados junto con sus familiares, antes de que puedan seguir su proceso de petición de asilo.

“Estamos tomando todos los pasos necesarios para contener este brote en estas instalaciones, y proteger la salud pública en San Diego”, dijo la integrante de la Junta de Supervisores del Condado, Dianne Jacob.

En enero, los integrantes de la Junta de Supervisores del Condado aprobaron utilizar una corte que estaba cerrada en el centro de San Diego como refugio temporal, el cual fue rehabilitado e inició operaciones desde el pasado marzo.

“Nuestros primeros esfuerzos para crear un refugio seguro y con personal profesional para las familias inmigrantes legales han protegido la gran región de San Diego. Nuestro riguroso proceso de selección y nuestro atento personal médico es lo que nos ha permitido identificar rápidamente este problema y tomar medidas para solucionarlo”, dijo el integrante de la Junta de Supervisores del Condado, Nathan Fletcher.

Desde octubre del año pasado y hasta la fecha, han llegado inmigrantes en grandes cantidades al vecino condado, y el traslado de nuevo inmigrantes desde Texas a San Diego, inició el pasado 19 de mayo como parte de un nuevo proceso del Departamento de Seguridad Nacional del vecino país.

Por: El Imparcial.

Migrantes capturados al intentar cruzar a EU serán deportados a su país

Esta tarde ya fueron detenidas las primeras personas que intentaron cruzar de manera ilegal a Estados Unidos.

Luego de los disturbios en los que se tuvieron que tomar medidas de seguridad por elementos de la Patrulla Fronteriza, se logró detener a al menos 30 personas quienes intentaron ingresar ilegalmente por la frontera con México.

Los indocumentados quedaron a disposición del CBP quienes analizarán la situación jurídica de los centroamericanos que posteriormente serán deportados a su país.

Prototipos de muro fronterizo no pasaron las pruebas para frenar la inmigración

Parece que los prototipos de los muros fronterizos no están cumpliendo directamente lo que buscaba en un principio el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, acabar con el cruce ilegal de inmigrantes.

Un reciente informe de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detalla que bajo escrutinio y pruebas que algunos de los prototipos pueden ser burlados, por lo que habrían fallado en la intención de frenar la inmigración ilegal.

Los ocho prototipos fueron en Otay Mesa fueron probado y evaluados por aspectos como brechas, escala, estética, constructabilidad y diseño, los cuales estuvieron a cargo de Equipos Tácticos, expertos de CBP, el Comando de Operaciones Especiales de EEUU, el Cuerpo de Marines y el Comando de Operaciones Especiales.

El informe muestra 13 figuras etiquetadas como “traspasadas”, sin embargo no se conoce cuales son, ya que las fotos fueron eliminadas del comunicado.

En los escenarios que han podido “violar” estos prototipos se incluyen equipos que penetran físicamente las paredes o escenarios de escalada cronometrada. Es por esto que el representante sindical de CBP, Joshua Wilson, señala que se necesita de mucho tiempo para lograr penetrar el muro así como de equipo altamente especializado.

El muro nunca va a ser todo, pero lo que es capaz de hacer es ralentizar el tráfico ilegal que cruza la frontera y le da a la patrulla fronteriza no solo un ambiente más seguro para trabajar, sino que también nos permite tener tiempo para identificar e interceptar ese tráfico y desplegar los recursos apropiados para enfrentarlo

Por último, el informe confirma que no se pueden crear diseños indestructibles y que estos solo podrían ayudar a los agentes a ganar más tiempo ante una posible violación al muro. La CBP identificará nuevas características para agregar al diseño final.

Fuente: NBC San Diego

Estados Unidos presentará cambios que impactará a miles de inmigrantes a partir de mañana

A partir del 11 de septiembre, la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) implementará su política sobre la Solicitud de Evidencia (SRE, en inglés) o Notificación de Intención de Denegación (NOID, en inglés), que aumentará la posibilidad de que más inmigrantes puedan ser sujetos de deportación, alertaron expertos.

El memorando PM-602-0163 incrementa el poder de los oficiales de USCIS para que nieguen una solicitud sin ofrecer oportunidad a los inmigrantes a cumplimentar sus peticiones, en caso de haber omitido algún documento o que no hayan ofrecido suficientes pruebas sobre su estancia legal en los Estados Unidos.

“Proporciona guías a los adjudicadores de USCIS acerca de su discreción para denegar una solicitud o petición sin primero presentar una Solicitud de Evidencia (RFE, por sus siglas en inglés) o Notificación de Intención de Denegación (NOID, por sus siglas en inglés)”, especifica la orden emitida el 13 de julio.

Los casos serán revisados con dicho criterio a partir de septiembre, por lo que aquellas aplicaciones de asilo, refugio, visas de trabajo para extranjeros (como la H-1B), Residencia Legal Permanente y de naturalización previas deberían mantener procesos actuales, al no indicarse que sea retroactiva.

“El memorándum aumenta la posibilidad de que más solicitantes se encuentren en procedimientos de deportación, ya que los adjudicadores de USCIS ahora están facultados para negar más fácilmente una solicitud o una petición (de beneficio migratorio), alertó la firma de abogados Proskauer Rose LLP en lexology.com.

La autoridad migratoria afirma que su decisión ayudará a “desalentar las solicitudes frívolas o sustancialmente incompletas”, además de asegurar que no tiene la intención de “penalizar a los aplicantes por errores simples o malentendidos de los requisitos probratorios”, pero activistas y defensores sugieren a los inmigrantes revisar sus formularios a detalle y acudir a asesoría profesional en caso de dudas.

Este cambio forma parte de los ajustes que USCUS realiza, bajo la dirección de Francis Cissna, para implementar la política migratoria del presidente Donald Trump, pero esta política deja fuera las adjudicaciones de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).

Los tres aspectos clave de la nueva política son:

1. Negaciones estatutarias.- Es decir, los oficiales de USCIS negarán las peticiones de inmigrantes o de portadores de “green card” y/o nuevos ciudadanos que patrocinen a otras personas para beneficios de Residencia Legal Permanente que presentaron aplicaciones consideradas inviables. Esto también contempla peticiones para programas ya terminados. Lo importante de esta determinación es que los oficiales no tendrán que emitir una solicitud para complementar la información del inmigrante o su patrocinado. Esto incluye: solicitudes de exención que requieren una muestra de dificultades extremas para un pariente calificado… y no hay evidencia de ningún familiar calificado; además de peticiones de visa basadas en la familia presentadas para miembros de la familia en categorías que no están autorizadas por el enunciado.

2. Negaciones basadas en la falta de evidencia suficiente.- Este punto es clave, ya que puede impactar a miles de inmigrantes, sobre todo aquellos que no tienen un abogado que revise a detalle sus casos. “Si no se envía toda la evidencia inicial requerida con la solicitud de beneficios, USCIS a su discreción puede denegar (el beneficio)”, pero el aspecto a destacar es que, nuevamente, no tendrá que avisar a quien aplica sobre la cumplimentación de su caso. Esto incluye: solicitudes de exención presentadas con poca o ninguna evidencia de respaldo; casos en los que las reglamentaciones, el estatuto o las instrucciones de formulario requieren la presentación de un documento oficial u otra forma o evidencia que establezca la elegibilidad en el momento de la presentación.

3. Consideraciones adicionales.- En algunos casos, los oficiales -tras revisas bases de datos federales- encuentran que un inmigrante debería agregar o aclara algún documento, podrá emitir una solicitud, pero en ésta incluirá toda la información que considere adicional. “Si es posible, sin embargo, los oficiales deben incluir en un solo RFE toda la evidencia adicional que solicita”, apunta el memorando. La respuesta del inmigrante debe, también, incluir todos los documentos en una sola emisión.

Secuestran a grupo de inmigrantes centroamericanos, entre ellos varios menores de edad

Una veintena de inmigrantes originarios de El Salvador, Honduras y Guatemala fueron secuestrados por una banda de criminales que opera en la región de los altos de Chiapas.

Para liberarlos, los secuestradores exigen grandes cantidades de dinero. Hasta el momento, las autoridades estatales y federales se mantienen en la búsqueda.

Entre los inmigrantes se encuentran varios menores de edad; según reportes, los inmigrantes habrían partido del municipio de Comitán a bordo de una camioneta con destino a la ciudad de México, guiados por un traficante de personas.

Sin embargo, sobre el tramo Comitán a San Cristóbal de las Casas, habrían sido interceptados. Al momento se desconoce el paradero. Los inmigrantes iban con destino a los Estados Unidos.

Temen los inmigrantes con ciudadanía la política de Trump

Las políticas antiinmigrantes que lleva a cabo la Casa Blanca, ahora se han extendido a quienes cuentan con su ciudadanía o ya tienen una residencia legal en el país.

La llamada desnaturalización, será ejecutada y vigilada por el Departamento de Seguridad Interior y con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS)

Para muchos con residencia en San Diego, esto ha traído temor y les ha robado la tranquilidad al cruzar la frontera.

Al respecto, abogados de migración, aseguran que este proceso solo se ejecutará para quienes hayan otorgado información fraudulenta al momento de obtener su ciudadanía o la llamada Green Card.

Solo durante el mes de julio del presente año, 20 casos de desnaturalización llegaron al departamento de justicia en Estados Unidos.

Realizan jornadas de apoyo a alumnos migrantes en Tecate

Como parte de las acciones que en materia de educación desarrolla la administración estatal, encabezada por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, la Delegación del Sistema Educativo Estatal (SEE) en Tecate realiza jornadas de apoyo para alumnos migrantes en escuelas primarias y secundarias públicas del municipio.

Mario Alberto Benítez Reyes, Delegado del SEE en el municipio, explicó que los grupos tienen como objetivo facilitar a los estudiantes de la transición al sistema educativo mexicano mediante diversas estrategias pedagógicas implementadas por los facilitadores.

Los alumnos son atendidos en sus escuelas por prestadores de servicio social de la licenciatura en docencia de idiomas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), en Tecnología Educativa de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) y de Español y Literatura del Centro de Estudios Universitarios de Baja California (CEUBC) quienes son capacitados para desarrollar herramientas técnico-pedagógicas adecuadas y focalizadas a las necesidades educativas de los participantes en los grupos.

Actualmente las jornadas están atendiendo a 53 alumnos migrantes en las siguientes escuelas: Club Rotario, Octavio Paz, Leona Vicario, Josefa Ortiz de Domínguez, Luzsiglo G. Figueroa, Rafael Ramírez, Alberto Correa, Benito Juárez García, Melchor Ocampo además de las secundarias Francisco I Madero, Juana Inés de la Cruz, Francisco González Bocanegra y Telesecundaria Libertadores.

En Tecate se encuentran registrados alrededor de 1900 alumnos nacidos en el extranjero en su mayoría de Estados Unidos.

 

 

 

Inmigrantes con visas vencidas, son ahora el objetivo del Gobierno de EU

El Gobierno de EU enfila ahora los refuerzos contra los inmigrantes que tienen las visas vencidas, según el Secretario de Seguridad Nacional ahora son la “Prioridad de Deportación”.

Migrantes que hayan  entrado al país con visa de turista y decidieran quedarse a Residir después de vencida su visa, serán el principal objetivo de los agentes migratorios.

En Estados Unidos hay aproximadamente 11 mil indocumentados al momento, de los cuales un 45 % ingresó de manera legal con algún tipo de visa, y ahora están en la mira de los agentes de migración, según el Secretario de Seguridad Nacional, John Kelly.

“Hay muchas personas que necesitan ser deportadas de acuerdo a la ley, es un número muy grande de indocumentados que entran con visas vencidas que están en el país”, confirmó Kelly.

Abogados recomiendan a los indocumentados que tengan visas caducas, buscar regulación lo antes posible, así como tratar de buscar si se puede hacer un cambio de visa, buscando modificaciones para permanecer en el país por más tiempo, así como pedir una extensión en algunos casos.

El Secretario de Seguridad Nacional menciona que los indocumentados con visas caducas no han sido perseguidos como los indocumentados que entran de manera ilegal al país, “Es un proceso que nos tomará tiempo, pero de igual manera serán deportados”, mencionó.

Con información de Telemundo

Diana Reyes confirma redadas contra inmigrantes durante conciertos en EU

 

La cantante Diana Reyes, quien explicó es residente legal en Estados Unidos, confirmó en entrevista durante el programa “Formula Espectacular” que ha padecido durante sus conciertos debido a la política migratoria que ha impuesto el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“La verdad ha cambiado mucho, ahorita sobre todo en estos últimos meses pues se siente el miedo en las calles, se siente el miedo de la gente, ha sido impresionante como la gente, si antes tenía miedo, hoy en día es latente, es muchísimo más”, dijo la cantante.

“Los bailes han bajado mucho, lamentablemente se han estado haciendo también redadas alrededor de los eventos de nosotros, donde saben que va muchísimo inmigrante, que va muchísimo mexicano, mucho latino”, dijo Diana explicando que las entradas han bajado hasta un 60 por ciento e incluso le han cancelado eventos.

“Es triste sobre todo por esa gente que tiene tantos años y que ya tiene sus hijos allá y que de repente van a tener que tomar esa decisión de dejar a sus hijos allá o traérselos”, agregó Reyes, confesando que tiene amigos ilegales que han dejado hasta de ir al súper (mercado) por temor a ser detenidos.

Finalmente, la cantante mexicana dijo sentirse decepcionada de sí misma, pues “ya me tenía que haber hecho ciudadana precisamente para poder votar, para poder de alguna manera poner nuestro granito de arena por nuestros paisanos”, pero espera en breve cambiar su condición en ese país.