Skip to main content

Etiqueta: informe

Evelyn Sánchez presenta informe de actividades de la Mesa Directiva del Congreso de BC

  • La Diputado destacó que durante este periodo, se presentaron un total de 154 iniciativas.

En Sesión de Clausura del Pleno del Congreso, la Presidenta de la Mesa Directiva, diputada Evelyn Sánchez Sánchez, presentó el informe de actividades del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional.
En su mensaje inicial, la diputada morenista dijo que, “Como presidenta de la mesa directiva reconozco la labor de cada una de las diputadas y los diputados integrantes de esta XXV Legislatura, cuyo apoyo fue fundamental para el éxito de este segundo periodo ordinario de sesiones”.

Durante este periodo, se presentaron un total de 154 iniciativas, destacando en materia civil para la creación de la Ley de Justicia Cívica e Itinerante; en materia penal para tipificar el delito de acoso y endurecer las penas para la Violencia Vicaria; en equidad de género para fortalecer la protección de la comunidad LGBTTTQ+; en derechos sociales para reforzar la atención a personas con discapacidad y adultos mayores; en seguridad ciudadana se ha buscado regular el tratamiento de delitos digitales y endurecer las sanciones contra el crimen organizado; y en gobernanza se promovió la creación de Fiscalías Regionales y una Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas.
En el mismo sentido, se aprobaron 96 dictámenes, 19 dictámenes de fiscalización y 60 decretos que impactan diversas áreas como la protección a la infancia, la inclusión de la violencia institucional como delito y la garantía de accesibilidad a la educación para adolescentes embarazadas; además de 73 exhortos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fortalecer la administración pública.

Así mismo, en este periodo de presidencia, se aprobaron 7 minutas en materia federal correspondientes a la protección a la salud; no reelección y nepotismo; conservación y protección del maíz; apoyo a jóvenes; fortalecimiento de la soberanía y la simplificación orgánica.

Por otro lado, la diputada Evelyn Sánchez Sánchez, en su calidad de presidenta de la mesa directiva, acudió en representación del Congreso del Estado de Baja California a importantes eventos como: la Primera Audiencia Pública sobre los retos de la frontera norte y recursos hídricos con los senadores de Baja California; el Foro de las Juventudes en Tijuana; la “Clase Nacional de Boxeo por la Paz“; el Encuentro Nacional de Presidentes de Mesas Directivas en el Congreso de la Unión; la firma de convenio con el Instituto Estatal Electoral de Baja California para apoyar la Consulta para Personas con Discapacidad, entre otros.
En este periodo, el Congreso del Estado trasladó su recinto legislativo a Tijuana para acercar su labor a la ciudadanía, permitiendo que la población presenciara una sesión en vivo y conociera el trabajo de sus representantes. Además, se firmó un convenio con la CEDHBC para garantizar la capacitación continua del personal en derechos humanos.
Se presentaron diversos posicionamientos en el pleno como los protocolos obligatorios para la atención de víctimas de violencia de género en universidades; el reconocimiento a la labor del H. Cuerpo de Bomberos en Tijuana por los incendios; el Día Internacional del Síndrome de Asperger y la estrategia “México te abraza” en apoyo a migrantes mexicanos repatriados e inversión en abasto de medicamentos y atención médica.

Viáticos injustificados, facturas “infladas” y más detecta Sindicatura

  • La Síndica Procuradora de Tecate presentó un informe del proceso de entrega-recepción.

Facturas “infladas”, viáticos injustificados y compra de equipo de cómputo supuestamente nuevo y con información en apoyo a un partido, son solo algunos de los hallazgos de la Sindicatura Municipal en el proceso de Entrega-Recepción del Gobierno Municipal.

La síndica procuradora, Sarahí Osuna Arce, detalló que en total se contabilizaron 361 observaciones al gobierno central y 56 a las paramunicipales, de las cuales 28 y 19, respectivamente, se consideran graves y de urgente atención.

De las anomalías, también destaca que se presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado por expedientes incompletos de Sindicatura Municipal.

El informe detalla diversas incidencias administrativas dentro del Gobierno Central, destacando los siguientes puntos:

  • Falta de acceso a computadoras y páginas web oficiales.
  • Inconsistencias en inventarios.
  • Adjudicaciones directas sin los procedimientos adecuados y sin justificación suficiente.
  • Se encontraron facturas de adquisición de equipo nuevo por un monto superior a medio millón de pesos. Sin embargo, al realizar la revisión correspondiente, se descubrió que los equipos no eran nuevos y que, además, contenían contenido relacionado con apoyo a un partido político.
  • Facturas de reparaciones de vehículos de reciente adquisición.

Por otro lado, se identificaron serias irregularidades en las paramunicipales, que incluyen:

  • Falta de inventarios de donativos registrados.
  • Pagos excesivos a proveedores sin el respaldo documental adecuado.
  • Facturas de viáticos no justificados, correspondientes a viajes en avión y hotel de personas ajenas a las dependencias.

Sobre Sindicatura Municipal, donde se concluyó que algunas carpetas de trabajo fueron cerradas de manera irregular, se presentó una denuncia ante la Fiscalía debido a que, en julio de 2024, la titular de la Sindicatura fue notificada sobre la falta de 77 expedientes, pero no se actuó con la prontitud necesaria. Actualmente, aún faltan 27 expedientes por ser localizados.

Osuna Arce detalló que los funcionarios o dependencias señaladas cuentan con un periodo de tiempo para solventar las inconsistencias.

Gobernadora promete menos pobreza extrema

  • Destacó la meta trazada junto a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para sacar a 7.5 millones de personas de la pobreza extrema entre 2025 y 2030.

La gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda destacó que el principal objetivo del resto de su administración es convertir a Baja California en el estado con la menor pobreza extrema de México.

Durante el cierre de su Tercer Informe de Gobierno, reafirmó su compromiso de poner primero a los pobres, a través de un gobierno honesto y con el lema “Corazón por Delante”.

En un evento celebrado en el Centro Histórico de Mexicali, la gobernadora presentó los avances logrados en la inversión para el bienestar social y en la disminución de la pobreza.

Según los datos del CONEVAL, Baja California ha logrado reducir en un 9 por ciento la población en situación de pobreza en los últimos dos años.

Destacó la meta trazada junto a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para sacar a 7.5 millones de personas de la pobreza extrema entre 2025 y 2030.

El gobierno de Baja California ha invertido más de 10 mil millones de pesos en bienestar social, dijo, beneficiando a más de 1 millón 250 mil personas con diversos programas.

Entre ellos, destacó la Tarjeta Violeta, dirigida a más de 100 mil mujeres. Este programa incluye también iniciativas como Ruta Violeta y Taxi Seguro, que han mejorado la seguridad del transporte para las mujeres.

Además, se ha avanzado en temas educativos con el programa Pancita Llena Corazón Contento, que ofrece alimentos nutritivos a todas las escuelas primarias del estado, y en el área de salud con la construcción de hospitales y Clínicas del Bienestar, incluida una en Ejido Delta.

Creará Toyota más de mil 200 nuevos empleos: Gobernadora

  • Marina del Pilar Ávila Olmeda anunció que Toyota invertirá en su planta ubicada en Baja California.

Toyota creará más de mil 200 empleos nuevos, anunció la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda en el marco de las actividades correspondientes a su Tercer Informe de Resultados.

En el evento, realizado en Tijuana, dio a conocer que este viernes por la mañana el Presidente de Toyota a nivel nacional, se comunicó con ella para dar la noticia.

“Qué gran regalo de informe, me habló el Presidente de Toyota en México para anunciarme de la inversión tan importante que harán de 336 millones de dólares en su planta de Toyota en Baja California”, enfatizó.

Sostuvo que Baja California se ha posicionado como líder en el crecimiento económico de México, atrayendo inversiones extranjeras por un total de 5 mil 300 millones de dólares.

Además, destacó el anuncio de nuevas inversiones como la de la planta Toyota en Tijuana, que generará mil 200 empleos directos, reafirmando que el estado es un destino atractivo para las empresas globales.

Además, destacó los avances y programas implementados durante su gestión, con un enfoque en mejorar la calidad de vida de los bajacalifornianos y enfrentar las necesidades más urgentes de la población.

Marina del Pilar subrayó el significativo aumento en la construcción de viviendas, al pasar de 4 mil casas con perspectiva social a 26 mil acciones de vivienda en el estado, con un objetivo de llegar a 100 mil viviendas en los próximos años. Destacó que este esfuerzo contará con el respaldo del gobierno federal, a través del programa de escrituración presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el fin de que Baja California se convierta en el primer estado del país donde no exista pobreza extrema.

Estamos haciendo historia, en tres años hemos logrado lo que otros no pudieron en décadas. Hoy tenemos 26 mil viviendas y vamos por más, gracias al apoyo de la presidenta Sheinbaum”, expresó la gobernadora.

En cuanto a los programas de bienestar, destacó que un millón 250 mil personas se benefician directamente de las políticas públicas implementadas, con una inversión histórica de más de 10 mil millones de pesos en el sector social.

La gobernadora hizo un comparativo de la inversión histórica en desarrollo social, destacando que, en tres años de su administración, se han destinado más recursos que durante los gobiernos anteriores.

“Hoy Baja California es la segunda entidad que más ha logrado disminuir la pobreza en el país, y esa es una razón más para estar orgullosa”, señaló.

Marina del Pilar también abordó la infraestructura, destacando que en su gobierno se han realizado inversiones millonarias en obras viales y de movilidad, con 6 nuevos nodos viales y distribuidores en distintas partes del estado. Mencionó obras clave como el Nodo Alamar y el Viaducto Elevado, así como el Puente Casablanca-Corredor 2000, con un monto de inversión superior a los 476 millones de pesos.

“Con las obras del Programa RESPIRA hemos mejorado la movilidad en las principales ciudades del estado, impactando positivamente el tiempo de traslados de más de un millón de personas”, detalló la mandataria.

Además, recordó que en Tijuana se están construyendo los parques más grandes de Baja California, como Esperanto y Laguna México, para mejorar los espacios verdes de la región.

Un tema central de su informe fue el transporte público, con la implementación de 97 nuevos autobuses en el corredor Agua Caliente, mejorando los tiempos de traslado en más de una hora para miles de tijuanenses. También se implementó el Transporte Violeta, con el objetivo de conectar a las mujeres con servicios de salud, trabajo y educación. La gobernadora mencionó que este programa, que incluye nuevas rutas y tarjetas violeta, beneficia a más de 120 mil mujeres en el estado.

El Transporte Violeta es un sueño hecho realidad. Ayudamos a que más de 100 mil mujeres jefas de familia tengan apoyo y autonomía, y sé que esto marcará la diferencia en sus vidas”, dijo con entusiasmo.

Salud y bienestar de las familias

En el ámbito de la salud, Marina del Pilar destacó la construcción del Nuevo Hospital General de la Zona Este de Tijuana, que brindará atención a más de 500 mil personas. Además, mencionó que en el estado se han implementado 5 Clínicas del Bienestar y se han destinado más de 8 mil millones de pesos en infraestructura hospitalaria.

Por otro lado, recordó que el programa de alimentación “Pancita Llena, Corazón Contento” ha beneficiado a todos los estudiantes de escuelas primarias públicas, asegurando un desayuno nutritivo y caliente para los niños y niñas del estado.

Compromiso con la seguridad y el agua

La gobernadora también hizo hincapié en las acciones de seguridad, resaltando la instalación de 4 mil cámaras de vigilancia en el estado, las cuales han permitido la detención de generadores de violencia y una disminución en los delitos de robo y homicidios dolosos. En cuanto al abastecimiento de agua limpia, mencionó el trabajo realizado en la modernización de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, asegurando que Baja California será un referente en la gestión sostenible del agua.

Conclusión: un gobierno para todos

Al cierre de su mensaje, Marina del Pilar enfatizó su compromiso con todos los bajacalifornianos, especialmente con las mujeres, las familias y los sectores más vulnerables.

Gobernadora entrega su 3er informe al Congreso

  • La gobernadora se hizo acompañar por el Secretario General de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, para entregar el documento por escrito la tarde de este miércoles.

En cumplimiento de sus funciones como gobernadora constitucional de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda entregó su tercer informe de actividades ante los diputados de la XXV Legislatura del Congreso del Estado.

Durante su presentación, destacó la inversión de más de 10 mil millones de pesos en programas de bienestar y subrayó la inversión en obra pública, infraestructura hídrica y movilidad.

“No me voy a adelantar más, solo basta decir que tenemos tres informes este año porque hay mucho que contar, y no nos alcanzaba con uno solo para poder hablar de todo lo que estamos haciendo”, manifestó Marina del Pilar.

La Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Diputada Dunnia Montserrat Murillo López, recibió el 3er informe de la Gobernadora, quien se hizo acompañar por el Secretario General de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, para entregar el documento por escrito la tarde de este miércoles.

El acto protocolario que tuvo lugar en el salón de sesiones “Lic. Benito Juárez García” del Poder Legislativo, con la presencia de diputadas y diputados integrantes de la XXV Legislatura.

Por su parte, la Diputada Montse Murillo hizo entrega de la constancia de recepción del informe, cuyo análisis, se realizará a través del desahogo de la glosa durante las comparecencias de los titulares de las dependencias que integran el Poder Ejecutivo del Estado, ante las comisiones legislativas correspondientes.

Estuvieron presentes en este acto, las y los diputados siguientes: Juan Manuel Molina, Jaime Cantón, Michelle Tejeda, Gloria Miramontes, Mayola Gaona, Evelyn Sánchez, Ramón Vázquez, Angélica Peñaloza, Teresita Ruiz, Diego Lara, Humberto Valle y Teresa Méndez.

XXV Legislatura recibe a la titular de la Fiscalía General del Estado para desglosar su informe

  • Legisladores reconocen la labor de la FGE y llaman a intensificar el combate a la delincuencia
  • Ma. Elena Andrade expone avances en seguridad, reducción de delitos patrimoniales y acciones frente a la corrupción policial

Ante la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y demás diputaciones de la XXV Legislatura, compareció la Titular de la Fiscalía General del Estado (FGE)Ma. Elena Andrade Ramírez, para desglosar su primer informe de actividades correspondiente al periodo del 23 de agosto de 2023 al 22 de agosto de 2024, con el objetivo de rendir cuentas sobre su gestión y proporcionar información más detallada sobre los logros obtenidos.

Durante la sesión, las y los legisladores expresaron sus inquietudes sobre diversos temas relacionados con la seguridad y la administración de justicia en el estado. Entre los principales cuestionamientos destacó la solicitud de información sobre los avances en la reducción de robos a comercios y vehículos. En respuesta, la Fiscal informó que el robo de vehículos ha disminuido un 53% y el robo a casa habitación un 43%, como resultado de operativos específicos y de la intervención en chatarreras y recicladoras informales.

Otro de los temas relevantes abordados fue la propuesta de crear una fiscalía especializada para combatir la corrupcióndentro de las fuerzas policialesAndrade Ramírez explicó que se ha fortalecido el Centro de Control y Confianza, y anunció que próximamente se implementará un programa de evaluación de los elementos policiales en todo el Estado.

En cuanto al estado administrativo en que recibió la FGE, detalló que realizó un análisis del esquema anterior, dirigido por el exfiscal Ricardo Carpio, detectando diversas situaciones que fueron notificadas a Asuntos Internos y la Visitaduría para su investigación.

Respecto a la incidencia del delito de homicidio en el estado, la titular de la FGE aseguró que, aunque la situación es estable, aún se enfrenta a grandes retos debido a que más del 90% de los homicidios violentos están vinculados al narcotráfico, un tema que es competencia del orden federal. La titular enfatizó que la condición fronteriza de Baja California complica el control de bandas del crimen organizado que operan en la entidad.

Además, ante las preguntas sobre elementos de la Agencia Estatal de Investigación comisionados como escoltas a empresarios o artistas, la funcionaria indicó no tener conocimiento de tales casos, y subrayó que ha instruido a los comandantes para evitar estas prácticas. Agregó que, de encontrarse alguna irregularidad en este sentido, se tomarán las medidas necesarias para llevar a cabo una investigación exhaustiva.

En su mensaje final, la servidora pública reiteró su compromiso para continuar trabajando con el mismo esfuerzo desde el primer día, con el objetivo de alcanzar juntos los programas previstos, especialmente en materia de género, en la atención a los delitos mencionados, en el combate a los delitos de alto impacto, y en la protección de los grupos más vulnerables.

En este ejercicio legislativo participaron por parte de la JUCOPO, el diputado presidenteJuan Manuel MolinaJorge RamosDiego LaraAlejandrina CorralYohana GilvajaTere RuizDaylín García y Humberto Valle, además las y los congresistas, Montserrat MurilloAraceli GeraldoMichelle TejedaAngélica PeñalozaEvelyn SánchezMaythé MéndezAdriana PadillaAlejandra AngMayola GaonaJaime CantónRamón Vázquez y Diego Echevarría.

Diputadas y diputados reconocieron la labor y el esfuerzo de todas las personas que forman parte de la institución responsable de la investigación y persecución de delitos, así como de la protección de los derechos de las víctimas y de la sociedad en general, bajo la dirección de Ma. Elena Andrade Ramírez.

Asimismo, instaron a la Fiscalía a continuar trabajando con determinación y compromiso para mejorar las condiciones de seguridad en la entidad, reiterando su disposición para colaborar en el fortalecimiento de la justicia en Baja California.

Agentes decomisan más de 13 millones de dólares en droga en garita de San Diego

Oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) interceptaron 1.7 tonelada de drogas, valoradas en más de 13 millones de dólares, en diferentes puertos de entrada en los condados de San Diego e Imperial Valley, durante el pasado fin de semana.

De acuerdo a CBP, los decomisos realizados entre el 14 de junio y el 16 de junio, incluyeron 1.2 toneladas de marihuana, 500 kilos de metanfetaminas, y 2.5 kilogramos de heroína.

Uno de los decomisos fue en la garita comercial de Otay Mesa, en un tráiler que traía un cargamento de sandías y cactus. Un oficial envió el camión a una inspección secundaria, y ahí un perro detector de droga alertó sobre el cargamento de sandías, indicó CBP.

Oficiales encontraron paquetes envueltos que tenían mariguana y que estaban revueltos con las sandías. En total, se encontraron 311 paquetes de marihuana, con un valor estimado de más de $10,557,000 de dólares.

Otro de los decomisos del fin de semana ocurrió en la garita de San Ysidro, cuando un conductor de 35 años llegó en su camioneta tipo Ford F-150, modelo 2004, el 16 de junio. Cuando oficiales lo interrogaron, notaron anomalías con una de las puertas, por lo que lo enviaron a inspección secundaria.

CBP señaló que con una inspección a fondo, se encontraron 86 paquetes con metanfetaminas, escondidas a lo largo del vehículo. La droga tenía un peso de 54 kilos y estaba valorada en $273,700 dólares.

Por: Telemundo 20.

Fotografía tomada de la red.

Romeo Santos realiza importante anuncio completamente desnudo

El cantante de bachata Romeo Santos sorprendió a todos su seguidores de Instagram presentando una nueva portada para su presunto disco que llevará el nombre de “Utopía”, no por sus canciones, sino por la portada en la cual se muestra al cantante completamente desnudo.

El cantante de 37 años además de este supuesto disco, del que dio adelantos, anunció el regreso de su viejo grupo llamado “Aventura”.

Minutos después el cantante dijo que todo se trataba de una broma para sus seguidores por el “Día de los Santos Inocentes” que se celebra el 1 de abril en los Estados Unidos (April Fool’s Day), por lo que muchos de sus seguidores se sintieron avergonzados de creer esta noticia.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Con información de Tv Notas.

CESPTE informa que continúa decreto ejecutivo que ofrece importantes descuentos en adeudos en el servicio de agua

La administración del estado de Baja California, que encabeza el gobernador Francisco Vega de Lamadrid, informa que continúa vigente el Decreto Ejecutivo que condona a los usuarios el pago por consumo de agua, así como los recargos, multas y demás accesorios causados por falta de entero oportuno, generados hasta el 31 de diciembre de 2018.

Así lo da a conocer la directora general de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), Patricia Ramirez Pineda, durante cada encuentro ciudadano que sostiene con diferentes sectores de la sociedad.

La funcionaria estatal destacó que estas acciones se ejecutan en seguimiento al Plan Estatal de Desarrollo y de acuerdo al eje Gobierno de Resultados y Cercano a la Gente que tiene como objetivo promover y desarrollar una gestión con enfoque de servicio ciudadano.

Patricia Ramirez precisó que el Decreto Ejecutivo contempla descuentos que ascienden hasta el 50 por ciento en derechos por consumo de agua y 100% de accesorios (recargos, multas y gastos de ejecución), dependiendo de la modalidad de pago y  de la antigüedad del adeudo.

Por último, invitó a la ciudadanía a aprovechar el decreto emitido por el Gobernador, como una oportunidad de regularizarse y estar en regla en su pago de consumo de agua, para mayor información los interesados pueden acudir a las oficinas de CESPTE ubicadas en Misión de San Francisco s/n, en fraccionamiento Descanso, de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas, así como los sábados de 9:00 a 13: horas.

Dip. Benjamín Gómez Macías rinde su segundo informe de actividades legislativas

Hoy estoy aquí para dar cumplimiento a lo que establece la ley, pero sobre todo para honrar la palabra de darles cuenta de los resultados de este último año, ya que ese el compromiso que adquirí con ustedes los ciudadanos”, expresó el diputado del revolucionario institucional, diputado Benjamín Gómez Macías, representante popular del séptimo distrito durante su segundo informe de actividades legislativas.

En la XXII legislatura estamos muy comprometidos y los límites territoriales de Tecate habrán de respetarse en el próximo estatuto territorial, aseveró.

El legislador informó que durante este periodo se han realizado diversas acciones como son la creación y aprobación de leyes, en los rubros de salud, educación, mejora de vivienda, cultura, emprendurismo, así como fiscalización de los recursos públicos y gestión social.

Como testimonio de los hechos planteados por el legislador, varios ciudadanos de este distrito expresaron su reconocimiento y agradecimiento a su labor, entre los cuales destacaron Hernán Hernández Blancarte, presidente del Corredor Histórico Camino Real Misionero y Guadalupe Macías, representante ciudadano de la comunidad Jardines del Rincón.

Asimismo, José Luis Solorio, coordinador de la Banda de Guerra del Municipio; Oscar Omar Rocha, representate comunitario; Ana Delia Valle, presidenta del Colectivo Animal de Tecate A.C; Álvaro Blancarte, impulsor cultural de la región, Laura Cruz, emprendedora e impulsora de la Expo-Beauty Tecate 2018, así como la representante de la colonia la nopalera, entre otros.

Precisó que en materia legislativa se integró a distintas Comisiones como son la de Educación, Medio Ambiente, Fiscalización y de Hacienda, Desarrollo Económico y Derechos Humanos.

Puntualizó que, en lo referente a la Comisión de Medio Ambiente, la cual preside, han recibido 24 iniciativas de la cuales, el 70 por ciento ya han sido dictaminadas como Leyes en Baja California, entre las que se destacan el uso medido de los popotes presentada por el diputado Job Montoya y el uso restringido de bolsas de plástico, de la diputada inicialista Mónica Hernández Álvarez.

Gómez Macías informó de las acciones realizadas en este período, entre las cuales destacó: las obras de pavimentación, mejora de caminos rurales, ayuda a familias tecatenses de escasos recursos, beneficios a miembros del club de la alegría, apoyo para la importación de la bombera municipal, entre otros.

Agregó que en la zona rural del Municipio se proporcionaron dos motoconformadoras, con las cuales fue posible la pavimentación de colonias como el fraccionamiento Fundadores, Valle Verde, rampa de la colonia Sierrita, colonia la Rinconada.

En el sector educativo, mencionó que de acuerdo a su formación docente, es sensible ante esta necesidad, por ello se realizaron acciones como fue la mejora de espacios educativos, entrega de becas a estudiantes , apoyo a diversos deportistas, apoyo con piñatas y dulces para diversas primarias, ayuda con transporte para instituciones educativas, instalación de diversas estructuras metálicas en escuelas, se benefició a 165 personas por certificación de CECATI, reforestación de áreas verdes en instituciones educativas, apoyo económico a banda de guerra de la secundaria 19 y 365 becas educativas para continuación de estudios.

Manifestó que se ha trabajado en la mejorara de la vivienda de los tecatenses, con pisos firmes, techos, y mejora de fachadas, a través del apoyo de pisos de cemento a mil familias, apoyo a Infonavit hacienda con 290 cubetas de pintura y herramientas para pintar edificios beneficiando 174 hogares, así como la entrega de 350 láminas en la zona rural, subrayó.

Sobre el tema de salud, el legislador refirió que se ha trabajado de la mano con sociedad y gobierno, y prueba de ello es la remodelación de consultorios médicos en delegación Luis Echeverría, coordinación interinstitucional para la apertura del banco de sangre en Tecate.

En cultura se realizó por tercer año consecutivo el festival Tecarte y en materia económica se llevó a cabo la expo Beauty 2018 con la coordinación de las diversas cámaras empresariales.

El evento se llevó a cabo en el Centro Estatal de las Artes Tecate y contó con la presencia del presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado diputado Carlos Alberto Torres Torres, Salvador Juan Ortiz Morales, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Nereida Fuentes González, presidente municipal de Tecate, Mónica Palomares en representación del gobernador del Estado, los diputados de la XXII Legislatura, Blanca Patricia Ríos López, Alejandro Arregui Ibarra y Marco Antonio Corona Bolaños Cacho así como el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Sosa Olachea.