Skip to main content

Etiqueta: infonavit

Así puedes revisar cuánto tienes ahorrado en el INFONAVIT

  • El dinero en tu Subcuenta de Vivienda, es solamente tuyo y no se pierde, aunque hayas dejado de cotizar al Infonavit.
  • Sin importar tu condición laboral, tu ahorro genera rendimientos cada año.

Todas las personas que alguna vez trabajaron para una empresa, con prestaciones de seguridad social, tienen dinero ahorrado en su Subcuenta de Vivienda del Infonavit; sin importar que actualmente no cuenten con un empleo formal.

Esos recursos, son propiedad de las personas y no se pierden, aunque ya no coticen al Infonavit desde hace varios años o no hayan sacado un crédito con el Instituto.

Lo mejor de todo es que ese dinero va generando rendimientos cada año para proteger su valor contra la inflación, lo que quiere decir que tus ahorros van creciendo para que puedas comprar tu casa o departamento, cuando decidas ejercer tu crédito, o para complementar tu pensión al momento de tu retiro.

Para revisar cuánto ahorro tienes, lo único que tienes que hacer es ingresar con tu usuario y contraseña a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), la plataforma digital que funciona como tu banca electrónica, donde puedes consultar todas las aportaciones que hace o hizo alguna vez tu empleador a tu Subcuenta de Vivienda.

Si aún no te has registrado a Mi Cuenta Infonavit, hazlo de forma gratuita y sin intermediarios. Sólo necesitas:

  • Ingresar a micuenta.infonavit.org.mx.
  • Proporcionar tu Número de Seguridad Social (NSS), CURP y RFC.
  • Otorgar tus datos de contacto (correo electrónico y un número de teléfono).
  • Escribir el código de autenticación

Una vez que estés dentro de Mi Cuenta Infonavit, ve a la sección “Cuánto ahorro tengo” y ahí podrás revisar el total del dinero que tienes en tu Subcuenta de Vivienda; o si lo prefieres, descarga tu “Resumen de Movimientos” para conocer cada detalle de lo que ha ocurrido con tu ahorro en el Infonavit.

Únete a la comunidad de Socio Infonavit y disfruta descuentos y beneficios exclusivos. Sólo necesitas tu Número de Seguridad Social (NSS) y tu contraseña de Mi Cuenta Infonavit. Descarga la aplicación o regístrate hoy mismo en app.socioinfonavit.com.

Conoce todo lo que necesitas saber sobre créditos, trámites y servicios del Infonavit, de manera sencilla y clara en infonavitfacil.mx.

Infonavit otorga los primeros créditos para adquisición de terreno en Baja California

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) otorgó los dos primeros créditos para adquisición de terreno, Crediterreno Infonavit, en el estado de Baja California, con lo que los trabajadores beneficiados podrán decidir cómo construir su patrimonio progresivamente y atender las necesidades reales de sus familias.

Los financiamientos se otorgaron en Ensenada a los hermanos Jesús Alejandro de 28 años y Daniel de 30 años, ratificando el compromiso del Infonavit por impulsar la inclusión financiera de todas las y los derechohabientes, a través de productos innovadores que garantizan su acceso a la vivienda adecuada.

En total, los financiamientos otorgados sumaron una derrama económica superior a un millón 018 mil pesos, luego de que los acreditados recibieron un crédito por 511 mil 500 pesos y 506 mil 500 pesos, respectivamente.

Crediterreno Infonavit ofrece pagos fijos mensuales durante todo el plazo del financiamiento y una tasa de interés diferenciada dependiendo si el trabajador cuenta o no con una casa, de 6.5% a 8.2% para quienes busquen conformar su patrimonio y de 9% a 11% para aquellas personas que quieren comprar un terreno como inversión o para construir una segunda vivienda.

Las y los derechohabientes que estén interesadas en este esquema de crédito deben ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), identificar el monto de su crédito en la opción “Me interesa un Crédito”, llenar la solicitud de crédito, integrar el expediente con los documentos solicitados e inscribir su crédito en el Centros de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano.

Asimismo, deberán asegurarse de que el terreno que deseen adquirir tenga uso de suelo habitacional y se ubique cerca de centros de salud, escuelas, tiendas de abasto, espacios recreativos y fuentes de empleo. Además, deberá estar fuera de cualquier zona de riesgo como cavernas, fallas geológicas, rellenos sanitarios, áreas de riesgo de inundación, entre otros.

Un beneficio adicional de este financiamiento es su modelo de puntaje B900, a través del cual las y las trabajadores que se encuentran cotizando actualmente para el Instituto requieren sólo 980 puntos para solicitar el financiamiento y no 1080 punto como sucede con el resto de las soluciones crediticias.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) 2020, en Baja California hay 19 mil 024 trabajadores que cotizan en el Infonavit y planean comprar un terreno en los próximos años, para atender las necesidades de su familia.

Conoce todo lo que necesitas saber sobre créditos, trámites y servicios del Infonavit, de manera sencilla y clara en infonavitfacil.mx.  

Infonavit es una institución de solidaridad, servicio y seguridad social del Estado, que tiene como objetivo otorgar crédito barato y suficiente para que las y los trabajadores del sector formal puedan acceder a una vivienda adecuada y formar un patrimonio. Asimismo, es la hipotecaria más grande en América Latina y la cuarta en el mundo, desde su creación en 1972 a la fecha, el organismo ha colocado más de 629 mil créditos en Baja California.

Si tu salario disminuyó, ¿hay opciones para ajustar la mensualidad en tu crédito Infonavit?

Para muchas familias el regreso a clases representa dificultades económicas que impiden cumplir en tiempo y forma con el pago de su crédito Infonavit; si éste es tu caso, debes saber que el Instituto cuenta con diversas alternativas para apoyarte de forma gratuita y sin intermediarios.

Desde 2019, el Infonavit implementó un Nuevo Modelo de Cobranza Social, a través del cual se ofrecen soluciones de pago dirigidas a todas y todos los trabajadores que perdieron su empleo, tuvieron una reducción en su salario o enfrentan alguna eventualidad que les impide pagar la mensualidad de su crédito.

¿Qué es el Nuevo Modelo de Cobranza Social?

Se trata de una serie de apoyos para que las y los derechohabientes puedan regularizar sus pagos a través de reestructuras o prórrogas, con la finalidad de proteger su patrimonio y conservar su vivienda.

Por ejemplo, si te quedaste sin trabajo, Flexipago es un esquema en el que puedes elegir seguir pagando el monto de la mensualidad por tu cuenta, pagar sólo el 10% y el resto cubrirla con el Fondo de Protección de Pagos (FPP) o recibir una prórroga para suspender de forma temporal tus mensualidades.

Además, en caso de sufrir un accidente o enfermedad que te impida realizar el pago de las mensualidades de tu crédito, puedes acceder al seguro por incapacidad, luego de que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) te otorgue una incapacidad permanente del 50% o más.

Si tu salario disminuyó, ¿hay opciones para ajustar la mensualidad?

Cuando cambias de trabajo no siempre mantienes el salario anterior, por lo que, si en tu nuevo empleo tienes un menor ingreso, el Infonavit pone a tu disposición Solución a Tu Medida, un esquema en el que se ajusta tu mensualidad, tomando en cuenta el monto total de tu deuda y tu capacidad de pago.

Otra alternativa, es Dictamen de Capacidad de Pago que consiste en una reducción temporal en tu pago mensual con base en tu ingreso y gasto.

Además, si tu crédito todavía está en Veces Salario Mínimo (VSM) puedes cambiarlo a pesos y evitar que tu mensualidad suba en 2023, a través de la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida en Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx).

Al convertir tu crédito a pesos, tu mensualidad será fija durante el tiempo que te falte por pagar, el saldo total de tu deuda no registrará aumentos ligados al aumento del salario mínimo o a la Unidad Mixta Infonavit (UMI) -la cual se calcula año con año con base en el incremento de la Unidad de Medida y Actualización (UMA)- y podrás acceder a una tasa de interés más baja, de 1% a 10.45% dependiendo de tu capacidad de pago.

Recuerda que, para acceder a estas soluciones de pago no requieres de ningún intermediario y que todos los trámites y servicios en el Infonavit son gratuitos.

Conoce todo lo que necesitas saber sobre créditos, trámites y servicios del Infonavit, de manera sencilla y clara, en infonavitfacil.mx.  

Evita el incremento de tu crédito Infonavit en BC, conviértelo de Veces Salario Mínimo (VSM) a Pesos

Con los objetivos de apoyar la economía de las familias y evitar el incremento de las mensualidades de sus créditos, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) lanzó la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida a través de la cual las y los trabajadores pueden convertir sus financiamientos denominados en Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos.

Con la implementación de este programa, de febrero de 2019 a julio de 2022, el Infonavit ha beneficiado a 14 mil 512 personas acreditadas del estado de Baja California con descuentos acumulados superiores dos mil 304 millones de pesos.

De este total de financiamientos convertidos, tan sólo entre mayo y julio de 2022, se reestructuraron dos mil 317 créditos, luego de que las restricciones de acceso de las versiones anteriores del programa como la antigüedad del crédito, la edad de la persona acreditada y el número de meses sin pago fueron eliminadas para permitir la conversión de todos los créditos tasados en VSM fondeados por el Instituto.

Además de convertir los créditos a pesos, otros beneficios que obtienen las y los acreditados son: acceso a mensualidades fijas durante la vida del crédito y una menor tasa de interés, que puede ir de 1.9% a 10.45% dependiendo de los ingresos mensuales, con lo cual podrán planear su economía familiar y evitar presiones financieras que afecten a sus bolsillos.

Para convertir su crédito de VSM a pesos, las personas interesadas deberán ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), revisar las condiciones de su crédito y aceptar el programa. Quienes aún no estén registrados en la plataforma, sólo necesitan su CURP, RFC y NSS para darse de alta.

De acuerdo con estimaciones del Instituto, 133 mil 135 acreditados en la entidad pueden acceder a este programa que tiene como objetivo apoyar a la economía familiar.

Conoce todo lo que necesitas saber sobre créditos, trámites y servicios del Infonavit, de manera sencilla y clara, en infonavitfacil.mx.  

Infonavit es una institución de solidaridad, servicio y seguridad social del Estado, que tiene como objetivo otorgar crédito barato y suficiente para que las y los trabajadores del sector formal puedan acceder a una vivienda adecuada y formar un patrimonio. Asimismo, es la hipotecaria más grande en América Latina y la cuarta en el mundo, desde su creación en 1972 a la fecha, el organismo ha colocado más de 629 mil créditos en Baja California.

Regresarán subsidios federales de Infonavit para comprar casa

Infonavit continúan realizando cambios en este 2020 con la finalidad de beneficiar a más familias en México, y uno de ellos es que los subsidios federales que habían desaparecido, los cuales eran de gran ayuda a los trabajadores para obtener un crédito Infonavit, volverán.

Luego de que estos subsidios federales se esfumaran en abril del año 2019, ahora hay una gran oportunidad este 2020 de que vuelvan estos apoyos indicó Teresita de Jesús Pérez de Acha, representante de la dirección general del Infonavit.

Por su parte la titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en Sinaloa señaló que a través  la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) el pasado 4 de febrero fueron publicadas reglas de operación con la finalidad de regresar el apoyo otorgado por medio de los subsidios federales, los cuales serían otorgados mediante los ejecutores.

Hasta el momento no se ha dado a conocer la fecha exacta y la forma en que sería realizado dicho procedimiento, debido a que esta información aún se encuentra pendiente en llegar al Infonavit, sin embargo se permanecerá atentos a cualquier información que surja, siendo que al parecer de Infonavit, con la suspensión del beneficio que otorgan los subsidios, se habría frenado el desarrollo de las vivienda de interés social, las cuales son las de mayor alcance para muchos trabajadores en México.

Alguna de las alternativas que ya se exploran, independientemente del ofrecimiento del programa Unamos Crédito que recientemente ofreció Infonavit, el cual permite juntar hasta cinco créditos de diferentes personas, familia o no, para adquirir una casa Infonavit. Además se idean la venta de casas que ya habían sido usadas.

Infonavit ahora permite que parejas y familiares unan sus créditos para obtener una vivienda

A partir de febrero, parejas que viven en unión libre, hermanos o padres e hijos podrán juntar sus créditos del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit).

En entrevista, el secretario general del Infonativ, Rogerio Castro Vázquez, explicó que actualmente las ofertas crediticias del organismo son muy limitadas, y solo pueden unir sus créditos para comprar una casa quienes se encuentran casados.

Se aplicaron nuevas modalidades para apoyar en la obtención de un crédito para la vivienda a más familias mexicanas, que no son tradicionales. “Con estas modificaciones. Dos hermanos podrán unir su crédito, o mamá e hijos, quienes viven en unión libre e incluiría también a las parejas del mismo sexo. Habrá más flexibilidad y, por lo tanto, mayores oportunidades de acceder a un mejor crédito”, añadió.

También anunció que se encuentran estudiando la posibilidad de hacer cambios para que los patrones puedan cotizar en el Infonavit y tengan acceso a créditos, ya que actualmente solo se otorga ese apoyo a los trabajadores.

Asimismo, buscarán que los trabajadores independientes o freelance puedan pagar sus cuotas al Infonavit si así lo quieren, y puedan tener créditos ya sea para comprar o construir, agregó.

Por: Animal Político.

Infonavit tiene buenas noticias si ganas menos de siete mil pesos mensuales

A partir de julio de este año, el Infonavit aumentará el monto de crédito para los trabajadores que ganan hasta siete mil pesos, quienes según su salario podrán solicitar un financiamiento por un máximo de 390 mil pesos, con lo que se beneficiaría a unos 60 mil derechohabientes, de acuerdo con información de NOTIMEX.

El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez Velázquez, explicó que la medida es el inicio de la transición de un modelo rígido e insensible con las necesidades de los trabajadores hacia uno más flexible y dinámico respecto a las circunstancias de cada persona.

Ahora se considerará desde su trayectoria laboral y la industria donde trabaja hasta su capacidad de pago y la probabilidad de que mantenga un empleo formal en el tiempo, dijo en conferencia de prensa.

Los montos máximos de crédito aplican para trabajadores que ganan desde una UMA (dos mil 853 pesos) a 2.8 UMAs (siete mil 192 pesos); el incremento será de 16 por ciento que equivale al incremento al salario mínimo en 2019.

El organismo estima en 60 mil trabajadores los que se encuentran en ese rango de salario, que laboran principalmente en los sectores comercio y turismo; 17 por ciento radica en Nuevo León; 10 por ciento en Jalisco, 10 por ciento en el estado de México y otro 10 por ciento en Baja California.

De acuerdo con información del Instituto, para los trabajadores que ganan una UMA, el monto del crédito pasaría de 231 mil pesos a 269 mil 700 pesos; mientras que para los que ganan 2.8 UMAs pasaría de 382 mil a 390 mil 400 pesos.

El subdirector general de Planeación y Finanzas del Infonavit, Óscar Vela Treviño, aclaró que además de ofrecer al trabajador de bajos ingresos un financiamiento en línea con su capacidad de compra, el acuerdo aprobado busca preservar la solvencia de largo plazo del Infonavit.

El Instituto revisará por ello cada trimestre la calidad de las viviendas ofertadas por los desarrolladores, así como los precios en el mercado, con el fin de realizar los ajustes necesarios para garantizar los estándares mínimos de calidad de las casas.

Implementa Infonavit programa para reducir deuda de créditos

Desde 1972 a 1992, los créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se establecían en “salarios mínimos” y resultaba imposible poder pagarlos porque el adeudo creció conforme los salarios minimos aumentaban.

El Infonavit puso en marcha este programa que va a disminuir de manera significativa la deuda de aquellas personas que tienen crédito desde hace más de 15 años.

Responsabilidad compartida es un programa en donde estamos haciendo la conversión de salarios mínimos a pesos, a una tasa fija del 8.5 por ciento y además a estos trabajadores, al ser cumplidos, les estamos dando el beneficio de dar una mensualidad fija, se queda congelada la mensualidad, no les vuelve a subir nunca hasta que acaben de pagar su crédito”, explicó Carlos Martínez, director general de Infonavit.

Existen hoy en día al menos 190 mil personas que están acreditadas para este año, el apoyo que se les dará suma un total de 47 mil millones de pesos.

 

Tienes crédito hipotecario y ¿Debes Infonavit? Aquí la página para recibir tu apoyo

En su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador y el director de Infonavit Carlos Martínez Velásquez informaron sobre un nuevo esquema de beneficio para los deudores.

Este apoyo, ayudará a todos aquellos que tienen un crédito hipotecario a pagarlo con tasas fijas con un descuento de hasta el 55 por ciento de la deuda.

Para saber si eres sujeto al plan de beneficios, lo que debes hacer es ingresar a la página vsmapesos.infonavit.org.mx.

Ahí deberás ingresar tu Número de Seguro Social, en donde te calificarán si eres apto para el programa que se echara a andar a partir del primero de marzo.

Fuente: Debate

AMLO revisará créditos Infonavit para que se puedan terminan de pagar las casas

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó el miércoles que revisará los créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), luego de múltiples quejas que ha estado recogiendo entre la gente.

“Estoy buscando la manera de atender las peticiones de la gente, por ejemplo, se revisarán los créditos del Infonavit”, dijo el funcionario.

Afirma que la gente paga y paga y nunca le entregan sus escrituras.

“Eso se va a revisar, tenemos que apoyar a la gente, tenemos que crear un ambiente de prosperidad, de progreso, de esperanza, que la hay bastante y no queremos que se pierda la esperanza. La esperanza es una fuerza muy poderosa”.

El pasado 7 de enero, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) aprobó tres nombramientos en una sesión extraordinaria de su Consejo de Administración, en la que también autorizó una reducción de más de 719 millones de pesos a los gastos del organismo.

El director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, precisó en su cuenta de Twitter que los nombramientos corresponden a Bernardo Altamirano Rodríguez como subdirector general de Administración de Cartera; Gustavo Rivera Loret de Mola como subdirector general de Comunicación, y Luis Enrique Marín Bañales como coordinador general de Recaudación Fiscal.

Indicó que en segundo lugar se aprobó una reducción de 719 millones 914 mil 732 pesos a los gastos de administración, operación y vigilancia para el ejercicio 2019, que en particular refleja una disminución de 14% en la partida de Gastos de Operación.

En tercer lugar, se aprobaron los criterios y lineamientos para el ajuste del tabulador salarial de los directivos de confianza de la institución. “La administración será congruente con lo que plantea el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019”.

Para lo cual, agregó, en lo que se ajusta el nuevo tabulador, el personal directivo donará el excedente salarial respecto al del presidente de la República a los trabajos de reconstrucción por los sismos de septiembre de 2017, en particular a las acciones en Jojutla, Morelos.

Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró el miércoles durante la conferencia de prensa desde Palacio Nacional, que la gente del pueblo de México es honesta y está acostumbrada a buscarse la vida trabajando de manera legal y por ello otorgará apoyos de bienestar para la población como el que anunció este martes en Iztapalapa, las ‘Tandas para el bienestar‘, donde ya tienen 3 millones 500 mil solicitantes según el censo que están realizando, además de las becas a estudiantes, personas con discapacidad y adultos mayores.