Skip to main content

Etiqueta: infantil

800 casos de abuso a menores en lo que va de 2017

Jorge Álvarez, subprocurador de Justicia zona Tijuana, señaló que en lo que va de 2017 llevan registrados 800 casos de abuso contra menores, la gran mayoría, relacionados a  violencia familiar, seguido de 188 casos de abuso sexual y  122 por violación.

El funcionario refirió que estas cifran, muestran una similitud en comparación con el año pasado y con 2015, por lo que no se ha registrado un aumento considerable en este aspecto.

Sin embargo, dijo, lo que sí ha aumentado son los procesos de judicialización, gracias al Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), porque con éste, dijo, es más sencillo llevarlos a cabo y la gran mayoría son delitos que llevan a prisión.

Informó que en la mayoría de los delitos  de abuso sexual y violación a menores, han detectado que los responsables son los padrastros. En el caso de violencia familiar, las penas no se comparan con las de los asuntos de abuso sexual o violación, por la tipificación del mismo.

En ese sentido, señaló que  el principal objetivo de la Procuraduría, más que la sanción del delito es dar vista a las autoridades municipales y estatales, para que en su momento determinen dónde deben estar estos menores y con qué familia se deben reintegrar, para que ya no sufran abusos.

pone en marcha IMSS plan estratégico para combatir el cáncer infantil

Para atender anualmente los 5 mil 500 casos nuevos que se detectan en México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pone en marcha el Plan Estratégico de Oncología que consiste en focalizar la atención oncológica en niños y adolescentes en los estados donde hay mayor incidencia de cáncer, de esta forma, se brinda atención al 70 por ciento de la población infantil con esta enfermedad.

 En 2015 se otorgaron más de 127 mil consultas por cáncer en menores de edad, entre medicina familiar, especialidades y urgencias; así como más de 19 mil egresos hospitalarios de pacientes de oncología pediátrica.

 Los tumores cerebrales, cáncer de hueso y leucemias ocupan el 90 por ciento de todos los casos, de este último, en el Instituto Mexicano del Seguro Social se atienden anualmente dos mil 500 casos nuevos y en el último año se ha registrado una baja de 22 por ciento.

Para incrementar la sobrevida, el IMSS brinda tratamiento personalizado a través del Laboratorio de Investigación en Tumores Cerebrales, donde se desarrollan cultivos celulares para conocer el comportamiento biológico de cada tumor y ajustar el tratamiento adecuado.

 También se brinda medicación a través de la terapia blanco molecular, la cual consiste en focalizar el tratamiento a estructuras específicas en la célula maligna, logrando así el control de la enfermedad.

 En el caso de los tumores de hueso en niños, el IMSS cuenta con la estrategia para preservar la extremidad, con una tasa de supervivencia de 75 por ciento.

 Como parte del Plan Estratégico de Oncología, en abril de 2015 inició actividades el Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño en Tapachula, Chiapas, estado que ocupa el primer lugar en cáncer infantil en el país.

 Este polo de desarrollo ha otorgado 42 consultas de primera vez y 278 subsecuentes. Se han realizado 452 quimioterapias y se han efectuado 83 procedimientos de aspirado de médula ósea, punción lumbar y biopsia de hueso.

Anualmente, la unidad hospitalaria de Tapachula atiende aproximadamente a 350 niños con leucemia, linfomas (cáncer en los ganglios) y otro tipo de tumores. Este polo de desarrollo ha permitido que el cáncer se detecte y diagnostique a tiempo sin necesidad de que los pacientes viajen a la Ciudad de México a recibir tratamiento.

 Con este modelo de atención estatal, la adherencia al tratamiento es favorable, no abandonan su proceso médico y esto impacta de manera sustancial a los niños en el control, y en algunos casos, cura de este padecimiento.

Aumentan casos de maltrato, violación y asesinato de menores en BC: Encuestadora IMERK

En las últimas semanas hechos relacionados el maltrato, violación y homicidio de infantes han ocupado los  titulares de los medios de comunicación y redes sociales en el Estado. No es uno, ni dos, ni tres casos esporádicos, en Tijuana se han registrado en sólo siete meses 937 reportes de maltrato infantil al 066 y en Mexicali existen 82 denuncias por abuso sexual y violación en menores, de ellas 56 corresponden a infantes violados, anunció la agencia de investigación de mercados IMERK.

 En el 2015, la agencia de investigación de mercados IMERK realizó un estudio en el que se identificó que el 15% de la población adulta de Baja California ha sido víctima de violencia doméstica, encontrándose que el principal abuso fue emocional (58.9%), seguido por físico (37.8%) y sexual (3.3%), lamentablemente el 78.9% de las víctimas no lo reportaron a la autoridad. De acuerdo al Consejo Nacional de Población (CONAPO) se estima que en el 2014 habitaban en Baja California 2 millones 334 mil 401 personas mayores de 18 años, lo cual haciendo una proyección con los datos obtenidos representá que aproximadamente 350 mil personas sufrieron de violencia doméstica, en 11,500 de ellas el abuso fue sexual, advirtió Manuel Lugo Gómez, director de IMERK.

 “Hablando específicamente del maltrato infantil, en febrero del presente año en otro estudio realizado por IMERK se encontró que el 12.5% de la población adulta fue reprimida por sus padres de manera física (49.3%), emocional (26.7%) e incluso de ambas formas (24%), lo cual representa que el 73.3% en algún momento fue golpeada por sus progenitores, identificándose que el 60% recibió el maltrato en la niñez (4-11 años) y el 13.3% en la infancia (0-3 años). En ese mismo estudio también se identificó que el 12.5% de los habitantes de Baja California tenían conocimiento de alguna familia en donde existía algún tipo de maltrato infantil, desafortunadamente solamente el 22.7% lo reportó, confirmando la pobre cultura de prevención y denuncia que existe entre los bajacalifornianos”, explicó Lugo Gómez.

 En cuanto al robo de menores en el Estado, el director general de la agencia IMERK, señaló que la noticia inicial del robo del pequeño Usiel tuvo un alto impacto en los ciudadanos, por lo menos cinco de cada diez (53.8%) escucharon sobre un posible robo de menores en el estado, principalmente en Tijuana (61.7%) y Mexicali (60.8%). La manera en que se enteraron sobre esta alarmante situación fue a través de las redes sociales (44.6%) y los medios masivos (40.2%), responsabilizando del robo principalmente a algún pariente consanguíneo (36.2%), así como a un pariente político (15.8%) y el crimen organizado (10.5%).

 “A pesar de que se confirmó que el reporte de robo de Usiel fue una coartada de la madre para proteger a su pareja sentimental, siendo el padrastro el principal sospechoso de haber asesinado al menor, una amplia mayoría (77.7%) de los habitantes de Baja California aseguran que el robo de menores en la entidad es una situación real, afirmación que es mayor por parte de los habitantes de Tijuana (79.2%), Mexicali (83.3%) y Rosarito (85%)”, refirió.

 Al parecer la opinión de los bajacalifornianos está bien fundamentada y va más allá de una simple percepción, ya que el 13.2% de ellos conocen a una persona que sufrió de un intento de robo de un menor de edad, índice que se incrementa a 17.5% en Mexicali. Y el 9% afirma conocer a una persona que sufrió del robo de un menor de edad, existiendo un mayor conocimiento de robo en los habitantes de Mexicali (14.2%) y Tijuana (10%), reveló IMERK en su más reciente investigación.

  Al menos el 68.5% de bajacalifornianos, es decir siete de cada diez, sabe qué es una alerta AMBER, un programa que difunde la información de un menor extraviado con la intención de una pronta localización y recuperación del desaparecido, existiendo una mayor conocimiento de esta importante medida en Tijuana y Mexicali (73.3% ambos), advirtió Manuel Lugo.

En este sentido, señaló que en fecha reciente se realizó una alianza entre la PGR y Facebook para compartir la alerta AMBER con los usuarios de la red social que residen en una zona de influencia en donde el menor desapareció o fue visto por última vez, medida que solamente el 20.2% de las personas conocen, sin embargo a pesar del poco conocimiento que existe sobre esta valiosa alianza el 92.7% de los habitantes de Baja California consideran que la implementación de dicha alianza aumentará la posibilidad de localizar a los menores extraviados.

 “Es importante tomar consciencia de que en menos de un mes fueron asesinados los menores Usiel, Kimberly y Diana Mia, existiendo también una menor de sólo ocho meses que lucha por su vida después de haber sido violada, delitos que se presume fueron realizados por padrastros que contaron con la complicidad y silencio de sus madres consanguíneas, resultando lamentable conocer que en más de un caso hubo vecinos que sospecharon que algo atroz estaba sucediendo y aun así prefirieron guardar silencio, ¿será que con una cultura de denuncia estos pequeños aun disfrutarían de su tierna vida? Nunca lo sabremos, pero es urgente empezar a trabajar en ella”, concluyó Lugo Gómez.

 

Exhorta SSPE a denunciar casos de maltrato infantil al 066 y 089

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), exhorta a los ciudadanos a utilizar las líneas 066 y 089 para denunciar violencia de cualquier tipo, sobre todo en el caso de abuso infantil ya que de esta manera se pueden salvar vidas.

 Durante el presente año, el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), ha recibido más de 1,900 llamadas al número de emergencia 066 reportando algún incidente de violencia, en varios de los casos menores eran los afectados.

 Dicha cifra muestra la necesidad de crear una cultura de prevención y denuncia para evitar situaciones de tragedia que derivan de violencia familiar o adicciones, por ello se exhorta a todos los ciudadanos a reportar casos de este tipo.

 A la par del fomento de la denuncia, personal del Centro de Prevención del Delito de la SSPE trabaja en centros escolares y comunidades para explicar a los niños que cuentan con los números de emergencia para denunciar cualquier agresión o situación que los ponga en peligro. 

Cabe señalar que en lo que va del 2016 gracias a denuncias anónimas realizadas al 089 fue posible rescatar en la entidad a 11 niños que se encontraban en peligro por omisión de cuidados, abandono, maltrato físico o psicológico, quienes posteriormente fueron puestos a disposición de instancias especializadas para su atención.

 Uno de los principales reportes a nivel estatal a la línea de emergencia 066 es precisamente el de violencia familiar, por lo que es fundamental que  autoridades y sociedad trabajen de la mano para erradicar hechos que afecten el desarrollo de las futuras generaciones. 

Por tal motivo el Gobierno del Estado exhorta a la población a denunciar y participar en las campañas preventivas para erradicar la violencia de cualquier tipo, sólo con la unión de esfuerzos será posible prevenir pérdidas de vidas inocentes.

 

México primer lugar de obesidad infantil

En los últimos años, la obesidad y sobrepeso en niños ha ido en aumento, por lo que México ocupa el primer lugar en todo el mundo, situación que reduce hasta 10 años su esperanza de vida, por lo que es necesario abatirla, informó  el secretario de Salud en la Ciudad de México, Armando Ahued Ortega.

Señaló que además tema del peso, hay otro problema de salud que estamos enfrentando: el embarazo en niñas y adolescentes a partir de los 11 años, así como el consumo de alcohol y drogas que comienza desde los nueve años de edad.

El funcionario comentó la necesidad integrar a los planes de estudio una materia relacionada con la salud, pero como es un tema que tiene que ver con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el magisterio, se puede avanzar mientras en la edición de folletos, trípticos y libros alusivos.

“Nos debe hacer reflexionar, actuar y trabajar en ese sentido”, mencionó.

Expuso que por el avance tecnológico y en la medicina, el desarrollo de infraestructura y el agua, en el país hemos ganado en expectativa de vida pero por primera vez estamos ante el “dilema” de perder 10 años por los padecimientos relacionados con la obesidad y el sobrepeso.

“Si hoy tenemos 78 años de esperanza de vida, nuestros niños podrían vivir 68 años y eso no podemos ni debemos aceptarlo, pero para ello tenemos que trabajar”, afirmó.

Subrayó que se debe trabajar con los padres de familia, hermanos y  los maestros para que enseñen a los menores cómo es el cuerpo humano, la forma de mantenerlo y los problemas o riesgos que conlleva la salud.

En cuanto a la salud sexual y reproductiva, Armando Ahued mencionó que con el programa “El Médico en tu Casa”, se han registrado embarazadas desde los 11 años, por lo que urgió a abordar ese tema con los niños y hablarles de la sexualidad.

“Cuando vemos una niña de 11, 12 o 13 años embarazada bueno, me dan ganas de llorar y digo: es injusto, es una injusticia que pase esto”, reveló, además de que criticó a los medios de comunicación, revistas y publicaciones que “lucran” con el tema sexual.

Añadió que el tema de las adicciones es alarmante, pues hay niños de nueve, 10, 11, 12 y 13 años que fuman y beben alcohol, cuando no deberían tener acceso a ello.

Enfatizó en la necesidad de informar a la niñez sobre los efectos del alcohol y del tabaco, pues en este país mueren 90 mil personas al año por diabetes, más de 60 mil por fumar y unas 50 mil por alcohol, ya sea por accidentes o problemas hepáticos.

con información de su médico

Suman esfuerzos Gobierno e IP de Ensenada en la prevención del trabajo infantil oculto

Con acciones conjuntas para sensibilizar a los pequeños empresarios sobre los derechos que tienen los infantes para desempeñar una labor sin descuidar sus actividades, la Administración Estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, firmó un acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Ensenada, para unir esfuerzos en la lucha contra el “trabajo infantil oculto”.

 Durante el evento que se realizó en las instalaciones de la CANACO, la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Juana Laura Pérez Floriano, señaló que en nuestro estado la mayoría de los menores se encuentran laborando dentro de los pequeños negocios o comercios y muchas veces son empresas familiares, lo que dificulta abordar este fenómeno ya que los mismos padres no lo perciben como tal.

 “Baja California se puede encontrar dos tipos de trabajo infantil, el permitido y el no permitido, este último es prioridad para la dependencia ya que es un trabajo ilegal que no permite su sano desarrollo y esparcimiento; es necesario que el niño tenga su actividad laboral sin descuidar sus actividades escolares y que se les permita seguir siendo niños”, puntualizó Juanita Pérez.

 Señaló que el trabajo infantil oculto es aquel que no se visualiza o se ve como “normal”, ya que muchas veces el menor presta su ayuda en las actividades propias de la empresa, pero no se ven como horas laborales, lo que conlleva a que el infante no cuente con un horario establecido para sus estudios o para la convivencia social.

 Agregó que de los 32 mil niños que se encuentran dentro de una actividad productiva, el 72% son menores de entre los 14 y 17 años y son jóvenes que están estudiando y trabajando, esto de acuerdo a la Encuesta sobre Trabajo Infantil del INEGI.

 Por su parte, el Presidente de COPARMEX, Jorge Nava Jiménez, refrendó el compromiso de trabajar en unión con los diversos órdenes de gobierno, al señalar que esfuerzos como estos son necesarios para salvaguardar a la niñez bajacaliforniana. Asimismo, Rafael Chávez Montaño, titular de CANACO,  agradeció a las autoridades la voluntad para continuar conjuntando acciones con la iniciativa privada, buscando siempre el desarrollo económico de la entidad.

En este evento estuvieron también la diputada federal, Eloísa Talavera Hernández; el subsecretario de Gobierno, Miguel Ángel Castillo Escalante; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada, Marco Antonio Coronado Valenzuela; integrantes del Colegio de Abogados de Ensenada, A.C; el presidente de la Unión Agrícola Regional, Gilberto Paz;  Marco Antonio Estudillo Bernal, por parte del INDEX, así como empresarios pertenecientes a los organismos mencionados y funcionarios públicos estatales.

Depresión infantil, es un trastorno que se puede prevenir: IMSS

 La depresión infantil es un trastorno emocional que se presenta principalmente entre los 5 y 12 años de edad; los menores son susceptibles a ella  desde el primer año de vida, fundamentalmente cuando se sienten relegados o sin el suficiente cariño de sus padres, debido a que por su falta de madurez son más vulnerables  y no siempre saben describir sus sentimientos, advirtió el doctor Óscar Castro Guevara, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 38 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Río Colorado, Sonora.

 Dijo que si bien, las cada familia tiene su propia dinámica, la convivencia pacífica, además de fortalecer los lazos afectivos, genera en el niño seguridad, tolerancia, armonía y respeto, evitando que tenga acciones o actitudes violentas hacia otros menores en su entorno escolar y social.

 Destacó que esta patología afecta aproximadamente a tres por ciento de los infantes; quienes presentan un cuadro muy característico: rechazo al alimento, humor depresivo, falta de energía, bajo peso, problemas de sueño y enfermedades recurrentes del aparato respiratorio, vías urinarias y gastrointestinales.

 El especialista explicó que en la depresión infantil -como en la de adultos- concurren varios factores que originan su desarrollo; entre ellas, un origen de tipo genético, así como una fuerte carga de problemas familiares  y factores estresantes que pueden dañar severamente la autoestima del niño, lo que genera en él temores y ansiedades, que repercuten en sus hábitos.

 Señaló que la falta de atención especializada a estos infantes puede complicar severamente su salud, en cuanto a problemas de aprendizaje, trastornos graves de conducta y hábitos alimenticios, así como el riesgo de atentar contra su vida, actitud que tendrá su más alta incidencia en la adolescencia, con 60 por ciento de probabilidades.

Castro Guevara invitó a la derechohabiencia a no descuidar la salud, no sólo física, sino también psicológica y emocional de los menores; a demostrarles afecto, apoyo, los cuidados necesarios para un sano desarrollo y acudir con ellos a las Unidades de Medicina Familiar (UMF)  a fin de completar su esquema de vacunación y se les otorguen las medidas preventivas necesarias para todo tipo de padecimientos.

Continúa Gobierno de BC promoviendo acciones en contra del trabajo infantil

 En conmemoración al Día Mundial contra el Trabajo Infantil, celebrado el 12 de junio, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), continúa llevando a cabo acciones para concientizar y sensibilizar a la comunidad para evitar el trabajo infantil en las comunidades ensenadenses.

 Así lo dio a conocer la Delegada de la STPS en Ensenada, María Guadalupe Barraza Chiquete, durante el evento conmemorativo que se llevó a cabo en el colegio Galileo, en donde a través de dinámicas educativas se concientizó a los más de 50 alumnos sobre su derecho a recibir una educación y una vida familiar de calidad, “ya que son los mejores espacios para que puedan desarrollarse plenamente”, comentó.

 Señaló que es función primordial de esta administración estatal y de la STPS que encabeza la Secretaria Juana Laura Pérez Floriano, el seguir promocionando acciones que permitan prevenir esta lamentable situación, ya que el trabajo de menores puede acarrear problemas en su salud y en su desarrollo.

 Barraza Chiquete comentó que en Baja California trabajan aproximadamente 32 mil niños, lo cual representa el 6.7% de la población, ocupando el lugar 29 de los 32 estados que componen la República Mexicana, lo que posiciona a la entidad por debajo de la media nacional.

La funcionaria estatal indicó que la meta es sensibilizar a los patrones para que no haya niños trabajando en los comercios, en los campos agrícolas, ni en las calles, ya que a raíz de la Reforma Laboral aprobada por el Gobierno de la República, los menores de edad pueden trabajar sólo si tienen más de 15 años de edad, siempre y cuando estén cumpliendo con sus estudios, tengan espacios de recreación y cuenten con la autorización de la STPS.

 Asimismo, comentó que el día de ayer la titular de la STPS firmó un convenio con la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en la ciudad de Tijuana, con el fin de promover acciones en materia laboral y de desarrollo humano de los niños en los centros de trabajo, y así juntos establecer acciones de información y orientación a los patrones para que estén apegados a la legislación del trabajo y a las normas laborales. 

Durante el evento, la Delegada invitó a los niños presentes a exigir sus derechos y a denunciar de manera anónima al número telefónico 089 si conocen o ven a algún niño trabajando en la calle o en algún otro lugar.

 

 

Participan 60 personas en reunión regional de desarrollo infantil

Dentro de las estrategias para fortalecer la salud física y mental de los menores, Baja California es sede de la Reunión Regional de Capacitación en el Desarrollo Infantil donde se instruye al personal de Programa de Extensión de Cobertura, quienes acuden a las comunidades más alejadas.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud de Baja California encabeza esta reunión regional donde participan personal de Sonora, Sinaloa y Baja California Sur en el Desarrollo Integral Infantil para el personal del Programa PROSPERA, quienes ofrecen talleres de estimulación temprana.

Durante el año pasado se realizó una prueba piloto en distintas comunidades de nuestra entidad, donde se tamizó un total de 324 niños con la prueba de Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI), de los cuales el 72% presentó un desarrollo normal, 16% con factores de riesgo que podían impedir su sano desarrollo y el resto con problemas de atraso en su desarrollo.

Dentro de esta evaluación se detectó al 80% de los menores con peso y talla acorde a su edad, mientras que un 7.4% presentaba desnutrición y un 12% sobrepeso.

En capacitación regional se instruye al personal para crear empatía con los padres de familia para que vigilen el sano crecimiento de sus hijos, para lo cual se les invita que acudan a las unidades móviles que se establecen en las distintas comunidades para que reciban la información de cuál es el desarrollo normal lo indicado de acorde a la edad de cada menor.

Es importante que el menor se llevado por lo menos 2 veces al año a una evaluación general a su Unidad Móvil o Centro de Salud que le corresponda, pues existen diversas enfermedades que en etapas iniciales no presentan síntomas y pueden tener la atención médica y psicológica de forma gratuita en la Secretaría de Salud a través del Seguro Popular.

 

Presentan Gobernador de Bc y Presidenta de DIF Estatal Estancia Infantil en Rosarito

 El Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid y su esposa y Presidenta de DIF Estatal, Sra. Brenda Ruacho de Vega, presentaron este lunes el edificio de la nueva Estancia Infantil Playas de Rosarito, la cual tuvo una inversión de 17.6 millones de pesos y en la cual serán atendidos 120 niños de este municipio, esto en apoyo de las madres trabajadoras que requerían de este servicio.

El Mandatario estatal expresó que el Gobierno del Estado tiene muy claro el propósito de lograr una mejor calidad de vida para los ciudadanos en todos los conceptos, por lo que con la construcción de la nueva estancia se busca ayudar a las madres solteras a fin de que cuenten con un espacio para el cuidado de sus hijos y se sientan tranquilas por la atención que reciben mientras se encuentran trabajando.

En este sentido, la Estancia Infantil Playas de Rosarito, será la primera en iniciar operaciones, de un total de cinco que son construidas en Baja California, incluida una en San Quintín.

Vega de Lamadrid señaló que aunado a ello, se han entregado más de 4 mil becas a nivel estatal en apoyo a los menores que son atendidos en estancias de DIF, con el objetivo de apoyar la economía de sus familias, por ello se continuará avanzando en este programa de la mano de la sociedad.

Por su parte, la Presidenta de DIF Estatal, Sra. Brenda Ruacho de Vega, indicó que esta es la primera estancia que es presentada de cinco que se encuentran en construcción en la entidad, y que representa un compromiso cumplido por parte de la Administración que encabeza el Gobernador Francisco Vega.

Detalló que la nueva estancia cuenta con seis salas, comedor, cocina, área psicológica y médica, así como zona de juegos y biblioteca, la cual se espera inicie operaciones dentro de cuatro semanas y estará a cargo del DIF Playas de Rosarito, que preside la Sra. Lilián Mendoza de Abarca.

Como parte del evento, el Jefe del Ejecutivo llevó a cabo la entrega simbólica de becas por 850 pesos a niños atendidos en las estancias de DIF y realizó un recorrido en el edificio de la nueva Estancia Infantil Playas de Rosarito, para lo cual estuvo acompañado por el Presidente del Congreso del Estado y Diputado, Rodolfo Olimpo Hernández Bojórquez; el Presidente Municipal de Playas de Rosarito, Silvano Abarca Macklis; la Presidenta de DIF Playas de Rosarito, Sra. Lilián Mendoza de Abarca; el Director General de DIF Baja California, Magdaleno Chávez Lara; en representación de la comunidad, la señora Luisa Ramírez Segundo y como beneficiario del programa de estancias infantiles, el niño Aarón Flores Yépez.