Skip to main content

Etiqueta: infantil

DIF Tecate llama a “Sumar Sonrisas” por los pacientes tecatenses del Hospital Infantil de las Californias

  • La Presidenta del DIF Municipal Tecate, encabezó un encuentro con la comunidad empresarial del municipio.

En un emotivo llamado a la solidaridad, la Mtra. Alejandra Herrera Soto, presidenta del DIF Municipal Tecate, encabezó un encuentro con la comunidad empresarial del municipio, con el propósito de fortalecer el Fondo para Tecate del Hospital Infantil de las Californias.

Durante este encuentro, representantes de CANACO, CANACINTRA y locatarios conocieron la labor del Hospital Infantil y el impacto de sus servicios en cada paciente.

Los tratamientos especializados, brindados con dedicación, permiten que pequeños con padecimientos complejos encuentren un camino hacia la recuperación y una vida más plena.

La Mtra. Herrera Soto destacó que el objetivo es sensibilizar al sector empresarial de Tecate e invitarlos a participar activamente en esta causa. Cada donativo representa una oportunidad para que niñas, niños y adolescentes tecatenses reciban atención médica especializada.

También se hizo un reconocimiento al Dr. Antonio Loaiza Martínez, director general del Hospital, por su compromiso con el bienestar infantil.

Un momento especial fue la historia de Axel, un niño de 7 años canalizado por DIF Tecate, quien ha mejorado gracias a las terapias recibidas en el hospital durante los últimos cinco años.

El evento contó con la presencia de regidoras, el diputado local, la directora general de DIF Tecate, la procuradora de fondos del hospital, así como representantes de organismos empresariales y pequeños negocios.

DIF Tecate invita a sumarse al Fondo para Tecate, creado para brindar atención médica a la niñez. Cada aportación, por pequeña que sea, puede marcar la diferencia.

Donativos:
Cuenta: 068 563 8701
CLABE: 072 028 0068 563 8701 7 (BANORTE)

Rescatan a 5 menores víctimas de violencia

  • Los menores fueron puestos a salvo gracias a dos denuncias realizadas a la línea 089.

Cinco menores presuntamente víctimas de violencia familiar y omisión de cuidados fueron rescatados gracias a dos denuncias realizadas a la línea 089 en las que se solicitó la intervención del Escuadrón Violeta de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) l

El primer caso tuvo lugar en la colonia Tejamen, en donde se dio aviso a las autoridades que al interior de un domicilio dos menores estaban sufriendo maltrato por parte de sus padres, razón por la que los uniformados del Escuadrón Violeta, adscritos a la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), desplegaron un operativo en la zona.

Tras ubicar el domicilio que correspondía a la descripción hecha por la parte denunciante, los agentes escucharon gritos que provenían del interior por lo que ingresaron y sorprendieron a dos adultos ejerciendo violencia física en contra de dos menores, por lo que procedieron a la detención de quienes se identificaron como Daniela Francés “N” de 26 años y Luis Ramón “N” de 30 años.

En un segundo hecho, en la colonia Zona Norte se denunció que tres menores de forma constante eran dejados solos en su vivienda y en algunos momentos salían a las calles para pedir dinero o alimento al exterior de centros nocturnos, iglesias y restaurantes, razón por la que se acudió al domicilio señalado en la denuncia en la línea 089.

Al llegar, los uniformados encontraron a dos niñas y un niño sin el cuidado de un adulto, mismos que manifestaron que a una de las menores le dolía el estómago, razón por la que se le hizo una inspección encontrándole lesiones por presunta quemadura en el área de pecho y estómago.

Por esta razón los menores fueron resguardados y trasladados a una clínica en donde se les brindó la atención médica correspondiente, además de alimentos y bebidas ya que habían manifestado que no consumieron alimentos en todo el día.

Cabe destacar que en ambos casos se contó con el apoyo de la Fiscalía General del Estado (FGE), autoridad que recibió tanto a los dos detenidos del primer hecho como a los infantes para su posterior traslado a un espacio para su resguardo y atención; será la FGE la autoridad responsable en llevar a cabo las investigaciones correspondientes.

Las denuncias que se pueden realizar de forma anónima a través de las vías oficiales como lo son la línea 089 y 9-1-1.

Niñas y niños de Baja California asumen el rol de diputados en la Legislatura Infantil 2025

  • Entre aplausos y propuestas, diputadas y diputados infantiles viven una experiencia única en la Legislatura del Estado.

En el marco del Día de las Niñas y los Niños, el Congreso del Estado abrió sus puertas a las y los pequeños protagonistas de la Legislatura Infantil 2025, quienes vivieron una experiencia inolvidable al asumir simbólicamente el rol de diputadas y diputados por un día.

Este ejercicio cívico forma parte de las actividades organizadas por el sector educativo, en coordinación con el Instituto Estatal Electoral, y busca fomentar desde temprana edad la participación ciudadana, el liderazgo y el conocimiento del sistema democrático.

En este año, la Legislatura Infantil fue encabezada por la diputada presidenta Lucía Yaretzi Ortíz Barrera, acompañada de las diputadas infantiles: Deyli García Martínez, Leslie Pérez Díaz, Vianney Díaz Gómez, Violeta Valier Silvan, Carmen Juliana Mellado Villanueva, Ximena Aparicio Peña, Zury Ailyn Castro Bautista, Kiyumi Eloisa Porras Hirata, Victoria Guadalupe Armenta Telles, Arisdelsy Ramírez Pérez, Mayle Alejandra Ruiz Raya y María Julia Ramos Zamudio.

Por parte de los niños, participaron como legisladores: Ian Yire De Paz Analco, Dylan Leonardo Villarreal Ramos, Harol Enriquez Cazares, Marco Alberto Velazco Núñez, Oscar Gael Vega Morán, Marcos Ventura Cruz, Elian Nadir Espinoza García, Ian Sebastian Trani López, Oscar Gálvez López, Gael Valentín Moreno Murillo, Sergio Gael Vega y José Alfonso Briones Sánchez.

Una vez que tomaron protesta las diputaciones infantiles, se procedió a la toma de protesta a quienes representaron a los tres poderes del Estado. En esta edición, la niña Paulette Rueda-Flores García fue nombrada Gobernadora de Baja California; Kendra Maylin Serrano Neri asumió la presidencia del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, y Nayla Yexalén Aguilar Cervantes se convirtió en Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral.

Durante su mensaje como Gobernadora, Paulette Rueda-Flores subrayó su misión de ser una voz fuerte y clara para la infancia, en busca de un entorno seguro, saludable e inclusivo, donde nadie se quede atrás. Con energía y creatividad, invitó a trabajar en conjunto con los adultos para hacer de Baja California un lugar mejor para todos.

La diputada presidenta, Lucía Ortíz, compartió su alegría y agradecimiento por representar a las niñas y niños de Baja California, destacando que presentó su ponencia en lengua de señas mexicana como una forma de promover la inclusión. Reiteró que su voz, aunque distinta, también tiene valor, y se comprometió a representar con respeto y dignidad a todas las infancias del estado, recordando la importancia de que nadie se quede fuera por ser diferente.

Y porque no todo es trabajo, diputadas y diputados infantiles fueron recibidos en una sala decorada con temática de M&M´s, donde disfrutaron de regalos, comida, bebidas, dulces y mucha diversión, gracias al apoyo de las diputadas y diputados de la XXV Legislatura.

En este importante evento, estuvieron presentes las diputadas: Michelle Tejeda, Alejandra Ang, Dunnia Murillo, Gloria Miramontes, Adriana Padilla, Yohana Gilvaja, Mayola Gaona, Daylín García, Tere Ruiz, así como los diputados: Ramón Vázquez, Jaime Cantón, Diego Lara, Humberto Valle y Diego Echevarría.

¡Hasta 4 años de prisión! Iniciativa para castigar la violencia contra niños y adolescentes

  • La diputada, Michelle Tejada señala que se pretende no solo castigar, sino también prevenir el maltrato infantil y proteger a las niñas, niños y adolescentes

Con el objetivo de sancionar con penas de seis meses a cuatro años de prisión a quienes ejerzan violencia física o psicológica contra niñas, niños o adolescentes en cualquier ámbito o circunstancia, cuando tengan a su cargo la patria potestad, tutela, custodia o cuidado de menores de edad, la diputada morenista Michelle Tejeda presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado.

La inicialista destacó que la propuesta no solo busca castigar, sino también prevenir el maltrato infantil y garantizar la protección de los menores.

Diputada Michelle Tejeda.

En México, el maltrato infantil ha dejado de ser una práctica cotidiana en los hogares para convertirse en un grave problema social, donde las agresiones y malos tratos a los menores han escalado a actos tipificables como delitos, lo que exige un enfoque más profundo en el ámbito del derecho penal.

“Es muy preocupante que este flagelo siga en aumento de forma alarmante, con consecuencias graves que marcan de por vida a las víctimas y han provocado un número significativo de adultos con una historia de maltrato infantil, lo que incrementa el riesgo de que los patrones de violencia se repitan de una generación a otra”, expuso Michelle Tejeda.

A pesar de los avances legales, apuntó, las violaciones a los derechos de niñas, niños y adolescentes siguen siendo grave problemática. Los datos del INEGI reflejan un aumento en delitos como homicidios, feminicidios y abuso sexual, con una mayor vulnerabilidad de las mujeres. Esto resalta la urgencia de endurecer las leyes y sanciones para garantizar la protección de la infancia.

La diputada Tejeda subrayó que con esta reforma se avanzará en la reducción de abusos y maltratos contra menores, lo que garantizará un futuro libre de violencia, y enfatizó que las sanciones penales no excluyen tomar medidas como retirar la custodia a los padres o tutores abusivos para colocar a los niños en entornos seguros.

Detienen a madre por agredir a sus hijos en la colonia Emiliano Zapata, de Tecate

  • Fue la abuela quien reportó el abuso infantil

Elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal atienden reporte de central de radio en colonia Emiliano Zapata, ya que reportaban una violencia familiar, por lo que arribando a las 20:28 horas, se entrevistan con la reportante de nombre Miney Karina N de 52 años, quien manifestó ser la madre y que al llegar al domicilio de su hija la de nombre Natanailyn N de 29 años de edad, les llevó una caja de pizza para que comieran sus nietos, pero su hija le negó la entrada al domicilio, se puso agresiva y en ese momento su nieto de nombre Luis Angel N de 12 años de edad le gritó que lo ayudara porque su mamá les había pegado, motivo por el cual llamó al número de emergencia.

Luego de escuchar la versión de la reportante, los elementos de la DSCTM intentan dialogar con la persona reportada para que abriera la puerta, negándose a acatar las indicaciones, por lo cual se tuvo que abrir la puerta a la fuerza, la reportada en todo momento se resistió al arresto, tirando golpes y patadas, tratando de morder las manos de los oficiales. Así mismo, se percatan que al parecer la persona se encontraba bajo los influjos de alguna droga, por lo cual se realizó el uso de técnicas policiales para poder controlar a la reportada.

Siendo las 20:41 horas, se le colocaron los candados de manos para asegurarla, así mismo se le realizó lectura de sus derechos constitucionales, y acto seguido la abuela materna de nombre Miney Karina N de 52 años de edad, manifestó que el día de hoy su hija la hoy detenida le pegó a su nieto de nombre Luis Ángel N en la cabeza de lado derecho con el celular y que los había tenido encerrados por dos días, no los dejaba salir ni les daba de comer, tanto a él como a su hermana de nombre Angie Natalia N de 2 años de edad, sabiendo lo relatado porque su nieto se lo dijo.

Por lo anterior, siendo las 21:25 horas, todas las personas implicadas fueron trasladados a la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal para realizar las certificaciones médicas correspondientes, por lo que se elaboró la certificación a las víctimas Angie Natalia N de 2 años de edad y al de nombre Luis Ángel N de 12 años de edad. Y siendo las 22:30 horas se certificó a la detenida de nombre Natanailyn N de 29 años de edad.

Se hace mención que la abuela materna de nombre Miney Karina N de 52 años de edad, queda con la custodia de la menor de nombre Angie Natalia N de 2 años de edad, y la abuela paterna Mary Thelma N queda con la custodia del menor de nombre Luis Ángel N, lo anterior con la previa autorización e indicación del Agente del Ministerio Público, así mismo se elaboró el RDN de la persona detenida, y acto seguido se elaboran las actas correspondientes, así como el Informe Policial Homologado para ser entregado a la Fiscalía General del Estado.

Instalan sistema para proteger a niñas, niños y adolescentes de Tecate

  • El alcalde Román Cota Muñoz encabeza este importante paso en favor de la infancia y adolescencia.

Con el firme compromiso de garantizar el bienestar y los derechos de la niñez y adolescencia, el Gobierno Municipal de Tecate, encabezado por el alcalde Román Cota Muñoz, llevó a cabo la instalación del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIMPINNA).

La sesión de instalación se desarrolló en presencia de autoridades municipales, estatales, representantes de organismos de derechos humanos y destacados jóvenes tecatenses. Durante el evento, se tomó protesta a los integrantes del SIMPINNA, quienes asumieron la responsabilidad de velar por la protección y desarrollo de la niñez en el municipio. Asimismo, se anunció que el psicólogo César de León Cárdenas será el encargado del sistema, reafirmando el compromiso del municipio con la atención especializada a la infancia y adolescencia.

En su intervención, el presidente municipal Román Cota Muñoz destacó la relevancia de este sistema como un mecanismo clave para garantizar que las políticas públicas estén orientadas a la defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes de Tecate. “Estamos construyendo un municipio más inclusivo, donde cada niña y niño tenga acceso a oportunidades y un entorno seguro para crecer y desarrollarse plenamente”, expresó.

El alcalde enfatizó que la instalación de este sistema no solo cumple con la Ley de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, sino que representa un deber moral para el gobierno de Tecate. “Es nuestra responsabilidad construir una ciudad donde los niños puedan encontrar todas las oportunidades y las mejores condiciones para desarrollarse plenamente. Que en la escuela no tengan limitantes para desarrollar su potencial, que en el deporte cuenten con el respaldo del gobierno y que sus sueños sean los nuestros”, destacó.

Cota Muñoz hizo un llamado a la sociedad y a las instituciones presentes a trabajar de manera conjunta para garantizar que cada niño y adolescente tenga los medios y el apoyo necesarios para alcanzar sus metas. “No estamos aquí por casualidad, estamos porque nos corresponde aportar desde nuestra trinchera para que todas las niñas, niños y adolescentes puedan encontrar en Tecate un hogar seguro y lleno de oportunidades”, expresó el alcalde.

Asimismo, resaltó el esfuerzo del Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar, en la implementación de programas como “Pancita Llena, Corazón Contento”, que garantiza desayunos nutritivos para los estudiantes de escuelas primarias públicas en Baja California. “Este tipo de acciones son muestra del compromiso por la niñez y la adolescencia, asegurando que nuestros niños tengan la energía suficiente para enfocarse en su educación y desarrollo”, afirmó.

La instalación del SIMPINNA contó con la participación de regidores, directores de distintas dependencias municipales, representantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Sistema DIF Estatal, la Subprocuraduría para la Defensa de los Menores y la Familia en Tecate, así como miembros de la sociedad civil y jóvenes que han destacado en diferentes disciplinas, como el deporte y la robótica.

Cabe destacar que la regidora María Jesús Quijada Maldonado fue quien, en recientes sesiones de Cabildo, impulsó una reforma a la reglamentación municipal para actualizar la integración del SIMPINNA, garantizando así una estructura más eficiente y adecuada a las necesidades actuales de la niñez y adolescencia en Tecate.

Entre los principales compromisos asumidos en esta sesión, se estableció un calendario de sesiones ordinarias para el año 2025, en las que se dará seguimiento a las estrategias y programas diseñados para garantizar el cumplimiento de los derechos de la infancia y adolescencia en Tecate.

Con este esfuerzo, el Gobierno de Tecate reafirma su compromiso de generar condiciones óptimas para la niñez y adolescencia, consolidando políticas de protección y promoción de sus derechos en un marco de inclusión y bienestar social.

Tecate tendrá muestra de pintura infantil por el Día de la Bandera

  • Pequeñas y pequeños artistas conmemorarán en Día de la Bandera con la Muestra de Pintura Infantil “Dibuja tu Bandera” el próximo 24 de febrero, en el parque Miguel Hidalgo.

El Gobierno Municipal de Tecate, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tecate (IMACTE), invita a la comunidad a disfrutar de la Muestra de Pintura InfantilDibuja tu Bandera”, un evento en el que alumnas y alumnos del Jardín de Niños Estefanía Castañeda plasmarán su creatividad y orgullo por nuestra enseña nacional.

Este evento especial se llevará a cabo en el Kiosco del Parque Miguel Hidalgo, el próximo 24 de febrero a las 10:30 a.m., en el marco de la conmemoración del Día de la Bandera.

“La muestra busca fomentar el amor por los símbolos patrios a través del arte, permitiendo que los más pequeños expresen su identidad y valores cívicos de una manera lúdica y significativa”, señaló el alcalde Román Cota Muñoz.

Así mismo, destacó que, a través del IMACTE y en coordinación con las instituciones educativas, el Gobierno Municipal de Tecate reafirma su compromiso con la promoción de la cultura y el civismo en la niñez, brindando espacios donde puedan desarrollar su talento y fortalecer su sentido de pertenencia.

Diputada propone crear Centros de Bienestar Infantil

  • Para que las mujeres que trabajan deban recurrir a los servicios de cuidados privados para sus hijos.

La diputada Michel Sánchez Allende presentó un punto de acuerdo para exhortar a los titulares del IMSS, el DIF, la Secretaría General de Gobierno del estado y los Ayuntamientos de Mexicali y Tijuana, para que en coordinación con los tres órdenes de gobierno, tomen acciones para crear un Centro de Bienestar Infantil en cada municipio.

En la pasada Sesión Ordinaria del Pleno, la legisladora expuso que la agenda de cuidados ha sido una deuda histórica en México, especialmente para las mujeres que son sustento de su hogar y quienes deben equilibrar trabajo y cuidados de hijas, hijos, adultos mayores y personas con discapacidad.

Recalcó que muchas mujeres trabajadoras se ven obligadas a recurrir a servicios de cuidados privados para poder laborar, pero aquellas en situación de vulnerabilidad no pueden acceder a estos servicios.

La diputada propuso un llamado a los tres órdenes de gobierno en el marco de los “100 Compromisos para el Segundo Piso de la Cuarta Transformación” para crear el Primer Centro de Bienestar Infantil en Mexicali y Tijuana, los municipios con mayor población femenina empleada en el sector maquilador.

La diputada destacó que, como parte de estos compromisos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propuso la creación del Sistema Nacional de Cuidados con el apoyo del IMSS y el DIF, brindando beneficios económicos y reconocimiento social a quienes ejercen el papel de personas cuidadoras.

¡Empoderando a nuevas generaciones! Arranca la Consulta Infantil y Juvenil 2024

  • Para esta consulta, se instalarán 435 casillas distribuidas en los municipios de Tecate, Tijuana y Playas de Rosarito.

La Consulta Infantil y Juvenil 2024, un ejercicio democrático que garantiza el derecho de niñas, niños y adolescentes a expresar sus opiniones sobre temas relevantes para su desarrollo y entorno, arrancó este sábado.

En la sala de sesiones de la 09 Junta Distrital Ejecutiva (JDE), miembros del Servicio Profesional Electoral Nacional subrayaron la importancia de la participación juvenil en el proceso electoral y presentaron los temas centrales de la consulta:

  1. Espacios comunitarios seguros
  2. Cuidado del medio ambiente y los animales
  3. Prevención de adicciones entre niñas, niños y adolescentes
  4. Innovación y accesibilidad para una participación amplia

En el evento, se realizó la presentación de la plataforma digital que permitirá a los participantes de entre 3 y 17 años acceder a la consulta desde diversos dispositivos, facilitando una amplia participación en línea.

Además, se dieron a conocer el cartel y las pulseras oficiales que serán utilizadas para difundir el evento y se llevó a cabo una actividad especial en la que los asistentes, niñas y niños, pudieron participar directamente en la consulta.

Como parte del enfoque lúdico de la jornada, se rifó un ejemplar del libro “WTF con tu voto”, del sello editorial del INE, promoviendo el interés de los más jóvenes en los temas cívicos y democráticos.

La identidad visual de esta edición de la consulta fue presentada oficialmente, destacando personajes inspirados en animales en peligro de extinción. Esta representación visual busca concienciar a los jóvenes sobre la importancia de proteger el entorno natural y la biodiversidad de México.

Para esta consulta, se instalarán 435 casillas distribuidas en los municipios de Tecate, Tijuana y Playas de Rosarito.

Estas casillas, que operarán en modalidad presencial y virtual, incluirán sedes escolares, itinerantes, espacios públicos y sedes fijas, tales como las instalaciones de la Junta Distrital Ejecutiva y los Módulos de Atención Ciudadana en Tecate y Playas de Rosarito.

Los horarios de atención serán de lunes a viernes de 08:30 a 16:00 horas y los sábados de 09:00 a 14:00 horas.

La Consulta Infantil y Juvenil 2024 tiene como objetivo asegurar que las voces de las infancias y juventudes sean escuchadas y tomadas en cuenta en la formulación de políticas públicas, contribuyendo al bienestar y al respeto de sus derechos. Este ejercicio permite que las nuevas generaciones participen en la vida democrática de México, fomentando una ciudadanía activa y comprometida con el país.

Presumen el Hospital Materno Infantil de Tijuana en la mañanera de AMLO

  • Con el subsidio de 78 millones de pesos del IMSS-Bienestar, en 2022 se puso en marcha.

En el marco de los avances en materia de salud del IMSS- Bienestar a nivel nacional, la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda presentó, durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, las acciones del Hospital Materno Infantil de Tijuana con un área de influencia de más de 584 mil mujeres.

Indicó que este hospital, ubicado cerca de la Zona Este de Tijuana, donde están las comunidades con mayores rezagos, brinda atención las 24 horas, los siete días de la semana, para garantizar servicio a la población más desprotegida.

Explicó que este hospital cuenta con 60 camas, entre ellas 16 de hospitalización, cinco de código mariposa, 11 de observación en urgencia, dos quirófanos, una unidad obstétrica de cuidados intensivos y un área de consulta externa.

Recordó que la construcción del hospital se dejó inconclusa en pasadas administraciones y con el subsidio de 78 millones de pesos del IMSS-Bienestar, en 2022 se puso en marcha con equipamiento para brindar servicios médicos oportunos con una atención cálida y humanista.

Añadió que además del servicio médico a las madres durante el parto, también ofrece apoyo psicológico para ellas y sus familias, orientación sobre lactancia, nutrición y cuidado de los recién nacidos, así como asesoría para que puedan integrarse a los diversos programas del Bienestar.

Resaltó que nunca antes en la historia de Baja California se han construido tres hospitales al mismo tiempo: el Hospital General de la Zona Este en Tijuana, el Hospital del IMSS en Ensenada y el Hospital de San Felipe, que es el primero en la historia del puerto.

Durante la transmisión de la mañanera, la gobernadora estuvo acompañada del Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura, el delegado de Programas para el Bienestar, Jesús Alejandro Ruíz Uribe; el coordinador Estatal IMSS-Bienestar, Miguel Bernardo Romero Flores y el secretario de Salud del Estado, José Adrián Medina Amarillas.