Skip to main content

Etiqueta: indocumentados

Rescatan a dos personas migrantes en Laguna Salada

Personal del grupo BETA Tecate, junto con Agentes Municipales de Seguridad Ciudadana asignados al grupo de rescate, localizaron y rescataron a dos personas migrantes.

El rescate ocurrió la tarde de este sábado cuando realizaban su recorrido prevención y vigilancia cuando la central de radio indico sobre dos personas las cuales solicitaban ayuda ya que se encontraban perdidas.

Introduciéndose por el camino a la Laguna Salada a la altura de la planta de bombeo número cuatro, fueron localizados dos personas aspirantes a migrantes quienes se encontraban estables de salud con una leve deshidratación así como desorientados por haber sido abandonados por su guía.

Cabe mencionar que fueron localizados a poco más de cincuenta kilómetros en ascenso Mexicali – Rumorosa hacia el cañón del muerto, el rescate inicio a las 09:00 de la mañana y termino pasadas las 19:00 horas.

A los migrantes se les proporciono suero oral y alimentos, fueron trasladados a la central camionera.

Los migrantes responden al nombre de:

  • Claudia “N” de 39 años de edad originaria de Bahía de banderas, Nayarit
  • Luis “N” de 41 años de edad originario de la Ciudad de México

Detiene a 13 mexicanos indocumentados a bordo de lanchas en San Diego

En dos hechos diferentes, oficiales de la Guardia Costera de Estados Unidos en San Diego, detuvieron un total de 13 mexicanos indocumentados en las costas de San Diego, California, Estados Unidos.

En el primer caso, pasada la media noche, los oficiales detectaron un bote con cuatro personas a bordo cerca de Mission Bay, al interceptarlos y pedir su documentación, estos no pudieron acreditar ser americanos por lo que fueron asegurados.

Más de 3 horas después, otra embarcación tipo ‘panga’ fue reportada cerca del muelle de Imperial Beach, por lo que la Guardia Costera nuevamente se presentó, sobre la embarcación se aseguraron a 9 personas de nacionalidad mexicana, quienes no entregaron documentación por lo que fueron asegurados y llevados a tierra donde ya los esperaban elementos de la CBP.

Autoridades fronterizas informaron que se trata de 13 personas de nacionalidad mexicana con edades que van desde los 21 hasta los 54 años, todos los asegurados serán repatriados a México por uno de sus puertos de salida.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

Conductor de Uber es detenido con indocumentados en garita Tijuana-San Diego

Parecía un trato fácil. Llevar unas cajas de Tijuana a San Diego. La espera en la línea Ready Lane era mínima esa mañana. En cuestión de dos horas, Álex habría cobrado 200 dólares por el favor, pero no fue así.

A cambio, este tijuanense que trabajaba por las tardes como conductor de Uber fue detenido al intentar ingresar al país con un indocumentado oculto en la cajuela.

“Pequé de confiado”, según el testimonio de este joven de 22 años, quién por motivos de seguridad pidió utilizar un seudónimo. “Se me hizo fácil, me iban a pagar 200 dólares por algo que me iba a tomar a lo mucho dos horas. A toda madre”, agregó.

Un amigo que sabía que se ganaba la vida como chofer en dicha aplicación móvil se acercó a él y le expuso que un conocido necesitaba trasladar unas cajas de herramientas “al otro lado”. Éste aceptó y quedaron de verse para desayunar aquella mañana.

Mientras esperaban la comida, su amigo le pidió las llaves para que otra persona subiera las supuestas cajas a su carro, comentó. Dado que era una persona de su confianza, Álex accedió. “(Mi error fue) no checar la cajuela”, insistió.

Por esta omisión habría permanecido cinco días bajo custodia de autoridades estadounidenses. Durante este tiempo, no tuvo contacto con sus familiares por lo que fue reportado como desaparecido en México.

Por: Frontera Info

Accidente carretero deja 25 migrantes muertos en Chiapas

El día de ayer por la tarde, cerca de las 18:00 horas, se registró un accidente sobre la carretera Ixtapa – Soyaló en Chiapas, que dejó como saldo 25 migrantes muertos y 29 heridos.

Un camión de tres toneladas marca Ford Super Duty, color blanco sin placas de circulación con caja abierta se salió de la carretera arrojando esta cantidad de personas afectadas.

Informes en el lugar, indicaron que la pesada unidad se quedo sin frenos, lo que ocasionó que el conductor perdiera el control y se precipitara al fondo de un barranco.

Se activó el protocolo de ayuda integral a personas migrantes, se indagará sobre el accidente para dar con los responsables.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Con información de Debate.

Descubren a 40 indocumentados que trataban de ocultarse en un departamento en San Diego

Una investigación llevó a agentes de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos a dos casas de contrabando de personas que resultaron en el arresto de 40 ciudadanos mexicanos indocumentados el día de ayer.

El 5 de noviembre, aproximadamente a las 13:00 horas, los agentes recibieron información de que se albergaban extranjeros ilegales en el complejo de apartamentos Serenidad en la avenida Elder. En Imperial Beach, California, los agentes solicitaron la entrada a una unidad de apartamentos, después de obtener el consentimiento para buscar a los ocupantes del apartamento, los agentes descubrieron a 22 mexicanos indocumentados que intentaban ocultarse en el interior.

Inmediatamente después de los arrestos, los agentes entrevistaron a los ocupantes de los apartamentos, lo que los llevó a otra unidad de apartamentos en el mismo complejo.
Aproximadamente a las 15:00 horas, los agentes obtuvieron consentimiento para buscaren en el complejo de apartamentos. La búsqueda dio como resultado el arresto otros 18 mexicanos indocumentados que intentaban ocultarse. Un total de 36 hombres, de 16 a 49 años, y cuatro mujeres, de 24 a 46 años, fueron detenidos.

El grupo fue transportado a una estación cercana de la Patrulla Fronteriza para su posterior procesamiento. Uno de los sujetos masculinos es un delincuente previamente deportado con condenas por violencia doméstica y lesiones corporales a un cónyuge. La investigación continúa, y los agentes todavía están trabajando para procesar e identificar a las otras personas arrestadas.

“Identificar y desmantelar las organizaciones de contrabando es nuestra principal prioridad”, dijo el agente de la Patrulla Principal, Rodney S. Scott. “No se puede permitir que estas organizaciones operen con impunidad dentro de nuestras comunidades”.

  • Fotografía principal tomada de la red.

Fuente: Sol de Tijuana

Grupos de civiles armados vigilarán la frontera con México para frenar la caravana de migrantes

Grupos de civiles armados de Estados Unidos se dirigen a la frontera con México para frenar la caravana de migrantes centroamericanos, compuesta por unas 6.000 personas, que se dirige al país atravesando el territorio vecino.

Según el Washington Post, esto grupos están empaquetando carpas, engrasando rifles y afinando aviones no tripulados. “Observaremos e informaremos, y ofreceremos ayuda de cualquier manera que podamos”, ha declarado al citado diario Shannon McGauley, presidente de los autodenominados ‘Minutemen de Texas’, quien afirma que tienen ya a 100 voluntarios rumbo a Río Grande.

Además, McGauley asegura que otras milicias procedentes de Oregón, Indiana e incluso dos de ellas de Canadá también se dirigen a la zona.

Por otro lado, según unos documentos obtenidos por Newsweek de fuentes del Pentágono, estos grupos utilizarían equipos robados a la Guardia Nacional y operarían bajo el “disfraz de patrullas ciudadanas”. Así, el departamento de Defensa de EE.UU. denomina a estos ciudadanos “milicias armadas no reguladas” y considera que no tienen potestad para hacer cumplir la ley. Además, el texto estima que alrededor de 200 miembros podrían acudir a la frontera con México.

Sin embargo, el director político nacional de Minutemen, Howie Morgan, espera que “miles” de ciudadanos armados acudan a su llamamiento, que hicieron a través de su página web para presentarse en algún punto de los 2.000 kilómetros de frontera durante los próximos 90 días.

“Creemos que nuestra nación está siendo atacada por extranjeros que se niegan a aceptar el imperio de la ley sobre cómo convertirse en un ciudadano en los Estados Unidos”, declaró Morgan a Newsweek.

El pasado miércoles el presidente Donald Trump ya anunció que podría enviar hasta 15.000 soldados a la frontera sur para anticiparse a la llegada de la caravana de migrantes.

De hecho, fuentes del Pentágono consultadas por Newsweek, que incluye a oficiales de alto nivel, consideran que esta propuesta tienen motivaciones políticas y que es una pérdida de dinero. Además, creen que se trata de un truco publicitario del presidente para obtener apoyo en vísperas de las elecciones de medio término que celebra el país americano.

Fuente: RT

“Guadalupe” será el nombre de la primera bebé nacida en la caravana de migrantes en Oaxaca

Ayer miércoles nació la primera bebé de la caravana de migrantes centroamericanos que avanzan en territorio mexicano hacia la frontera con Estados Unidos, y el nombre que podría recibir es “Guadalupe”, en honor a la Virgen.

Adrián Vázquez, padre de la menor, dijo que tanto la menor como su esposa, Olga Suyapa, se encuentran en buenas condiciones de salud y sólo esperan salir de ahí para buscar un lugar donde pasar estos días.

Esta familia de Esquipulas, Guatemala, irá al estado de Coahuila, donde se reunirán con una de las hijas de Adrián. Mario, Yesenia y Ana Sofía son los nombres de sus otros hijos que también viajan en la caravana.

Adrián Vázquez señaló que una vez que den de alta a su esposa de la Clínica Médica de Nuestra Señora de Juquila, ubicada en el municipio de Juchitán de Zaragoza, en Oaxaca, tiene previsto buscar trabajo en Juchitán, mientras busca o recibe ayuda para llegar a la casa de su hija, quien le pidió su ayuda para construir una vivienda en Coahuila.

Arrestan a 160 indocumentados en fábrica de remolques en Texas

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) confirmó una redada en la que detuvieron a 160 inmigrantes indocumentados que trabajaban en una fábrica de automóviles en Sunmer, a las afueras de Paris, en el norte de Texas, Estados Unidos.

Esta operación, de acuerdo a medios locales, es una de las mayores de esta índole en la última década.

Las autoridades detallaron en un comunicado que la intervención se produjo al descubrir que la compañía Load Trail pudo haber contratado voluntariamente a estas personas usando documentos de identificación fraudulentos, una estrategia que ya usaron en 2014.

Dennis Perry, un trabajador de la fábrica, declaró al diario local Dallas Morning News que durante el descanso del primer turno, varios agentes armados entraron desde “cada esquina” del recinto.

Por su parte, la agente especial a cargo del Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en la oficina de Dallas, Katrina W. Berger valoro que las empresas que contratan “intencionalmente” inmigrantes sin la documentación en regla “crean una ventaja injusta sobre los negocios competidores”.

La oficial, que supervisa 128 condados en el norte de Texas y el estado limítrofe de Oklahoma, matizó que, además, los indocumentados “quitan empleos a los ciudadanos y residentes legales de Estados Unidos” y ello puede crear “una atmósfera” de crispación en torno al trabajo ilegal.

Los inmigrantes arrestados pasaron reconocimiento médico para comprobar su estado de salud, y ya se encuentran bajo custodia hasta que un juez haga efectiva su expulsión de Estados Unidos.

Por su parte, ICE detalló en su texto que es la segunda vez que la compañía Load Trail es sancionada por este delito, tras la multa de 445, 000 dólares que tuvo que pagar en el año 2014 por contratar 179 inmigrantes indocumentados para trabajar en su planta.

Fuente: Noticieros Televisa

Miles de indocumentados perderán sus devoluciones de impuestos

Miles de indocumentados podrían perder sus créditos tributarios si se aprueba el plan presupuestal del presidente Donald Trump. Analistas dicen que su propuesta tiene una fuerte probabilidad de ser aprobada en el Congreso.

 El presidente Trump propone que cualquiera que pretenda reclamar el Crédito por Ingreso del Trabajo (EITC) o el Crédito Tributario por Hijo (CTC), a la hora de declarar sus impuestos, tiene que tener dos únicos requisitos: poseer un número de seguro social y estar legalmente autorizado para trabajar en EEUU.

 Esta medida está destinada a evitar que miles de indocumentados reciban estos beneficios cada año. Estos créditos fiscales se llaman “reembolsables” porque las personas que no ganan lo suficiente para pagar impuestos todavía puede obtener estos reembolsos.

 Para el año 2017, indocumentados de bajos recursos podrían recibir tanto como 6.318 dólares por el crédito por ingreso del trabajo (EITC) y hasta 1.000 dólares por cada hijo calificado para el CTC.

 En la actualidad, todo lo que se requiere para reclamar estas devoluciones de impuestos es cumplir con los límites de ingresos y presentar una declaración de impuestos usando un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN).

 El ITIN fue creado en 1996 para los extranjeros que tenían que tratar con el IRS  y desde entonces le ha permitido a personas que están en el país ilegalmente declarar impuestos, así como gozar de los beneficios y créditos tributarios que brinda el gobierno.

 Según se calcula más de dos millones de familias pobres trabajadoras y cuatro millones de ciudadanos estadounidenses de todo el país se verán privados del acceso a los créditos tributarios para niños si el cambio entra en vigor, según cifras compiladas por el IRS en 2014.

 Como se ha enfatizado por los republicanos y el propio presidente Trump, el presupuesto busca priorizar los recursos de la nación eliminando cualquier ayuda fiscal para la comunidad indocumentada.

La idea del gobierno es restringir todas las ayudas de asistencia social a los indocumentados con el fin de hacer la inmigración ilegal menos atractiva.

Con información de Telemundo

Autoriza EU enjuiciar por delito grave a migrantes indocumentados

El gobierno del presidente Donald Trump anunció el enjuiciamiento de inmigrantes que reingresen de manera indocumentada a Estados Unidos, cometan fraude o sean integrantes de pandillas, de redes de contrabando de personas o cárteles de tráfico de drogas.

Así lo dio a conocer el procurador general Jeff Sessions, quien detalló que todos los adultos indocumentados que sean detenidos en la frontera no serán liberados y se dará prioridad al procesamiento judicial de aquellos que agredan a agentes federales durante el cumplimiento de su deber.

“A quienes continúen buscando entrar de manera impropia e irregular a este país, les advierto, esta es una nueva era, esta es la era Trump. Se acabaron la ilegalidad y la abdicación del deber de cumplir la ley, y las políticas de detención y liberación del pasado”, dijo en Nogales, Arizona.

Las nuevas prioridades de cumplimiento de la ley de la administración Trump incluirán acciones legales contra quienes transporten o refugien a inmigrantes indocumentados y especialmente contra quienes reingresen al país tras haber sido deportados.

Bajo las nuevas directrices, los inmigrantes indocumentados que reingresen serán acusados de una felonía o delito mayor, hasta ahora era una violación administrativa, mientras que aquellos que reingresen después de una remoción previa, serán enjuiciados por un delito grave.

“Se dará prioridad a las ofensas cuando existan pandillas, cárteles de las drogas o riesgo a la seguridad pública, contrabando de personas o antecedentes criminales”, manifestó en el marco de una gira por la frontera suroeste de Estados Unidos.

De la misma forma, el Departamento de Justicia iniciará procesos judiciales contra los inmigrantes indocumentados que cometan fraude con documentos, lo cual será considerado como un “robo agravado”, con una sentencia mínima obligatoria de dos años de prisión.

Sessions dijo haber instruido a las 94 fiscalías federales de Estados Unidos a convertir en una prioridad judicial los incidentes de agresión contra agentes federales.

“Si alguien se atreve a agredir a uno de nuestros agentes durante el cumplimiento de su deber, pagará con prisión federal… los contrabandistas y traficantes de drogas deben saber que no toleraremos ningún ataque contra nuestros agentes federales”, expresó.

El procurador apuntó en ese sentido que el gobierno federal buscará bloquear el ingreso de drogas a Estados Unidos, al igual que a la salida de dinero en efectivo. El funcionario estadounidense también se refirió al cártel de Los Zetas.

Para apoyar su misión, el Departamento de Justicia anunció el despliegue de 25 jueces migratorios a centros de detención en la frontera y la contratación de 50 jueces adicionales este año y 75 más en 2018, a fin de reducir el “rezago significativo” de casos pendientes, precisó Sessions.

“No podemos darnos el lujo de esperar 18 a 24 meses para que trabajen estos jueces”, indicó.

Al respecto dijo que se implementará un plan más eficiente de contratación que exige el mismo nivel de escrutinio que antes de las capacidades legales de los jueces, pero reduce el tiempo de contratación. “Debemos de reducir el rezago en nuestras cortes de inmigración”, insistió.