Skip to main content

Etiqueta: indigenas

Lograremos la inclusión de los indígenas en asuntos de interés público y atención

Bajo la premisa de establecer una ruta sensible y de real atención a la gente que habita las comunidades rurales y asentamientos indígenas de este municipio, por parte de las políticas públicas del Ayuntamiento y otros entes de gobierno, se viene trabajando a través de la Comisión de Desarrollo Rural y Comunidades Indígenas que coordina la Regidora Judith Armenta Cruz.

Fue así como se llevó a cabo la presentación del Plan de Trabajo por parte de la Regidora Judith Armenta, en el que se refieren temas de suma importancia y nunca antes llevados a cabo en la historia de Tecate, que pro cierto es una de las comunidades que tiene indígenas nativos y procedentes de otras entidades y que ahora pro primera vez son tomados en cuenta para incluirlos al igual que todos los habitantes en los beneficios de pertenecer a esta ciudad a través de las acciones de gobierno y ejercicio de los recursos públicos, en temas como la salud, educación, servicios básicos, acercamiento de programas y apoyos generales de desarrollo como alimentación, mejoramiento de vivienda y accesos a sus comunidades.

Entre los puntos más destacados se contemplan los siguientes:

1.- Nuestra prioridad es contar con indicadores precisos de necesidades primordiales  que afectan a Ciudadanos  que radican en zona rural, así como de  las Comunidades Indígenas asentados en nuestro Municipio.

2.- Se pretende mejorar la atención a las necesidades primordiales con  apoyos reales y sustentables a   Ciudadanos  que radican en zona rural, así como de  las Comunidades Indígenas asentados en nuestro Municipio.

3.- Coadyuvando con las diversas Dependencias Municipales, Estatales y Federales, todas y cada una de  las propuestas  al Ayuntamiento  de adopción  de programas y medidas que tiendan a incentivar trabajos  correspondientes a favor de los Ciudadanos de nuestro Municipio asentados en zonas rurales  y Comunidades Indígenas.

4.- Nuestra  principal atribución es dictaminar sobre proyectos de Reglamentos, Iniciativas de Ley, Decretos  y Disposiciones  normativas de observancia general en materia de  Desarrollo Rural y Comunidades Indígenas.

5.- Proposición de acciones que incentiven las participaciones y desarrollo integral de la zona Rural.

6.- Desarrollo de indicadores que determinen las  necesidades primordiales, así como el número de personas que integran las Comunidades Indígenas para su inclusión  en los asuntos de interés público en nuestro Municipio.

7.- Se apoyará a las zonas rurales en el mantenimiento de espacios abiertos, acorde al presupuesto otorgado.

8.- Nuestras acciones promueven equilibrio de las políticas del desarrollo económico, comercial, turístico, cultural y social que  van dirigidas a ciudadanos de  zona rural y asentamientos de comunidades indígenas  en nuestro Municipio de Tecate, Baja California.

Igualmente se promoverán actividades en el parque Adolfo López Mateos para la exhibición y venta de: Artesanías mexicanas, gastronomía, danzas y cantos étnicos, todo esto coadyuvando con dependencias de Gobierno Municipal, quienes tienen el mismo interés del rescate de nuestros usos y costumbres.

 Por otra parte indicó la Regidora Judith Armenta Cruz de la fracción de Movimiento Ciudadano, que se está elaborando un censo a través de su Comisión en la que serán contemplados todos los indígenas nativos y asentados en nuestro municipio desde niños y adultos, así como las viviendas y lugares donde radican, para de esa manera poder ofrecer una verdadera atención en todos los rubros señalados, el cual en un futuro no muy lejano será acompletado.

En la sesión estuvieron presentes la Regidora Raquel Quintero Armenta, Norma Meza Calles y Juan Ramón Valdez.

Reciben material didáctico preescolares y primarias de educación indígena

Con una inversión de 463 mil 840 pesos, la presente administración a cargo del Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE) realizó la entrega de material didáctico del Programa de Inclusión y Equidad Educativa (PIEE) a 122 planteles de Educación Indígena de Baja California.

 En un evento protocolario efectuado en la primaria “Vee Tu Un Xavi”, directoras y directores de 4 centros de educación inicial, 51 preescolares y 67 primarias de Ensenada, Mexicali, Playas de Rosarito, Tecate y Tijuana se inició a entrega de paquetes didácticos.

 El subsecretario de Educación Básica, Leopoldo Guerrero Díaz, expresó que el Programa de Inclusión y Equidad Educativa busca promover la eliminación de barreras que limitan el acceso y la permanencia en la educación de grupos vulnerables.

 “Educación Indígena tiene como objetivo ofrecer educación básica de calidad y equidad, en el marco de la diversidad, que considere su lengua y su cultura como componentes del currículo, y le permita desarrollar competencias para participar con éxito en los ámbitos escolar, laboral y ciudadano que demanda la sociedad del conocimiento”, dijo el funcionario.

En Baja California existen 122 planteles de Educación Indígena donde se atienden 14 mil 209 niñas, niños y jóvenes de grupos nativos indígenas pai-pai, cucapá, kumiai y cochimi y grupos indígenas inmigrantes mixteco, triqui, zapoteco, nahuatl, purépecha, cora, huichol, mayo, mixe y mazahua.

 Con la entrega el SEE pretende contribuir a la obtención de logros educativos que se reflejen en el mejoramiento de los indicadores estatales a través de la operación de un modelo educativo pertinente para la niñez indígena, considerando su lengua y cultura como componentes del currículo.

Durante el evento estuvo presente el delegado del SEE en Tijuana, Adrián Flores Ledesma; el coordinador de Educación Indígena, Paulino Sierra Cruz; la coordinadora Educativa en Tijuana, Andrea Ruíz Galán y el director de la primaria Vee Tu Un Xavi, Cirilo García Quintanar.

Atiende SEDATU reunión en BC para revisar avance de construcción de casas en comunidades indígenas

 José Lauro Aréstegui Verdugo, delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), en Baja California, sostuvo reunión de trabajo con personal de Fonhapo, de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y de las constructoras encargadas de la edificación de casas en beneficio de comunidades indígenas, para ver avances y fijar los tiempos de entrega de estos apoyos.

En esta reunión en donde estuvo presente el Lic. Omar Rodríguez Aparicio, gerente de operaciones del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo), se habló del trabajo que las empresas constructoras han hecho en los últimos meses para avanzar con las 180 obras en beneficio de igual número de familias.

Lauro Aréstegui, dijo que estas unidades básicas de vivienda que tienen un costo de 140 mil pesos cada una, serán en beneficio de las familias de las comunidades kiliwas, Cucapás, Kumiai y Paipai, asentadas en Mexicali, Tecate y Ensenada, que son los grupos étnicos nativos de Baja California.

Destacó que para el Gobierno del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, es importante apoyar la conservación y desarrollo de los pueblos indígenas a nivel nacional, por eso la importancia de dicha reunión para intercambiar información sobre el avance que se tiene y programar la entrega de estas viviendas.

Sobre la información expuesta se revisó el trabajo en las comunidades Cucapá en Mexicali, Las Brisas, San Antonio Necua, San José de la Zorra en Ensenada, pidiendo las autoridades a las empresas constructoras seguir avanzando en la edificación y equipamiento para cumplir con la entrega en las próximas semanas.

 

Pide Regidora Judith Armenta la inclusión de los indígenas en los trabajos del Comité Pueblo Mágico

En el acto donde se llevó a cabo la elección de la nueva mesa directiva del Comité Pueblo Mágico, responsabilidad que recayó nuevamente por cuarto año consecutivo en la persona de José Manuel Jasso Peña, asistió la Regidora Judith Armenta Cruz, quien pidió sean incluidos los indígenas tecatenses nativos y asentados en los programas y actividades del citado organismo.

Fue así como al final, luego de haberse desarrollado el orden del día del Comité, Judith Armenta solicitó le fuera concedida la palabra, para expresar claramente su postura en relación a lo que ella llamó un acto de discriminación hacia los indígenas, pues en los 4 años que ya tiene el grupo, desde que se nombró a Tecate como Pueblo Mágico en 2012, no han sido tomados en cuenta para las actividades culturales y turísticas, siendo que son los que por naturaleza e historia debían estar al frente no solo para exhibiciones, sino para la toma de decisiones.

La Regidora manifestó que deseaban colaborar con el Comité y poder estar presentes en las sesiones y dar seguimiento a todos los proyectos y programas que se pretendan realizar en el Pueblo Mágico, por lo que se hizo acompañar de dos representantes indígenas como lo son Janet Armenta de los asentados y Cecilia Adams Cuero de los nativos kumiai, quienes de viva voz solicitaron su inclusión para colaborar con la promoción, en cuanto a tradiciones, usos y costumbres se refiere.

Por consenso, los integrantes del Comité, aceptaron que los representantes indígenas fueran sumados en unan de las cuatro vocalías, con derecho a voz y a asistir a las reuniones que dicho grupo lleva a cabo mensualmente y donde además se deciden los destinos de los recursos para el programa Pueblo Mágico y todas las actividades en las que participa Tecate.

Promueve SSPE ¨ABC de la prevención¨ con niños de preescolar indígena bilingüe

En seguimiento a las acciones que personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) ha realizado en diversos centros escolares de Cañón Buenavista, niños de la escuela Preescolar Indígena Bilingüe fueron instruidos en materia de prevención y seguridad personal.

 La Jefa del Centro de Prevención del Delito en Ensenada, Marisela Luna Sánchez, indicó que es importante informar e incorporar a la niñez bajacaliforniana en acciones preventivas que les permita proteger su integridad, mantener comunicación familiar e inculcar buenos valores que consoliden su sana formación física y académica.

 Por tal motivo personal del Centro de Prevención de la SSPE, acudió a dicha estancia educativa donde tras proyectar el video ¨ABC de la Prevención¨, se logró que de manera dinámica los menores mostraran interés, participaran y aclararan dudas sobre temas preventivos.

 Durante el video animado los niños conocieron que es importante saber de memoria su nombre completo, dirección y algún número telefónico,  no salir de su hogar sin permiso y en caso de ser abordados por una persona desconocida no deben aceptar dulces u obsequios, alejarse inmediatamente y de ser necesario gritar fuerte para pedir ayuda.

 Para prevenir accidentes en casa tales como quemaduras, cortadas e intoxicaciones, entre otros, se les recomendó seguir ciertas acciones como no acercarse a la estufa encendida, no jugar con conexiones eléctricas, no prender fuego, no ingerir medicamentos, alimentos ni bebidas de personas desconocidas. 

Finalmente se informó sobre el uso correcto de la línea 066,  factor indispensable en caso de que el adulto que está al cuidado del menor este incapacitado para pedir ayuda, se encuentren solos y en riesgo, o para denunciar cualquier tipo de abuso escolar o violencia familiar.

 Para la Secretaría de Seguridad Pública del Estado,  promover acciones preventivas que ayuden a la sana formación de las futuras generaciones es  prioritario, por tal razón, a través del Centro de Prevención del Delito se mantendrá permanente acercamiento con padres de familia y autoridades de centros educativos de la entidad.