Skip to main content

Etiqueta: incendios

Exhorta Gobierno de BC a prevenir incendios forestales

 Ante la temporada crítica de incendios forestales que se registra en la entidad, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), exhorta a la población a tomar medidas preventivas orientadas a la disminución de incidencias y evitar el incremento de superficies afectadas por siniestros.

 Thelma Castañeda Custodia, Secretaria de Protección al Ambiente,  informó que esta temporada crítica inició desde el pasado mes de mayo y se prolongará hasta principios de noviembre, periodo en el que se concentra alrededor del 90% de los siniestros que se suscitan al año.

 Dijo que durante 2016, se han presentado 70 incendios forestales con una afectación de 4 mil 082.42 hectáreas de vegetación forestal, de las cuales 3 mil 221.07 hectáreas corresponden a vegetación arbustiva o chaparral, 848.35 hectáreas de pastos y 13 hectáreas de arbolado adulto.

 “La mayoría de los incendios, así como la superficie afectada se ha registrado en el municipio de Ensenada, donde se han presentado 49 siniestros y una afectación de 2 mil 748.67 hectáreas de las cuales 2 mil 569.17 son de arbustos, 101 de pastizales y 12.5 hectáreas de arbolado adulto”, precisó la titular de SPA.

 En el municipio de Tecate, informó Castañeda Custodia, se han presentado 17 incendios y una afectación de mil 040.25 hectáreas, de las cuales 514.1 son de chaparral, 525.65 de pastos y media hectárea de arbolado adulto.

En Tijuana dos incendios forestales han dañado 321 hectáreas de las cuales 101.3 corresponden a chap arral  y 219.7 hectáreas de pastos, mientras que en Playas de Rosarito se han presentado dos conflagraciones con una afectación total de 38.5 hectáreas.

 “Es importante que la ciudadanía sea precavida cuando hace uso del fuego en las zonas forestales, ya que del total de los incendios, uno es atribuible a causas naturales y el resto han sido provocados por descuidos o negligencias humanas, destacando las intencionales como el vandalismo, la quema de basura y arrojar colillas de cigarro desde vehículos en movimiento, entre  las principales causas de inicio de este tipo de siniestros”, aclaró la funcionaria estatal.

 Por último, dijo que debido a las altas temperaturas que se presentan en las zonas forestales y a la escasa humedad en la vegetación, es importante que no se haga uso del fuego cuando haya presencia de viento, no quemar basura ni encender  fogatas en zonas no permitidas o arrojar colillas de cigarro, ya que estas acciones pueden iniciar un incendio forestal.

 

Adiestran a Bomberos voluntarios para intervención segura de incendios y recates

Con el objetivo de aumentar las condiciones de seguridad propia para intervención en incendios y rescates, voluntarios de la Dirección de Bomberos, de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) comenzaron el curso de Ventilación.

 Son más de 70 jóvenes de nuevo ingreso, del grupo que el Jueves anterior inició esa asignatura en el centro de adiestramiento de la estación El Refugio, y que al finalizar la Academia formarán parte del equipo que será asignado a la Estación número 17, en Mesa de Otay.
 El tema de Ventilación es uno de los aspectos más importantes de la capacitación, y consiste en extraer en forma sistemática aire caliente, humo y gases tóxicos de una estructura siniestrada, y substituirlo con aire fresco.
 Con ello se facilita la entrada de los bomberos y mejora las condiciones de seguridad para su vida, durante el rescate de personas atrapadas en el interior y el combate contra incendios

La capacitación comprende también conocer ventajas de la ventilación, actuación en rescate, ataque y extinción de incendios, conservación de bienes, control de la propagación del fuego, reducción de posibilidades de explosión espontánea tipo flamazo, y de explosión de humo.

 Asimismo consideraciones que afecten la decisión de ventilar, peligros para la vida, el edificio involucrado, edificios altos, sótanos y edificios sin ventilación; ubicación y propagación del incendio,
Específicamente en el tema de ventilación los bomberos voluntarios aprenderán cómo seleccionar el lugar para ventilación horizontal o vertical, precauciones de seguridad, tipos de techos, ventilación forzada, ventilación por presión negativa o positiva y ventilación hidráulica.

 

 

Miles de evacuados tras incendio en Los Angeles

Un incendio que destruyó más de una decena de casas y que parecía encaminarse a extinguirse tomó fuerza de nuevo, oscureciendo con humo negro el cielo del norte de Los Ángeles y causando que miles de personas evacuen sus casas.

Algunos de los evacuados se alistaban a regresar a casa el domingo después de que amainara el fuego, pero vientos inesperados lo atizaron de nuevo.

El fuego comenzó dos días antes en la maleza de un cañón como resultado de temperaturas por encima de los 38 grados centígrados (100 Fahrenheit) y años de sequía.

“Toda la experiencia que tenemos en incendios no nos sirve”, dijo el vicejefe de bomberos del condado de Los Ángeles John Tripp, uno de varios expertos que el domingo destacó la especial volatilidad del incendio.

Las llamas quemaron al menos 82 kilómetros cuadrados (51 millas cuadradas) de maleza seca y destruyeron al menos 18 casas, pero esas cifras podrían aumentar una vez que se realice una mejor evaluación de daños.

El calor podría seguir siendo un problema para combatir el incendio, ya que se esperaba que las temperaturas subieran por encima de los 38 grados centígrados (100 Fahrenheit).

Se ordenó la evacuación de unas 10 mil viviendas, de acuerdo con la página web del condado sobre el incendio. Se emitió la orden este fin de semana, después de que se encontró el cadáver de un hombre en una zona del incendio. Esa muerte está en investigación.

La residente Juliet Kinikin dijo el domingo que sintió pánico cuando el cielo oscureció con el humo y las llamas comenzaron a acercarse un día antes a su casa, en el área de Sand Canyon. “Y luego nos enfocamos en las cosas realmente importantes de la casa”, dijo a The Associated Press.

Kinikin tomó documentos importantes y partió con su esposo, sus dos hijos, dos perros y tres pájaros.

Unos 490 kilómetros (300 millas) al Norte, bomberos combatían otro incendio que el domingo abarcaba 27 kilómetros cuadrados (17 millas cuadradas), quemó seis casas y forzó evacuaciones en los alrededores de la zona Big Sur. El fuego amenazaba unas mil 650 casas.

 

Con información de: Fronterainfo.com

Imparte Gobierno de BC pláticas de prevención de incendios forestales

La administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Protección al ambiente (SPA), imparte diversas pláticas en centros educativos, ranchos eco turísticos y balnearios ubicados en Tecate con el fin  de evitar  incendios forestales.

La Titular de SPA, Thelma Rosa Castañeda Custodia, indicó que los brigadistas del Campamento Forestal de la dependencia estatal, ubicado en el poblado El Hongo, están realizando una intensa labor de difusión en Tecate con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre las causas de inicio de un incendio forestal, las acciones de prevención para evitarlos y las consecuencias ambientales y legales que implican provocar un siniestro de este tipo.

Expresó que los brigadistas acuden a distintas escuelas de educación básica de la zona rural y del área de transición urbano/forestal de Tecate, en donde explican a los alumnos y docentes cuáles son las restricciones para el uso del fuego al presentarse factores como una baja humedad en el ambiente,  vientos de moderados a fuertes o altas temperaturas.

La funcionaria estatal comentó que los brigadistas forestales también visitan ranchos y balnearios de la zona, con la finalidad de distribuir material informativo para que los cientos de paseantes que arriban durante los fines de semana se conviertan en colaboradores en la prevención de incendios.

Refirió que a partir de mayo y hasta finales de octubre Baja California se encuentra en temporada crítica de incendios forestales, por lo que es importante recordar a la ciudadanía las precauciones que se deben adoptar al transitar por las zonas forestales de la entidad.

Castañeda Custodia recomendó a la comunidad no encender fogatas o fuego para cocinar en sitios no indicados ni aprobados para esto, nunca dejar el fuego sin vigilancia y cerciorarse de apagarlo al retirarse del lugar, no arrojar colillas de cigarro desde vehículos en movimiento, evitar quemar basura y reportar cualquier incendio forestal al número de emergencia 066.

 

Llega helicóptero para el combate a incendios forestales en Baja California

Un helicóptero tipo UH-1 especializado en el combate a incendios forestales, arribó a Baja California para apoyar en el combate a incendios al personal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

La aeronave, que permanecerá en la entidad hasta Octubre próximo cuando concluya la actual temporada crítica de incendios forestales, es un helicóptero marca Bell Utilitario, equipado con 2 helibaldes tipo “Bambi Bucket” para cargar y verter agua en incendios forestales, con una capacidad de 1 mil 200 litros.

El Gerente Estatal de la CONAFOR en Baja California, Sergio Avitia Nalda, informó que la dependencia federal tiene un contrato con la empresa Helico de México, quien provee el servicio de la unidad aérea con un costo diario de 40 mil pesos.

Ayer miércoles se realizaron una serie de pruebas por el piloto del helicóptero y su equipo de apoyo en el vaso de la presa Emilio López Zamora, donde se comprobó el uso adecuado del helibalde.

Este helicóptero, explicó su piloto, el Capitán Luis Carlos Durán, tiene capacidad de realizar un ataque directo a incendios forestales por medio del vertido de agua, además de servir para el transporte de combatientes forestales, teniendo una capacidad de siete pasajeros.

Avitia Nalda mencionó que en lo que va del año en la entidad se han presentado 32 incendios forestales, con una superficie afectada de 320 hectáreas de ecosistema chaparral y pastizales.

Recomendó a la población tomar medidas de prevención para evitar incendios en las regiones serranas, ya que el 98 por ciento de los incidentes de fuego son provocados por las personas.

En caso de avistar un incendio o una fumarola solicitó a la población reportarlo al teléfono 066 o al 01800 46236346.

 

Bajacaliforniano viaja a Canadá para apoyar combate de incendios forestales

Un especialista del Departamento de Protección contra Incendios Forestales de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en Baja California, viajó este martes a Canadá en apoyo a la planeación y logística de combate a los incendios forestales de grandes proporciones que desde hace cerca de un mes afectan a este país.

Juan Ramón Cruz Dominguez, ingeniero forestal asignado al Departamento de Protección contra Incendios Forestales en Baja California, y quien tiene amplia experiencia nacional e internacional en el combate a incendios forestales y en la capacitación y coordinación de personal, se reportará en el Centro Canadiense Intergubernamental del Fuego (CIFFC, por sus siglas en inglés), en la ciudad de Winnipeg, provincia de Manitoba.

Cruz Dominguez, se unirá a un equipo internacional para evaluar y diseñar un plan de ataque y liquidación de las contingencias que ya han afectado a 780 mil hectáreas de bosques canadienses, según datos del CIFFC.

La colaboración se da en el marco del Memorándum de Entendimiento para el Intercambio de Recursos para el manejo de Incendios Forestales entre Canadá y México, signado por ambos países en enero de este año.

El bajacaliforniano fungirá en esta tarea como un Representante Regional de Recursos de Interagencias (IARR por sus siglas en inglés), con la finalidad de definir el grado de ayuda que Canadá requerirá de México y las regiones en las que colaborarían los combatientes mexicanos.

La Gerencia Estatal de la CONAFOR destacó que Cruz Dominguez participó como instructor en la formación de combatientes forestales en Centroamérica a principios de este año, además de que tiene acumulados varios años de capacitación y experiencia directa en el combate a incendios forestales.

 

Hacen frente a temporada de incendios forestales con colaboración interinstitucional

Tres órdenes de gobierno conjuntan esfuerzos y recursos frente a los incendios forestales. Comprometen apoyo de Estados del Noroeste para posibles contingencias en Baja California

Este jueves autoridades federales, estatales y municipales que conforman el Comité Estatal de Protección Contra Incendios Forestales del Estado de Baja California se declararon listas para atender posibles contingencias en las zonas serranas de la entidad.

En el Centro de Gobierno del Estado en Ensenada se realizó la ceremonia oficial donde concurrieron representantes del Gobierno Federal a través de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), SEMARNAT, PROFEPA, SEDENA, CONANP, Gobierno del estado de Baja California representado por Secretaria de Protección al Ambiente, Coordinación Estatal de Protección Civil y Secretaría de Seguridad Publica, además de autoridades municipales de Ensenada, Tecate, Tijuana y Mexicali.

Alfredo Nolasco Morales, Gerente Nacional de Protección contra Incendios Forestales de la CONAFOR, destacó la coordinación existente entre los tres niveles de gobierno y sociedad civil para hacer frente a los incendios forestales que se presentan en Baja California.

“En caso de así requerirse, la CONAFOR dispondrá de recursos materiales y humanos extraordinarios, provenientes de distintos estados de la región Noroeste para hacer frente a posibles conflagraciones de grandes dimensiones”, resalto Nolasco Morales.

El Gerente Estatal de la CONAFOR Sergio Avitia Nalda, informó que durante la presente temporada crítica de incendios forestales en Baja California se han presentado 10 incendios que en conjunto han afectado una superficie de 115 hectáreas de las cuales 87 son de ecosistema chaparral y el resto de pastizales, sin afectar arbolado o bosque.

Por su parte la titular de la SPA, Thelma Castañeda Custodia, dijo que la fuerza de tarea para hacer frente a los incendios en este 2016, se verá reforzada con 110 brigadistas rurales que apoyaran durante lo más álgido de la Temporada Critica de Incendios Forestales a los más de 115 combatientes oficiales de la federación, estado y municipios.

Existen ocho campamentos forestales estratégicamente ubicados en las sierras de Juárez y San Pedro Mártir, San Antonio de las Minas, Tecate, Pino Suárez y el Hongo, además de dos brigadas de contingencias dentro de los Parques Nacionales Constitución de 1857 y Sierra de San Pedro Mártir.

 

Finalmente, las autoridades invitaron a la ciudadanía a evitar incendios forestales evitando en los posible el uso del fuego en las zonas serranas cuando las condiciones de viento, humedad y temperatura no sean propicias para esto; no quemar basura ni encender fogatas en sitios no adecuados, no arrojar colillas de cigarro desde vehículos en movimiento y reportar cualquier incendio a los números telefónicos 066 y 01800 46236346.

 

 

Tecate y Ensenada con mayor riesgo de incendios forestales

Tecate y Ensenada son los municipios del Estado que presentan más incendios forestales, informó la secretaría de Protección al Ambiente en Baja California.

“Estamos entrando en la temporada crítica de incendios forestales, Ensenada ha presentado el mayor número de incendios con afectaciones también en Tecate”, expresó.

Durante entrevista en Visión Informativa dijo que en el sur de California también presenta graves afectaciones forestales, por lo que están en contante capacitación con personal de alta calidad.

Indicó que la época donde más se presentan los incendios en la entidad es de mayo a octubre “durante es el periodo se presenta el 90% de incendios forestales”.

Asimismo señaló la forma de evitar los incidentes es; evitar las fogatas, no tirar las colillas de cigarro, y cualquier afectación denunciar al número de emergencia 066.

Con información de: uniradioinforma.com

Acuerdan México y Estados Unidos entrenamiento y coordinación Binacional contra incendios forestales

Este mes inicia un programa binacional de capacitación a combatientes de incendios forestales, Durante este año se realizarán dos capacitaciones y un simulacro de incidentes

Los gobiernos de México y Estados Unidos trabajan de manera coordinada para realizar entrenamientos transfronterizos de prevención y control de incendios forestales en la línea de California y Baja California.

Combatientes de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y de brigadas comunitarias de incendios forestales recibirán esta capacitación por parte de personal técnico de CONAFOR, la Secretaría de Protección al Ambiente del Estado, y del Departamento Forestal y de Protección contra Incendios Forestales de California (CALFIRE), que comenzará el 25 de abril con el “Curso Binacional de Protección contra Incendios Forestales”, y se llevará a cabo en Piedra Prometida, Baja California.

Después los combatientes realizarán un Simulacro de Respuesta a Incidentes, para mejorar la coordinación interinstitucional y evaluar su capacidad de respuesta en la zona fronteriza de Tecate (México)-Cleveland (EEUU). Para el 24 de Octubre recibirán el último curso sobre Prevención de Incendios Forestales, en el municipio de Ensenada.

El entrenamiento fue aprobado durante una reunión binacional de trabajo celebrada entre el Border Agency Fire Council (BAFC por sus siglas en inglés), la Gerencia Nacional de Protección contra Incendios Forestales y el Departamento de Protección Forestal de la Gerencia en Baja California de la CONAFOR, el pasado siete de abril en El Cajón, California.

El jefe del Departamento de Protección Forestal de la Gerencia en Baja California de la CONAFOR, Sergio Montes de Oca, señaló que estas acciones buscan: “continuar la cooperación para la extinción de incendios forestales en nuestra frontera común; intercambio de recursos, mayor capacitación e intercambio de información técnica y científica, así como fortalecimiento y desarrollo de capacidades”.

La colaboración forma parte del Memorándum de Entendimiento para Mejorar la Cooperación sobre Cambio Climático y Medio Ambiente, firmado el 28 de julio de 2014 por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales – CONAFOR y el Estado de California.

Proponen estrategia integral para manejo de incendios forestales

Se presentan avances de investigaciones sobre las causas, efectos y comportamiento de los incendios forestales

Con el objetivo de coordinar una estrategia integral para el manejo del fuego, especialistas e investigadores del área forestal analizaron en un foro las características de los incendios forestales en los ecosistemas de Baja California.

En un contexto natural enmarcado con prolongadas sequías, pocas lluvias y presencia de fuego recurrente en la entidad, se llevó a cabo el Foro de Manejo de Fuego en los Ecosistemas de Baja California, convocado por la Gerencia Estatal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y con una participación de aproximadamente 120 personas.

Una docena de especialistas participaron como ponentes y abordaron temáticas como el Concepto de Manejo Integral del Fuego, Ecología del Fuego en la Zona Mediterránea de Baja California, Adaptación de las Plantas Nativas al Fuego, entre otras.

El Subgerente Nacional de Prevención de Incendios Forestales de la CONAFOR, Juan Manuel Villa Mejía, presentó la ponencia titulada “Concepto de Manejo Integral del Fuego”, donde destacó el enfoque que incluye el Manejo del Fuego, la Cultura del Fuego y la Ecología del Fuego bajo una responsabilidad compartida entre comunidades rurales y Gobierno.

“La sociedad debe aprender a vivir con los incendios forestales ya que el cambio climático es un factor de peso en su frecuencia y alcance, por lo que la supresión total del fuego no es una alternativa sustentable en el largo plazo”, dijo.

El  Gerente Estatal de la CONAFOR, Sergio Avita Nalda, resaltó que el foro, el cual reúne a productores, empresarios, investigadores, académicos, estudiantes, asesores técnicos, y personal combatiente de incendios forestales, busca involucrar a instituciones públicas y privadas en la implementación de estrategias sobre el uso responsable del fuego en los terrenos forestales y agropecuarios.

Avita Nalda indicó que a partir de este diálogo se logrará mejorar la prevención y combate de los incendios que se presentan en los diferentes ecosistemas bajacalifornianos, logrando avanzar en la colaboración entre autoridades de los tres niveles de gobierno y las comunidades rurales y serranas.

Al evento asistieron brigadistas de los cinco campamentos de Combate a Incendios Forestales que se ubican en la entidad, jefes de Brigadas Rurales de trece comunidades, y funcionarios públicos de Protección Civil del Estado, Secretaría de Protección al Ambiente, Bomberos de Mexicali y Tijuana, así como representantes de la Segunda Región Naval Militar y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

El Foro continúa este sábado 19 con una visita de campo a siete puntos en la Sierra de Juárez, en donde en años recientes han ocurrido incendios forestales y se han realizado