Skip to main content

Etiqueta: incendios

Más de 2 mil hectáreas arrasadas: 300 bomberos luchan contra incendios forestales en Tecate

  • Combaten el fuego bomberos de Tecate, Tijuana, Ensenada, Rosarito, Mexicali y de California.

Dos incendios activos han consumido más de 2 mil hectáreas en Tecate y están siendo combatidos por alrededor de 300 bomberos, tanto de Tecate, como de otros municipios de Baja California, así como del estado de California, informó el alcalde Román Cota Muñoz.

El primer incendio se localiza en la zona conocida como Rosa de Castilla. Este siniestro comenzó en Estados Unidos y cruzó la frontera hacia Tecate, específicamente por la zona del Cañón Joe Bill, avanzando posteriormente hacia Rancho Ojai.

Detalló que la noche del jueves arribó personal del CAL FIRE para atender específicamente ese incendio. Desde hace algunos días también se cuenta con el apoyo de brigadistas de Rosarito, Mexicali, Ensenada y Tijuana, así como de elementos de la CONAFOR.

El segundo incendio, considerado el más agresivo, afecta la zona del Ejido Guadalajara, dio a conocer el Alcalde de Tecate.

Ambos incendios se encuentran contenidos entre un 20 y 50 por ciento, enfatizó, y continúan las labores para evitar que se pongan en riesgo inmuebles o vidas humanas.

“No hay estructuras que hayan sufrido daños hasta este momento por estos incendios”, puntualizó Cota Muñoz.

El Presidente Municipal declaró que no se escatimarán recursos ni esfuerzos para evitar cualquier riesgo de desplazamiento, ya que existen áreas poblacionales cercanas a los siniestros.

Además, hizo un llamado a la comunidad a apoyar a los bomberos con insumos de hidratación y alimentos ligeros, como agua, sueros, bebidas energéticas y snacks. Los donativos pueden entregarse en la Estación Central de Bomberos, ubicada sobre Paseo Morelos, frente a la Comandancia de Policía.

¡Alerta por calor! Llaman a prevenir incendios en Tecate ante altas temperaturas

  • En los días recientes se han presentado diversos incendio, principalmente forestales, en la ciudad.

Ante el incremento de las temperaturas y el inicio de la temporada de calor en la región, el Gobierno de Tecate, a través de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, hace un llamado a la población para implementar acciones preventivas que reduzcan el riesgo de incendios forestales y urbanos, especialmente en predios baldíos o con vegetación.

Entre las principales recomendaciones emitidas por la dependencia se encuentran:

  • Realizar un cortafuego: eliminar franjas de vegetación continua en el terreno permite detener o frenar la propagación del fuego en caso de un incendio.
  • Mantener una limpieza constante: la acumulación de pasto seco, ramas, basura o materiales combustibles incrementa considerablemente el riesgo.
  • Evitar quema de basura o pastizales: esta práctica está prohibida y es una de las principales causas de incendios fuera de control.
  • Reportar humo o fuego de inmediato al 911: la pronta atención puede marcar la diferencia para evitar daños mayores.

El alcalde Román Cota Muñoz reiteró que la prevención es responsabilidad de todas y todos, y que el Gobierno Municipal trabaja de forma coordinada para atender emergencias, pero que es fundamental la participación ciudadana.

“En estos meses de calor extremo debemos cuidarnos entre todas y todos. Si cada persona cuida su predio y evita conductas de riesgo, podemos evitar tragedias y proteger nuestros hogares, nuestras familias y nuestras áreas naturales”, señaló el edil.

Por su parte, la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos exhorta a dueños de terrenos, viviendas y comercios a actuar con responsabilidad y anticipación, ya que las altas temperaturas, el viento y la sequedad del ambiente aumentan el peligro de incendios.

Incendios arrasan con más 120 hectáreas en Tecate

  • Las brigadas continúan trabajando en labores de liquidación, con el objetivo de garantizar la extinción total del fuego y evitar posibles reactivaciones.

Dos incendios forestales registrados este lunes han afectado más de 120 hectáreas de vegetación. Uno de ellos ya se encuentra controlado en su mayoría, mientras que el segundo continúa bajo labores intensivas para contenerlo.

El primero de estos incidentes ocurrió en la zona de Rancho Ciprés – Reserva Kumiai, donde el incendio afectó aproximadamente 100 hectáreas.

Gracias al esfuerzo conjunto del personal de Protección Civil, Bomberos Tecate, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) y Rancho La Puerta, el fuego se encuentra controlado en su mayoría. Las brigadas continúan con labores de liquidación, con el objetivo de lograr la extinción total y evitar reactivaciones.

El segundo incendio, identificado como Guadalajara II, ha afectado entre 25 y 30 hectáreas de pastizal y vegetación. Actualmente se encuentra 40% controlado y con un 20% en proceso de liquidación.

De acuerdo a la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, las labores se ven complicadas debido a las condiciones del terreno, que es predominantemente rocoso, y a la falta de señal telefónica, lo que dificulta las comunicaciones.

En este incendio participan brigadas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), así como voluntarios que han acudido en apoyo. Se espera que las acciones continúen durante las próximas horas para lograr su control total.

El Gobierno de Tecate agradeció el trabajo comprometido de quienes han participado en la atención de estas emergencias, así como a la comunidad por su colaboración y responsabilidad.

Se recomienda evitar las zonas afectadas mientras se concluyen los trabajos de seguridad. Se continuará informando a través de los canales oficiales del Gobierno de Tecate.

Asimismo, se recuerda a la ciudadanía que, en caso de emergencia, deben comunicarse al 911.

Bomberos de Tecate refuerzan estrategias en Reunión Nacional de Incendios

  • Con más de 1,500 participantes entre autoridades federales, estatales y municipales, el evento fue un espacio clave para el intercambio de experiencias y estrategias en la prevención.

Bomberos de Tecate participaron en la Reunión Nacional de Protección Civil y Prevención de Incendios Forestales 2025, celebrada del 5 al 7 de febrero en el Centro de Convenciones del Estado de México.

Con más de 1,500 participantes entre autoridades federales, estatales y municipales, el evento fue un espacio clave para el intercambio de experiencias y estrategias en la prevención y combate de incendios forestales.

Durante la reunión, se llevaron a cabo talleres organizados por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), los cuales fueron de gran valor para fortalecer las estrategias municipales en la mitigación de riesgos y la protección de la biodiversidad.

Tecate, junto con los municipios de Rosarito y San Quintín, representó con orgullo a Baja California, demostrando el firme compromiso del estado con la prevención de incendios forestales y la seguridad de las comunidades.

Finalmente, el coordinador de Protección Civil y Bomberos, Constantino León Rodríguez, expresó su reconocimiento al alcalde Román Cota Muñoz por hacer posible dicha participación, en la que se refuerza el conocimiento y reitera el compromiso de seguir trabajando en la protección de las áreas naturales y el bienestar de las familias tecatenses.

La delegación de Tecate estuvo representada por Constantino León Rodríguez, Coordinador Municipal de Protección Civil y Bomberos, Francisco René Abril Guzmán, Subcoordinador Municipal, así como por Francisco Adams Samiento, Jefe del departamento de Prevención, Investigación, Monitoreo y Emergencias, y Julio Leyva López, Jefe del Departamento de Planificación y Verificación.

Cespte gran aliado de bomberos en Tecate

  • La paraestatal brindó apoyo en el combate a los incendios en las colonias Downey, Encanto Sur, Tanamá y Yonke Arredondo

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) ha trabajado de manera coordinada con el Heroico Cuerpo de Bomberos de Tecate, prestando un apoyo fundamental en la lucha contra los incendios ocurridos en diversas zonas del municipio.

A través de sus Pipas Hidrosociales, la paraestatal ha suministrado agua para el combate del fuego, con una labor continua que ha superado las 24 horas ininterrumpidas.

El martes 21 de enero, las brigadas de Pipas Hidrosociales de CESPTE y los bomberos de Tecate unieron esfuerzos para sofocar un incendio en una casa habitación en la colonia Downey, entre las calles Flores y Teziutlán.

Posteriormente, en la misma jornada, se brindó apoyo en el combate de otro incendio en el fraccionamiento Encanto Sur, específicamente en la calle C.

El miércoles 22 de enero, desde las 6 de la tarde hasta la madrugada del jueves 23CESPTE reforzó el trabajo del Cuerpo de Bomberos en un incendio forestal en la zona sur del municipio, en las cercanías de Tanamá – Rancho Tecate.

A pesar de las difíciles condiciones provocadas por los vientos de Santa Ana, las Pipas Hidrosociales continuaron operando sin descanso, abasteciendo de agua a los bomberos para el control de las llamas.

Finalmente, el viernes 24 de enero, se prestó apoyo para controlar un incendio en el Yonke Arredondo, a lo largo de la carretera Tecate-Tijuana. Este fuego, que comenzó a las 6 de la mañana, fue atendido sumando la movilización de una Pipa Hidrosocial, logrando contrarrestar los daños rápidamente.

El titular de CESPTEAlex Castro, destacó que la paraestatal siempre estará al servicio de la ciudadanía, y que las Pipas Hidrosociales no solo son un apoyo a las familias vulnerables, sino también en situaciones de emergencia como las ocurridas esta semana.

Castro resaltó la importancia de la colaboración entre la sociedad y el gobierno para hacer frente a estos retos, y expresó su reconocimiento a todos los involucrados en las labores de combate al fuego.

¡Alerta en Baja California! Rachas de viento de hasta 90 km/h

  • Los fuertes vientos pueden propiciar la propagación de incendios en áreas con vegetación seca.

En Baja California se prevén rachas de viento de hasta 90 km/h en zonas serranas y costeras que podrían ocasionar la caída de árboles, cables de energía eléctrica y daños en estructuras, informó Salvador Cervantes Hernández, coordinador estatal de Protección Civil.

“Es fundamental asegurar objetos que puedan ser desplazados por el viento y evitar transitar cerca de áreas con vegetación densa o infraestructura inestable para minimizar riesgos”, señaló el titular.

Cervantes Hernández también advirtió que los fuertes vientos pueden propiciar la propagación de incendios en áreas con vegetación seca.

La recomendación es evitar actividades que involucren fuego al aire libre, como fogatas o quemas de basura. Además de mantener despejados los alrededores de viviendas y estructuras, eliminando vegetación y basura que pueda servir como combustible.

Al respecto, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda exhortó a la ciudadanía a extremar precauciones para proteger la salud y el bienestar de sus familias.

Invitó a reportar emergencias al 911, informarse a través de fuentes oficiales, abrigarse adecuadamente y reforzar medidas sanitarias para prevenir enfermedades respiratorias, especialmente en personas en contexto de vulnerabilidad como niños, adultos mayores o con enfermedades crónicas.

Diputada propone hacer obligatorio difundir la cultura de prevención de incendios forestales

  • La legisladora del PVEM, Adriana Padilla Mendoza, presenta reforma a la Ley Forestal Sustentable de Baja California

Los incendios forestales, son un factor más de la crisis en materia ambiental que enfrentamos, vinculándose estrechamente con el cambio climático y la escasez de agua, presentada actualmente, indicó la diputada, Adriana Padilla Mendoza, al proponer una Iniciativa de Reforma a un artículo de la Ley Forestal Sustentable para el Estado de Baja California.

En su exposición de motivos, mencionó que un incendio de esta naturaleza, es el fuego que se extiende sin planificación, sin gestión y sin control en terreno forestal o silvestre, afectando a combustibles vegetales, flora y fauna.

Agregó que se distingue de otros tipos de incendio por su amplia extensión; la velocidad con la que se puede extender desde su lugar de origen; su potencial para cambiar de dirección inesperadamente y su capacidad para superar obstáculos como carreteras, ríos y cortafuegos.

La población tiene un papel fundamental en el cuidado de nuestro medio ambiente. Y con el ánimo de involucrarla y concientizarla para evitarlos y preservar los bosques, surge la necesidad de que la autoridad realice campañas publicitarias, a través de medios de comunicación y redes sociales, donde se difundan medidas de prevención y control de estos.

Por tales motivos, es que, a través de la presente iniciativa, se busca dotar de atribuciones para que la Secretaría del ramo, de manera obligatoria en coordinación con otras dependencias, realice dicha difusión.

Citó la Legisladora del PVEM que, en otros estados como Aguascalientes, Coahuila, Sonora, Tlaxcala, San Luis Potosí, Sonora y Nuevo León, ya se contempla en sus legislaciones acciones o actividades similares a las que se están proponiendo en esta iniciativa.

Puntualizó que la cultura cívica, puede ser la diferencia entre la preservación y la deforestación de las áreas verdes, ya que el fuego es el elemento químico más peligroso a través del cual se logra un proceso de deforestación.

Inicia la temporada de vientos Santa Ana

  • Los vientos de Santa Ana suelen presentarse en el mes de octubre.

Ante el inicio de la temporada de otoño y vientos de Santa Ana, la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda exhortó a la población a estar atenta a los pronósticos del clima, especialmente a quienes residen en áreas cercanas a zonas con alta vegetación o en las periferias de las ciudades, donde existe mayor riesgo de incendios.

La mandataria estatal explicó que durante la temporada de otoño, Baja California enfrenta el fenómeno meteorológico de los vientos de Santa Ana, caracterizado por una disminución de la humedad y fuertes ráfagas de viento.

Recordó que este fenómeno puede venir acompañado de un aumento en las temperaturas, lo que incrementa significativamente el riesgo de incendios forestales, especialmente cuando la vegetación se encuentra más seca, convirtiéndose en un combustible propenso a expandir el fuego rápidamente.

Señaló que es fundamental tener un plan de prevención tanto para el hogar como para los centros de trabajo y seguir las recomendaciones de las autoridades, como los avisos emitidos por la Coordinación de Protección Civil del Estado.

De acuerdo a las recomendaciones de Protección Civil, antes, durante y después de los vientos de Santa Ana, debe asegurarse de tener un kit de emergencia, limpiar su hogar, y evitar actividades que puedan provocar incendios. Durante los vientos, permanezca en un lugar seguro, evite salir y maneje con precaución.

La Gobernadora reiteró la importancia de mantenerse informados y preparados ante la posibilidad de estos riesgos a través de la página de Facebook de Protección Civil Baja California: https://www.facebook.com/proteccivilbc donde pueden conocer las actualizaciones y recomendaciones.

Tecate necesita al menos seis nuevas estaciones de bomberos

  • Desde hace 20 años no se construye una estación, detalla el  Municipal de Protección Civil y Bomberos.

Desde hace 20 años en Tecate no se construye una estación de bomberos y el municipio requiere al menos seis más, declaró el coordinador Municipal de Protección Civil y Bomberos de Tecate, Enrique García Sánchez. 

“Hay delegaciones que no cuentan con estación, no solo hablemos de la mancha urbana, tenemos una mancha rural a donde estamos llegando tarde, un ejemplo es Testerazo”, manifestó. 

Después de diez minutos que un incendio está reproducido dentro de un hogar, los daños son muy significativos, explicó, por lo que necesitan estar cerca para llegar en tiempo.

Especificó que en la zona urbana el tiempo de respuesta es inferior a los 10 minutos, pero en las colonias alejadas es de 18 minutos.

Se ha crecido en personal, se han contratado 18 nuevos bomberos, se han comprado 3 máquinas (dos por la vía de adquisición del Ayuntamiento y una máquina donada), unidades de primera respuesta, ambulancias, pero sí hace falta seguir creciendo“, refirió.

De acuerdo a la  Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades de la Coordinación, dijo, donde más se necesitan estaciones con urgencia es en el Sureste, que abarca Santa Anita, Salamandra, Mirador,  en empate con Colinas del Cuchumá.

Sin embargo,  García Sánchez, afirmó que el Testerazo y Loma Tova, también demandan una estación de bomberos.

La construcción sería por etapas, apuntó, conscientes que cada estación requiere personal, maquinaria, y herramientas.

Trabajan diez corporaciones para sofocar los incendios de Tecate

  • Todos dirigidos por un sistema de mando unificado ubicado en la zona de Rancho Las Creaturas.

Elementos de diez corporaciones trabajan para sofocar los incendios que azotan a Tecate, de acuerdo a la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos.

La dependencia estableció un Equipo Estatal de Manejo del Fuego para monitoreo, vigilancia y combate en fuegos que se pudieran reactivar en las 200 hectáreas involucradas al momento.

En dicho equipo trabaja Bomberos Tecate, CONAFOR, SADER, SEDENA, Guardia Nacional, Bomberos Tijuana, Bomberos ensenada, Brigadas rurales, CONAM, Bomberos voluntarios de Mexicali.

Todos dirigidos por un sistema de mando unificado ubicado en la zona de Rancho Las Creaturas.

El reporte proporcionado a las 8:10 a.m. de este sábado semana que el incendio se encuentra estable, pero continuarán durante todo el día los trabajos de vigilancia, control y liquidación continuarán durante todo el día.

La Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos recomienda a la ciudadanía mantenerse alertas de posibles cambios derivado de las temperaturas y vientos en la zona.

Además de reportar de manera inmediata al 911 cualquier indicio de fuego en la zona, utilizar protección respiratoria y ocular, y si no es necesario no visitar la zona.