Skip to main content

Etiqueta: IMSS

Afiliará IMSS a trabajadoras del hogar

Germán Martínez Cázares director general del IMSS, informó que desde el 1 de abril las y los trabajadores del hogar podrán tener derecho de ser afiliados de la institución y aprovechar los servicios que se ofrecen.

El funcionario federal dijo: “Las puertas del Instituto Mexicano del Seguro Social cada vez son más iguales para todas y para todos, sin humillaciones y sin privilegios”

Por medio de un video-mensaje, el titular de esa institución mencionó que el 31 de marzo, un día después de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo en el Hogar, el organismo anunciará el lanzamiento de “programa piloto” para consolidar un trabajo justo y digno para las trabajadoras y trabajadores del hogar.

¿Debe ponerse la vacuna contra la influenza?

los tiempos de frío llegaron a la región y diversas enfermedades han comenzado a surgir entre la ciudadanía, una de ellas es la Influenza AH1N1.

La influenza estacional es una infección viral grave. Todas las temporadas de influenza estacional son diferentes y pueden afectar de manera distinta a las personas.

La temporada estacional comúnmente inicia en octubre y podría prolongarse hasta mayo del año siguiente.

La mejor manera de protegerse contra la influenza estacional es acudir a la Unidad Médica Familiar (UMF) que te corresponde y pedir que te apliquen la vacuna, con lo que se reducen las posibilidades en desarrollar neumonía, y por tanto de hospitalizarte.

Evita auto-medicarte y acude a tu médico.

Alerta por incremento de arañas violinistas y viudas negras durante bajas temperaturas: IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitió una alerta por el posible aumento de la presencia de arañas como la viuda negra o la violinista a causa del descenso de temperaturas en el país.

Autoridades informaron que con las bajas temperaturas, las arañas se presentan con mayor incidencia en las casas, lo que a su vez incide en la posible intoxicación de personas a causa de la mordedura de estos arácnidos.

En el caso de la llamada viuda negra, el IMSS alertó su presencia en los estados de Coahuila, Chihuahua, Tamaulipas, San Luis Potosí y Nuevo León, aunque esta se extiende en numerosas regiones del país.

Su picadura puede poner en riesgo la vida si no se acude al médico en cuanto ocurre.

Además, también se alertó la presencia de la araña violinista en estados como Coahuila, Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Baja California y Ciudad de México, entre otras entidades.

Esta araña puede ser más peligrosa pues además, suele alojarse en clósets o roperos, y puede quedarse en la ropa. Especialistas recomiendan que ante la mordedura, se actúe rápidamente con la aplicación de hielo y un vendaje compresivo frío sobre la herida.

Además, se recomienda lavar la zona con agua y jabón, así como acudir de forma inmediata a la unidad de salud más cercana.

Con información de EL UNIVERSAL

¡Cuidado! En estos meses incrementan las mordeduras de viuda negra y araña violinista en Baja California

Con el descenso de temperatura hay una mayor proliferación de arañas al interior de las viviendas y un incremento en la incidencia de personas con intoxicación a causa de mordidas de animales ponzoñosos.

Por ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhorta a la ciudadanía a estar alerta y tomar precauciones. El doctor Octavio Castro Méndez, jefe de consulta de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 7 en Tijuana, explicó que se calcula la existencia de 50 especies de arañas que habitan en Baja California.

Indicó que en la región habita la araña conocida como viuda negra, que es sumamente peligrosa y pone en riesgo la vida de la persona de no atenderse oportunamente, pero aún es más peligrosa la conocida como violinista, que puede alojarse en los closets, por lo que la ropa debe ser sacudida y enjuagada en los cambios de temporada.

Dijo que los síntomas de picadura de estos animales pueden provocar afecciones del sistema nervioso central y destrucción de los glóbulos rojos.

Señaló que la mordedura de viuda negra, ocasiona dolor abdominal, sudoración, dolor de tórax, calambres y sensación de quemazón en la zona de la mordida, debido a que el efecto es neurotóxico y afecta al sistema nervioso central. Si se deja evolucionar, puede originar fallas en los órganos vitales y provocar la muerte.

Por lo tanto, recomendó extremar la limpieza en las casas, pisos y muebles. Al exterior, eliminar cacharros, macetas o acumulamiento de tierra o escombro. El hábitat de estos arácnidos regularmente son los sitios oscuros, de ahí que se refugian debajo de las camas, en los guardarropas y en los zapatos.

Indicó que es durante las semanas previas y posteriores al otoño, cuando se presenta la mayor frecuencia de personas agredidas por estos insectos, porque entran a las casas para refugiarse de la temperatura que empieza a disminuir.

Finalmente, exhortó a los derechohabientes que hayan sufrido la mordedura de un arácnido, no auto-medicarse y acudir directamente a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) que les corresponda o en caso de casos extremos a las áreas de urgencias hospitalarias para que reciban el tratamiento correspondiente.

¡Cuidado! Circula en redes una version editable de la receta médica del IMSS, es falsa

El IMSS aclaró lo anterior por medio de Twitter, en el que explicó que las recetas médicas de ese instituto son digitales y que su código de barras es único.

Por eso, pidió a la ciudadanía no dejarse engañar y convocó a presentar una denuncia en contra de quienes incurran en esa práctica.

De hecho, indicó que el artículo 243 del Código Penal Federal establece que el delito de falsificación de documentos públicos se castiga con cuatro a ocho años de prisión y de 200 a 360 días de multa.

Desde hace varios días, en redes sociales, de forma específica en Facebook, personas han compartido un link que aparentemente les permite obtener una receta médica del IMSS con la que pueden justificar sus inasistencias a la escuela o trabajo.

Ana Yajhaira García | Veraz

IMSS celebra la disminución de muerte por cáncer de mama en Tijuana

La disminución considerable en el número de casos de mujeres fallecidas (17)  a consecuencia de cáncer de mama durante el presente año, es la prueba fehaciente de que las campañas de las instituciones de salud para prevenir este flagelo, comienzan a permear en el ánimo de la población femenina que cada vez acude con mayor frecuencia a revisiones preventivas.

Con este mensaje dio inicio la celebración por el Día mundial de la lucha contra el cáncer de mama, encabezada por el Mtro. Francisco Iván Beltrones Burgos como parte de la campaña denominada Mi lucha es rosa, estrategia nacional del Instituto Mexicano del Seguro Social  (IMSS) con la finalidad de promover el autocuidado para prevenir este padecimiento en la población femenina.

En ese sentido, el funcionario federal destacó que la dependencia a su cargo, en los últimos tres años ha emprendido una campaña extramuros con dos mastógrafos móviles que de manera itinerante recorren las poblaciones más alejadas de la mancha urbana a fin de abarcar el mayor número de mujeres, lo que implica la atención de 45 mil derechohabientes en 2018.

En ese sentido, Beltrones Burgos señaló que la incidencia es de 22.5 por cada 100 mil derechohabientes mayores de 25 años de edad, lo que coloca a Baja California como una entidad con altos índices de este padecimiento que a nivel nacional registra una media de 22.6 por ciento.

Explicó asimismo, que el IMSS cuenta con la estrategia PrevenIMSS que entre sus acciones más preponderantes destaca todo lo relacionado con la salud de la mujer; detección oportuna de cáncer de mama y cérvico uterino; planificación familiar y otras más.

Agregó que en el presente año, la exploración clínica de cáncer de mama alcanza más de 200 mil mujeres en edades que oscilan de 25 a 69 años; en tanto que se han realizado 123 mil mastografías a mujeres de 40 a 69 años en las unidades médicas; mientras que las clínicas móviles han efectuado 45  mil 102 estudios.

Dijo también que el objetivo del Instituto Mexicano del Seguro Social, es que durante el presente año, más  mujeres acudan ya sea a unidades médicas o se acerquen a las clínicas itinerantes que recorren la entidad.

Finalmente, destacó que el objetivo del Instituto es hacer especial énfasis entre la población femenina para evitar el cáncer de mama y cérvico uterino a través del autocuidado y la exploración,  como reglas de vida.

Convoca IMSS a usuarios y trabajadores a donar insumos para damnificados en Sinaloa

La delegación regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) inició una campaña para colectar entre usuarios y trabajadores, insumos que se enviarán a las familias de Sinaloa que resultaron afectadas por fuertes lluvias e inundaciones en fechas recientes.

El titular de la dependencia, Mtro. Francisco Iván Beltrones Burgos, informó que se han instalado siete Centros de acopio que funcionarán del 24 de septiembre al 5 de octubre, se ubican en cada una de las subdelegaciones del Instituto (Mexicali, Tijuana, Ensenada, Tecate y San Luis Río Colorado); en oficinas delegacionales en Mexicali así como en la subsede Tijuana en Mesa de Otay.

Detalló que se recibirán todo tipo de alimentos no perecederos: atún en lata o bolsa, leche en polvo, frijol, arroz, lentejas, sardinas, vegetales y latas de comida diversa. Artículos de higiene personal: papel higiénico, toallas femeninas, pañales de niño y adulto, jabón de baño, cepillos y pasta dental; productos para limpieza y hogar: escobas, cloro, cubetas,  cobijas, cepillos y colchonetas.

Tras confiar en una respuesta favorable de trabajadores y usuarios del Instituto, el funcionario destacó que Baja California siempre se ha distinguido por su espíritu solidario y en situaciones similares en otros estados del país se ha logrado recabar ayuda significativa en apoyo a los damnificados.

Al agradecer anticipadamente la ayuda para las familias sinaloenses, Beltrones Burgos recalcó que este tipo de campañas ponen de manifiesto la fortaleza del Seguro Social y cuando en necesario siempre está atento con su capital humano para ofrecer su respaldo.

IMSS presente en simulacro de sismo en Baja California

Con actitud responsable y consciente de pertenecer a una institución imprescindible para la población ante cualquier contingencia, más de 6 mil trabajadores y usuarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), participaron en el simulacro de sismo en conmemoración a los ocurridos en 1985 y 2017 en la ciudad de México y otras entidades del país.

Al resaltar la preparación permanente de los integrantes de brigadas de Protección civil para este tipo de ejercicios, el titular de la dependencia en Baja California y San Luis río Colorado, Sonora, maestro Francisco Iván Beltrones Burgos, dijo que como integrante de la Mesa operativa de salud  a nivel estatal, el Instituto tiene a disposición toda la infraestructura hospitalaria y el capital humano capacitado para atender el llamado de las autoridades y de la ciudadanía en general.

Indicó que el simulacro celebrado en los 8 hospitales y 33 unidades médico familiares de la región, se cumplió a cabalidad con el protocolo que avalan las instancias de protección civil y al tratarse de un ejercicio preventivo,  no fue necesario evacuar a pacientes hospitalizados.

Beltrones Burgos precisó que internamente se realizan acciones para concientizar a los trabajadores sobre la importancia de fomentar la cultura de prevención tanto en sus hogares o  al desempeñar su labor en el Instituto, ya que esto disminuye los riesgos de mayor afectación en caso de sismo u otro tipo de siniestro y permite coadyuvar en las labores de rescate y atención a personas que puedan resultar afectadas.

Detalló que de acuerdo a cifras recabadas por las brigadas internas de protección civil, en promedio participaron 6 mil trabajadores en el simulacro, “se involucraron empleados de tiendas, Centros de Seguridad Social, subdelegaciones así como personal y niños del sistema de guarderías”, detalló.

Recalcó que los trabajadores y usuarios presentes, atendieron puntualmente las recomendaciones de los brigadistas y evacuaron los inmuebles en tiempos menores a 3 minutos. “Una vez más el IMSS demostró su responsabilidad con un ejercicio de retroalimentación para saber actuar ante sismos, incendios, inundaciones u otro tipo de contingencias”, refirió.

¿Te vas a casar? El IMSS te puede ayudar para gastos del matrimonio

Entre las prestaciones económicas contempladas en la Ley del  Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en beneficio de los asegurados, existe la Ayuda para gastos de matrimonio que se otorga en una sola ocasión a quien contrae enlace civil.

Así lo informó el delegado del Instituto en Baja California y zona parcial de Sonora, maestro Francisco Iván Beltrones Burgos, quien detalló que el monto de apoyo se calcula de acuerdo al valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a la fecha de celebración del matrimonio civil multiplicado por 30 días, “actualmente equivale a 2 mil 418 pesos”, precisó.

Agregó que esta prestación económica, se financia con recursos de la cuenta individual del asegurado y no resta semanas de cotización. Entre los requisitos, deberá tener al menos 150 semanas cotizadas debidamente reconocidas por el Instituto en el Seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez a la fecha de celebrarse la unión matrimonial.

Destacó que si ambos contrayentes son asegurados, el apoyo se otorga para cada uno por separado; en caso de que se haya registrado con anterioridad a otro cónyuge como beneficiario por parte del solicitante, éste deberá acreditar ante el Instituto la disolución del vínculo matrimonial o en su caso, el fallecimiento.

Al solicitar la Ayuda para matrimonio, -agregó- el trabajador debe estar vigente como asegurado. En caso no pertenecer al Régimen obligatorio, sí podrá solicitarlo, siempre y cuando la fecha de matrimonio no rebase 90 días hábiles contados a partir de su baja.

El funcionario detalló que los interesados deben presentarse en el servicio de Prestaciones económicas de cualquier Unidad de Medicina Familiar (UMF) en horario de 08:00-15:00 horas de lunes, en tanto que el pago se realiza en la Afore que administra su cuenta individual.

Tras resaltar la presencia del IMSS en las diversas etapas de vida de las familias aseguradas, Beltrones Burgos recomendó a trabajadores en activo a tener siempre en orden su documentación y cotejar datos referentes a su afiliación y la de sus beneficiarios en la página www.imss.gob.mx o bien en un teléfono móvil a través de la aplicación IMSS.

Afirma IMSS que el desayuno es indispensable para evitar enfermedades

Iniciar el día con un desayuno balanceado permite controlar los niveles de glucosa en sangre, además provee al cuerpo de energía y nutrimientos, ya que de lo contrario se favorece a una desnutrición que provoca un déficit de fuerza, problemas cardíacos y de obesidad.

 La doctora Mónica Mejía Shimomoto, responsable del programa DiabetIMSS en la Unidad de medicina Familiar (UMF) número 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, advirtió que  someter el cuerpo a un ayuno prolongado es un mal hábito, ya que  incrementa en 21 por ciento el riesgo  de desarrollar diabetes.

 Este comportamiento, dijo, provoca que el organismo crea que no se consumirán alimentos a corto plazo adaptándolo al conservar energía suficiente para resistir parte del día.  Sin embargo,  este mecanismo tiene la particularidad de que puede forzarlo a generar una ganancia de peso. Además, dijo, el índice de masa corporal es mayor en las personas que omiten el desayuno.

 La clave para tener una dieta balanceada radica en elegir las porciones adecuadas de los diferentes grupos alimenticios para generar mayor habilidad mental, además de menos grasa y colesterol.

 La doctora Mejía indicó que los alimentos pasan por un proceso en el que los hidratos de carbono se convierten en glucosa y se van a la sangre, pero en el tracto intestinal automáticamente el cuerpo responde y detecta las concentraciones de azúcar y ordena a las células beta pancreáticas que liberen la cantidad adecuada de insulina para que la glucosa se transforme en energía y sea aprovechada por los tejidos.

 Recordó que el Instituto mantiene el programa PrevenIMSS con el que se informa a la derechohabiencia cómo preparar alimentos equilibrados, dividir entre cereales, frutas, verduras y porciones de origen animal que cumplan con el valor nutrimental adecuado.