Skip to main content

Etiqueta: IMSS

Escasez de sangre en bancos de salud un problema grave

  • En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, reconocen a 20 donadores de sangre altruistas.

En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, que se conmemora cada 14 de junio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California reconoció a 20 donadores altruistas que, durante varios años, han realizado voluntariamente un acto de ayuda humanitaria para salvar vidas y mejorar la salud de sus semejantes.

La titular del IMSS en Baja California, doctora Desirée Sagarnaga Durante, agradeció a quienes deciden convertirse en donantes altruistas, por ser ejemplo de solidaridad, compromiso con el bienestar y el cuidado de la salud de personas que requieren la atención en las unidades médicas, particularmente del IMSS.

Autoridades de salud y donadores altruistas posan para la foto oficial.

“Donar sangre no sólo es un acto de beneficio, es un acto de amor, con el cual se dona vida y por ello, las y los felicito por ser donadores voluntarios no renumerados; con hechos, no con palabras, demuestran su calidad humana”, resaltó.

La jefa del Banco de Sangre del Hospital General de Zona (HGZ) No. 30, doctora Iza Marlen Guadalupe Alonso Moreno, indicó que en el IMSS Baja California, a través de dos bancos de sangre, dos centros de colecta y una unidad móvil, en 2023 colectaron 27 mil 824 bolsas de sangre, lo que representa el 41 por ciento del total que se obtuvo en el estado.

“Es importante destacar que el año pasado sólo se captó a 221 donantes altruistas, es decir, que aproximadamente cada dos días se acudió a donar de forma altruista a los servicios de sangre del Instituto”, refirió.

La doctora Alonso Moreno puntualizó que la escasez de sangre en los servicios de salud públicos y privados se sigue considerando un problema grave, siendo la desinformación una de las principales barreras, por lo que insistió en la importancia de generar conciencia en la población, toda vez que la donación altruista “es la donación más segura, la más generosa y la más ética; es el pilar de los servicios modernos de donación y trasfusión sanguínea” recalcó.

La persona donadora altruista, apuntó, es la que proporciona su sangre o componentes sanguíneos para uso terapéutico, sin esperar retribución alguna a cambio y sin que medie solicitud específica de parte de personal de salud, familiares o amistades de pacientes; acude por el acto humanitario de regalar vida.

Por su parte, Gabriel “N”, quien durante 14 años consecutivos ha sido donador, dijo estar orgulloso de ser reconocido, pero para él lo fundamental es poder ayudar a personas que necesitan sangre y sus componentes: “me gustaría seguir colaborando y lo haré mientras mi salud me lo permita”.

Exhorta IMSS a mantener cuidados ante elevación de temperatura ambiental en BC

  • Con temperaturas de 33 grados centígrados en municipios como Tecate y temperaturas de hasta 44 grados centígrados en Mexicali.
  • Importante hidratación constante y evitar exposición prolongada a las altas temperaturas y los rayos solares.
  • Fundamental lavado de manos con agua y jabón, así como el consumo de alimentos desinfectados correctamente.

Unidades de Medicina Familiar (UMF) y hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California están preparados para contribuir a la prevención y atender enfermedades relacionadas con el incremento de la temperatura ambiental.

El coordinador de Información y Análisis Estratégico del IMSS, doctor José Alfredo Fausto Pérez, informó que se llevan a cabo actividades de promoción de la salud dirigidas al personal, así como a la población derechohabiente, con la finalidad de atender padecimientos asociados con la exposición prolongada al calor y a la luz solar, entre ellos la deshidratación y, en casos extremos, el llamado golpe de calor.

Expuso que, ante los pronósticos climatológicos, principalmente en el municipio de Mexicali, zona rural y en la ciudad de San Luis Rio Colorado, Sonora, es importante protegerse de rayos solares y evitar deambular en vía pública durante horas “pico”, respecto a la elevación de temperaturas.

Recomendó que, preferentemente, se consuman alimentos en lugares acreditados, los cuales deben ser cerrados; que las personas que los atienden sean diferentes a las que cobran y que exista acceso al lavado de manos con agua y jabón.

En el hogar, se debe procurar consumo de alimentos desinfectados (frutas y verduras), alimentos bien cocidos (carnes, pollo, pescados y huevo), para evitar cuadros diarreicos y gastrointestinales.

Durante la temporada de verano, puntualizó, es fundamental el lavado frecuente de manos con agua y jabón, antes de comer y después de ir al baño; vestir ropa clara, ligera y de preferencia de algodón; hidratarse adecuadamente con agua natural y reducir el consumo de bebidas alcohólicas o gaseosas, entre otras medidas preventivas.

Finalmente, el doctor Fausto Pérez reiteró la invitación para que las familias derechohabientes se den un tiempo y acudan periódicamente a una revisión médica al consultorio PrevenIMSS en su Unidad de Medicina Familiar (UMF), donde podrán obtener Vida Suero Oral, además de orientación sobre su uso correcto ante la presencia de los primeros signos de deshidratación o enfermedad diarreica.

Exhorta IMSS a prevenir hipertensión arterial

  • Obesidad, estrés, tabaquismo y mala alimentación, factores que incrementan el riesgo de padecer esta enfermedad.
  • Realiza IMSS actividades por Día Mundial de la Hipertensión Arterial

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhorta a la población a practicar la cultura de prevención a través de una vida activa y saludable, con la finalidad reducir el riesgo de enfrentar padecimientos como la hipertensión arterial y sus complicaciones.

En ocasión del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, que se conmemoró el 17 de mayo, el Instituto, a través de la Jefatura de Prestaciones Médicas en Baja California, lleva cabo en Unidades de Medicina Familiar (UMF), centros comerciales y en algunas empresas de la región, actividades tendientes a promover la prevención.

Entre estas acciones destacan la revisión periódica de niveles de presión arterial, pláticas de promoción de la salud, así como de orientación para mejorar menús alimenticios, reducir peso de manera saludable y sobre rutinas de ejercicio adecuadas a la edad de cada persona, entre otras.

Especialistas del IMSS refieren que una persona con hipertensión arterial puede desarrollar engrosamiento del corazón o embolia cerebral, que se consideran dos de sus complicaciones más frecuentes entre quienes la padecen; generalmente se presentan de no seguir las indicaciones médicas ni tomar los medicamentos prescritos puntualmente.

Una característica de la enfermedad es que muchas personas la padecen sin saberlo, toda vez que en muchos de los casos no presenta síntomas, lo que ocasiona que esa patología evolucione y provoque complicaciones al no ser atendida a tiempo.

La hipertensión se diagnostica cuando la medición de presión arterial supera los límites habituales, (120/80). Si bien no tiene cura, se puede controlar ajustando la ingesta de alimentos: reducir el consumo de sal y bebidas gaseosas al mínimo; evitar la comida chatarra; llevar a la práctica una vida activa y saludable que comprenda la realización de actividades de acondicionamiento físico, entre otras medidas.

El Instituto recalca que quienes ya padecen hipertensión deben seguir las medidas higienicodietéticas que se les indica, principalmente tomar los medicamentos en forma adecuada, para evitar complicaciones relacionadas con este padecimiento; caminar 30 minutos diarios, aumentar la ingesta de verduras y consumir menos de 4 gramos diarios de sodio (sal), ya que son factores determinantes en el control de la enfermedad.

Invita IMSS Baja California a realizar detección oportuna del virus de la hepatitis con prueba rápida

  • Las clínicas especializadas en el hígado, ubicadas en Tijuana, Ensenada y Mexicali, tienen el tratamiento disponible para la atención de los derechohabientes. 
  • En todos los módulos PrevenIMSS se realizan pruebas de detección del Virus de la Hepatitis C. 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California, invita a la población a realizarse la detección oportuna  de Hepatitis C. El diagnóstico temprano de este virus e iniciar tratamiento antes de la presentación de síntomas, es importante, pues puede causar enfermedades como cirrosis, insuficiencia hepática o cáncer de hígado.

La doctora Marisol Silva Bastidas, Coordinadora Auxiliar Médico en Salud Pública en el IMSS Baja California, comentó que la prueba que se realiza es rápida y segura y los resultados se obtienen en cinco minutos.  En caso de que el reactivo sea positivo, existe un tratamiento disponible para erradicar esta enfermedad en un tiempo aproximado de dos meses. 

Estamos promoviendo que acudan a los módulos de pruebas rápidas, ubicados en todas las clínicas donde se les hace un cuestionario de factor de riesgo y si existe este riesgo se les hace una prueba que consiste en un piquete para extraer una gota de sangre del dedo y verificar en el reactivo”, aseguró la doctora Bastidas. 

Al llegar al módulo se realiza a los derechohabientes un cuestionario de factores de riesgo para la transmisión del virus de hepatitis C, como son:

o   Transfusiones de sangre sobre todo antes de 1995.

o   Compartir agujas, equipo o dispositivos para el consumo de drogas,   o de objetos de higiene personal con restos de sangre, como rastrillos.

o   Prácticas sexuales sin condón.

La única forma de conocer la presencia de la enfermedad es a través de una prueba de sangre, con la que se determina la presencia del virus y si hubo exposición a este. 

 “Tenemos un tratamiento en todas las unidades de IMSS, disponibles para nuestros derechohabientes que podría curar esta enfermedad en dos meses”, afirmó la doctora. Marisol Silva. 

El 80 por ciento de los casos de Hepatitis C no presentan síntomas, lo que hace que el contagio por medio de contacto sexual o el uso de jeringas usadas sea muy común entre la población. 

Reconoce IMSS Baja California a su personal de Enfermería

  • El 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería
  • Su liderazgo y compromiso contribuyen a la mejora de los servicios médicos.

En el marco del Día Internacional de la Enfermería que se conmemora el 12 de mayo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de Reconocimiento a la Actuación del Personal de Enfermería de Base y Confianza a quienes obtuvieron mejor evaluación durante su desempeño en el 2023.

Al presidir la ceremonia de entrega a 79 trabajadoras y trabajadores que obtuvieron esa distinción, la titular del IMSS, doctora Desiree Sagarnaga Durante, hizo extensivo el reconocimiento a los más de 4 mil profesionistas que se desempeñan en esa noble función dentro de las unidades médicas del Instituto “porque su liderazgo y compromiso ha aportado continuamente en la mejora de los servicios que brindamos a nuestra derechohabiencia”, destacó.

Por su parte, el secretario general de la sección VII del Sindicato de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), doctor César Eduardo González Rocha, afirmó que enfermería es la categoría más grande del Instituto y en su trabajo diario ponen de manifiesto su dedicación y esfuerzo para cumplir la misión de preservar la vida de las y los pacientes.

El Día Internacional de Enfermería se instituyó en conmemoración al nacimiento de Florence Nightingale, enfermera británica que es considerada la pionera de la enfermería y fue reconocida a nivel mundial debido a su convicción de ayudar al prójimo.

En la ceremonia, la jefa de Prestaciones Médicas, doctora Fátima Borrego Pérez, recalcó que el personal de Enfermería es una fuente de esperanza, prueba irrefutable de amor a la vida, fuerza poderosa que tranquiliza, alivia y reestablece a la dignidad, por lo que agradeció su invaluable labor y felicitar doblemente a quienes recibieron el reconocimiento.

El evento fue organizado por las coordinaciones de Enfermería en Atención Médica y en Salud Pública , < cargo de Toribio Vladimir Rivera Nava y Erika Coral Solórzano Ledón, respectivamente y contó con la presencia de directores y jefes de enfermería de unidades de Medicina Familiar y hospitales del IMSS en Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora.

Recomienda IMSS mantener peso saludable para evitar apnea del sueño

  • Es importante cenar ligero dos horas antes de dormir.
  • Los ronquidos pueden provocar problemas serios de salud.

“se han llegado a conceptualizar los ronquidos como sinónimo de que se está durmiendo muy bien, pero esto en realidad es una manifestación de la apnea del sueño”…

Los ronquidos son indicativos de problemas de apnea del sueño, un trastorno causado principalmente por el sobrepeso y la obesidad y se identifica con una respiración irregular al dormir, lo que impide la correcta oxigenación del organismo y con ello un adecuado descanso.

El doctor Oscar Castro Guevara, director de la Unidad de Medicina Familiar No. 38, del Instituto Mexicano del Seguro Social, explicó que este trastorno es factor de riesgo para padecer hipertensión arterial y pulmonar; debilidad e impotencia sexual, problemas digestivos, vasculares cerebrales e incluso, infartos cardiacos.

Señaló que la sociedad asume que si una persona ronca es normal, “se han llegado a conceptualizar los ronquidos como sinónimo de que se está durmiendo muy bien, pero esto en realidad es una manifestación de la apnea del sueño”, indicó.

Detalló que la persona que ronca usualmente amanece con la boca seca, dolor de garganta y presenta molestias para deglutir por problemas obstructivos de la zona nasofaríngea, por lo que es notable sufrir de faringitis.

Agregó que algunos padecimientos que se generan por esta causa, son entre otros, los dolores de cabeza por la mañana, cansancio, somnolencia todo el día, falta de concentración, alteraciones de la memoria y baja productividad laboral o escolar, “en casos más graves se presentan taquicardias y pueden causar accidentes al quedarse dormido mientras se maneja un vehículo”, advirtió.

El doctor Castro señaló que el padecimiento afecta más a los varones, principalmente después de los 30 años de edad, aunque también se presenta en niños, por lo que es importante solicitar atención médica, principalmente cuando se presenta una sensación de taquicardia o ahogo.

Para reducir riesgo de sufrir apnea de sueño, reiteró el llamado a bajar de peso; dormir de seis a ocho horas diarias en el caso de personas adultas y hasta 10 en niñas y niños; evitar el consumo café, tabaco o chocolate después de las 17:00 horas; no leer en cama y cenar alimentos saludables y ligeros, de preferencia dos  horas antes de dormir, entre otras medidas preventivas.

Es obligación incorporar al Régimen Obligatorio del Seguro Social a menores trabajadores de entre 15 y 18 años: IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por conducto de la Dirección de Incorporación y Recaudación, pondrá en marcha una campaña nacional de información sobre la obligación de incorporar al Régimen Obligatorio del Seguro Social a las personas trabajadoras menores de edad (entre 15 y 18 años); sector que goza enteramente del derecho a las prestaciones de los seguros de Riesgos de Trabajo; Enfermedades y Maternidad; Invalidez y Vida; Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez; y Guarderías y Prestaciones Sociales.

Lo anterior, conforme a un acuerdo adoptado por el H. Consejo Técnico del IMSS en sesión ordinaria del 31 de agosto, durante la cual el director general del Instituto, maestro Zoé Robledo, manifestó que la campaña adquiere una relevancia enorme para consolidar un régimen garantista y explorar nuevas estrategias para ratificar derechos y, especialmente, el derecho humano a la seguridad social.

En su intervención, la directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, maestra Norma Gabriela López Castañeda, subrayó que, al refrendar que las personas trabajadoras menores de edad son sujetos del Régimen Obligatorio y proveer para la difusión de información al respecto mediante una campaña, el Consejo Técnico ejerce su importante facultad de contribuir a la exacta observancia de obligaciones en materia de seguridad social.

Comentó que dicho refrendo es producto de una colaboración con Ricardo Bucio Mujica, consejero de la Fundación IMSS, A.C. y presidente del Centro Mexicano para la Filantropía, quien ha trabajado en la academia, gobierno federal y en diferentes instituciones para atender el interés superior de la niñez y la infancia, así como para proteger a las personas trabajadoras.

Explicó que, para proponer la campaña de información, se consideró el artículo 1º de la Constitución, en virtud del cual todas las personas, incluyendo a niñas, niños y adolescentes, gozan de los derechos humanos, conforme a los principios de universalidad, independencia, indivisibilidad y progresividad.

En esta línea, López Castañeda precisó que el marco jurídico aplicable, entre otras disposiciones, establece la prohibición del trabajo de menores de 18 años en labores peligrosas o insalubres y en horas extraordinarias, domingos y días de descanso obligatorio.

La maestra López Castañeda señaló que, estadísticamente, más de 200 mil personas entre 15 y 18 años estarían en condición de ser incorporadas al Régimen Obligatorio del Seguro Social por parte de sus patrones.

Recalcó que, en última instancia, el postulado categórico es que las personas menores de edad que dentro de los límites establecidos por la Constitución, los Tratados Internacionales de los que México es parte y la Ley Federal del Trabajo presten un servicio remunerado, personal y subordinado —es decir, que se encuentren bajo una relación laboral— son sujetos del Régimen Obligatorio del Seguro Social y, por lo tanto, gozan de la cobertura más amplia que la seguridad social ofrece.

Durante la sesión ordinaria del H. Consejo Técnico estuvieron presentes los consejeros del sector obrero: José Luis Carazo Preciado de la Confederación de Trabajadores de México (CTM); Rodolfo Gerardo González Guzmán, secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM); Nicandro Rodríguez Castillo, integrante del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM).

En representación del sector patronal, José Antonio Abugaber Andonie, presidente de la Confederación de Cámaras industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN); José Héctor Tejada Shaar, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO-SERVYTUR); y Salomón Presburger Slovik, representante propietario por la CONCAMIN.

Además de Ricardo David García Portilla, consejero suplente de CONCAMIN; Arturo Rangel-Bojorges Mendoza, de la CONCANACO-SERVYTUR; e Isidro Méndez Martínez del SNTMMSSRM. Y el secretario general del IMSS, Marcos Bucio.

De manera virtual, el consejero del sector obrero, José Noé Mario Moreno Carbajal, de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC); por el sector patronal, Manuel Reguera Rodríguez, representante propietario por la CONCAMIN.

Por el sector gubernamental, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud; Omar Antonio Nicolás Tovar Ornelas, director general de Programación y Presupuesto “A” de la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); y Alejandro Salafranca Vázquez, titular de la Unidad de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Y como invitada, Paola Patricia Cerda Sauvage, delegada y comisaria pública propietaria de la Coordinación General de Órganos de Vigilancia y Control de la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Promueve IMSS campaña permanente donación cadavérica de órganos; ha realizado mil 914 trasplantes este 2022

A través de una campaña permanente de donación, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) promueve este acto altruista que ha permitido concretar en lo que va de 2022 mil 914 trasplantes totales, y se han obtenido 785 donaciones cadavéricas, informó la directora de Prestaciones Médicas, doctora Célida Duque Molina.

Al participar en el conversatorio “La Minuta de reforma a la Ley General de Salud en Materia de Trasplantes de Órganos: especialistas, sociedad civil, pacientes”, a la que convocó la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados, Célida Duque resaltó que en los últimos 7 días en el IMSS se realizaron 30 trasplantes de donante fallecido: 4 corazones, 3 hígados, 7 riñones y 16 córneas.

Añadió que la productividad por trasplante de donador vivo relacionado y cadavérico en el IMSS asciende a 840 de riñón, 749 de córnea, 261 de células progenitoras, 45 de hígado y 19 de corazón.

Para lograr estas cifras, detalló que el IMSS cuenta con una red hospitalaria de donación de 78 unidades médicas de Segundo y Tercer Nivel de atención, donde operan 54 médicos especialistas que efectúan estos procedimientos.

La directora de Prestaciones Médicas del IMSS indicó que los trasplantes que se realizan en el Seguro Social constituyen más de la mitad de los que se hacen en el país, pero todavía son insuficientes.

“Donar un órgano es donar vida; es imperioso que concienticemos a la población de la oportunidad que se brinda a través de la donación de órganos. Y aunque pensemos que después de la muerte no hay nada, después podemos trascender la vida, el tiempo, el espacio”, apuntó.

Célida Duque indicó que como parte del compromiso que el director general del Seguro Social tiene con la salud y la atención oportuna y de calidad para los derechohabientes, ella realiza visitas semanales a unidades médicas, hasta en tres entidades federativas, para conocer cómo se trabaja y a la par, los directivos del Instituto recorren en promedio cuatro unidades médicas en cada entidad.

En esos hospitales se ha detectado en promedio 30 por ciento de camas ocupadas en Urgencias y hospitalización con pacientes que requieren una terapia sustitutiva de la función renal, llámese diálisis o hemodiálisis, y que en ocasiones están en condición crítica, añadió.

Ofrece IMSS Baja California trámites digitales a patrones

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora, ofrece trámites en línea, a través de la aplicación IMSS Digital y página web del Instituto para facilitar el cumplimiento de las obligaciones patronales y el ejercicio de derechos de las personas aseguradas y beneficiarias.

El jefe de Servicios de Afiliación y Cobranza, Luis Gerardo Lerma Salcido, explicó que en las oficinas de Baja California y Sonora, se suma a la estrategia de digitalización con el objetivo de evitar desplazamientos y aglomeraciones en oficinas o subdelegaciones del Instituto, de igual forma se evita el contagio por COVID-19.

Precisó que entre los servicios digitales que pueden realizar los patrones destacan:

  • Alta patronal de persona física.
  • Alta patronal de personal moral.
  • Consulta de incapacidades.
  • Dictamen electrónico.
  • Registro de obras de construcción.
  • Consulta de riesgos.
  • Descarga de comprobantes fiscales.
  • Sistema de pago referenciado.
  • Modificaciones en el seguro de riesgos de trabajo.
  • Buzón IMSS (sistema de comunicación electrónica con patrones)

Lerma Salcido destacó que la digitalización que ofrece el IMSS ha permitido agilidad en los trámites y servicios, reducir costos y tiempos de respuesta a los patrones. Los patrones pueden  visitar las páginas http://www.imss.gob.mx/patrones y www.imss.gob.mx/buzonimss, o bien, a través de la aplicación IMSS Digital, para realizar los trámites digitales.

Para obtener más información y la atención de cualquier duda sobre los trámites que pueden realizarse desde el portal IMSS Digital, los patrones pueden comunicarse al Centro de Contacto Telefónico del IMSS marcando al 800-623-2323.

Tu patrón debe registrarte en el IMSS con tu salario correcto, el no hacerlo afecta tus cotizaciones ante el Instituto

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en coordinación permanente con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), lleva a cabo acciones para identificar asesores y despachos que ofrecen reducir costos de nómina e impuestos mediante esquemas para simular operaciones, es decir, por medio de prácticas ilegales que conllevan un riesgo inminente, ya que éstas pueden constituir defraudación fiscal e involucrar a los patrones que recurren a las mismas como responsables solidarios o partícipes en “delincuencia organizada”.

De este modo, se ha identificado a empresas que realizan pagos a las personas trabajadoras bajo conceptos que, sin reunir los requisitos legales para tal fin, son excluidos de la integración del salario registrado ante el Instituto, como: planes de pensiones, pensión de subsistencia, renta vitalicia u otros de naturaleza similar.

El monto de tales pagos —realizados en efectivo, monedero electrónico, depósitos bancarios u otros medios— resulta superior al salario con el que los patrones inscriben a las personas trabajadoras ante el IMSS.

Consecuentemente, el IMSS instrumentó una “Estrategia de orientación y promoción al cumplimiento”, con la finalidad de concientizar a patrones y de orientar a trabajadores respecto de los riesgos que dicha práctica indebida genera para ambos.

En el marco de la Estrategia, se han enviado comunicados a miles de personas trabajadoras registradas ante el IMSS con un salario menor al que realmente perciben, para hacer de su conocimiento que tal falta patronal perjudica su cobertura de seguridad social al afectar sus derechos a la salud, económicos, sociales y culturales, así como para proporcionarles los canales de denuncia.

También se han enviado comunicados a patrones para reiterarles su obligación de inscribir a toda persona trabajadora con el salario que percibe realmente y para que eviten utilizar o involucrarse en esquemas de simulación de operaciones por lo que se refiere a previsión social.

Lo antes señalado, pone de relieve la importancia de que los patrones revisen periódicamente su operación, para así evitar incurrir en responsabilidad económica o incluso de carácter penal, y poner en riesgo a sus empresas. Para tal efecto, los patrones pueden acercarse al IMSS a fin de recibir orientación sobre el cumplimiento de obligaciones de seguridad social e información de los diversos programas de regularización ante el mismo.

Por su parte, con el Reporte Personalizado de Cotización en el IMSS (RPCI) una persona trabajadora puede, mes con mes, conocer de manera automática qué patrones la registraron en el Instituto, cuántos días cotizó en el mes y cuál es su salario registrado ante el IMSS. Para asegurarse de que su información afiliatoria registrada en el Instituto sea consistente con su trayectoria laboral, las personas trabajadoras pueden obtener su RPCI descargando en sus teléfonos celulares la App IMSS Digital y registrándose una sola vez con su NSS, CURP y un correo.

Toda persona trabajadora que se entere de cualquiera de las irregularidades referidas o se vea afectada por éstas puede levantar fácilmente una denuncia por teléfono, comunicándose al 800 623 23 23, opción 5 y posteriormente 4, en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas, o bien mediante correo electrónico dirigido a [email protected]

Los trámites en el IMSS son gratuitos y el portal http://www.imss.gob.mx/denuncia ofrece más información sobre denuncias.