Skip to main content

Etiqueta: imos

Solicitan a IMOS a hacer respetar los espacios inclusivos del Transporte Público en BC

• Diputada Michelle Tejeda enfatiza la importancia de que conductores y usuarios respeten los espacios exclusivos
• El objetivo del exhorto es garantizar el respeto a los espacios designados y fomentar una cultura inclusiva

Con la finalidad de que el Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) implemente programas y campañas de concientización sobre el uso adecuado de los espacios exclusivos para personas con discapacidad en el transporte público, las y los legisladores respaldaron el exhorto presentado en sesión por la diputada Michelle Tejeda, dirigido al director general, Jorge Alberto Gutiérrez Topete.

Uno de los mayores obstáculos es la falta de conocimiento y sensibilización acerca de los espacios de uso exclusivopara personas con discapacidad. No siempre es una cuestión de maldad o desinterés; muchas veces los usuarios de transporte público desconocen la importancia de dejar libre estos espacios.

“Es necesario que tanto los conductores como los usuarios de las unidades móviles comprendan la relevancia de estos espacios como un derecho fundamental de las personas con discapacidad y actúen en consecuencia, tanto en la utilización responsable como en el respeto mutuo dentro del sistema de transporte”, precisó la inicialista.

Michelle Tejeda impulsó este exhorto tras escuchar testimonios conmovedores y reveladores durante los foros informativos dirigidos a personas con discapacidad. Historias como la de Leticia, quien enfrenta a diario la falta de respeto hacia los espacios reservados para personas con discapacidad visual en el transporte público, y la de Carlos, un activista que utiliza silla de ruedas y constantemente encuentra estos espacios ocupados.

“Estas vivencias evidencian la urgencia de crear conciencia social y se presentan no como críticas, sino como llamados a la acción para construir una sociedad más empática e inclusiva, en la que se respeten plenamente los derechos de todas las personas”.

Finalmente, la legisladora destacó que el objetivo es garantizar el respeto a los espacios designados y fomentar una cultura inclusiva. Aclaró que no se trata de un señalamiento ni un reclamo, sino de una invitación a sumar esfuerzos, reiterando que con el trabajo conjunto se logrará que estos espacios sean utilizados de manera adecuada, promoviendo así la dignidad y el respeto hacia las personas con discapacidad.

Diputada Maythé Méndez impulsa mejoras en alumbrado y transporte público en Tecate

  • Además presentó una iniciativa de reforma al artículo 55 de la Ley del Registro Civil para el Estado de Baja California, con el propósito de eliminar el requisito de legalización consular o apostilla
  • La diputada Maythé Méndez reafirmó su compromiso con los ciudadanos de Baja California, al impulsar acciones que contribuyen al desarrollo de la entidad y a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

La diputada Maythé Méndez Vélez, representante del Distrito VI, destacó en su participación ante el pleno de la XXV Legislatura del Congreso de Baja California con propuestas y exhortos enfocados en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y garantizar el acceso a derechos fundamentales.

Durante la sesión, la legisladora presentó dos exhortos de gran relevancia:

  1. Mejoramiento del alumbrado público en La Rumorosa:
    La diputada hizo un llamado al Titular del Fideicomiso para el Fondo de Infraestructura de la Rumorosa (FIARUM) y al Presidente Municipal de Tecate, solicitando que se realicen los trabajos necesarios para asegurar el correcto funcionamiento de todas las luminarias públicas en esta zona, clave para la seguridad de conductores y habitantes.
  2. Transparencia en las rutas de transporte público:
    También exhortó al Director del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) a presentar un informe detallado sobre las rutas de transporte público que operan en el municipio de Tecate, con el objetivo de garantizar un servicio eficiente, accesible y acorde a las necesidades de la población.

Además de estos exhortos, la diputada presentó una iniciativa de reforma al artículo 55 de la Ley del Registro Civil para el Estado de Baja California, con el propósito de eliminar el requisito de legalización consular o apostilla en los trámites de inscripción de nacimiento de personas mexicanas nacidas en el extranjero.

Esta propuesta busca simplificar los procedimientos legales para garantizar que las y los mexicanos que nacen fuera del país puedan acceder a sus derechos de ciudadanía de manera ágil y sin obstáculos burocráticos.

La diputada Maythé Méndez reafirmó su compromiso con los ciudadanos de Baja California en especial con aquellos de su Distrito, al impulsar acciones que contribuyen al desarrollo de la entidad y a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Avanza el Proyecto de la Ruta Troncal de Tecate

  • El Alcalde se reunió con el Director del IMOS.

El alcalde Román Cota Muñoz sostuvo una mesa de trabajo con el director del Instituto de Movilidad Sustentable del Gobierno de Baja California (IMOS), Jorge Alberto Gutiérrez Topete, para diseñar estrategias que impulsen la modernización y el reordenamiento del transporte público en el municipio.

Durante la reunión, se dialogó sobre proyectos clave que buscan beneficiar directamente a las y los tecatenses. Entre ellos destaca la creación de una Ruta Troncal o corredor estratégico del bulevar Benito Juárez, una vía de 14 kilómetros que conectará las zonas más dinámicas y de crecimiento de la ciudad, garantizando mayor accesibilidad, tiempos de traslado más cortos y una movilidad más eficiente para todas las familias.

Además, se plantearon acciones como la reconfiguración de rutas y frecuencias, la instalación de paraderos estratégicos, la implementación de tecnologías de pago electrónico y la modernización de las unidades de transporte.

El Alcalde detalló que con estas acciones el Gobierno Municipal trabaja para responder a las necesidades cambiantes de la población, garantizar una mejor conectividad entre la zona urbana y rural, reducir los tiempos de viaje y combatir la congestión vial, mejorando significativamente la calidad de vida de las y los ciudadanos.

La iniciativa, dijo cota Muñoz, representa un paso firme hacia el cumplimiento de su compromiso con el pueblo: construir un Tecate moderno, eficiente y digno, en donde el transporte público sea un servicio confiable y accesible para todas y todos.

“La movilidad es un derecho de las personas y este gobierno no descansará hasta garantizar que el transporte público sea una alternativa segura, eficiente y sostenible, que realmente responda a las necesidades de nuestras familias. Agradecemos al IMOS y a su director, Jorge Alberto Gutiérrez Topete, por sumar esfuerzos en este importante proyecto de transformación”, enfatizó el primer edil.

Con esta colaboración estratégica entre el Gobierno Municipal de Tecate y el Gobierno del Estado, se avanza hacia la construcción de un sistema de transporte público que no solo esté a la altura de las necesidades de las y los tecatenses, sino que también contribuya al desarrollo sostenible del municipio y al bienestar de sus habitantes.

Localizan cuerpo dentro de una bolsa frente al IMOS

  • El hallazgo se dio aproximadamente a las 6:30 a.m. de este jueves. 

Un cuerpo fue localizado en la carretera libre Tijuana-Tecate, a la altura del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS). 

El hallazgo se dio aproximadamente a las 6:30 a.m. de este jueves 

Oficiales de la Policía Municipal atendieron el reporte de un cuerpo tirado en la vía pública. 

La víctima estaba envuelta en una bolsa de plástico color negra, amarrada con cuerdas. 

Junto al cuerpo se encontraba una chamarra de color azul. De momento se desconoce la identidad y el sexo de la persona.

Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron el procesamiento de la escena y no se reportan personas detenidas. 

Información e imágenes: Border Zoom

Diputado Humberto Valle propone una parada de transporte frente a IMOS

  • Exhorta a la alcaldesa de Tijuana a realizar esta obra de construcción en la carretera libre Tijuana-Tecate para evitar demoras y accidentes.

El diputado, Humberto Valle Ballesteros, exhortó a la alcaldesa de Tijuana, a girar instrucciones para que se realicen los estudios técnicos necesarios, proyecte y ejecute la construcción del paradero suburbano en carretera libre Tijuana-Tecate, frente al Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS):

Al darle lectura a su proposición en sesión de Pleno, el Congresista del Partido Revolucionario Institucional, indicó que en dicha zona se han instalado y reubicado diversas oficinas del Gobierno del Estado, en donde se realizan los trámites y servicios que anteriormente se hacían a un costado del Palacio Municipal de Tijuana.

Sin embargo, esto genera que miles de ciudadanos que no cuentan con vehículo propio, tengan la necesidad de trasladarse en transporte público a dichas oficinas, a realizar diversos trámites.

 Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS), Tijuana B.C

Por ello, subrayó que a pesar de que, en el sentido Este, sí existe un acotamiento para las unidades de transporte, en dirección Oeste no se cuenta con un parador espejo, y esto ha ocasionado diversos accidentes.

En algunas ocasiones, dijo, el transporte urbano no hace una parada para recoger pasajeros, provocando demora en su traslado; otras veces, cuando se detiene a recoger pasaje causa taponamiento sobre la vía de circulación, y los conductores son susceptibles de multa por la autoridad competente.

Caso peor, les sucede a los vecinos de la zona Este de Tijuana, comentó, cuando un vehículo de servicio público no se detiene en la zona, y deja a los pasajeros hasta 3 kilómetros adelante, a la altura de la entrada del Parque Industrial El Florido, puesto que ocasiona que tengan que cruzar el boulevard, para tomar otro transporte hasta las citadas oficinas.

Esta situación afecta de manera significativa el bolsillo del contribuyente de diversas maneras, puesto que representa no solo un gasto extra en el traslado hasta el Centro de Gobierno, sino que se ve expuesto a un accidente, ante la carencia de un parador para el ascenso o descenso de pasajeros.

Finalmente, puntualizó que dentro de las políticas públicas del Gobierno del Estado se hace énfasis en el programa RESPIRA, donde se habla de optimizar la movilidad, por lo que la falta de la instalación de un parador de transporte público ocasiona un deterioro de la calidad del aire, por cuestiones de congestionamiento de tránsito, y puede provocar daños en la salud de los menores que acompañan a los padres para sus trámites

Pide diputada ampliar la Ruta Violeta

  • El exhorto aprobado por las y los legisladores está dirigido al Director del IMOS.

Desde la tribuna legislativa la diputada, Michelle Tejeda, emitió un atento exhorto al arq. Jorge Alberto Gutiérrez Topete, Director del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS), a fin de que realice los estudios pertinentes para que a la brevedad posible se amplíe y ponga en marcha el Programa Ruta de Transporte Violeta, en la zona oriente de la ciudad de Mexicali.

Esto, con la intención de atender la situación de complicada en el traslado de mujeres y niñas por las distancias y los largos periodos de espera de camiones de pasaje o de taxis, lo cual se origina por la escasez de unidades principalmente en las colonias del Ejido Puebla, Ángeles de Puebla, Ejido Cuernavaca, Condesas, Misión de Puebla, Parajes de Puebla, Privada del Sol, Fuentes de Puebla, Parajes de Oriente y Parajes de Puebla segunda sección..

La legisladora resaltó que, debido al crecimiento acelerado de la ciudad hacia el oriente y la creciente demanda del servicio por parte de las mujeres en esa área, es necesario activar la Ruta Violeta, con el objetivo de ampliar su cobertura, beneficiar a más mujeres y mejorar el acceso a empleos, educación y servicios, impulsando así el desarrollo económico de la zona.

Se manifiestan conductores de UBER y DiDi en IMOS 

  • Acusan una “cacería” por parte del Gobierno del Estado. 

Conductores de unidades de plataformas digitales como UBER y DiDi se manifiestan esta mañana en las instalaciones del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS), porque acusan una “cacería” por parte del Gobierno del Estado. 

“No nos estamos negando a regularizarnos, simplemente que nos den una prórroga de aquí al 31 de agosto”, manifestó Mario Avendaño, chofer.

Señaló que comenzaron a remolcar unidades la semana pasada, después del feminicio de Paola Andrea en Mexicali, quien desapareció después de tomar un DiDi.

“Lo lamentamos mucho, estamos con la familia de esta muchachita, pero por una persona (el chofer de DiDi) no podemos llevarlo todos, somos trabajadores, no somos delincuentes”, manifestó.

A través de las plataformas digitales, dijo, ya pagan impuestos y el Gobierno del Estado busca que también paguen una anuencia y un gafete.

“El gafete lo consideramos muy bien, es un tipo censo para checar cuántos chóferes de plataforma estamos y está muy bien”, señaló.

Debido a la manifestación pacífica de conductores, se ha generado tráfico en la carretera libre Tijuana-Tecate, así como en el bulevar 2000.

“Nos esperan con alevosía y ventaja para detener los choques, no somos delincuentes, somos gente trabajadora”, declaró José Alanis Villarreal, conductor de UBER.

Los trabajadores del volante buscan una mesa de diálogo con IMOS porque ya hay compañeros con unidades remolcadas.

El ingreso a IMOS se encuentra cerrado en los dos accesos, tanto por la carretera libre Tijuana-Tecate, como por el bulevar 2000.

Información e imágenes: Border Zoom

Pega a empresas endurecimiento de inspecciones vehiculares del IMOS

  • Decomisan vehículos de trabajo y aplican multas impagables cercanas a los 50 mil pesos, lamenta COMICE.

Empresas afiliadas a Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción de Ensenada (COMICE) se quejan del endurecimiento en las inspecciones que realiza personal del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) de Gobierno del Estado, que afecta gravemente la economía de las empresas, por falta de criterio de las autoridades.

Sergio Torres Martínez, presidente de COMICE, expuso que los constructores no se oponen al cumplimiento de la Ley y a la regularización de las unidades de trabajo que pudieran incumpir con algunos de los requisitos, como ya se ha estado haciendo, pero se pide a las autoridades del IMOS evitar la duplicidad de registros ante el Gobierno del Estado.

Una vez concluido el proceso electoral, señaló el dirigente, “pareciera que se olvidaron  de los acuerdos tomados en reuniones realizadas entre las partes en la que se daría oportunidad a los empresarios inspseccionados, la oportunidad de regularizar alguna falla, en caso de que la tengan”, y en cambio proceden al decomiso inmediato con multas de hasta 50 mil pesos y cargos por arrastre y almacenamiento que solo benefician a los consecionarios de las grúas.

Ya se ha planteado al IMOS, recordó Torres Martínez, que se evite la duplicidad de requisitos que son los mismos que se cumplen con el Estado y la federación cuando se gestionan las  placas, tarjetas de circulación y licencias de conducir.

“La duplicidad de registro de las unidades de transporte que utilizan las empresas en las dependencias estatales como Recaudación de Rentas y el IMOS no deberían de ser, por tratarse del mismo nivel de gobierno que ya cuenta con un padrón y toda la documentación que comprueba la legalidad de las unidades en los archivos de esa instancia“, argumentó.

De igual forma, señalaó, pasa con los permisos federales que no son tomados como buenos por los inspectores del IMOS y deben exhibir uno estatal, aún cuando éstos tienen el mismo propósito de regulación del transporte, y con la redundancia de algunos trámites que se tienen que hacer cada tres o seis meses, como las cartas de no antecedentes penales o antidoping de los choferes.

Otra situación es la falta de criterio de inspectores a la hora de aplicar las multas por cuestiones técnicas como el desgaste de las llantas, aún cuando los inspectores no son peritos en la materia y esas supuestas faltas no esté contemplada en la Ley.

Torres Martínez también señaló ambiguedades en la Ley que deberían de ser resueltas en favor de los empresarios al ser tratados erroneamente como empresas de servicio, cuando su giro está muy definido como construcctoras que utilizan equipo especialiazado como ollas para cemento, transporte de concreto, pipas para el agua, camas planas y vehículos para el traslado de su personal.

El también empresario reconoció el carácter regulatorio del IMOS y la obligación de las empresas de sujetarse a la Ley, pero lamentó que en vez ser empáticos con las actividades productivas y la generación de empleos, se inclinen por acciones recaudatorias y en contra de contribuir juntos en el desarrollo de la entidad.

Ante eso, hizo un llamado a los legisladores electos para que se revise la Ley  de Movilidad Sustentable y Transporte del Estado de Baja California, que nació durante la administración de Jaime Bonilla Valdez, quien estaba abiertamente en contra de las empresas y los empresarios.

Actualmente el gobierno es otro, manifestó, “y consideramos que su contenido no concuerda con el espíritu que motiva a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda en su relación con los sectores productivos de la entidad.”