Skip to main content

Etiqueta: ifnorma

Extraen 7 mil dólares del estómago de una mujer

Un un caso inusual, médicos del Hospital Universitario de Santander, en Colombia, extrajeron 57 billetes del estómago e intestino de una mujer de 30 años, quien los había tragado tras una discusión con su pareja.

Ambos habían ahorrado cerca de siete mil dólares en billetes de 100, dinero con el cual planeaban irse de vacaciones próximamente.

Sin embargo, cuando su esposo le hizo saber que planeaba separarse de ella, la mujer decidió tragarse el dinero para evitar que su pareja se quedara con él.

Tras esto, fue trasladada al hospital, donde los doctores la intervinieron rápidamente para extraer casi seis mil dólares de su interior. El resto de los billetes fueron expulsados por el colon, según informa López-Dóriga Digital.

Curiosamente, la mayoría del dinero fue recuperado en buen estado.

Las autoridades investigan el hecho ante algunas teorías que señalan que la pareja intentaban transportar el dinero de manera ilícita.

 

Gritaban “Satanás” mientras quemaban vivo a un niño

Agentes del Ministerio Público localizaron a un niño calcinado en un domicilio, ubicado en la colonia Periodistas de México, en Monterrey.

De acuerdo con Milenio, anoche, vecinos de la zona alertaron a las autoridades sobre la presencia de varias personas en el domicilio, quienes repetían la palabra “Satanás”, mientras se escuchaban los gritos del menor.

Al llegar al domicilio, la madre del menor, se encontraba en el techo del inmueble con su hijo muerto en brazos.

La mujer, de 42 años, fue detenida por su presunta responsabilidad en los hechos.

De acuerdo a las primeras investigaciones, la policía localizó al interior de la casa una tina de lámina de un metro y medio de diámetro por 70 de alto, así como manchas de sangre, madera quemada y un encendedor.

 Con información de SIPSE

En Asamblea de Comités de Activación Comunitaria, ciudadanos se comprometen a trabajar de la mano con el Gobierno Municipal

“Necesitamos personas decididas, que accionen para transformarse a sí mismo y a su alrededor” expresó la alcaldesa de Tecate, Nereida Fuentes, en el magno evento que reunió a una gran cantidad de líderes de colonias de la ciudad, donde se llevó a cabo la Toma de Protesta Masiva de los Comités de Activación Comunitaria, en presencia de autoridades de los tres órdenes de gobierno.

La sede del trascendental suceso fue el Teatro de la Ciudad, donde la presidente municipal, rindió protesta a los integrantes de los más de 170 comités ciudadanos que trabajarán de manera conjunta y coordinada con el XXII Ayuntamiento en temas como cultura, deporte, familia, parques y seguridad ciudadana, teniendo como propósito principal elevar la calidad de vida y bienestar de las familias tecatenses.

Luego de la exposición de motivos, el Delegado de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en Baja California, José Lauro Arestegui Verdugo, expresó en representación del gobierno federal que “los comités son la base para la participación de forma responsable en la búsqueda de soluciones conjuntas; aquí está la muestra de que hay una suma de voluntades, de recursos y de talentos, con el gobierno y la sociedad unida, poco a poco habrá una mejor calidad de vida para cada uno de ustedes, para sus hijos y su familias”.

El Diputado Local, Benjamín Gómez Macías, felicitó a la alcaldesa por la iniciativa al mismo tiempo que motivo a los presentes a colaborar de manera activa, resaltando que la participación ciudadana es prioritaria para que las comunidades sean mejores, “Es el momento de unirnos sociedad y gobierno para realmente tener un Tecate innovador y sustentable”, manifestó.

Asimismo, Mónica Palomares Ching, delegada de la Secretaría General del Gobierno del Estado ratificó el compromiso del gobierno estatal que se suma al esfuerzo del gobierno municipal en la coordinación para la búsqueda de mejores oportunidades para los tecatenses.

Por su parte, la alcaldesa Nereida Fuentes González se mostró feliz y emocionada de ver reunidas a tantas personas interesadas en trasformar la realidad del municipio, mujeres, hombres, jóvenes, niñas y niños valientes, dando un paso al frente por su comunidad.

“Serán 30 meses de continúo trabajo para transformar a nuestro querido Tecate, nuestra cultura, nuestra idiosincrasia, vamos a hacer el bien por nuestra comunidad, el modelo que hemos estado haciendo es para y por Tecate, hagámoslo juntos”, expresó.

Con este modelo, se marca la pauta para iniciar la transformación de un gobierno tradicional, a uno nuevo basado en la participación ciudadana, que esté involucrada de forma activa en las acciones de gobierno en la búsqueda de un Tecate Innovador y Sustentable.

Durante el evento, se realizó la entrega de reconocimientos a personajes de la comunidad que han destacado en diversos ámbitos, esto a fin de motivar la participación de los ciudadanos en temas que aportan de manera positiva para el desarrollo e imagen de Tecate, además en el lugar estuvieron presentes regidoras y regidores del XXII ayuntamiento, así como el Síndico Procurador Gerardo Sosa Minakata, el Presidente del DIF Tecate, Marco Antonio Lizárraga Navarro, y funcionarios del Gobierno Municipal.

Localizan cuerpo descuartizado en carrito de mandado en Tijuana

Aproximadamente a las 10:30 de la mañana fue localizado un carrito de mandado con un cuerpo descuartizado adentro sobre la vía Rápida a un costado de Costco Zona Río.

Hasta el momento se desconoce la identidad del occiso.

Policía Ministerial se encuentra en el lugar de los hechos realizando las investigaciones preliminares.

La vialidad se encuentra cerrada, tome sus precauciones.

Información más adelante…

Fotos de Blanco y Negro

Capturan a sujeto por intento de homicidio en Tijuana

La Subprocuraduría de Justicia en Tijuana, logró con las pruebas presentadas, que se le impusiera  prisión preventiva, como medida cautelar a Exon Gabriel “N”, a quien se le vinculó a proceso penal por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa.
 
Exon Gabriel “N”,  fue detenido por agentes municipales, justo después de haber presumiblemente cometido el delito, y cuando intentaba huir.
 
De acuerdo al reporte, los agentes fueron alertados de que hubo detonaciones de arma de fuego sobre la avenida Revolución, entre calles Sexta y Séptima en la Zona Centro de la ciudad.
 
Al llegar al lugar los agentes vieron a una persona herida, al momento en que los testigos señalaban a la persona que huía del lugar, el cual al ser capturado sobre la calle Sexta, se le identificó como Exon Gabriel N.
 
El detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público, que inició una investigación, la cual fue presentada ante el Juez de Control, en la que se calificó de legal la detención de Exon Gabriel “N”, y se le vinculó a proceso penal. Además se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva y un plazo de tres meses para el cierre de investigación.

Aumenta el número de “ninis” en BC: Encuestadora IMERK

Actualmente en el 5.7% de los hogares de Baja California hay por lo menos un joven que no estudia ni trabaja, lo cual de manera conservadora representa a poco más de 48,000 personas, subiendo el índice de los mismos en Rosarito (7.5%) y Tecate (6.7%), de acuerdo a datos de la casa encuestadora IMERK Opinion & Market Intelligence.

 Según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) México ocupa la quinta posición en cuanto a NINIS se refiere, aplicándose este término a todos aquellas personas de 15 a 29 años que no estudian, trabajan ni están en capacitación, siendo la mayoría jóvenes en edad escolar y/o productiva económicamente hablando.

 Cabe resaltar que en un estudio que IMERK realizó en el 2015 se identificó que  el índice de jóvenes en esta situación era de 2.7%, duplicándose su número en sólo dos años.

 Manuel Lugo Gómez, Director General de la casa encuestadora, señaló que a pesar de la amplia difusión que en los últimos años ha habido sobre este grave problema social, sorprende conocer que al día de hoy el 54% de los bajacalifornianos no saben lo que es un NINI, desconocimiento que es mayor en los habitantes de Ensenada (60%) y Rosarito (56.7%), así como en las personas mayores de 65 años (71.7%); siendo importante señalar que en los mismos jóvenes de 18-25 años existe un 42.5% que no sabe lo que significa.

 Los NINIS bajacalifornianos y su perfil.

 Mencionó que con relación al perfil de los NINIS que residen en el estado, se identificó que de cada diez de ellos:

a.    Cinco tienen más de un año en esta situación (50%), tres un tiempo menor de seis meses (32.4%) y dos de seis meses a un año (17.6%).

b.    Cuatro tiene una escolaridad de preparatoria (44.1%), tres de secundaria (26.5%) y otros tres de universidad (26.5%).

c.     Su edad promedio es de 21.6 años, aunque su incidencia es mayor en los jóvenes de 19 años (14.7%) y de 23 años (14.7%).

d.    En cuanto a su género, el 79.4% son mujeres y el 20.6% hombres.  

 ¿En dónde están los padres de familia?

 Los habitantes de Baja California consideran que el alto número de NINIS en México se debe principalmente a los padres que no exigen (41.5%) y que actualmente los jóvenes no quieren responsabilidades (18.7%), adicional a quienes consideran que este problema se debe a la poca oferta laboral que existe para jóvenes sin experiencia (14%), la falta de motivación que existe en las nuevas generaciones (12.6%) y la misma situación económica (4.5%), entre otros.  

 Lugo Gómez, dijo que el 56.2% de las personas consideran que son los padres de familia los principales responsables en solucionar esta situación, así como también el gobierno (17%), los mismos jóvenes (16.3%), el sector empresarial (5.3%) y el sistema educativo actual (5.2%).

 “Es importante señalar que este no es un problema reciente, el 9.8% de las personas mayores de 18 años afirman haber sido un NINI en algún momento de su vida, índice que sube entre los habitantes de Mexicali (14.2%) y Tijuana (12.5%), aumentando considerablemente en quienes actualmente tienen de 18-25 años (18.4%) y 26-35 años (15.2%)”, manifestó.

Promueve CESPTE incorporación de comerciantes al programa de control de descargas

La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), invita a los comerciantes a sumarse al Programa Control de Descargas, por medio del cual personal técnico de la paraestatal brinda la capacitación correspondiente para la adquisición del dispositivo que evita la obstrucción de las tuberías de drenaje y con ello proteger la infraestructura de alcantarillado sanitario.

Lo anterior lo dio a conocer la Directora General de la CESPTE, Patricia Ramírez Pineda, al reunirse con la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en Tecate, Guadalupe Martínez Lugo, a quien explicó los beneficios de dicho programa que contempla la instalación de dispositivos de control de los efluentes con grasas, aceites y sólidos, los cuales son comúnmente conocidos como trampas de grasas.

Expuso que todos los establecimientos comerciales que manejan grasas deben utilizar estos aditamentos, los cuales permiten que solamente el agua sin grasa continúe su recorrido por la red de alcantarillado sanitario y de esta manera se evita el desbordamiento de las alcantarillas y los riesgos que representarían para la salud y el medio ambiente.

“Cuando los comercios no cuentan con trampas de grasa y ésta se vierte en el drenaje se adhiere a las tuberías, ya que las grasas se solidifican y con ello disminuyen el flujo de las aguas residuales hasta obstruir su paso por completo, lo que genera derrames de aguas negras sobre la vía pública y en algunas ocasiones en los registros internos de los negocios”, detalló la funcionaria estatal.

Señaló también que la paraestatal mantiene un programa permanente para que las instalaciones  comerciales de servicio y preparación de alimentos en Tecate se registren en el padrón de empresas que no vierten grasas, aceites y materia orgánica al drenaje.

Durante el encuentro que tuvo como sede las instalaciones de la CANACO Ramírez Pineda destacó que el sumarse al Programa Control de Descargas es una opción  por parte de los comerciantes y  resaltó que esto posibilita que los propietarios de negocios reciban asesoría y capacitación por parte del personal técnico de CESPTE respecto al tipo de dispositivo que la empresa debe instalar, mismo que deberán adquirir con empresas especializadas.

Ramírez Pineda recordó que en 2016 la CESPTE entregó de manera gratuita trampas de grasa a 47 comerciantes de la avenida Juárez de Tecate, entre ellos restaurantes, comedores y salones para eventos, para lo cual el Gobierno del Estado invirtió más de 13 millones de pesos.

“Con esta acción logramos trabajar en dos puntos muy importantes, ya que los comerciantes protegieron la infraestructura de sus comercios y a la vez aseguramos el funcionamiento óptimo del sistema de alcantarillado, así como de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR)”, expresó.

Finalmente, la Directora General de la CESPTE reiteró, durante la reunión con la Presidenta de CANACO Tecate, Guadalupe Martínez Lugo, la disposición de la paraestatal de continuar realizando actividades de colaboración con los diferentes sectores de la comunidad, a fin de promover el recurso hídrico como un factor de desarrollo y de una economía sostenible.

¿Golpear para educar? Estas podrían ser las consecuencias

Hablando de crianza de los niños hay infinidad de opiniones, desde quienes están en total desacuerdo con los golpes hasta quienes dicen que “una nalgada a tiempo hace la diferencia”.

Pero… ¿realmente son necesarias las “nalgadas” o “chanclazos” hacia los menores cuando no están tranquilos o no obedecen? ¿Te has preguntado alguna vez qué consecuencias tiene el “educar” a un niño con golpes?

Un niño es inquieto por naturaleza, es la mejor forma de que exploren y aprendan del mundo, por eso siempre hay que estar al pendiente de lo que hacen y cuando sea necesario hacer una llamada de atención a tiempo y si es necesario aplica un castigo.

Según publicó Guiainfantil.com, el tipo de castigo y el modo en que se castiga al niño no debe ser desproporcionado respecto a la acción cometida o la edad para evitar provocar fuertes respuestas emocionales en el menor. Conciliar este con un reforzamiento de las buenas conductas, permitirá que el niño “piense” en su comportamiento para un futuro y en lo que ha hecho mal para estar castigado.

Cuando el niño es mayor, hay que ayudarle a desarrollar sus habilidades de autocontrol, utilizando el castigo dentro de un contexto de modificación de la conducta.

¿Qué pasa con los golpes?

Lo que sucede cuando se golpea al menor es que este acaba obedececiendo por miedo a sufrir agresión de nuevo, no porque realmente comprenda el motivo de la sanción, en la mayoría de los casos, y por consiguiente la comunicación entre padres e hijos se reduce a nada.

El castigo físico ni es terapéutico para el que lo produce, ni pedagógico para el que lo recibe. Se trata de un descontrol emocional personal del adulto, un desahogo momentáneo que normalmente genera a continuación malestar y sentimiento de culpa, publicó el portal Conmishijos.

De acuerdo con el portal bbmundo, el maltrato físico causa estrés, tanto en menores como adultos, además se asocia a trastornos del desarrollo cerebral temprano. En casos estremos puede alterar el desarrollo del sistema nervioso.

Los adultos que sufrieron maltrato cuando eran niños corren riesgo de sufrir problemas conductuales, físicos y mentales como depresión, obesidad, comportamientos sexuales de alto riesgo, consumo indebido de alcohol, tabaco y drogas.

Otras de las consecuencias que tiene el maltrato infantil es que de aldultos se vuelvan promiscuos, pues inconscientemente tratan de encontrar el contacto físico amoroso del que carecieron en la infancia.

De pequeños se vuelven temerosos y desconfiados con los demás, lo que marca sus relaciones y en algún momento pasarán por sus mentes ideas suicidas o intentos de suicidio.

Autoagresión: podrían lastimarse a sí mismos cortándose, quemándose o lesionándose de alguna forma.

Desórdenes alimentarios como anorexia o bulimia.

Dificultad para comprender y expresar sus emociones.

Evita etiquetarlo

Si el menor hizo algo que no debió expresa con palabras claras tus sentimientos pero sin atacarlo.

De acuerdo con el Virginia González, psicóloga y maestra de educación infantil, conviene usar frases cortas pero firmes… “Estoy muy molesto” y según las circunstancias puede añadir una frase pequeña sobre sus expectativas. “Espero que la próxima vez hagas…” Nunca etiquetes a tu hijo, mucho menos cuando estés enojado.

Después de que la tormenta haya pasado haz las pases con el menor, demuéstrale que aunque estés molesto con él siempre lo amarás por sobre todas las cosas.

Con información de El Debate

Conductor atropella a 13 estudiantes en Guatemala

Una manifestación estudiantil que se realizaba a las afueras de un colegio para exigir el esclarecimiento de supuestas irregularidades, fue disuelta por el conductor de un vehículo que sin importar la conglomeración de jóvenes puso en marcha su vehículo atropellando a 13 estudiantes, entre los heridos esta una joven que le fue amputada una de sus piernas y está en riesgo su vida.

Según EFE, información proporcionada por Amílcar Montejo, portavoz de la Policía Municipal de Tránsito comentó que el trágico accidente ocurrió en la Calzada San Juan, en la zona 7 de la Capital, cuando el conductor de un vehículo atropelló a los estudiantes que mantenían bloqueada esta avenida con una manifestación.

Este trágico accidente dejó a 13 estudiantes atropellados, 11 con heridas de menor gravedad pero que también fueron trasladados al Hospital Roosevel.

La información que se ha generado a través de los medios locales de Guatemala, es que los estudiantes de la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales bloquearon el tráfico de la avenida San Juan y que no se moverían hasta que las autoridades educativas atendieran sus demandas, lo que causó la molestia de varios conductores que transitaban por el lugar y que tuvieron que buscar rutas alternas.

Horas más tarde, la Policía Nacional Civil informó que el automóvil gris que ocasionó este accidente de estudiantes había sido abandonado y localizado por las autoridades, pero que hasta el momento el conductor de este vehículo no ha sido detenido, ni identificado.

¿Has visto a Ismael? Se encuentra desaparecido en Tijuana

 La Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas no Localizadas, solicita la colaboración de la ciudadanía para localizar a un hombre de 36 años de edad.
 
El extraviado responde al nombre de Ismael Herrera Rodríguez.
 
Media filiación: ojos café, cabello castaño largo lacio, tez blanca, mentón redondo, peso 50 kilogramos, estatura 1.80 metros, complexión delgada, boca mediana, labios gruesos, ceja poblada, nariz ancha.  
 
Vestimenta: sudadera negra, camiseta gris, pantalón azul, tenis negros.
 
Manifiesta la parte reportante que la última vez que tuvieron noticia de Ismael Herrera Rodríguez, fue el pasado 10 de abril del 2017. Y desde entonces se desconocen su paradero.
 
Por lo anterior  se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, lo reporte a la Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas no Localizadas, o se comunique en Tijuana a los números telefónicos (664) 634-66-21 ó al 900-7430 extensiones 1702 y 1703, o bien al número de emergencias 911 ó al de denuncia anónima 089.