Skip to main content

Etiqueta: ifnorma

En marzo inicia la liberación de precios de las gasolinas

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) indicó será el 30 de marzo cuando inicie el proceso para la liberación de los precios de los combustibles en los dos primeros estados del país en donde se moverán los costos de acuerdo a los parámetros del mercado internacional.

En entrevista radiofónica, Guillermo García, comisionado presidente de la CRE señaló que tal como lo establece el calendario para la liberación de los precios de los combustibles, se irá cumpliendo con el proceso en todo el país.Dijo que, para este viernes se prevé que haya un anuncio en torno a un pequeño estímulo adicional al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

Efectivamente el viernes habrá algún anuncio de la Secretaría de Hacienda, pero yo creo que lo que es bien importante que recuerden que hay un programa para que los precios cada vez reflejen mejor las condiciones de mercado, y el 30 de marzo en los dos primeros estados que hemos mencionado, en Baja California y en Sonora, esta fórmula dejará de operar y los precios serán absolutamente los que lleguen en términos del mercado”, refirió.

El comisionado acotó, que una vez que se tenga el precio base establecido por las condiciones del mercado internacional energético, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ofrecerá un máximo en el costo al público con base en las políticas fiscales.

Entonces el tema de mantener los precios es una política fiscal que requiere de algún estímulo, pero en términos de impacto y de tamaño del estímulo son relativamente pequeños, lo que es muy importante es que poco a poco estamos acercándonos a este precio que fluctuará y que considerará las condiciones de los mercados, que creo que eso es lo que necesitamos como país”, abundó.

García indicó que, la SHCP mantuvo dos semanas más la estabilidad del precio debido a la constante variación en los elementos que permiten establecer el costo de los combustibles, sin embargo, el proceso deberá continuar conforme a lo establecido.

Lo que está haciendo la Secretaría de Hacienda es encontrando los espacios para evitar volatilidad, y eso permite mandar una señal correcta, en torno también a la estabilidad de precios que no está mal cuando todavía no se han estabilizado las variantes financieras. El tipo de cambio a penas se está estabilizando, pero todavía tiene cierta volatilidad, y es la potestad que tiene la SHCP de evitar la volatilidad”, afirmó.

Es la sustentabilidad el nuevo reto de la industria en BC

Desde hace 55 años CETYS Universidad ha mantenido un vínculo de colaboración constante con el sector productivo de la región, desarrollando iniciativas y formando profesionistas capaces de hacer frente a las necesidades que la industria exige; uno de ellos es el “El reto de la sustentabilidad industrial”, mismo que abordó en conferencia la Dra. Karla Garduño Palomino, Académica de nivel Posgrado.

“Necesitamos concientizar a las personas que la sustentabilidad va más allá del cuidado del medio ambiente, que en realidad es tomar en cuenta todos los factores de la vida humana, no sólo las cuestiones productivas o económicas, sino la combinación de lo humano, lo ambiente y el tema económico”, compartió la Dra. Garduño.

La especialista en el área de Ciencias del Medio Ambiente puntualizó que se está dando un cambio en el paradigma del sistema productivo, “De un sistema productivo lineal en el que obteníamos recursos del medio ambiente para producir medios de consumo y en no más de seis los desechábamos, ahora es tarea sumar un sistema cíclico donde hagamos uso de los recursos y al final de su vida los productos se reintegren tanto al ciclo productivo como al biológico”, explicó.

Dado a lo anterior puntualizó que la sustentabilidad va más allá de una buena acción, es necesario que el sector industrial comprenda que sus organizaciones están situadas en el medio ambiente, que las empresas son manejadas por seres humanos, que están vivas por el trabajo de la sociedad, que si la sociedad no cuenta con los recursos suficientes no podrá consumir sus productos y por lo tanto las empresas tampoco podrán subsistir. “Entonces si el medio físico no tiene recursos para que ellos los tomen y los conviertan en bienes de consumo, entonces no van a sobrevivir a largo plazo, añadió.

De acuerdo con la Dra. Garduño la industria de Baja California cuenta con la capacidad de hacer frente a este nuevo reto, pues hace unos años acciones como el reciclaje no se realizaban y ahora es una cuestión más común dentro de las propias organizaciones. “Si hasta este momento en el estado no ha sido posible lograrlo, entonces necesitamos sumar esfuerzos, Baja California es un estado rico en recursos naturales y aún estamos a tiempo de no dañarlo”, concluyó.

CETYS Universidad a través de los programas como la Maestría en Ingeniería e Innovación forma profesionistas especializados en dar solución a aspectos como el anterior, a enfocarse en la mejora de procesos y productos a través de la aplicación de técnicas de innovación y diseño, así como a ejercer el liderazgo en la solución de problemas. Para más detalles invitan a visitar www.posgrado.cetys.mx

Invitan a festival “Enamorate de Tecate”

EU exigiría contraseña de redes sociales para solicitar visa

Las embajadas de Estados Unidos podrían exigir las contraseñas de redes sociales a las personas que soliciten una visa. El objetivo de esta medida será efectuar controles más estrictos, declaró el secretario de Seguridad Interior, John Kelly.

“Queremos tener la posibilidad de consultar sus redes sociales con las contraseñas”, declaró Kelly en una audición ante la comisión sobre Seguridad Interior de la Cámara de Representantes, realizada ayer en Washington.

Esta medida está encaminada a reforzar los controles previos de los visitantes y a eliminar a aquellos que puedan constituir una amenaza a la seguridad, lo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó como una “verificación extrema”.

La medida afecta particularmente a los ciudadanos de siete países de mayoría musulmana (Irán, Siria, Libia, Irak, Somalia, Sudán y Yemen), cuyos procedimientos de control durante el trámite de una visa aún son muy débiles, señaló Kelly.

La entrada de ciudadanos de esos países y de todos los refugiados fue prohibida temporalmente el 27 de enero por el presidente Donald Trump, en un decreto que luego fue recurrido judicialmente.

“Es muy difícil efectuar verdaderos controles en esos países, en esos siete países (…), pero si vienen queremos poder decir los sitios web que visitan y que nos den sus contraseñas para que sepamos qué es lo que hacen en internet”, aseguró John Kelly.

El funcionario de EU indicó que todavía no se ha tomado ninguna decisión al respecto, pero que, sin duda, en el futuro se aplicarán controles más estrictos, aunque esto signifique plazos más largos para el trámite de la visa de Estados Unidos.

“Si no quieren cooperar, entonces no entran a Estados Unidos”, concluyó.

“El muro está siendo diseñado en estos momentos”: Donald Trump

“La gente dice que ‘Trump solo estaba bromeando sobre el muro’, pero no estoy bromeando“. Así lo ha afirmado este miércoles el presidente de EE.UU., Donald Trump, que ha precisado que el polémico muro en la frontera con México está siendo diseñado “en estos momentos”.

El mandatario estadounidense se pronunció en estos términos en una conferencia organizada por la Asociación de Jefes de Ciudades Principales (MCCA, por sus siglas en inglés). Al anunciar su discurso a través de Twitter, Trump señaló que abordará esta “decisión horrible, peligrosa y equivocada”.

Durante su intervención, Trump se centró en cuestiones relacionadas con la aplicación de la ley y la seguridad fronteriza, así como en aspectos legales relacionados con su reciente decreto ‘antimusulmán’.

En cuanto a la polémica obra en la frontera con México, Trump aseguró que será un “gran muro” y una “gran ayuda”.

  • En el marco de su lucha política contra la migración ilegal, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprobó el 25 de enero un decreto que habilita la construcción de un muro fronterizo entre EE.UU. y México. Asimismo, garantizó un “rembolso del 100%” por parte de México.
  • Por su parte, su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, afirmó que su país no participará en la construcción. “México no crea muros. Lo he dicho una y otra vez: México no pagará ningún muro”, recalcó.

 

Con información de RT

Joven denuncia a su ex novia por brutal golpiza

El chileno Gonzalo Andrés Idiaquez Reitz denunció a través de su cuenta de Facebook una supuesta golpiza que le propinó su expareja.

“Mi intención es generar conciencia porque siempre se habla de la violencia del hombre a la mujer y nunca de las que se aprovechan de la diferencia de sexo y golpean a los hombres”, escribió adjuntando una fotografía.

En la imagen aparece con varios moretones en los ojos y en la parte superior del rostro. La publicación de Idiaquez en Facebook logró más de 200 ‘likes’ y casi mil compartidas.

“Mi expolola de tan solo 4 meses me golpeó en la cara y me dejó como ven en la foto, además del daño psicologico que genera”. añadió el sujeto.
denubcia

Finalmente, el supuesto agredido afirma esperar que lo ocurrido pueda enseñar a “no cometer los mismos errores que él cometió con su ex pareja”. Sin embargo, no especifica a qué se refiere.

Con información de Zócalo

Gran lección de vida: una niña hace la tarea mientras vende dulces en la calle

Muchas personas abandonan sus estudios por no tener recursos suficientes para solventarlos, o simplemente se dedican a pedir o robar en las calles.

Una pequeña nos da una gran lección de vida de cuando se quiere, se puede.

A través de redes sociales circula una imagen de una pequeña de aproximadamente 8 años, quien realizaba sus tareas mientras vendía dulces y frituras en un crucero de Acapulco

Hasta el momento no se sabe el nombre de la pequeña, pero las redes la bautizaron como “Laurita”

Así mismo dicha imagen generó tanto comentarios positivos como negativos, ya que hubo quienes se preguntaban donde estaban los padres de aquella menor, catalogándolos como irresponsables por enviarla a trabajar.

La pequeña se suma a más de un centenar de niños que tienen que trabajar por las tardes para ayudar a sus padres con los gastos del hogar y así evitar el abandono escolar, la mayoría de ellos son explotados por sus padres o tutores, en algunos casos son enviados a trabajar, mientras son observados desde lejos por sus apoderados.

Banda Jerez indignó a todos con su nuevo video

La Secretaría de Pueblos Indígenas de Michoacán, presentó una queja en contra de Marco Antonio Flores Sánchez y su Banda Jerez ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) por supuestamente denigrar la Danza de los Viejitos y la Pirekua, expresiones culturales de la entidad, en su más reciente videoclip.

Indignación

Martín García Avilés, titular de la SPI, pidió a la Conapred que Marco Flores, líder de la agrupación y ex candidato a la Gubernatura del estado de Zacatecas, sea citado a declarar por la publicación del video “Los viejitos” en el cual violenta, discrimina, ridiculiza y denigra de forma brutal, la identidad y riqueza cultural del pueblo purépecha.

“La agrupación, con el solo ánimo de lucro, ha desvirtuado tal danza ritual y simbólica, generando una imagen humillante para la pieza convertida en símbolo de la cultura regional”, aseguró la dependencia.

En la grabación de 3:54 minutos, se observa a hombres encorvados con bastones vestidos de manta blanca y máscaras de ancianos, como suelen ataviarse los bailarines de la llamada Danza de los Viejitos.

La queja fue presentada, se informa, ante Alexandra Haas Paciuc, presidente de CONAPRED, a quien el Secretario García Avilés pidió que el video sea retirado y que el daño sea reparado con una disculpa pública.

Éstos bailan la pista entonada y musicalizada por el grupo de música tipo banda, a lado de los integrantes de la agrupación y mujeres.

García Avilés pidió el retiro del video musical y que Marco Antonio Flores y su Banda Jerez reparen el daño generado a través de una disculpa pública.

Hasta el momento la agrupación no ha dado ningún tipo de declaración respecto al caso.

https://youtu.be/oZ1Lg0lDwHs

Con información de El Debate

Invitan a curso de defensa personal para mujeres