Skip to main content

Etiqueta: ieebc

Reitera IEEBC invitación para participar como observador electoral

  • Durante el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025, para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado de Baja California.

El Instituto Estatal Electoral de Baja California, a través de la Comisión de Procesos Electorales, invita a la ciudadanía a participar como observador u observadora electoral en el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025).

La consejera electoral y presidenta de la ComisiónVera Juárez Figueroa, explicó que esta figura faculta por Ley a la ciudadanía para poder presenciar las actividades de preparación y desarrollo de la elección, así como la jornada electoral del próximo 1 de junio de 2025.

Además, destacó que quienes participen podrán observar distintas etapas del proceso, incluyendo modalidades de votación como el voto anticipado.

Entre los requisitos legales para participar bajo esta figura, Juárez Figueroa enumeró algunos como el tener ciudadanía mexicana y estar en pleno goce de sus derechos civiles y políticos; no ser ni haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de organización o partido político en los tres años anteriores a la elección; tomar el curso de capacitación y no pertenecer al servicio público vinculado a programas sociales en cualquiera de los tres órdenes de gobierno, ni operar programas sociales y actividades institucionales, entre otros.

Recordó que la convocatoria está abierta desde el pasado 17 de enero y cierra el próximo 7 de mayo.

Para mayores informes, la presidenta de la Comisión invitó a las personas interesadas a llamar a los teléfonos (686) 568-4171(686) 235-4176 ext. 1193, en Mexicali, y al (664) 979-9442, en Tijuana; o bien, consultar el portal institucionalhttps://ieebc.mx/.

Emite IEEBC convocatoria para cubrir vacantes en cargos de consejerías electorales distritales

  • Para el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025.

El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), aprobó por unanimidad la Convocatoria Pública para cubrir las vacantes en cargos de Consejerías Electorales de los Consejo Distritales Electorales, así como la conformación de su lista de reserva durante el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025), para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado de Baja California.

Durante la 10ª Sesión Extraordinaria, el consejero electoral y presidente de la Comisión de Reglamentos y Asuntos Jurídicos, Javier Bielma Sánchez, explicó que los Consejos Distritales juegan un papel clave en la organización de las elecciones, ya que se encargan de su preparación, desarrollo y vigilancia.

Por esta razón, es esencial contar con personas idóneas para ocupar estos cargos, garantizando así el buen funcionamiento de los órganos electorales del IEEBC en estricto apego a los criterios orientadores previstos en el Reglamento de Elecciones.

En ese sentido, Bielma Sánchez informó que esta convocatoria tiene como objetivo la selección, designación y, en su caso, ratificación de las personas que cumplan los requisitos establecidos en la Ley Electoral del Estado de Baja California.

Además, se conformará una lista de reserva estatal distribuida por cada uno de los municipios con las personas que cumplan con los requisitos de elegibilidad y hayan desahogado todas las etapas del proceso de selección para desempeñar el cargo de consejería electoral en un Consejo Distrital Electoral en caso de ocurrir una vacante durante el PELE 2025.

Para ser designado en el cargo, se requiere: ser ciudadano mexicano con plenos derechos civiles y políticos, estar inscrito en el Registro Federal de Electores y tener credencial para votar vigente, tener al menos 23 años al momento de la designación, haber residido en el municipio del distrito electoral local durante los últimos cinco años y no haber sido candidato ni ocupado un cargo de elección popular en los últimos cuatro años, entre otros requisitos.

El presidente de la Comisión destacó que la convocatoria considera criterios y pautas que favorecen la inclusión de grupos poblacionales de atención prioritaria: Personas afromexicanas, de la diversidad sexual y de género, con discapacidad e indígenas.

Bielma Sánchez invitó a la ciudadanía interesada a consultar el portal institucional www.ieebc.mx, para consultar a detalle los requisitos y las bases de esta Convocatoria.

IEEBC celebra su 30 aniversario

  • De 1995 a la fecha, el IEEBC ha organizado 11 procesos electorales y contabilizado más de 23 millones de votos.

El próximo 14 de diciembre, se cumplen 30 años de la creación del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), como un organismo público autónomo, de carácter permanente, con personalidad jurídica y patrimonio propio señalado como el depositario de la autoridad electoral y responsable del ejercicio de la función de organizar las elecciones.

Por tal motivo, consejerías, ex consejerías, autoridades, personal del Instituto e invitados especiales, se dieron cita al teatro de la Casa de la Cultura a fin celebrar el 30 aniversario de este organismo, ceremonia en la cual se reconoció el trabajo, compromiso y profesionalismo del personal con más de 15 años de trayectoria dentro del IEEBC.

El consejero presidente, Luis Alberto Hernández Morales, comentó que, a tres décadas de su fundación en 1994, se puede dar cuenta de un arduo trabajo y compromiso cívico que han cimentado las bases de nuestra democracia. Desde la primera elección en 1995, el Instituto ha organizado 11 procesos electorales: 1998, 2001, 2004, 2007, 2010, 2013, 2016, 2019, 2021 y, el último, en 2024, tiempo en el que se han contabilizado más de 23 millones de votos.

Señaló que, a 30 años, se refrenda el valor de ser un organismo garante de la democracia, autónomo e independiente, encargado de organizar elecciones libres y transparentes. Esta independencia, dijo, no solo garantiza la equidad en las contiendas electorales, sino que también fortalece la consolidación de nuestro sistema democrático.

Posteriormente, se llevó a cabo el conversatorio titulado “30 Aniversario del Instituto Estatal Electoral de Baja California a través de la historia: Diálogo, experiencia y retos”, moderado por el Consejero Electoral Jorge Alberto Aranda Miranda, y con la participación de Daniel Hierro de la Vega, Marina del Pilar Olmeda García, Víctor Everardo Beltrán Corona, María Adolfina Escobar López y Luis Javier Garavito Elías, ex consejerías electorales de este Instituto.

En el evento estuvieron presentes las consejeras electorales Olga Viridiana Maciel Sánchez, Vera Juárez Figueroa y Guadalupe Flores Meza, así como los consejeros Abel Alfredo Muñoz Pedraza, Jorge Alberto Aranda Miranda, Javier Bielma Sánchez, y el secretario ejecutivo Raúl Guzmán Gómez, así como las ex consejerías electorales Graciela Amezola Canseco, Lorenza Gabriela Soberanes Eguia, José Luna Velázquez, Javier Solís Benavides, Héctor Eduardo Martínez Padilla, Adalberto Silva García, Rodolfo Epifanio Adame Alba y Leonor Maldonado Meza.

De igual manera, se contó con la presencia de la presidenta municipal de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez, la diputada de la XXV Legislatura del Congreso de Baja California, Michelle Alejandra Tejeda Medina; Edith Montiel Ayala, coordinadora general de Servicios Estudiantiles y Gestión Escolar de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), el vicerrector de la UABC en Mexicali, Adolfo Soto Curiel; además de representaciones y dirigencias partidistas.

Fuerza por México pierden el registro

  • Por no haber obtenido, por lo menos, el 3% de los votos en la elección pasada.

En los trabajos de la 50ª Sesión Extraordinaria, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), avaló los acuerdos donde se declaran la pérdida de registro del partido político local “Fuerza por México Baja California” (FXMBC), así como la cancelación del Partido de la Revolución Democrática (PRD), como partido político nacional ante este Organismo.

La consejera electoral y presidenta de la Comisión del Régimen de Partidos Políticos y Financiamiento, Vera Juárez Figueroa, informó que la determinación de retirar el registro de FXMBC como partido político local, se debe a que no obtuvo por lo menos el 3% de la votación válida emitida en la elección a diputaciones dentro del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, al registrar un porcentaje de 2.4219%.

Agregó que, a la fecha, el partido se encuentra en un periodo de prevención, por lo que, se deberá informar al interventor de FXMBC de la presente declaratoria de pérdida de registro legal, para que una vez que la misma cause estado, dé inicio formal al procedimiento de liquidación.

En ese sentido, comentó que a partir de este momento, FXMBC pierde todos los derechos y prerrogativas previstas por la Constitución General, la Constitución Local y demás normatividad aplicable, con excepción de las prerrogativas públicas correspondientes al resto del ejercicio fiscal 2024, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 389 del Reglamento de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE).

También el PRD

En cuanto a la declaratoria de la cancelación de la acreditación ante el IEEBC como partido político nacional al PRD, Juárez Figueroa comentó que esta tiene su sustento en el Dictamen INE/CG2235/2024 a través del cual se declaró la pérdida de registro como partido político nacional, y la pérdida de todos sus derechos y prerrogativas establecidas en la Constitución General y la Ley General.

Al respecto, precisó que el PRD no percibe recursos públicos locales, lo anterior a razón de no haber alcanzado el umbral del 3% de la votación válida emitida en el pasado Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021.

Juárez Figueroa informó que se procederá a notificar al INE de esta cancelación por conducto de la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales Electorales.

Tere Ruiz recibe constancia como diputada local

  • Fue electa Diputada por el Distrito 6 bajo el principio de representación proporcional

Tere Ruiz recibió la constancia como Diputada del Congreso de Baja California. 

Con la bandera del PES, representará al Distrito 6, que corresponde a Tecate y la zona Este de Tijuana.

“Me siento profundamente agradecida por esta oportunidad de servir a nuestra comunidad y llevar adelante por el Distrito 6iniciativas que realmente importen”, declaró después de recibir la constancia en el Instituto Estatal Electoral.

Sostuvo que el llegar al Poder Legislativo de Baja California es gracias al apoyo y confianza de la comunidad. 

“Prometo trabajar incansablemente para representar sus intereses y construir un futuro mejor,  como lo manejé en mi campaña, con Compromiso, Lealtad y Pasión”, agregó. 

Ruiz sostuvo que el verdadero trabajo comienza ahora y espera contar con la sociedad en su labor como legisladora.

Ruiz fue electa Diputada bajo el principio de representación proporcional.

Congreso de BC tendrá mayoría de mujeres

  • Por primera vez en la historia de Baja California.

Por primera vez en la historia de Baja California habrá un Congreso conformado en su mayoría por mujeres. 

De los 25 curules de la legislatura, 16 serán ocupados por mujeres y 9 por hombres.

En las elecciones de 2 de junio, 10 mujeres y 7 hombres ganaron una diputación por mayoría relativa, es decir, en las urnas.

Mientras que, de las diputaciones por representación proporcional, 6 corresponden a mujeres y 2 a hombres.

“Conlleva un avance en las acciones encaminadas hacia una participación real y efectiva de las mujeres en la vida pública”, manifestó la consejera electoral, Olga Viridiana Maciel.

Este martes el Instituto Estatal Electoral de Baja California entregó las constancias a diputados de representación proporcional.

Entrega IEEBC constancias de mayoría a planilla electas para ayuntamientos en BC

  • Derivado de la jornada electoral celebrada el pasado 2 de junio. 

En los trabajos de la 41ª Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), las y los ciudadanos que a partir del próximo 1 de octubre de 2024 encabezarán los ayuntamientos de Mexicali, Tecate, Ensenada, Tijuana, San Quintín, San Felipe y Playas de Rosarito, recibieron su constancia de mayoría. 

Lo anterior, derivado de los resultados obtenidos durante la jornada electoral celebrada el pasado 2 de junio y una vez realizado el cómputo municipal de la elección de munícipes a los ayuntamientos, analizada la validez de la elección y determinada la elegibilidad de las personas que integran las planillas, se obtiene que estas obtuvieron el mayor número de votos, la elección es válida y quienes integran dichas planillas satisfacen los requisitos de elegibilidad para desempeñar el cargo de munícipes. 

En consecuencia, se declaran como munícipes electas y reelectas, en su caso, por el Ayuntamiento de Mexicali a las personas integrantes de la planilla encabezada por Norma Alicia Bustamante Martínez, quién obtuvo el 47.18% de la votación. 

Para el ayuntamiento de Tecate, la planilla cuyo titular es Román Cota Muñoz, quien obtuvo el 55.76% de los votos; en Ensenada, con el 40.05% de los votos, la planilla encabezada por Claudia Josefina Agatón Muñiz, será la que encabece al ayuntamiento. 

En Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz obtuvo la mayoría de votos con un 60.23% de los sufragios. Los municipios de San Quintín y San Felipe, eligieron por primera vez a sus autoridades municipales, quedando a cargo de Miriam Elizabeth Cano Núñez con el 34.30% de los votos y José Luis Dagnino López con el 37.79%, respectivamente.

Finalmente, se dio a conocer que con el 43.98% de los sufragios, María del Rocío Adame Muñoz encabezará el ayuntamiento de Playas de Rosarito. 

Una vez declarada la validez de la elección, se procedió a la entrega de las constancias de mayoría y se informó que estas autoridades entrarán en vigor a partir del 1 de octubre de 2024 hasta el 30 de septiembre de 2027.

Validan triunfo de Román Cota

  • El IEEBC le entregó esta mañana la constancia de mayoría.

Román Cota Muñoz recibió la constancia de mayoría relativa que valida su triunfo por la Alcaldía de Tecate en las elecciones del 2 de junio.

“Vamos a recuperar la paz y la tranquilidad, a recuperar los espacios para la convivencia, a dignificar las vialidades, a atraer inversiones para generar más y mejores empleos; vamos a encausar a nuestro Pueblo Mágico en el segundo piso de la Cuarta Transformación, con más bienestar y desarrollo para todas las personas en Tecate”, declaró.

El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) realizó la entrega la mañana de este jueves en Mexicali que lo acredita como Presidente Municipal Electo de Tecate.

Con 26 mil 449 votos, Román Cota Muñoz ganó Presidente Municipal con la votación más alta en la historia de Tecate.

“Agradezco el amplio respaldo que las y los tecatenses manifestaron a nuestro proyecto por un Tecate al 100. Gracias a ustedes, alcanzamos la votación para la Alcaldía más alta en la historia de nuestro municipio. Esa confianza y ese apoyo serán plenamente correspondidos”, expresó.

El Presidente Electo estuvo acompañado de su planilla: Gonzalo Higuera Bojórquez, alcalde suplente; Sarahí Osuna Arce, síndico; Marina Calderón, síndico suplente; Samuel Eduardo Real Murillo, primer regidor, Diana Laura de Santiago Álbañez, suplente.

María Reynalda Rodríguez Fermín, segunda regidora; Carmela Cortez Morales, suplente; Isaac Contreras López, tercer regidor; Juan Alberto Morales Mares, suplente; María Jesús Quijada Maldonado, cuarta regidora; Mayra Alejandra Espinoza Garibay, suplente; Josué Abel Martínez Bacilio, quinto regidor; Rubén Eduardo Sandoval Chávez, suplente.

Cota Muñoz informó que, una vez manifestado y refrendado el apoyo del pueblo tecatense, se ha enfocado, junto con su equipo de trabajo, en el análisis situacional y en los preparativos para, una vez iniciada la nueva administración municipal, intensificar las acciones para la transformación de Tecate.

El dirigente estatal de Morena, Catalino Zavala Márquez, reconoció el trabajo de Cota Muñoz, al afirmar que no fue una campaña fácil.

“Se ratifica la voluntad popular expresada en las urnas el pasado 2 de junio y por supuesto esto representa una alta responsabilidad política para el partido, para las y los candidatos”, manifestó.

Cota Muñoz asumirá la Presidencia de Tecate a partir del 1 de octubre de 2024.

Entregarán constancias de mayoría a alcaldes y alcaldesas electas

  • Será en la 41ª Sesión Extraordinaria del IEEBC, convocada para este jueves 13 de junio en punto de las 10:00 horas.

Tras los cómputos municipales de la elección de munícipes de los Ayuntamientos de Mexicali, Tecate, Ensenada, Tijuana, San Quintín, San Felipe y Playas de Rosarito, los alcaldes y alcaldesas electos, recibirán la constancia de mayoría que valida su triunfo en las urnas.

El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) hará la entrega a quien encabeza la planilla de cada Ayuntamiento, durante la 41ª Sesión Extraordinaria, a realizarse este jueves 13 de junio a las 10:00 horas.

Los presidentes municipales electos son Román Cota Muñoz por Tecate, Ismael Burgueño Ruiz por Tijuana y Rocío Adame Ruiz en Rosarito. 

Además de Claudia Agatón Muñiz por Ensenada,  Norma Bustamante Martínez por Mexicali, Miriam Cano Núñez por San Quintín y Jose Luis Dagnino López por San Felipe.

La sesión será transmitida en vivo a través del portal institucional www.ieebc.mx, así como la cuenta oficial de Facebook, en atención al principio de máxima publicidad que rige a este Instituto.  

Terminan de contar los votos de la elección a diputados locales de BC

  • En el transcurso de la semana se hará lo propio con los cómputos de munícipes, informa el IEEBC.

Luego de más de 80 horas de trabajo continuo, este sábado concluyeron los cómputos distritales en la totalidad de los 17 consejos distritales electorales, informó el secretario ejecutivo del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), Raúl Guzmán Gómez.

Guzmán Gómez informó que, durante esta actividad, un total de 4,774 paquetes de la elección a munícipes se fueron a recuento, lo que representa el 88.41% de los paquetes, y solo 626, es decir, el 11.59%, se fueron a cotejo.

Mientras que para la elección de diputaciones se fueron a recuento 4,756 paquetes, lo que representa el 88.1%, y 644, es decir, 11.9%, a cotejo.

Al finalizar el cómputo en cada distrito, los Consejos Distritales concluyeron sus respectivas sesiones permanente y procedieron a la respectiva entrega de las constancias de mayoría a las diputaciones electas en el distrito correspondiente y que, a partir del 1 de agosto del presente año, habrán de iniciar con su encargo en el Congreso del Estado.