Skip to main content

Etiqueta: gloria miramontes

Incrementan la pena cuando se afecte un área natural protegida en BC

  • El Pleno aprueba Dictamen No. 9 de la Comisión de Justicia relativo a una adición al Código Penal del Estado
  • Los incendios provocados por el ser humano, son una grave amenaza para estas áreas y causan daños irreparables a la biodiversidad

Fue aprobado por el Pleno por dieciocho votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el Dictamen No. 9 de la Comisión de Justicia que preside la Diputada Norma Angélica Peñaloza Escobedo y se refiere a una iniciativa de adición al Código Penal del Estado, presentada por la Diputada Gloria Arcelia Miramontes Plantillas.

La pretensión de la inicialista es que, con esta adición, se aumente la penalidad en los casos donde se vean afectadas áreas naturales protegidas de competencia estatal o municipal.

Detalló la Diputada Gloria Miramontes en su exposición de motivos, entre otras razones que motivan el cambio legislativo: Que las Áreas Naturales Protegidas (ANP) son instrumentos clave para conservar la biodiversidad y mantener los servicios ambientales, reguladas por leyes federales y estatales.

Los incendios provocados por el ser humano son una grave amenaza para las ANP, causando daños irreparables a la biodiversidad. En el año 2020 Baja California registró 20 incendios forestales, afectando cientos de hectáreas, principalmente en Tecate y en Ensenada.

Debido a lo anterior, propuso incrementar las sanciones penales para quienes causen daños en ANP estatales, aumentando la pena de prisión hasta tres años y la multa hasta mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.

Una vez revisados los motivos planteados en el análisis ofrecido por la inicialista, esta Comisión coincidió con el planteamiento y base diagnóstica de la inicialista, toda vez que el tema incide tanto en la salud y seguridad, así como la integridad de áreas de protección Estatal.

Desde una primera perspectiva, se encontró plena coincidencia en que los incendios provocados atentan profundamente a derechos indispensables. Por una parte, el derecho a la salud y a un medio ambiente sano. Y aunado a ello, a inicios del año 2025 se registraron en Baja California diversos incendios en zonas cercanas a Tecate.

Por tales motivos, el Pleno aprobó el presente dictamen en los términos señalados por la Comisión de Justicia, para que el artículo 229 del Código Penal quede como sigue: Agravación de la penalidad.- Se impondrán de cinco a diez años de prisión y hasta quinientos días multa, a los que causen destrucción, incendio, inundación o explosióncon daño o peligro de:

V.- Montes, bosques, pastos, o cultivos de cualquier género.

Se incrementará la pena hasta en una tercera parte cuando las actividades descritas en el primer párrafo del presente artículo se lleven a cabo o afecten un área natural protegida de competencia estatal o municipal.

Emite Diputada Gloria Miramontes posicionamiento relativo al Cáncer de mama en el marco de octubre Rosa

  • Destaca que la Presidenta Claudia Sheimbaum ha expresado que el objetivo es reducir en México las muertes por este padecimiento.
  • Este compromiso es un paso fundamental hacia la mejora de la salud de nuestras mujeres y el bienestar de nuestras comunidades.

La Diputada Gloria Arcelia Miramontes Plantillas, emitió un posicionamiento con respeto a la Lucha contra el Cáncer de Mama, ponderando que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha expresado que el objetivo es reducir en México las muertes a causa de este padecimiento en un 2.5 por ciento anual.

Esto debido a que el cáncer de mama y el cáncer de cuello uterino, son la primera y segunda causa de muerte en el país, entre las mujeres a partir de los 25 años de edad, agregó al utilizar la Máxima Tribuna Pública en la sesión ordinaria de Pleno.

Luego enfatizó la Legisladora de Morena en que este compromiso, es un paso fundamental hacia la mejora de la salud de nuestras mujeres y el bienestar de nuestras comunidades.

Por ello, hizo un llamado a reforzar las políticas públicas para garantizar que cada mujer, sin importar su situación económica o geográfica, tenga acceso a la atención médica que necesita.

“Desde esta tribuna, quiero enviar un mensaje claro a todas las mujeres: decirles que no están solas, sabemos que el cáncer de mama puede ser devastador, pero también sabemos que la detección temprana y el acceso a un diagnóstico oportuno, salva vidas”.

“Es nuestra responsabilidad asegurar que ninguna enfrente esta enfermedad sin apoyo, y que cuenten con el respaldo del Estado y la sociedad, y es fundamental que continuemos con campañas de concientización permanentes, con recursos suficientes para la prevención, detección y tratamiento del cáncer de mama”.

Finalmente, puntualizó que la lucha no es solo de las mujeres que lo padecen, sino de todas y todos. Cada acción cuenta, desde la difusión de información hasta la implementación de programas que realmente lleguen a todas las comunidades, incluyendo las más alejadas.

El suicidio no es una enfermedad, sino el resultado de trastornos mentales preexistentes: Dip. Gloria Miramontes

  • Como presidenta de la Comisión de Salud, hizo un llamado a todas y todos los ciudadanos para que utilicen la Línea de la Vida 075, para prevenirlo
  • Presenta en la Tribuna un posicionamiento relativo al “Día Mundial para la Prevención del Suicidio”.

Es esencial destacar que el suicidio no es una enfermedad, sino el resultado de trastornos mentales preexistentes, como la depresión, esquizofrenia, y trastornos severos de persecución, además de los asociados al uso de drogas, indicó la Diputada Gloria Arcelia Miramontes Plantillas.

Su prevención no solo es posible, sino que es nuestra responsabilidad como sociedad, y por ello, la detección temprana de señales de alerta y el acceso a atención psicológica adecuada, son fundamentales para salvar vidas, expuso en el marco de la próxima celebración del “Día Mundial para la Prevención del Suicidio”.

En su calidad de presidenta de la Comisión de Salud, hizo un llamado a todas y todos los ciudadanos, para que conozcan y utilicen la Línea de la Vida 075, “es fundamental que quienes están en crisis, o conocen a alguien que lo esté, sepan que no están solos, que hay ayuda disponible, y que juntos podemos prevenirlo”.

Añadió que, desde octubre del año 2022, Baja California cuenta con un recurso vital: la Línea de la Vida 075, brindando este servicio telefónico cerca de 4 mil atenciones desde su implementación, con un apoyo inmediato a quienes lo necesitan.

Durante su intervención en la Máxima Tribuna del Congreso del Estado, resaltó también que, esta línea es un ejemplo de la acción que podemos y debemos tomar para prevenir el suicidio; es gratuita, confidencial y está disponible las 24 horas, los 365 días del año.

Es nuestro deber -dijo- continuar promoviendo y apoyando servicios como la Línea de la Vida, así como otras iniciativas que buscan proteger la salud mental de nuestra población.

Porque cada vida es valiosa, y cada vida cuenta.

Gloria Miramontes, subrayó que el 10 de septiembre, es un día que nos obliga a reflexionar profundamente, sobre uno de los problemas más graves y a menudo invisibilizados que enfrenta nuestra sociedad, puesto que cada 40 segundos una persona en algún lugar del mundo, toma la trágica decisión de terminar con su vida.

Según la Organización Mundial de la Salud, más de 800 mil personas mueren por suicidio cada año, “este no es solo un número, son vidas truncadas, familias devastadas y comunidades enteras afectadas”.