Skip to main content

Etiqueta: geraldo

Diputada propone aumentar el castigo el cohecho en Baja California

  • La penalidad propuesta para cuando la cantidad del cohecho no exceda las 1,000 veces la UMA se considera idónea para inhibir este delito.

La diputada Araceli Geraldo Núñez presentó una iniciativa de reforma al Código Penal para el Estado de Baja California, con el objetivo de establecer la punibilidad para el delito de cohecho cuando la cantidad o el valor de la dádiva, promesa o prestación no exceda de mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

En su exposición de motivos, la legisladora explicó que en el artículo 297 se establece que el delito de cohecho se castigará con una penalidad de dos a tres años de prisión y multa de doscientas a cuatrocientas veces el valor diario de la UMA, además de la destitución e inhabilitación del servidor público para desempeñar otro empleo, cargo o comisiones públicas.

Sin embargo, subrayó que solo se establece una sanción para los casos en que la cantidad o el valor de la dádiva, promesa o prestación exceda de mil veces el salario, dejando en completo estado de impunidad a quienes reciban una cantidad menor.

Por otro lado, la legisladora aclaró que en la redacción actual del artículo mencionado, al referirse a la cantidad o el valor de la dádiva, se menciona “veces el salario”, cuando lo correcto, de acuerdo con el Decreto de Desindexación, es “veces el valor diario de la UMA”, lo que se aprovecha en esta propuesta para armonizar el término.

La iniciativa, turnada a la Comisión de Justicia, establece que “cuando la cantidad o el valor de la dádiva, promesa o prestación no exceda del equivalente de mil veces el valor diario de la UMA en el momento de cometerse el delito, o no sea valuable, se impondrán de tres meses a dos años de prisión y de cincuenta a doscientos días multa”.

En ese sentido, la diputada Araceli Geraldo añadió que la penalidad propuesta para cuando la cantidad del cohecho no exceda las 1,000 veces la UMA es proporcional, pues conforme al artículo 22 de la Constitución federal, imponer de tres meses a dos años de prisión y de cincuenta a doscientos días multa se considera idóneo para inhibir posibles conductas delictivas que involucren a servidores públicos y a terceros, con el fin de hacer o dejar de realizar un acto propio de las funciones respectivas.

¡Exhorto urgente! Congreso de BC pide protocolos en áreas urgencias de hospitales

  • La diputada, Araceli Geraldo Núñez, presentó el exhortó tras el fallecimiento de una persona en el área externa del Hospital General de Mexicali, posterior a ser dada de alta.

El Congreso del Estado aprobó un exhorto al Secretario de Salud del Estado de Baja California, a efecto de que informe sobre los protocolos que se siguen en las áreas de urgencias de los Hospitales Generales y en las instituciones que cuenten con servicios hospitalarios.

La propuesta presentada por la diputada morenista Araceli Geraldo Núñez, refiere el caso de una persona de 61 años que falleció en el área externa del Hospital General de Mexicali, posterior a ser dada de alta por personal médico de este instituto por un cuadro de neumonía, además de acuerdo con declaraciones de sus familiares, sufrieron discriminación al tratarse de una persona en situación de calle, por lo que solicita que se informe sobre los protocolos que deben existir sobre los ingresos a los centros médicos.

“Consideramos necesario que la Secretaría de Salud nos informe sobre los protocolos que actualmente se siguen en las áreas de urgencias y/o en su caso, si existen mesas de trabajo o planes de perfeccionamiento del servicio, a efecto de prevenir futuros acontecimientos como el narrado en la presente exposición de motivos”, indicó.

Con esto se busca beneficiar a toda la población que es atendida en dichos centros hospitalarios, reforzar las acciones para sensibilizar al equipo y personal médico que se desenvuelve en las áreas correspondientes y con esto, avanzar en la mejora de la prestación del servicio de salud pública.

Es por ello que la XXV Legislatura del Estado de Baja California emite un atento y respetuoso exhorto al Secretario de Salud en el Estado, Dr. José Adrián Medina Amarillas, para que informe a este Congreso sobre los protocolos que actualmente se siguen en las áreas de urgencias de los hospitales y clínicas de la entidad.

Proponen diputada reforma para frenar la contaminación por pirotecnia

  • “Si bien la contaminación es generada por diversos factores, sumado al uso de pirotecnia agrava los problemas de salud y de contaminación”, dijo la diputada Araceli Geraldo.

Para incluir en las atribuciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable el prevenir, regular y controlar la contaminación a la atmósfera generada por artificios pirotécnicos, principalmente en la época decembrina, la diputada Araceli Geraldo Núñez, propuso una reforma a la Ley de Protección al Ambiente para el Estado de Baja California.

La legisladora hizo un llamado a la ciudadanía, para generar conciencia sobre el uso de pirotecnia y el daño que genera, principalmente a la salud de niñas, niños y adultos mayores, así como al medio ambiente, incluyendo a las mascotas y animales silvestres.

Lo anterior derivado de las últimas contingencias ambientales emitidas por la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, por la mala calidad del aire, principalmente en los municipios de Mexicali y Tijuana, así como el repunte de enfermedades respiratorias, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud.

Reconoció que, si bien la contaminación es generada por diversos factores como los autos, el transporte público y privado, industria, comercio, entre otros, la mezcla de contaminantes que liberan, principalmente monóxido de carbono (CO) y partículas suspendidas (PM2.5), sumado al uso de pirotecnia, las emisiones de fogatas, calentones, quema de llantas o basura, son un agravante de la problemática ambiental.

“También es importante saber que, el perclorato de sodio que detona la cohetería cerca de los cuerpos de agua aumenta hasta un millar de veces los niveles normales y daña a microorganismos y fauna acuática, por lo que contamina también nuestros lagos, lagunas y playas”, indicó.

Agregó que acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las afectaciones a la población están relacionadas con diferentes niveles de exposición a la contaminación y van desde enfermedades cardiopulmonares y respiratorias, como el asma y alergias, hasta cáncer pulmonar, sin olvidar los índices de accidentes por quemaduras, sobre todo en las infancias.