Skip to main content

Etiqueta: genera

Trump genera incertidumbre en BC: Encuestadora IMERK

A pocas semanas de ser presidente de Estados Unidos muchas de las medidas propuestas por Donald Trump en su campaña han dejado de ser amenazas para convertirse en realidad, generando una gran incertidumbre en México y en el mundo entero.

 Por ello la casa encuestadora IMERK Opinion y Maket Intelligence se enfocó en conocer el sentir ciudadano con relación al impacto que las políticas del nuevo mandatorio pudieran tener en Baja California.

 Manuel Lugo Gómez, director de IMERK, destacó que una amplia mayoría de los habitantes del Estado, el 95.2%, tienen una imagen negativa del nuevo presidente de los Estados Unidos y que es sorprendente que un 4.8% de ellos tienen una imagen positiva de Donald Trump; porcentaje que en Tijuana sube al 5.8%, lo que representa que 1 de cada 10 tijuanenses lo favorecen. 

Mencionó que no hay duda que la elección de Trump ha inquietado a los residentes de la frontera, pues en la encuesta el 73.1% de los habitantes de Baja California afirman sentir incertidumbre y temor con su presidencia. El 37.3% de los encuestados dijeron tener  mucha preocupación,  el 35.8%  poca; sin embargo al 26.8% no le inquieta nada el nuevo mandatario.

 “En el 15.2% de los hogares bajacalifornianos se agilizó  algún trámite migratorio los últimos meses por temor a los nuevas políticas migratorias de Donald Trump, medida que fue mayor en los habitantes de Tecate(17.5%) y Rosarito (16.7%), así como entre quienes no tienen documentos para cruzar al vecino país (17.7%)”, expresó. 

Se identificó, agregó, que del 55.7% de los residentes del Estado que cuentan con visa o algún documento para cruzar a Estados Unidos el 44.9% de ellos ya cruzó a Estados Unidos siendo Trump presidente, aumentando lo anterior en Tijuana (55.2%) y Mexicali (53.1%), así como en las personas de 36-45 años (60.8%) y entre quienes sienten poca (50%) o nada (46.1%) incertidumbre con su llegada.  

 El 6.7% de los que ya cruzaron la frontera manifestaron que la revisión para hacerlo fue de manera exhaustiva o los  enviaron a inspección secundaria, subiendo esto en Tijuana a 9.4%.

 Lugo Gómez, manifestó que con relación al mismo segmento que puede ir a Estados Unidos (55.7%), la mayoría (55.1%) dice que ante las políticas de Donald Trump disminuirá su visita y consumo en Estados Unidos, principalmente entre quienes sienten temor ante el nuevo gobierno (65.9%), seguido por un 31.7% que afirma que seguirá visitando y consumiendo igual en el vecino país y sólo el 13.2% respondió que dejará de acudir y consumir en ese país.

La alerta sobre poseedores de “green card” que genera confusión

La orden ejecutiva del presidente Donald Trump contra viajeros de siete países de “mayoría musulmana extremista” levantó varias alertas y generó demasiada confusión, sobre todo porque se contemplaba a residentes legales o portadores de “green cards”.

Nunca es suficiente el esfuerzo para aclarar lo siguiente:

  1. La orden ejecutiva aplica sólo a viajeros de Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak, Yemen e Irán.
  2. NO contempla a residentes legales de los Estados Unidos, es decir, quienes tengan la llamada “green card”.
  3. Si algún residente legal proviene de esos países tendrá una revisión más exhaustiva.

Reince Preibus, jefe de gabinete del presidente Trump afirmó que el veto temporal a la entrada de ciudadanos de esos países “no incluye a poseedores de una ‘green card’”, que tienen el derecho a trabajar en EEUU y posteriormente a la ciudadanía, y no se les negará el regreso.

Sin embargo, matizó que el veto tendrá un impacto en los residentes si “van y vienen” a esos países, pues estarán “sujetos a un mayor escrutinio”.

Una declaración del Secretario John Kelly señaló que se considerará de “interés nacional” a quien represente una “seria amenaza a la seguridad pública, y el estatus de residencia legal será un factor determinante para revisar caso por caso”.

Hellen Aguirre, directora de medios de la Casa Blanca confirmó a nuestra reportera María Peña la determinación.

“Las personas que viajan con tarjeta de residencia permanente van a seguir siendo procesadas como siempre. A menos que hayan viajado a los siete países mencionados, podrían ser cuestionadas sobre el propósito de su viaje”, indicó.

Agregó que este domingo se procesó a 325,000 personas que viajaron del exterior, y 109 fueron sometidas a un mayor escrutinio en los aeropuertos.

Con información de El Diario de NY

Genera pánico balacera en Acapulco

Pánico de los transeúntes se pone en evidencia en varios videos que circulan en Internet sobre la balacera del domingo por la noche sobre laCostera Miguel Alemán en Acapulco. Guerrero.

LOS HECHOS

Un presunto delincuente muerto y un policía federal herido es el saldo de dos ataques a instalaciones de la Policía Federal en el puerto de Acapulco, Guerrero, informaron hoy fuentes oficiales.

De acuerdo con información oficial emitida por la corporación federal, a las 21:40 hora local del domingo un grupo de hombres armados atacó las instalaciones delhotel Alba Suites, ubicado sobre la avenida Gran Vía Tropical, en la zona costera de este balneario turístico.

Los policías, quienes se hospedaban en este edificio desde hace más de un año, repelieron la agresión, lo que provocó la huida de los atacantes.

En una revisión posterior se localizó a un hombre muerto del grupo agresor, informó hoy el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, en entrevista conImagen Radio.

El gobernador señaló que durante varias horas se produjeron disparos en al menos tres sitios del paseo marítimo y que el enfrentamiento fue en represalia a la detención de un líder local del cártel de Los Beltrán Leyva en Acapulco, Freddy N., alias “el Burro”.

La Policía Federal explicó que “sin mediar palabra, los sujetos iniciaron una agresión con armas de fuego contra los agentes federales”.

De ese ataque resultó un agente federal herido quien fue reportado fuera de peligro, con lesiones menores en la pierna izquierda.

Casi a la misma hora otro comando atacó las instalaciones del centro comercial Costera 125, ubicado en la zona Dorada de Acapulco, en donde está la base de operaciones de la Policía Federal en Acapulco, con saldo blanco de ambos bandos.

Como en el primer punto, la respuesta de los elementos federales obligó a huir a los sujetos, quienes dejaron abandonado un vehículo en cuyo interior se localizó documentación diversa, de interés en la indagatoria contra los grupos criminales que operan en el municipio”, se detalló.

La persecución de los federales y gendarmes contra los agresores se extendió sobre varios puntos de la zona turística de Acapulco lo que generó psicosis entre las personas que aún permanecían en las calles.

En redes sociales comenzaron a circular fotografías de hechos violentos con varios muertos, pero correspondían a situaciones registradas años atrás.

Este lunes Astudillo habló de la “crisis” que se generó en redes sociales ante un hecho que calificó de “crisis importante fuerte” pero que, según dijo, a medianoche ya estaba solucionado.

La Secretaría de Educación Guerrero emitió un comunicado para confirmar que las clases no se suspendían este lunes.

En otro comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero destacó que en los ataques y persecuciones no resultaron lesionados ciudadanos, turistas, ni policías.

El fiscal general de Guerrero, Xavier Olea, acudió al lugar del primer ataque, en el hotel Alba Suites, en donde en breves declaraciones llamó a la población a mantener la calma.

https://youtu.be/dM25NqINV0Y