Skip to main content

Etiqueta: gasolina

No creerás cuando costará la gasolina este fin de semana

La Comisión Reguladora de Energía informó que este fin de semana el precio de las gasolinas costará dos centavos menos.

Este sábado y hasta el lunes la gasolina Magna y Premium se ofrecen como máxico en 16.41 y 18.18 pesos por litro, respectivamente.

En lo que respecta al diésel este bajó tres centavos en comparación con los precios del viernes, pues se vende en un máximo de 17.36 centavos y un mínimo de 16.08 pesos por litro.

La CRE detalló que en la Ciudad de México el costo de la gasolina Magna irá de 16.01 a 16.08 pesos por litro. El de la Premium de 17.91 a 17.96 pesos y el diésel se ofrecerá entre 16.67 y 16.74 pesos por litro.

De acuerdo a medios de comunicación locales, el precio de la gasolina de mantuvo a la baja.

Con información de SDP Noticias

En marzo inicia la liberación de precios de las gasolinas

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) indicó será el 30 de marzo cuando inicie el proceso para la liberación de los precios de los combustibles en los dos primeros estados del país en donde se moverán los costos de acuerdo a los parámetros del mercado internacional.

En entrevista radiofónica, Guillermo García, comisionado presidente de la CRE señaló que tal como lo establece el calendario para la liberación de los precios de los combustibles, se irá cumpliendo con el proceso en todo el país.Dijo que, para este viernes se prevé que haya un anuncio en torno a un pequeño estímulo adicional al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

Efectivamente el viernes habrá algún anuncio de la Secretaría de Hacienda, pero yo creo que lo que es bien importante que recuerden que hay un programa para que los precios cada vez reflejen mejor las condiciones de mercado, y el 30 de marzo en los dos primeros estados que hemos mencionado, en Baja California y en Sonora, esta fórmula dejará de operar y los precios serán absolutamente los que lleguen en términos del mercado”, refirió.

El comisionado acotó, que una vez que se tenga el precio base establecido por las condiciones del mercado internacional energético, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ofrecerá un máximo en el costo al público con base en las políticas fiscales.

Entonces el tema de mantener los precios es una política fiscal que requiere de algún estímulo, pero en términos de impacto y de tamaño del estímulo son relativamente pequeños, lo que es muy importante es que poco a poco estamos acercándonos a este precio que fluctuará y que considerará las condiciones de los mercados, que creo que eso es lo que necesitamos como país”, abundó.

García indicó que, la SHCP mantuvo dos semanas más la estabilidad del precio debido a la constante variación en los elementos que permiten establecer el costo de los combustibles, sin embargo, el proceso deberá continuar conforme a lo establecido.

Lo que está haciendo la Secretaría de Hacienda es encontrando los espacios para evitar volatilidad, y eso permite mandar una señal correcta, en torno también a la estabilidad de precios que no está mal cuando todavía no se han estabilizado las variantes financieras. El tipo de cambio a penas se está estabilizando, pero todavía tiene cierta volatilidad, y es la potestad que tiene la SHCP de evitar la volatilidad”, afirmó.

Eliminan bonos de gasolina para Diputados de BC

Al dar continuidad al proceso de reingeniería llevado a cabo desde inicios de la Vigésima Segunda Legislatura, con el propósito de reducir el gasto operativo, los diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) determinaron eliminar la partida correspondiente al consumo de gasolina.

Así lo dio a conocer el diputado Alejandro Arregui Ibarra (PRI), presidente de este órgano que agrupa a los coordinadores de cada una de las fracciones políticas representadas en el Congreso del Estado: diputados Carlos Torres Torres (PAN), Catalino Zavala Márquez (Morena), Claudia Agatón Muñiz (PT), Rocío López Gorosave (PRD), Job Montoya Gaxiola (MC), Jorge Eugenio Núñez Lozano (PEBC) y Luis Moreno Hernández (PES).

El líder de la Jucopo señaló que a través de la citada reingeniería se ha logrado hasta el momento el adelgazamiento de la plantilla de personal mediante la eliminación de 150 plazas, lo que representa un ahorro de más 126 millones de pesos hasta el momento; la eliminación de dos organismos que eran, el Instituto de Estudios Legislativos y el Instituto de Opinión Pública y Estudios Económicos y Sociales (Iopees), la reducción de salarios de los diputados y demás personal del Poder Legislativo y del Órgano de Fiscalización Superior del  Estado (Orfis).
Esto se viene a sumar a la eliminación de pago de telefonía celular, servicio de alimentos, así como del personal asignado a módulos de atención ciudadana.
El diputado Arregui Ibarra recordó que la reingeniería iniciada los últimos meses de 2016, también permitió que en 2017 ya no se erogarán gastos de rentas de oficinas y de operación de los institutos eliminados.
Asimismo, se redujo el parque vehicular de 20 a 11 unidades y el gasto correspondiente a consumo de materiales de oficina y de impresión.
Aunado a las anteriores acciones, se determinó eliminar la partida asignada al combustible, como parte de la reingeniería, concluyó el presidente de la Jucopo.

Con información de UNIRADIOINFORMA

Ponen fin a vales de gasolina, bonos y excesos de Diputados Federales

Luego de que los legisladores cobraron 150 mil pesos en diciembre pasado por concepto de “bono”, y de que al final de la Legislatura pasada se autorizaron como compensación medio millón de pesos, la Cámara de Diputados decidió eliminar en definitiva estas prestaciones.

En conferencia de prensa, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Francisco Martínez Nery, anunció que todos los partidos acordaron aplicar acciones de austeridad y solidarizarse así con la sociedad que se está viendo afectada por el gasolinazo.

Martínez Nery dijo también que no se entregarán más vales de combustible a los 500 diputados, que implicaban 5 millones de pesos ya presupuestados en San Lázaro.

“Estos son los acuerdos que tomamos sobre el particular, que desde luego no son limitativos, sino que inician un proceso de discusión sobre el particular y que contienen los puntos anteriores”, acotó.

De los bonos aseguró que ya “no habrá apoyos adicionales para los diputados por sus actividades parlamentarias con motivo de fin de año, como sucedió el año pasado. Se termina esta política de entregar este tipo de partidas”.

En cuanto a la dieta y apoyo para sus distritos, que suman cerca de 150 mil pesos al mes (salario), Martínez Nery dijo que cuando se le sumen otros recursos éstos deberán ser plenamente justificados; de lo contrario, “los recursos deberán reintegrarse a la Cámara de Diputados”.

Además, “se cancelan todos los viajes internacionales, salvo aquellos estrictamente indispensables que deberán ser autorizados por la Jucopo, siempre en clase económica.”

Los diputados tampoco tendrá más servicio de telefonía celular como una de sus prestaciones y se disminuirá en 25% el gasto en alimentos.

En cuanto a los poco más de 5 millones presupuestados para gasolina, aseguró que ya no se entregarán esos vales.

El presidente de la Jucopo sostuvo:

“Son algunos de los acuerdos que tomamos. No son limitativos. Vamos a seguir trabajando sobre el tema porque hay necesidad de revisar integralmente el presupuesto, y seguramente habrá algunas otras partidas de las que podamos echar mano, configurar un presupuesto ajustado que, desde luego, responda a esta gran necesidad de que la Cámara de Diputados se ajuste –como lo ha hecho ya la Cámara de Senadores y otras instancias– a esta política de austeridad que debe prevalecer en México”, justificó.

Finalmente dijo que en la Cámara no serán “omisos” ante la actual situación y lo anunciado hoy es únicamente “un punto de entrada para revisar otros temas”.

Con información de Proceso

 

Sube el precio de la gasolina en San Diego

En San Diego, incrementó por décimo cuarto día consecutivo el precio de la gasolina.

El pasado lunes, las autoridades informaron del aumento de 5 décimas, para dejar un precio promedio por galón, de dos dólares con 85 centavos.

Expertos aseguran que este incremento puede ser consecuencia de la creciente demanda generada en las últimas semanas.

El combustible registra un aumento promedio de más de 4 centavos en comparación con la semana anterior y más de 12 centavos respecto al mes de diciembre.

Con información de Televisa

Realizan en Tijuana compras de pánico en gasolina por temor a escasez

Debido al temor de que vuelva a haber desabasto, la gente está realizando compras de pánico de combustible.

De acuerdo con Enrique Lino Padilla, del área de comunicación de Petróleos Mexicanos (Pemex), el combustible se está terminando rápido en las estaciones a donde ya se ha abastecido.

Agregó que se ha trabajado por 60 horas y se han realizado 613 viajes desde que se reabrió la planta.

Hasta el momento se han abastecido:

Magna 9 millones 207 mil 609 litros

Premium 211 mil 80 litros
Diésel 1 millón 312 mil 870 litros
Turbosina 1 millón 468 mil 990 litros
Con información de FRONTERA

UABC trabajará solo turno matutino a causa de escasez de combustible en Mexicali

Aunque la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) todavía no comienza las clases, el rector, Juan Manuel Ocegueda Hernández, anunció la posibilidad de que está semana el personal administrativo sólo trabajará solo turno matutino, como una acción para afrontar la crisis de gasolina en la región.

Este martes, Ocegueda se reunirá con tesorería con el fin de revisar otras medidas que la institución podría aplicar para afrontar el gasolinazo, en caso de persistir la crisis de abastecimiento hasta finales de este mes, fecha en que inician oficialmente las clases.

Las páginas oficiales de la UABC no lo han confirmado, pero el rector confirmó en Mexicali la medida de la reducción de turnos para que “la gente evitará ir a sus casas, a tomar sus alimentos y regresar”.

“Estamos esperando con mucho optimismo que se resuelva el problema, que se llegue a

algún acuerdo, he escuchado que en el estado de Tamaulipas llegaron a un acuerdo importante en términos de los subsidios a la gasolina que beneficia a los consumidores y que eso bajó un poco la fuerza de las manifestaciones”, indicó Ocegueda Hernández.

Con información de SanDiegored

Por su lejanía, gasolina cuesta más cara en Tijuana, explica diputada

Porque el municipio de Tijuana es el más alejado de las refinerías, la gasolina cuesta más cara que en otras zonas, explicó la diputada federal del PRI por Baja California, Nancy Sánchez Arredondo.

“Es muy distinto, por eso hay siete regiones siete zonas Nuevo Laredo, Chihuahua, Coahuila, todos los estados que están en la frontera son distintos, incluso el estímulo  fiscal varia porque este caso de Laredo las refinerías están cerca, están cruzando, sí, y así va variando, por eso Tijuana tiene un precio más alto, pero es el mismo precio que tiene Tijuana tiene California”, expresó.

Durante entrevista en UTV Noticias AM, la priista mencionó que Tijuana no cuenta con estímulo fiscal, pero próximamente habría noticias al respecto.

“Tijuana no tiene ningún estímulo fiscal, pero tengo entendido que va a entra a partir del siguiente acuerdo que publique el SAT en el periódico oficial que no debe tardar en salir”, afirmó.

Cabe mencionar que en Nuevo Laredo se acordó que el litro de la gasolina  cueste alrededor de 13.26 pesos por litro.

A continuación la entrevista íntegra realizada en UTV Noticias AM:

Fuente: Uniradio

Abastecen gasolineras de Tecate; sólo 400 pesos por auto y no se venderá gasolina en galones

La tarde de este Lunes dio inicio el abasto de combustible en el municipio, hasta el momento no se registran largas filas de automóviles.
En algunas estaciones venden hasta 400 pesos de gasolina por carro, esto con el fin de abastecer a la mayoría de los vehículos.
Cabe mencionar que no se está vendiendo gasolina en galones, esto a causa de que algunas personas han estado revendiendo la gasolina en redes sociales a precios muy elevados.

Varias garitas cerradas por protestas contra gasolinazo

Autoridades estadunidenses han cerrado parcialmente varias garitas en la frontera con México por protestas contra el gasolinazo del primero de enero.

En San Ysidro, la garita más importante en la frontera, el paso hacia El Chaparral ya fue cerrado dos ocasiones, en las últimas dos noches.

También se registraron cierres en las garitas Denis DeConcinni y Mariposa en Arizona, el paso del tren de carga en Nogales, el Puente de la Américas en El Paso, y la garita de Presidio que une con Ojinaga.

En cada ocasión los manifestantes contra el gasolinazo toman las instalaciones aduanales mexicanas y permiten el paso de vehículos sin inspección. Luego las autoridades mexicanas piden ayuda a las estadunidenses que por lo general desvían el tránsito.

Con información de Uniradio