Skip to main content

Etiqueta: garita

Pasajeros no podrán cruzar Combustible por garita

Los pasajeros no se podrán introducir al amparo de su franquicia combustible automotriz, salvo el que se contenga en el tanque de combustible del vehículo que cumpla con las especificaciones del fabricanteRegla 3.2.3 de las RGCE., así lo declaró la Agencia Aduanal Romero Galaviz.

 

Dejan de emitir permisos I-94 en San Ysidro

Con un letrero en la entrada de la Garita de San Ysidro, las autoridades estadounidenses anunciaron que suspenden la emisión del permiso I-94 hasta nuevo aviso.

La suspensión temporal de los trámites para viajeros que se quieran adentrar más de 25 millas en Estados Unidos, se debe al arribo de los cientos de migrantes de Centroamérica, el Caribe y África, que esperan ser atendidos por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, para solicitar refugio y asilo político.

Por el momento, hasta que las autoridades controlen la situación, las personas que necesiten el I-94 o hacer otro trámite de este tipo pueden hacerlo en la Garita de la Mesa de Otay.

Con información de: Sandiegored.com

 

 

Suman 1,500 acres consumidos por incendio en Potrero; Carretera 94 CERRADA

  • Carretera 94 continua cerrada, el tráfico sigue restringido debido al fuego y equipo contra incendios.
  • 75 residentes han sido afectados

La alerta en Potrero continua, en las últimas 3 horas del siniestro, autoridades del condado de San Diego emitieron una alerta sobre la ubicación de albergues o refugios temporales, estos son la escuela primaria de Campo, y el Centro Comunitario de Campo y Dulzura.

Así mismo, se dio a conocer el número para ayuda con la evacuación de animales, el Departamento de Bomberos de San Diego pone a disposición de la comunidad el número (619) 236-2341 de Servicio Animal.

Residentes se han visto en la necesidad de evacuar sus hogares así como sus animales, en su mayoría perros, gatos y caballos.

Emite Ayuntamiento de Tecate estado de ALERTA por incendio en Tecatito

Bomberos y Protección Civil de Tecate declara ESTADO DE ALERTA ante el incendio forestal registrado desde muy temprana hora en el poblado Tecatito, California en los Estados Unidos Americanos, mismo que se encuentra en el Noroeste del otro lado de la frontera.

“De ser necesario, se movilizaran los recursos disponibles por parte de la dirección como apoyo adicional a lo ya desplegado por las autoridades americanas, quienes han reforzado las medidas para evitar que el fuego sepropague”, comentó Joaquin Sandoval Chavez, director de Bomberos y Proteccion Civil de Tecate.

Finalmente, pidió a la comunidad mantenerse informada de los sucesos que acontecen, y resaltó algunas medidas preventivas para evitar incendios como el no arrojar al suelo colillas de cigarros o fósforos, no arrojar trozos de vidrio, botellas, desperdicios o cualquier material combustible que pudiera originar un incendio.

También, exhortó a los tecatenses a no ingresar automóviles o motocicletas en zonas donde se encuentren matorrales secos, ya que el contacto del tubo de escape puede generar incendios.

Si observa una columna de humo o sospecha de que pudiera haber un incendio incipiente, o bien, ve alguna situación sospechosa que involucre pirómanosara que sea atendido por la autoridad competente

.

Asiste ayuntamiento a migrantes africanos varados en garita

Debido a la situación de vulnerabilidad en la que se encontraba un grupo de 73 migrantes varados en la Garita de San Ysidro, el gobierno municipal participó en un operativo en conjunto con el Instituto Nacional de Migración (Inami) para garantizar su seguridad e integridad física durante el proceso para solicitar asilo político en Estados Unidos, con apoyo de organismos de la sociedad civil.

La directora de Atención al Migrante, explicó que las personas se encuentran en la ciudad desde esta semana, provenientes de diversos países como Haití, Somalia, Ghana y Etiopía, de los cuales 60 decidieron acceder al apoyo social y ubicarse temporalmente en los albergues del Centro Madre Assunta, Ejército de Salvación y Casa del Migrante.

El apoyo humanitario que el gobierno de la ciudad brindó, fue en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social Municipal (Sedesom) y la Unidad Municipal de Asistencia Social (UMAS); de igual forma, el Inami y el Grupo Beta, ofrecieron ayuda inmediata a la comunidad exiliada, que incluyó la entrega de alimento, cobijas, viáticos, servicio médico, así como refugio temporal.

Cabe señalar que entre las familias que se apoyaron de forma integral, se encuentran algunas provenientes de diversos estados de la República Mexicana como Guerrero y Michoacán; ambos grupos de personas esperan ser atendidos por autoridades migratorias para acceder a Estados Unidos con la autorización requerida.

En las próximas horas el grupo de migrantes que acudió a los albergues temporales será trasladado nuevamente a la Garita de San Ysidro, para dar continuidad a la solicitud de asilo político.

 

Con información de: Cadenanoticias.mx

 

Cierran garita de San Ysidro por balacera

El paso a México fue cerrado totalmente en la garita de San Ysidro, mientras que el cruce hacia el norte también se interrumpió en la mayoría de los carriles debido a la persecución de un sospechoso que huye de EU

Momentos de angustia pasaron algunas personas al escucharse detonaciones aparentemente del lado estadounidense, al parecer por una persona en una camioneta blanca que intentaba huir del vecino país

De acuerdo con versiones de algunos testigos se escucharon detonaciones de arma del lado norteamericano

La garita ya fue reabierta pero hasta el momento no se ha dado a conocer si la camioneta fue detenida

 

Sólo serán permitidas 50 libras de comida para mascotas por garita

Puedes ingresar alimento seco a granel, lo correspondiente a la ración del día y acompañado de la mascota; o bien un bulto de 50 libras, el equivalente a 22.680 kilogramos por familia; puede presentarse en un solo empaque o hasta en dos siempre y cuando no supere la cantidad permitida; de otra forma debe proceder de países que cuentan con combinación de requisitos en el Módulo de Consulta de Requisitos Zoosanitarios para Importación, empaquetados, etiquetados y sin contenido de origen rumiante.

Recomendaciones para ingresar con tu mascota​:

Si deseas viajar a México con tu mascota (perros o gatos) debes contactar al personal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), quien te expedirá un certificado zoosanitario.

  1. Presentar un certificado de salud, en original y copia simple (puede incluirse en un mismo certificado más de una mascota, expedido por un médico veterinario oficial o particular; en el último caso, debe ser emitido en papel membretado, con el número o copia de la cédula profesional impresa y firma.El certificado de salud debe cumplir los siguientes requisitos:
        • Nombre y dirección del exportador (persona que tiene a la mascota en el extranjero y la dirección del país de origen o procedencia) e importador (persona que ingresa la mascota a territorio nacional y la dirección de destino en México).
        • Determinar que el o los animales han sido vacunados contra la rabia, e indicar la fecha de aplicación de la vacuna y su vigencia. Quedan exentos de este requisito los animales menores de tres meses de edad.
        • Especificar que en la inspección previa a su viaje, el o los animales se encuentran clínicamente sanos.
        • Establecer que el o los animales han sido sometidos a un tratamiento preventivo contra parásitos internos y externos, dentro de los seis meses previos, y se encuentran libres de ectoparásitos. (No se requiere para mascotas cuyo país de origen y procedencia sea Estados Unidos de América o Canadá).
          ​​​​​​​
  2. Condiciones en que debe ingresar tu mascota:Tu mascota debe ingresar a México en una transportadora, contenedor, perrera o de otro tipo, limpio, sin cama y materiales similares, sin implementos o accesorios, de lo contrario, serán retirados por el personal oficial del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para su destrucción. Dicha transportadora recibe un tratamiento preventivo, mediante aspersión, por el personal de la Sagarpa-Senasica.

Fuente: SAT

¿Qué alimentos o productos puedo ingresar a México por Tecate?

Para conocer los productos agroalimentarios que puedes o no ingresar a México como parte del equipaje de mano de los viajeros, te invitamos a revisar a continuación el listado de productos permitidos con regulación y los productos prohibidos, con el fin de evitar contratiempos a tu llegada.

VEGETALES, SUS PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS PERMITIDOS PARA SU IMPORTACIÓN TURISTICA.- Está permitido su ingreso, realizando solo inspección ocular, a aquellos productos enlistados:

  • HORTALIZAS DESHIDRATADAS
  •  FRUTAS DESHIDRATADAS
  • CAFÉ TOSTADO
  • NUECES DE CAJÚ, CAJUIL O MARAÑÓN SIN CASCARA
  • PISTACHES SECOS (salados)
  • ALMENDRAS SIN CASCARA
  • AVELLANAS SIN CASCARA
  • NUEZ DE NOGAL SIN CASCARA
  • YERBA MATE
  • ESPECIAS (vainilla, canela, clavo, nuez moscada, macis, amomos, cardamomos, anís, cilantro, hinojo, jengibre, azafrán, cúrcuma, tomillo, laurel, curry, etc.)
  • HIERBAS MEDICINALES (exclusivamente secas)
  • HARINAS DE CEREALES
  • CEREALES PELETIZADOS
  • HARINAS LEGUMBRES
  • HARINAS OLEAGINOSAS
  • TABACO
  • IKINES (40 PIEZAS MÁXIMO USO RELIGIOSO

NOTA: Todos los productos deberán de venir presentados en empaque íntegro, de lo contrario no se permite el ingreso.

SE PROHÍBE LA IMPORTACIÓN DE ESTOS PRODUCTOS N/A PROHIBIDO CUALQUIER ORIGEN:

  • Carne de cerdo fresca, seca, refrigerada o congelada. Empaquetada y sellada por la autoridad sanitaria correspondiente.
  • Carne de ave fresca, refrigerada o congelada. Empaquetada y sellada por la autoridad sanitaria correspondiente.
  • Carne de res fresca, refrigerada o congelada. Empaquetada y sellada por la autoridad sanitaria correspondiente.
  • Todos los crustáceos crudos en cualquier presentación (entero, cola, patas, etc.). Todos los crustáceos secos en cualquier presentación (entero, cola, patas, etc.)
BIENES DE USO PERSONAL SIN PAGAR IMPUESTOS: tales como ropa —incluido un ajuar de novia—, calzado y productos de aseo y de belleza, siempre que sean acordes a la duración del viaje, artículos para bebés, tales como silla, cuna portátil, carriola, andadera, entre otros, incluidos sus accesorios.
  • Dos cámaras fotográficas o de videograbación; material fotográfico; tres equipos portátiles de telefonía celular o de las otras redes inalámbricas; un equipo de posicionamiento global (gps); una agenda electrónica; un equipo de cómputo portátil de los denominados laptop, notebook, omnibook o similares; una copiadora o impresora portátiles; un quemador y un proyector portátil, con sus accesorios.
  • Dos equipos deportivos personales, cuatro cañas de pesca, tres deslizadores con o sin vela y sus accesorios, trofeos o reconocimientos, siempre que puedan ser transportados común y normalmente por el pasajero.
  • Un aparato portátil para el grabado o reproducción del sonido o mixto; o dos de grabación o reproducción de imagen y sonido digital y un reproductor portátil de dvd; un juego de bocinas portátiles, y sus accesorios.
  • Cinco discos láser, 10 discos dvd, 30 discos compactos, tres paquetes de software y cinco dispositivos de almacenamiento para cualquier equipo electrónico.Libros, revistas y documentos impresos.
  • Cinco juguetes, incluidos los de colección, y una consola de videojuegos, así como cinco videojuegos.
  • Un aparato para medir presión arterial y uno para medir glucosa o mixto y sus reactivos, así como medicamentos de uso personal (en caso de sustancias psicotrópicas debe mostrarse la receta médica).
  • Velices, petacas, baúles y maletas o cualquier otro artículo necesario para el traslado del equipaje.
  • Un binocular y un telescopio.
  • Dos instrumentos musicales y sus accesorios.Una tienda de campaña y demás artículos para campamento.
  • Un juego de herramientas de mano con su estuche, que podrá comprender un taladro, pinzas, llaves, dados, desarmadores, cables de corriente, entre otrosLos pasajeros mayores de 18 años, un máximo de 10 cajetillas de cigarros, 25 puros o 200 gramos de tabaco; hasta tres litros de bebidas alcohólicas y seis litros de vino.
  • Los adultos mayores y las personas con discapacidad, los artículos que por sus características suplan o disminuyan sus limitaciones, tales como andaderas, sillas de ruedas, muletas, bastones, entre otros.

Cierres parciales de SD a TJ en garita de San Ysidro

Varios carriles de la carretera interestatal 5 (I-5) con dirección Sur en el área de la garita de San Ysidro fueron cerrados este viernes, y serán cerrados de nuevo el próximo 21 de diciembre.

Las autoridades de la Administración de Servicios Generales de los Estados Unidos (GSA por sus siglas en inglés), informaron que los cierres son para remplazar barreras de contención dañadas y para mejorar la seguridad del tráfico vehicular.

Este proyecto requiere el cierre parcial temporal de algunos carriles en la I-5 Sur que van de Estados Unidos hacia El Chaparral en México.

El primer cierre fue este 18 de diciembre de 04:00 a 14:00 horas, que fue desde 3 carriles hasta 4, señalaron las autoridades federales estadounidenses, los cuales fueron cerrados durante periodos de bajo tráfico en el horario mencionado.

Las autoridades de la GSA confirmaron que el cruce de Estados Unidos a México por la garita de San Ysidro estuvo abierto durante las obras.

El próximo cierre será en los mismos carriles, el 21 de diciembre de 04:00 a 14:00horas, y habrá señales de tráfico para avisar a los conductores que reduzcan su velocidad y guiar al público.

Los conductores deben anticipar velocidades reducidas al atravesar el área de construcción, señalaron las autoridades federales estadounidenses.

A los conductores que requieran usar el carril de regreso a Estados Unidos, que entre a ese carril más al sur, donde está la caseta de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), durante el tiempo de cierre.

Fuente: Frontera.info
Más información: http://www.frontera.info/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/18122015/1037571-Cierres-parciales-de-SD-a-TJ-en-garita-de-San-Ysidro.html