Skip to main content

Etiqueta: frontera

Prototipos de muro fronterizo no pasaron las pruebas para frenar la inmigración

Parece que los prototipos de los muros fronterizos no están cumpliendo directamente lo que buscaba en un principio el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, acabar con el cruce ilegal de inmigrantes.

Un reciente informe de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detalla que bajo escrutinio y pruebas que algunos de los prototipos pueden ser burlados, por lo que habrían fallado en la intención de frenar la inmigración ilegal.

Los ocho prototipos fueron en Otay Mesa fueron probado y evaluados por aspectos como brechas, escala, estética, constructabilidad y diseño, los cuales estuvieron a cargo de Equipos Tácticos, expertos de CBP, el Comando de Operaciones Especiales de EEUU, el Cuerpo de Marines y el Comando de Operaciones Especiales.

El informe muestra 13 figuras etiquetadas como “traspasadas”, sin embargo no se conoce cuales son, ya que las fotos fueron eliminadas del comunicado.

En los escenarios que han podido “violar” estos prototipos se incluyen equipos que penetran físicamente las paredes o escenarios de escalada cronometrada. Es por esto que el representante sindical de CBP, Joshua Wilson, señala que se necesita de mucho tiempo para lograr penetrar el muro así como de equipo altamente especializado.

El muro nunca va a ser todo, pero lo que es capaz de hacer es ralentizar el tráfico ilegal que cruza la frontera y le da a la patrulla fronteriza no solo un ambiente más seguro para trabajar, sino que también nos permite tener tiempo para identificar e interceptar ese tráfico y desplegar los recursos apropiados para enfrentarlo

Por último, el informe confirma que no se pueden crear diseños indestructibles y que estos solo podrían ayudar a los agentes a ganar más tiempo ante una posible violación al muro. La CBP identificará nuevas características para agregar al diseño final.

Fuente: NBC San Diego

Gobierno de Trump pagará 20 millones de dólares a México para deportar migrantes antes de que lleguen a sus fronteras

El diario estadounidense The New York Times difundió este jueves que el Gobierno del Presidente Donald Trump busca pagar alrededor de 20 millones de dólares a su homólogo mexicano para deportar migrantes centroamericanos y con ello evitar que lleguen a su territorio.

Sin embargo, después de conocer la información, la futura secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, advirtió que México no será quien detenga la migración hacia el país vecino. “No se ha puesto en la mesa que México sea la policía de Estados Unidos, eso no se ha puesto de ninguna manera”, expresó la ex ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Sánchez Cordero destacó que ya han sostenido pláticas para detonar el desarrollo en el llamado “Triángulo Norte” -Guatemala, El Salvador y Honduras-, que es de donde proviene el mayor número de migrantes. “Lo que quiere Andrés Manuel [López Obrador] es que la gente emigre a Estados Unidos por su gusto, no por necesidad, ahorita hay gran necesidad para detonar desarrollo”, señaló la también senadora.

“Donald Trump lleva años prometiendo que México pagará la construcción de un muro fronterizo. Ahora, su Administración planea pagar al país para que lidie con los indocumentados”, indicó el NYT en su edición de este jueves.

El Gobierno de Estados Unidos tendría la intención de usar 20 millones de dólares de fondos de asistencia extranjera para ayudar a México a pagar boletos de avión y autobús para deportar a 17 mil migrantes, según un aviso enviado al Congreso citado por dicho rotativo.

Katie Waldman, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, dijo que el programa estaba destinado a ayudar a aliviar los flujos de migración en la frontera entre ambos países. “El dinero ayudaría a aumentar las deportaciones de centroamericanos, muchos de los cuales pasan por México para llegar a la frontera estadounidense”, indicó el NTY.

“Estamos trabajando estrechamente con nuestras contrapartes mexicanas para enfrentar el aumento de las aprehensiones fronterizas, específicamente, un aumento del 38 por ciento de las familias solo en este mes”, dijo Waldman, citado por el medio estadounidense.

El nuevo programa pretende que el Gobierno mexicano sea el responsable de detener y proporcionar revisión judicial de los migrantes antes de deportarlos, proceso legal que es tardado en Estados Unidos en los casos de solicitantes de asilo. Según el diario estadounidense, el dinero se transferiría del Departamento de Estado al de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), para luego enviarse a México.

Fuente: Semanario Zeta

Estados Unidos presentará cambios que impactará a miles de inmigrantes a partir de mañana

A partir del 11 de septiembre, la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) implementará su política sobre la Solicitud de Evidencia (SRE, en inglés) o Notificación de Intención de Denegación (NOID, en inglés), que aumentará la posibilidad de que más inmigrantes puedan ser sujetos de deportación, alertaron expertos.

El memorando PM-602-0163 incrementa el poder de los oficiales de USCIS para que nieguen una solicitud sin ofrecer oportunidad a los inmigrantes a cumplimentar sus peticiones, en caso de haber omitido algún documento o que no hayan ofrecido suficientes pruebas sobre su estancia legal en los Estados Unidos.

“Proporciona guías a los adjudicadores de USCIS acerca de su discreción para denegar una solicitud o petición sin primero presentar una Solicitud de Evidencia (RFE, por sus siglas en inglés) o Notificación de Intención de Denegación (NOID, por sus siglas en inglés)”, especifica la orden emitida el 13 de julio.

Los casos serán revisados con dicho criterio a partir de septiembre, por lo que aquellas aplicaciones de asilo, refugio, visas de trabajo para extranjeros (como la H-1B), Residencia Legal Permanente y de naturalización previas deberían mantener procesos actuales, al no indicarse que sea retroactiva.

“El memorándum aumenta la posibilidad de que más solicitantes se encuentren en procedimientos de deportación, ya que los adjudicadores de USCIS ahora están facultados para negar más fácilmente una solicitud o una petición (de beneficio migratorio), alertó la firma de abogados Proskauer Rose LLP en lexology.com.

La autoridad migratoria afirma que su decisión ayudará a “desalentar las solicitudes frívolas o sustancialmente incompletas”, además de asegurar que no tiene la intención de “penalizar a los aplicantes por errores simples o malentendidos de los requisitos probratorios”, pero activistas y defensores sugieren a los inmigrantes revisar sus formularios a detalle y acudir a asesoría profesional en caso de dudas.

Este cambio forma parte de los ajustes que USCUS realiza, bajo la dirección de Francis Cissna, para implementar la política migratoria del presidente Donald Trump, pero esta política deja fuera las adjudicaciones de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).

Los tres aspectos clave de la nueva política son:

1. Negaciones estatutarias.- Es decir, los oficiales de USCIS negarán las peticiones de inmigrantes o de portadores de “green card” y/o nuevos ciudadanos que patrocinen a otras personas para beneficios de Residencia Legal Permanente que presentaron aplicaciones consideradas inviables. Esto también contempla peticiones para programas ya terminados. Lo importante de esta determinación es que los oficiales no tendrán que emitir una solicitud para complementar la información del inmigrante o su patrocinado. Esto incluye: solicitudes de exención que requieren una muestra de dificultades extremas para un pariente calificado… y no hay evidencia de ningún familiar calificado; además de peticiones de visa basadas en la familia presentadas para miembros de la familia en categorías que no están autorizadas por el enunciado.

2. Negaciones basadas en la falta de evidencia suficiente.- Este punto es clave, ya que puede impactar a miles de inmigrantes, sobre todo aquellos que no tienen un abogado que revise a detalle sus casos. “Si no se envía toda la evidencia inicial requerida con la solicitud de beneficios, USCIS a su discreción puede denegar (el beneficio)”, pero el aspecto a destacar es que, nuevamente, no tendrá que avisar a quien aplica sobre la cumplimentación de su caso. Esto incluye: solicitudes de exención presentadas con poca o ninguna evidencia de respaldo; casos en los que las reglamentaciones, el estatuto o las instrucciones de formulario requieren la presentación de un documento oficial u otra forma o evidencia que establezca la elegibilidad en el momento de la presentación.

3. Consideraciones adicionales.- En algunos casos, los oficiales -tras revisas bases de datos federales- encuentran que un inmigrante debería agregar o aclara algún documento, podrá emitir una solicitud, pero en ésta incluirá toda la información que considere adicional. “Si es posible, sin embargo, los oficiales deben incluir en un solo RFE toda la evidencia adicional que solicita”, apunta el memorando. La respuesta del inmigrante debe, también, incluir todos los documentos en una sola emisión.

Detienen en San Diego a indocumentados que intentaron cruzar en bote

Por la madrugada de este lunes, agentes de la Patrulla Fronteriza detuvieron un bote que transportaba alrededor de 19 indocumentados que intentaban ingresar ilegalmente de México a Estados Unidos.

De acuerdo con autoridades, el bote ingresó por la noche del domingo y fue detenido antes de las 4 de la mañana del lunes, como a 15 millas al oeste de Point Loma, fue entonces cuando la Guardia Costera interceptó el barco y encontró a 19 indocumentados, donde dos de ellos son sospechosos de contrabando de personas.

De los detenidos, 17 eran ciudadanos mexicanos y dos de la India, los cuales fueron trasladados a una estación de la Patrulla Fronteriza para su procesamiento.

Mientras tanto, quienes fueron identificados como contrabandistas, se encuentran bajo custodia y podrán enfrentar cargos de contrabando de personas.

Fuente: NBC San Diego

Tijuana primer ciudad en frontera de México y Estados Unidos en prohibir bolsas plástico

Luego de ser aprobada en Sesión de Cabildo la iniciativa que prohíbe el uso de bolsas de plástico en establecimientos comerciales, la Cámara de la Industria de la Transformación   (CANACINTRA) Tijuana y demás actores  impulsores de la misma, celebraron que con ello, Tijuana se convierta en la primera ciudad en la frontera de México y Estados Unidos en aprobar una propuesta de este tipo.

El presidente de la Cámara  Marcello Hinojosa Jiménez, destacó que esto fue posible gracias al respaldo ofrecido por Dolores Barrientos Alemán, Representante en México de la ONU Medio Ambiente, el Alcalde de esta ciudad y  la regidora Mónica Vega y demás, así como los regidores de la Comisión de Medio Ambiente del XII Ayuntamiento de Tijuana, y organizaciones civiles como Economía Verde, Costa Salvaje, entre otras.

Precisó que se hicieron cambios al 110 bis del Reglamento Municipal, el cual establece la prohibición de entrega, obsequio o venta, de bolsas de plástico desechables, de cualquier material de plástico incluyendo las biodegradables; dicha regulación entrará en vigor en un plazo de 2 años después de su publicación, sin embargo se hizo una invitación a los ciudadanos a implementar antes de este término para lograr tener una ciudad más limpia.

“Es un día muy emotivo para la sociedad tijuanense, ya que se está poniendo a esta ciudad como ejemplo nacional e internacional, al contar con unas leyes cada vez más amigables con el medio ambiente”, destacó.

Debido al éxito obtenido conminó a la Alcaldesa de Playas de Rosarito y ediles  que conforman la Comisión de Medio Ambiente a hacer lo propio, para que en este municipio también se prohíba el uso de bolsas de plásticos en comercios y llamó a los otros municipios que aún faltan por impulsar estas medidas.

“Debemos de seguir con este movimiento verde, ya que los municipios del Estado compartimos el agua, la tierra y el aire”, planteó.

La representante en México de ONU Medio Ambiente, dijo que esto marca un hito sin precedentes a nivel nacional e internacional, en virtud de que el sector privado, en este caso, fue uno de los principales promotores de esta iniciativa sustentable.

 Precisó que a la fecha  en México ya existen más de 15 iniciativas de leyes y regulaciones a nivel estatal y municipal que buscan reducir el consumo de los llamados plásticos desechables, los que constituyen aproximadamente el 50% de los plásticos usados  a nivel global.

“Con regulaciones como la de Tijuana, además de un eficiente manejo y disposición de residuos, estamos seguros que los gobiernos locales estarán contribuyendo significativamente a combatir la contaminación por plásticos; un importante reto ambiental global que está afectando a los ecosistemas costeros y marinos y a la salud de las personas”, manifestó.

Indicó que cada año se vierten en los mares y océanos aproximadamente 13 millones de toneladas de plástico, dicha contaminación provoca la muerte de más de 100,000 animales marinos al año.

Barrientos Alemán sentenció que si no se realizan acciones para disminuir esta contaminación, se prevé que para el año 2050 habrá más plástico que peces en los océanos, afectando significativamente las alternativas de alimentación para los seres humanos.

Encuentran nuevo narcotúnel entre San Luis y Arizona

Un túnel que se usaría para el trasiego de drogas ilícitas, entre la frontera de Estados Unidos y México, fue hallado dentro de un edificio comercial en desuso, por las autoridades federales, que se apostaron desde el martes por la tarde para custodiar el lugar en la calle San Luis Plaza Drive.

El vocero de la Patrulla Fronteriza del Sector Yuma, José Garibay III, dijo que se trata de un pasadizo que elementos del Departamento de Seguridad Nacional, de la agencia que representa y otras, custodian, mientras se derivan más detalles de la investigación conjunta, de la cual se darán más detalles en una rueda de prensa.

En San Luis Río Colorado hay movilización de militares y elementos de la Policía Federal-División de Seguridad Regional, así como de la Dirección de Policía y Tránsito hasta las inmediaciones del cerco fronterizo de Estados Unidos, para tratar de ubicar la posible entrada al narcotúnel descubierto por la patrulla fronteriza en el interior del edificio donde hace años operaba el restaurante Kentucky Fried Chicken (KFC).

La vigilancia de los militares continúa a la altura del callejón Carlos G. Calles y Carretera del Valle, donde se ubica un edificio de portón blanco sospechoso, frente a un expendio de combustible.

Se comentó que mientras las autoridades estadounidenses no den el lugar exacto, las locales no podrán iniciar algún operativo de cateo.

Otros túneles han sido descubiertos anteriormente, uno por la avenida Carlos G. Calles B y 13, otro por la avenida Carlos G. Calles entre calles 10 y 11, callejón Carlos G. Calles y 8 y en el edificio de una fábrica de hielo de la avenida Carlos G. Calles y calle Morelos.

Fuente: La Voz de la Frontera

Inaugurarán nueva garita peatonal en dirección al norte en San Ysidro: GSA y CBP

El miércoles 15 de agosto de 2018, a las 2:30 pm, la Administración de Servicios Generales de los Estados Unidos (GSA, General Services Administration) y la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos del Departamento de Seguridad Nacional inaugurarán una instalación recién construida para el procesamiento de peatones en dirección norte, ubicada en el lado este de la Garita de San Ysidro.

El procesamiento de peatones en dirección norte será trasladado permanentemente al nuevo edificio, también conocido como PedEast, con sus 22 casetas de inspección. Las operaciones de procesamiento de peatones en las instalaciones temporales ubicadas dentro del edificio Milo cesarán permanentemente el 15 de agosto.

La nueva instalación para cruce de peatones en dirección norte está ubicada al sur de las estaciones de autobuses y tranvías del Sistema de Tránsito Metropolitano (MTS, Metropolitan Transit System) de San Diego. El acceso desde México permanecerá igual y los viajeros avanzarán a través de un corredor cubierto del sol recién construido que los llevará a las instalaciones de procesamiento de peatones.

Los peatones cruzando en dirección norte en el LPOE de San Ysidro aún tendrán la opción de cruzar por PedWest, ubicado en el lado oeste de la garita y adyacente al Centro de Tránsito MTS de la Avenida Virginia. Además, el cruce de peatones en dirección sur desde ambos lados del puerto permanecerá sin cambios.

Para más información acerca del proyecto de modernización y expansión de la Garita de San Ysidro, visite www.gsa.gov/sanysidrolpoe

Participe en la conversación @USGSA @CustomsBorder #PedEast #SanYsidroLPOE

Fuente: El Mexicano

Decomisan en garita de San Ysidro más de 20 mil pastillas de fentanilo

Un cargamento de más de 20 mil pastillas de fentanilo fue encontrado escondido dentro de un vehículo en la garita de Ysidro este miércoles, lo que es el decomiso más grande en ese puerto de entrada de esta droga.

El vehículo era manejado por un ciudadano estadounidense de 38 años, quien reside en Tijuana, informaron las autoridades de la Fiscalía Federal de Estados Unidos en el Sur de California.

Las pastillas estaban diseñadas para parecer otra droga como el oxycodone, indicaron las autoridades, pero dieron positivo a fentanilo.

“Este es el decomiso de pastillas de fentanilo más grande que hemos tenido en la frontera del Suroeste de Estados Unidos, y creo que puede ser un nuevo récord a nivel nacional”, dijo el procurador de la Fiscalía Federal de Estados Unidos en el Sur de California, Adam Braverman.

El arrestado fue Fernando Jesús Peraza, quien condujo el vehículo con el cargamento mencionado, el cual fue encontrado durante una revisión secundaria con ayuda de un perro detector de drogas.

Fuente: Frontera Info

Joven es detenido con millonaria carga de drogas en garita de San Ysidro

Junto con varias libras de metanfetamina y heroína, un joven de 19 años de edad fue asegurado con el cargamento más grande de pastillas de fentanilo que se tenga registrado en la frontera Sur de Estados Unidos.

El arresto del joven estadounidense ocurrió en la garita de San Ysidro cuando regresaba de Tijuana en un vehículo en el que escondía los paquetes con las drogas en las puertas y varios compartimentos ocultos.

Se trata de un cargamento de 11 mil 490 pastillas del poderoso opioide, considerado hasta hoy como el aseguramiento más importante en la frontera entre México y Estados Unidos, de acuerdo a la Fiscalía del Sur de California.

Cristian Araujo Aguirre, de 19 años de edad, fue arraigado por un juez federal este viernes por cargos de tráfico del fentanilo, así como 61 libras de metanfetamina, unos 27.7 kilos y 14 libras de heroína, equivalente a unos 6.3 kilos.

Fue el pasado miércoles que agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) aseguraron al sospechoso en la garita tras detectar anomalías en los paneles de las puertas del vehículo en que viajaba.

Varios paquetes con droga fueron encontrados en puertas, estribos, paneles de los faros traseros y del tablero.

En dos bolsas sacadas de los paneles de los faros traseros se encontraban las más de 11 mil pastillas, que dieron positivo a fentanilo aunque estaban diseñadas para que físicamente parecieran M30 u Oxicodona.

El detenido se encuentra en prisión preventiva ante el riesgo de fuga, pues contaba con residencia en Tijuana, señalan los documentos presentados en la Corte Federal de San Diego.

La audiencia de detención está programada para el 7 de agosto y su audiencia preliminar para el 16 de agosto, ambas ante la jueza federal Barbara Major.

Fuente: Frontera Info

Tijuana construirá dos comandancias con recurso proveniente del Fondo Frontera

Al ser Baja california un estado que colinda con “El país más poderoso del mundo”, es menester sensibilizar a las autoridades de las necesidades que se viven en la frontera y los retos que se tienen bajo esta circunstancia. Es por eso que legisladores han obtenido un recurso de 750 millones destinados a la frontera, anunció el diputado federal del PAN, Nicanor Martínez.
Destacó que esto se trata de una obtención de “recursos extraordinarios” para los habitantes de la frontera norte, que presentan problemas de seguridad y migración, de los cuales el alcalde, Juan Manuel Gastélum, ya se encuentra al tanto y colabora en coordinación con los diputados para su mejora.
“No ha sido fácil, ha sido una lucha en conjunto con los integrantes y secretarios de la comisión para que esto llegue a suceder”, dijo.
Por otra parte, la diputada del mismo partido, María Luisa Sánchez, dio a conocer que de los recursos obtenidos, 50 millones serán destinados a la infraestructura, que consiste en la construcción de una comandancia, además de la que ya había sido aprobada por parte de cabildo, en la Zona Este.
Los diputados agradecieron el apoyo por parte del Gobierno, así como a los medios de comunicación por la difusión de esta noticia.
Con información de UNIRADIOINFORMA