Skip to main content

Etiqueta: fraude

De esta manera podrían estarte robando dinero de tus tarjetas de crédito y débito

Un binero, término que es utilizado para definir a la persona que se dedica a realizar esta estafa, en una entrevista otorgada a El Universal, explicó la manera en la que el delito es realizado.

De las tarjetas propias, compradas o conseguidas en Internet o en grupos de Facebook, se obtiene el número de identificación bancario, que es conocido como BIN. Después de obtener los primeros seis dígitos de la tarjeta, se debe ingresar el BIN antes obtenido a páginas de internet llamadas “generadores”.

También mencionó que una vez que ya se tiene toda la información de la tarjeta,como el numero completo, la fecha de caducidad y el número de seguridad,  se tiene que ir comprobando en comercios en línea para ver si las tarjetas son útiles o no.

Los precios por BIN pueden variar dependiendo del lugar y de la persona que los venda, algunos van desde los 300 a 600 pesos.

De acuerdo con la más reciente actualización del Buró de Entidades Financieras de la institución, al cierre de 2018, de 9 millones 397 mil reclamos que tuvieron los bancos, 80% fueron ocasionados por un posible fraude.

PEP detecta páginas fraudulentas en Facebook dedicada a la venta de vuelos en diferentes aerolíneas

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Unidad Cibernética de la Policía Estatal Preventiva (PEP) hace un llamado ciudadano a no caer en posibles casos de fraude a través de redes sociales, ya que en la página Facebook se detectó la venta falsa de boletos, haciéndose pasar por diversas aerolíneas oficiales.

Agentes cibernéticos de la PEP, informaron que las ¨Fan Page¨ detectadas a través de patrullajes en red en la citada  página social, son de Volaris, Interjet y Aeroméxico; también se cuenta con registro de denuncias ciudadanas, a través de:

  • Línea 089.
  • Denuncia ciudadana.
  • Correo electrónico de la PEP.

El principal factor que delata a este tipo fraude que afectan a aerolíneas de reconocido nombre, es que piden depósitos monetarios en OXXO o tiendas de autoservicio, a cambio de la supuesta venta de boletos de avión.

Ante lo cual se exhorta a tomar en cuenta los siguientes recomendaciones:

  • No hacer depósitos o transferencias si no es en cuentas bancarias o página oficial de aerolíneas; No depositar en tiendas de autoservicio.
  • Verificar los protocolos de seguridad (Https://) en páginas que ofrecen venta, renta o reservación.
  • Denunciar cualquier anomalía a línea 089 o correo electrónico oficial [email protected]

La Unidad Cibernética opera de manera permanente y actúa de manera inmediata para combatir delitos como robo o suplantación de identidad, robo de información, fraude, desarticulación de organizaciones delictivas lenocinio, pornografía infantil, sitios maliciosos, riesgos a la seguridad informática, así como generar intercambio de información con autoridades nacionales e internacionales para abatir el delito.

Acciones emprendidas en la “Cruzada por la Seguridad, Tarea de Todos”, que encabeza el gobernador del Estado, Francisco Arturo Vega de Lamadrid.

Alerta Condusef por aseguradora fraudulenta en México

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) alertó a los usuarios  en busca de un seguro para que tomen sus precauciones con la empresa “Hiscox Insurance Services (Guernsey) Limited”, pues no está debidamente constituida y autorizada para operar en México conforme a la legislación vigente.

La Condusef ha recibido varias quejas presentadas por usuarios inconformes debido a que la empresa Hiscox Insurance Services (Guernsey) Limited, con la cual tienen contratada una póliza, les rechazó el pago de la suma asegurada, tras exigir la indemnización.

La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) no ha emitido ninguna autorización a dicha empresa para operar en territorio nacional y tampoco tiene registro de algún contrato en el Registro de Contratos de Adhesión de Seguros (RECAS), por lo tanto, la Condusef no tiene ingerencia en las acciones de la empresa y no puede atender las reclamaciones por incumplimientos de Hiscox Insurance Services u otras que se encuentren en las mismas condiciones.

Es por eso que la Condusef hace un llamado a los usuarios para declinar cualquier contrato de pólizas de seguros con instituciones no autorizadas para operar en México y recomienda:

Verificar que aparezca registrada la empresa con la que se desea contratar un seguro en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES).

También es importante, antes de firmar algún contrato, consultar si el mismo está registrado en el RECAS y analizar sus condiciones.

Desconfiar en caso de que se ofrezca firmar un “contrato de seguros preliminar” y no desembolsar alguna cantidad de dinero previamente.

El agente de seguros debe identificarse con su cédula vigente para poder ofertar algún producto de seguros debidamente autorizado.

La Condusef invita a llamar o acudir a cualquiera de sus delegaciones, si así lo prefieren y pone a disposición su teléfono 01 800 999 8080 para cualquier duda o consulta adicional, así como su página de internet www.gob.mx/condusef; sus redes sociales en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.

¿Te pidieron dinero con la promesa de otorgarte un crédito?; Estás siendo víctima de fraude

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), emite una nueva alerta a la población sobre el uso fraudulento y la suplantación de algunas entidades financieras, que bajo la promesa de ofrecer créditos, solicitan a los usuarios el pago por adelantado por concepto de gestión, pago de comisiones, aperturas y/o seguros.

En lo que va del año, esta Comisión Nacional ha alertado a la población en diversas ocasiones de la existencia de dichas prácticas, que lo único que buscan es obtener un beneficio económico. Al día de hoy, existen otras entidades financieras registradas en la CONDUSEF, que también han denunciado hechos de uso fraudulento y suplantación, las cuales son:

  • SOFOM, ENR
  • Ac-Fin, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R.
  • Finantial Business México, S.A. de C.V. SOFOM E.N.R.
  • Financiera Finsol, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.
  • Financiera Zafy, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.
  • Pro Éxito, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.
  • QC Soluciones Financieras, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R.
  • Red de Servicios Financieros, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.
  • SOFOM, ER
  • Finactiv, S.A. de C.V., SOFOM, E.R.
  • SOCIEDAD FINANCIERA POPULAR (SOFIPO)
  • Financiera Súmate, S.A. de C.V., S.F.P.
  • Ku-Bo Financiero, S.A. de C.V., S.F.P.

Generalmente el modus operandi que utilizan las entidades FALSAS para engañar a los usuarios es el siguiente:

  1. Utilizan información como razón social, direcciones, teléfonos e imagen corporativa (logotipos) de las verdaderas entidades financieras, para ostentarse como empleados. Dicha información es utilizada en páginas de internet apócrifas muy similares a las auténticas, así como en anuncios en periódicos.
  2. Ofertan créditos y solicitan depósitos de dinero en efectivo con la finalidad de supuestamente apartar el crédito, gestionarlo o pagar comisiones por apertura o como fianza en garantía (en la mayoría de las ocasiones se solicita un depósito del 10% del monto total del crédito).
  3. Emiten y utilizan documentos apócrifos que no pertenecen a las entidades financieras (solicitudes de crédito membretadas o contratos para formalizar el crédito).
  4. Cuando los usuarios realizan los depósitos para supuestamente obtener el crédito, no logran ponerse en contacto nuevamente con la entidad que oferta falsamente y es aquí cuando acuden a la CONDUSEF o a la verdadera entidad financiera.
  5. Utilizan números telefónicos que no dan línea o no existen.
  6. Utilizan domicilios falsos o inexistentes.
  7. Solicitan a los usuarios enviar su información personal vía Whatsapp o por mensajes de Facebook.

Es importante señalar que los nombres más recurrentes que utilizan algunas de las entidades financieras FALSAS son:

  1. BANCA FINANCIERA

Suplanta a AC-FIN, S.A.P.I. DE C.V., SOFOM, E.N.R.

  1. DIGITAL MONEY

Suplanta a FINANTIAL BUSINESS MÉXICO, S.A. DE C.V. SOFOM E.N.R.

  1. FINANCIERA FINSOL (CREDIEFECTIVO FINSOL)

Suplanta a FINANCIERA FINSOL, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

FINANCIERA ZAFY

Suplanta a FINANCIERA ZAFY, S.A. DE C.V., SOFOM, E.N.R.

  1. FFINACTIV, S.A. DE C.V.

Suplanta a FINACTIV, S.A. DE C.V., SOFOM, E.R.

  1. PRO ÉXITO

Suplanta a PRO ÉXITO, S.A. DE C.V., SOFOM, E.N.R.

  1. QC SOLUCIONES FINANCIERAS (NOSOTRAS)

Suplanta a QC SOLUCIONES FINANCIERAS, S.A.P.I. DE C.V., SOFOM, E.N.R.

  1. KUBOFINANCIERO

Suplanta a KU-BO FINANCIERO, S.A. DE C.V., S.F.P.

  1. SERVICIOS FINANCIEROS EMPRESARIALES (SERVIFIN)

Suplanta a RED DE SERVICIOS FINANCIEROS, S.A. DE C.V., SOFOM, E.N.R.

  1. BAZAR CÓRDOBA-FORTÍN-PEÑUELA (GRUPO DE VENTAS POR FACEBOOK)

Suplanta a FINANCIERA SÚMATE, S.A. DE C.V., S.F.P.

Por lo anterior y a fin de evitar que seas sorprendido por este tipo de prácticas fraudulentas, la CONDUSEF te recomienda que antes de solicitar algún tipo de crédito, tomes en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Asegúrate que la institución o entidad financiera esté registrada ante la CONDUSEF; puedes llamarnos para verificar su nombre, página autorizada y teléfonos.
  • NO PROPORCIONES DINERO antes del otorgamiento de un crédito, ni por comisiones de gestión, seguros, fianzas o cualquier otro gasto que se pretenda cobrar.
  • No entregues documentos personales o datos de tarjetas de crédito o débito, si no estás seguro de que sea una entidad seria.
  • No des información ni realices operaciones a través de FacebookWhatsapp o cualquier otra red social; mejor acude personalmente a la entidad financiera correspondiente.
  • Asegúrate que las personas con las que contactas realmente laboren en la entidad financiera.
  • No firmes ningún documento antes de leerlo completa y detalladamente.
  • En caso de que la razón social de la entidad contenga las palabras “S.A de C.V.”, asegúrate que esa empresa o entidad realmente exista, consultando esta información ante la PROFECO.
  • Si utilizas internet como medio de contacto, asegúrate de verificar la veracidad de la información.

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visita nuestra página de internet www.gob.mx/condusef, también nos puedes seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: condusefoficial

Condusef alerta por fraude en compras online

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros emitió una alerta sobre una nueva forma de fraude.

Mario di Costanzo Armenta, Presidente del organismo, dijo a Excélsior que pese a que los casos se han presentado desde abril 2017, en días recientes se generaron las primeras quejas por este motivo.

Aseguró que esta situación hace evidente las pocas medidas de seguridad que toma el comercio electrónico al procesar operaciones, así como las instituciones financieras, quienes no están haciendo una identificación eficiente y plena de sus clientes.

El organismo detectó que los estafadores hacen un pequeño cargo de diez pesos en la tarjeta de la víctima, para saber si es válida, esto es, si tiene crédito o fondos disponibles. Después, compran una suscripción por 999 pesos o una cantidad similar, que no amerita una alerta al usuario por parte del banco.

“Es importante señalar que el fraude se comete porque Microsoft recibe un número de tarjeta válido y hacen una confirmación a un correo electrónico propiedad de los estafadores, ya que previamente tuvieron que haber creado una cuenta para hacer compras con la tarjeta de la víctima”, explica el organismo.

La Comisión aseguró que, en este tipo de estafas, los delincuentes no necesariamente clonan la tarjeta, lo más común es que utilicen generadores de números, hasta que alguno funcione.

Informó que estos cargos, generalmente, pasan sin validación de algún dato adicional al número de la tarjeta, por lo que es conveniente que el usuario esté atento a los movimientos reportados en sus estados de cuenta.

Cuando se realiza una compra por internet, los bancos y comercios no siempre solicitan al usuario la fecha de vencimiento y el “CVV2” (los tres dígitos al reverso de la tarjeta), o algún mecanismo de validación adicional, tema que la Condusef ha insistido a los portales de comercio electrónico, a fin de ampliar sus medidas de seguridad”, estableció.

Fuente: Excélsior

¡Cuidado con ‘spoofing’! Así puedes evitar la nueva forma de fraude

El spoofing o “hacerse pasar por otro” es el uso de técnicas o suplantación de identidad por parte de quien comete el delito, advirtió la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

El organismo refirió que los defraudadores siempre buscan nuevas técnicas para obtener un beneficio propio a costa de dañar la economía de terceros, y una de las más actuales es el spoofing telefónico, mediante el cual se suplanta la identidad para intentar obtener información personal, la cual se usa de manera ilegal.

A través de una infografía publicada en su cuenta de Twitter, la Condusef advirtió que con la finalidad de ocultar su identidad una persona falsifica la información que será transmitida al identificador de llamadas del celular de la víctima.

“De esta forma, al momento de recibir la llamada, la pantalla reflejará una identificación manipulada de delincuentes que se hacen pasar por representantes de bancos, aseguradoras y otras instituciones de servicios financieros”.

Comparte por ello una serie de recomendaciones a seguir para no facilitar datos propios, bancarios o de aseguradoras a personas que manipulan su identidad.

Como primer paso pide no proporcionar ningún dato personal, como números de cuentas bancarias, claves de ingreso o cualquier otra.

Si quien marca asegura ser de un banco donde se tiene alguna cuenta, es importante interrumpir la llamada y devolverla al supuesto establecimiento bancario para comprobar su autenticidad.

Por último, aconseja acercarse a las instituciones financieras y preguntar por los mecanismos de prevención y sistemas de alerta, porque de esa forma se podrá detectar eficazmente cualquier intento ilegal de robo de datos.

Fuente: Vanguardia

¡Fraude! Ofrecen preparatoria abierta en CETis 25

Autoridades estudiantiles alertan a la ciudadanía a no caer en fraudes que se propagan en redes sociales, donde ofrecen modalidades de preparatoria abierta en las instalaciones de CETis 25, ubicado en el municipio de Tecate.

Los reportantes mencionan que piden se deposite cierta cantidad a una cuenta bancaria personales, a cambio de dicha inscripción.

Por tal motivo el plantel educativo exhorta a los padres de familia a no caer en este tipo de fraudes, ya que la institución no ofrece dicha modalidad educativa, así mismo para obtener más información, se pueden comunicar al teléfono de Dirección Escolar del plantel 665 6541765

 

Maluma y su error que reveló el fraude de La Voz Kids

No cabe duda que la televisión hace magia y el pasado domingo 14 de mayo se llevó a cabo la final del reality infantil La Voz Kids que se transmitía en Televisa, y tras supuestamente ser un programa en vivo, el día de hoy está siendo severamente criticado, pues un pequeño error de Maluma delató que la producción entera había sido un fraude.

TODO COMENZÓ CUANDO MALUMA PUBLICÓ EN SU CUENTA DE INSTAGRAM UNA FOTOGRAFÍA CON EL GANADOR DEL PROGRAMA, EDUARDO BARBA.

Sin embargo, en dicha foto el cantante aparecía con el cabello casi rapado, pero pocos minutos después publicó fotos sobre su presentación en Mexicali, pero con el cabello recogido en un chongo.

Este pequeño pero evidente detalle, hizo notar a varios seguidores que el programa había sido grabado, y por consecuencia la manera de determinar al ganador, pues según las llamadas en vivo influían para tomar la decisión.

Ante las críticas, la cantante y conductora del programa, Yuri, explicó en su cuenta de Twitter lo que “realmente” había pasado con las llamadas, pues según ella se habían grabado tres finales diferentes con cada uno de los posibles ganadores para luego elegir el que tuviera más llamadas.

Con información de El Debate

Alertan por falso correo del SAT para cometer fraudes

Se ha identificado que existen llamadas telefónicas o el envío de mensajes a través de cartas, comunicados y correos electrónicos  que pretenden sorprenderte.

Recuerda que el SAT no distribuye software, no solicita ejecutar o guardar un archivo ni requiere información personal, claves o contraseñas por correo electrónico. Si recibes algún mensaje de este tipo no descargues ningún programa ni envíes información, considera estas recomendaciones si recibiste un correo apócrifico​.

Te invitamos a usar tu Buzón Tributario, en el cual tienes la certeza de que los mensajes que ahí recibes son del SAT y directamente para ti.

Este servicio de comunicación en línea te permite interactuar e intercambiar documentos digitales con la autoridad fiscal de forma ágil, oportuna, confiable, sencilla, cómoda y segura.

¡Úsalo!

Entérate y conoce
  1. Los canales oficiales del SAT en redes sociales son: SATMexico en Facebook y SATMx para Twitter y Youtube, cualquier otra cuenta que se ostente como parte del SAT no es oficial y, por lo tanto, te pedimos nos la reportes.
  2. Todos los trámites de contratación en el SAT son gratuitos.
    Si alguien te solicita un pago para alguna contratación o servicio se trata de un engaño. Si quieres conocer la oferta de trabajo en el SAT consulta la Bolsa de trabajo.
  3. Verifica que quien se presentó contigo realmente trabaja en el SAT; o bien la autenticidad de los mensajes que hayas recibido invitándote a pagar adeudos a través de una carta, correo electrónico o llamada telefónica. Verifica aquí.

Estrella de “Dance Moms ” irá a prisión por fraude

La lucha legal de Abby Lee Miller ha llegado a su fin. El día lunes, la estrella del reality “Dance Moms” afrontó una sentencia luego de un fraude de quiebra hace año y medio.

La mujer servirá 1 año y 1 día en una prisión federal y dos años de conducta supervisada. En octubre de 2015, Miller tuvo cargos por intentar esconder un monto de 775 mil dólares de sus ganancias por sus programas en el canal Lifetime, al igual que por sus otros proyectos durante los procedimientos de quiebra.

Se alega que escondió el dinero en distintas cuentas bancarias secretas entre 2012 y 2013.

La estrella de reality fue acusada de esconder 120 mil dólares en bolsas de plástico y hacer que sus amigos las metiesen dentro de su equipaje en agosto de 2014, en clara violación que prohíbe a los pasajeros viajar sin reportar una cantidad mayor a 10 mil dólares a los EU.

Pese a las preocupaciones financieras, Miller continuó con su negocio promocionando la séptima temporada de “Dance Moms” llegando incluso a viajar a Reino Unidos nueve días antes de su última audiencia final.

Miller llegó a decir a la revista PEOPLE en abril: “Cometí errores. Confíe en gente.

Pero aa final de cuentas debo tomar responsabilidad por estos errores. Debo admitir culpa. Debo adquirir el castigo”. Cuando se le confrontó sobre la posibilidad de ir a prisión, Miller dijo procurar mantenerse ocupada en su trabajo para evitar “sentarme en el suelo y llorar”.