Skip to main content

Etiqueta: fogatas

¡Cuidemos la salud en Navidad! Evita encender fogatas

  • Además de evitar el uso de cohetes para prevenir accidentes.

Para salvaguardar la salud de la población, en especial de grupos vulnerables, la Secretaría de Salud del Estado, exhorta a no utilizar cohetes ni encender fogatas en las celebraciones de Navidad, debido a la contaminación y daños graves que provocan.

Como parte de las medidas que debemos aplicar para la prevención y respuesta ante una contingencia ambiental y evitar riesgos en grupos vulnerables, se hace un llamado a la comunidad para evitar la utilización de estos artefactos, así como para mantener la calidad del aire en buen estado, expresó el Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas.

“Es una labor de todos, es por ello que se pide a la ciudadanía, evitar las fogatas, no quemar llantas, cartones de asbesto o cualquier otro material pues la contaminación afecta las vías respiratorias”, señaló.

Enfatizó que la calidad del aire tiene un impacto significativo en la salud de las personas, especialmente en aquellos con afecciones respiratorias, cardíacas, o sistemas inmunológicos comprometidos, con énfasis en menores de 12 años, adultos mayores y mujeres embarazadas.

Subrayó el riesgo de intoxicaciones por monóxido de carbono o quemaduras al encender fuego para calentarse del frío, además el uso de pirotecnia provoca accidentes graves, sobre todo en menores de edad.

“En esta temporada, era común ver en nuestros hospitales a niños que sufren quemaduras por cohetes, situación que se puede evitar y que gracias a las políticas públicas orientadas a la prevención hemos visto que las familias ya lo piensan dos veces antes de hacer uso de la pirotecnia”, abundó.

Las unidades de salud cuentan con el equipo y personal para ofrecer la atención médica a los usuarios que lo requieran, pero este tipo de accidentes son 100% prevenibles, evitando la utilización de juegos pirotécnicos y fogatas que además contaminan seriamente el ambiente, finalizó el Secretario de Salud.

Llaman a evitar encender fogatas o anafres durante las bajas temperaturas de la Región

Ante las bajas temperaturas que se presentan en la entidad, es común que la población encienda fogatas o anafres para mitigar el frío, por lo que el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, recomienda evitar estas prácticas dentro de habitaciones no ventiladas, ya que podría ocasionar intoxicaciones por monóxido de carbono.

El titular de la dependencia, Guillermo Trejo Dozal, señaló que la mayoría de los accidentes causados por intoxicación por monóxido de carbono (CO) se producen en los hogares y están relacionados a actividades diarias como cocinar y usar la calefacción; debido a que el CO es un gas “invisible y silencioso”, sus características no permiten, en muchos casos, que las personas se den cuenta del peligro que representa, resultando en envenenamiento por inhalación en cuestión de minutos.

Explicó que el monóxido de carbono es producido por la combustión incompleta de elementos, es altamente tóxico y no tiene propiedades indicadoras que permitan su reconocimiento.

Indicó que en algunas ocasiones el humo se genera por el mal funcionamiento de los artefactos a gas, la escasa ventilación y la falta de mantenimiento o deterioro de las instalaciones internas. Si es inhalado en grandes cantidades puede provocar daños cerebrales irreversibles e incluso la muerte.

Es posible detectar la presencia de monóxido de carbono en el ambiente si aparecen manchas, tiznado o decoloración de los artefactos a gas, sus conductos de ventilación o alrededor de ellos; mientras que en las personas una intoxicación puede manifestarse con síntomas de debilidad, cansancio, tendencia al sueño, en algunos casos puede producir dolor de cabeza, náuseas, vómitos, dolor en el pecho y pulso acelerado.

Ante la sospecha de intoxicación por monóxido de carbono se debe retirar a las víctimas del ambiente contaminado, ventilar ese espacio y acudir al médico inmediatamente.