En un video grabado durante las inundaciones causadas por la tormenta tropical “Florence”, se pueden ver a al menos dos delfines nadando contracorriente, cerca de la línea costera de Carolina del Norte.
No se conoce sí los mamíferos llegaron a las calles inundadas de Wilmington para protegerse de la tormenta o sí fue la fuerza de la corriente la que arrastró a los delfines tierra adentro.
En el material se observa la poderosa corriente y vientos creada por “Florence”, en Carolina del Norte.
El fenómeno, que se degradó a tormenta tropical poco después de tocar tierra, ha dejado al menos 31 muertos en Carolina. Se prevé que deje devastaciones por más de 20 mil millones de dólares.
El huracán Florence podría desplazar a las serpientes venenosas de los humedales de Carolina del Sur, y enviarlas arrastrándose por las calles locales, advierten funcionarios del zoológico local.
La tormenta de monstruos puede arrancar de sus hábitats costeros a unas 38 especies de serpientes -incluidos La boca de algodón y víboras de cabeza de coco- dijo el zoológico Alligator Adventure en Myrtle Beach en Carolina del Sur.
Los residentes no deberían salir durante la tormenta, pero si lo son y son mordidos por una serpiente, deben ir corriendo a un hospital que no está cerrado. Muchas instalaciones médicas en el área serán cerradas, pero el Centro Médico Conwaytodavía está abierto, informó el periódico.
Los funcionarios del condado de Horry piden a las personas que no llamen al 911 a menos que sea grave. Una mordedura de una boca de algodón, por ejemplo, sería una emergencia.
Las serpientes oportunistas son comunes durante las tormentas devastadoras.
Se pueden encontrar nadando en el agua o escondiéndose debajo de escombros y deben evitarse, advirtió Accuweather.
Después de que el huracán Harvey pasara por Houston, Texas, en septiembre de 2017, la gente encontró serpientes, hormigas de fuego e incluso caimanes en sus casas.
Los tres de esos animales también son nativos de las Carolinas, que se encuentran en el camino de Florencia.
Bowman dijo que el zoológico está haciendo todo lo posible para mantener a sus animales a salvo durante la tormenta. El zoológico cuenta con siete especies diferentes de serpientes, incluyendo una boa constrictor y múltiples tipos de caimanes.
Debido a la emergencia provocada por el huracán Florence, que se prevé afectará a Georgia, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Virginia, Maryland y Washington, los migrantes mexicanos podrán acudir a los albergues sin necesidad de acreditar su estancia legal en Estados Unidos.
Asimismo, Rafael Laveaga, cónsul mexicano en la capital de Estados Unidos, explicó que el gobernador de Virginia, Ralph Northam, le notificó esta decisión, además pidió a los mexicanos tomar las precauciones necesarias, además de informarse de la ruta que tendrá Florence.
Por lo que pidió contactar al Centro de Información y Asistencia de Mexicanos para conocer en dónde se ubican los albergues.
Los migrantes en las zonas a ser impactadas por el huracán Florence en Estados Unidos podrán buscar albergue sin temor a ser deportados, de acuerdo con autoridades nacionales y estatales.
Este miércoles, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó que el huracán Florence se debilitó a huracán categoría 3, pero mantiene su fuerza con potencial catastrófico.
La aplicación del South Carolina Emergency Management Division está disponible en Android y iTunes.
Aquí, la lista de albergues difundida por el Consulado General de México en Raleigh.
Carolina del Sur
Escuela Primaria Andrews, 13072 County Line Road, Andrews, SC 29510
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) reportó que el poderoso y destructor huracán Florence produce olas de hasta 83 pies de alto en mar abierto mientras sigue su ruta a la Costa Este de Estados Unidos, donde se espera que toque tierra en algún momento de este fin de semana en las Carolinas.
A través de su cuenta de Twitter, el NHC compartió: “Una ola de 83 pies (más de 25 metros) de alto fueron registradas temprano esta mañana en el cuadrante noreste del huracán Florence”.
“Estas enormes olas son producidas al ser atrapadas entre los muy fuertes vientos que se mueven en la misma dirección del movimiento de la tormenta”, agregó.
El huracán Florence se debilitó la noche de este miércoles a categoría dos con vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora en su avance por el Atlántico hacia la costa de Estados Unidos, de la que ya solo le separan unos 450 kilómetros.
En su último boletín de las 23:00 hora local (03.00 GMT del jueves), el Centro Nacional de Huracanes (National Hurricane Center’s) de Estados Unidos informó que el ojo del poderoso Florence se ubicaba a 455 kilómetros al este-sureste de Wilmington, en Carolina del Norte, y a 520 de Myrtle Beach, en Carolina del Sur.
A esa horas, el huracán avanzaba en dirección noroeste a 28 kilómetros (17 millas) por hora con vientos máximos sostenidos de hasta 175 kilómetros (110 millas) por hora.
Florence, que llegó a soplar con vientos de 220 kilómetros por hora, ha perdido en las últimas 24 horas dos categorías de intensidad en la escala Saffir-Simpson -de 4 a 2, de un máximo de 5-.
Pese a la pérdida de fuerza, los expertos alertan de que su potencial destructor sigue intacto.
Según el NHC, “se esperan pocos cambios en la fuerza antes de que el centro llegue a la costa”, algo que podría pasar entre la tarde del viernes y la mañana del sábado.
Florence “se acercará a las costas de las Carolinas este jueves” y “luego se moverá cerca o por sobre” de la línea costera entre el jueves por la noche y el viernes, indicó el NHC.
El huracán sigue siendo una peligrosa tormenta y estas son las tres características que más temor genera entre los expertos una vez toque tierra en algún punto de las costas de las Carolinas.
Lentitud: los pronósticos están indicando que una vez se acerque a tierra firme, Florence disminuirá su velocidad de traslación, que en estos momentos es de unas 16 millas por hora. Esto es una mala noticia porque mientras más tiempo permanezca en el área, más lluvia caerá sobre la zona. Algunos estimados hablan de entre 10 y 30 pulgadas de precipitaciones (40 en zonas muy localizadas) dependiendo de si es la zona costera de Carolina del Norte o Carolina del Sur.
Además de esto hay que agregar que una vez se acerque a la costa comenzará a girar hacia el sur, lo que amplía su capacidad de daño, especialmente en la región costera de Carolina del Sur.
Tamaño: En la medida en que Florence ha disminuido su potencia, su tamaño ha aumentado. Para tener una idea, si se superpone al territorio de Florida. Esto significa que el efecto de sus vientos, precipitaciones y poder de generar marejadas, también es mayor.
Sus vientos huracanados se podrán sentir hasta 70 millas de distancia de su centro, mientras que los de tormenta tropical hasta 195 millas de distancia del ojo.Pero un asunto que no se discute mucho, y es una variable igualmente peligrosa, es el hecho de que cuando son ciclones muy potentes, hay más probabilidades de que se desarrollen tornados.
Para el caso de Florence, las zonas más expuestas están, según el más reciente boletín del CNH, en el este de Carolina del Norte, empezando en la mañana de este jueves.