Skip to main content

Etiqueta: firma

Retira Donald Trump a EU del TPP, el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica

En la primera jornada completa de trabajo del nuevo mandatario en la Casa Blanca, tras haber sido juramentado como presidente el viernes pasado, Trump además aprobó otras dos medidas ejecutivas:

  • Una orden para congelar las contrataciones del gobierno federal, con excepción de las que realicen las Fuerzas Armadas.
  • Una prohibición para que reciban fondos federales las ONG internacionales que realicen abortos u ofrezcan información sobre esta posibilidad. También niega el financiamiento público a los grupos que hacen lobby a favor de la legalización del aborto o que lo promueven como un método de planificación familiar.

El TPP fue suscrito en febrero de 2016 por 12 países que, juntos, representan el 40% de la economía mundial y casi un tercio de todo el flujo del comercio internacional.

Entre ellos, se encuentran tres naciones latinoamericanas: Chile, México y Perú.

El TPP fue uno de los temas centrales en materia de comercio exterior del gobierno del expresidente Barack Obama, que invirtió unos 7 años en su negociación.

Promesa cumplida

La salida de Estados Unidos fue una de las promesas de Trump durante la campaña presidencial.

“Una gran cosa para los trabajadores estadounidenses”, dijo el mandatario al firmar la decisión ejecutiva mediante la cual retiró a su país del acuerdo comercial.

Antes de llegar a la Casa Blanca, Trump había dicho que el TPP era “un desastre potencial para el país”, argumentando que dañaría al sector manufacturero.

El tratado no ha entrado en vigor a la espera de ser ratificado por los países que lo negociaron, entre los cuales también se encuentran Japón, Malasia, Australia, Nueva Zelanda y Canadá.

Su objetivo es fortalecer los lazos económicos e impulsar el crecimiento mediante la reducción de los impuestos de aduana.

También prevé medidas que para establecer estándares en materia laboral, ambiental, de derechos de autor y patentes, entre otros.

Firma Embajadora de EU en México convenio con Secretario de Seguridad de BC

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya, recibió a la Embajadora de los Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, para fortalecer lazos entre ambos Gobiernos a través de un convenio de colaboración que dará continuidad a esquemas de seguridad y bienestar para jóvenes de Baja California.

 El encuentro se realizó en instalaciones del Centro de Tratamiento para Adolescentes (CTA) de Tijuana, debido a que en dicho centro se trabaja con los jóvenes a través de asociaciones civiles quienes financiadas por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

 El citado convenio fue firmado también por la Directora de Youth Build International en México y del programa Jóvenes con Rumbo, Tere Lanzagorta y el Director del grupo Jóvenes Constructores de la Comunidad, Omar Galicia, quienes han trabajado de cerca para el reforzamiento de valores y metas positivas en los internos del Centro de Tratamiento.

Daniel de la Rosa mencionó que en una primera etapa de 2013 a 2015 el programa  atendió a 250 jóvenes infractores brindándoles apoyo para realizar su plan de reinserción de los cuales en más del 60% de los casos consiguieron empleo y lograron seguir con sus estudios una vez en libertad

 La Embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, indicó que el trabajo realizado con los jóvenes en Baja California es de resaltarse debido a que es evidente que existe una verdadera readaptación de los menores a la sociedad por ello continuará el apoyo de las autoridades norteamericanas a estas organizaciones.

Añadió que es necesario que ambos Gobiernos sigan bajo un mismo rumbo y más que acciones que benefician directamente a millones de jóvenes en busca de una oportunidad para desarrollarse en diversos ámbitos, lo que les dará oportunidades y mantendrá lejos de las adicciones y la delincuencia.

 En la reunión dos ex internos del centro de menores beneficiarios del programa Jóvenes con Rumbo compartieron sus testimonios e indicaron que las terapias les ayudaron a cambiar su perspectiva en la vida, relaciones con su familia, conseguir un empleo y a superar sus problemas de adicción a las drogas.

El programa internacional es liderado por la organización YouthBuild International e implementado por las organizaciones nacionales Servicios a la Juventud A.C. y Jóvenes Constructores de la Comunidad, A.C. y cuenta con el apoyo financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/México).

 En el evento estuvieron presentes Cónsul General en Tijuana, William Ostick; el Director de la Oficina de Justicia y Seguridad Ciudadana de USAID/México, Dons Chisholm; el Gerente de Sección Política y Economía de Consulado de Estados Unidos, Jason Vorderstrasse y la Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Baja California; Melba Adriana Olvera.

 

Firman COTUCO y Volaris convenio de colaboración para atraer turismo

Para que la ciudad reciba a mayores visitantes y se vea impactada con la llegada de más eventos de magnitud, el Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco), que preside Francisco Villegas Peralta, firmó un convenio de colaboración con la aerolínea Volaris, a fin de establecer facilidades y descuentos para impulsar el turismo de convenciones.

En conferencia de prensa del Cotuco, el Gerente de Ventas de Volaris en México, Miguel Aguiñiga Rodríguez,  detalló que este convenio permitirá ofrecer descuentos especiales a los turistas en este rubro, sumados a las tarifas de la empresa que están por debajo de todos los precios.

firma cotutoRefirió que Tijuana es una de las ciudades más importantes en cuanto a destinos aéreos debido a su ubicación geográfica que la coloca en la frontera con Estados Unidos, por ello, comentó que la ciudad a través de la empresa ya cuenta con un destino internacional como lo es el Tijuana-Oakland, conectando toda el área de la bahía.

“Parte de este convenio que estamos firmando es para reforzar el traer más turismo no solo nacional sino también ya internacional con esta primer ruta”, y sumado a las ventajas del Puente Binacional “vuelve importante la estrategia de la aerolínea para tener un crecimiento más sólido dentro del mercado, tanto del sur de California como de todo California”, expuso.

Aguiñiga Rodríguez comentó que para Volaris, Tijuana es uno de los puntos más importantes con 30 destinos directos, la cual ya tiene tiempo siendo una de las ciudades mejor conectadas del país por medio de la aerolínea, aunando a ello, debido a su calidad y costos, Volaris concentra el 70% del mercado que se da en el aeropuerto de Tijuana, lo cual significa que de cada diez clientes que viajan en avión siete lo hacen con esta empresa.

Además, anunció que en próximas fechas abrirán una línea Mexicali-Culiacán, lo cual beneficiará el turismo al realizar estrategias conjuntas para ambas ciudades, y que abona a la capital del estado para que siga creciendo en conectividad.

En ese sentido, el Gerente de Ventas de Volaris reiteró que la inversión como aerolínea en para la región sigue siendo sólida, con un centro de mantenimiento en el aeropuerto de Tijuana y una planta de más de 700 empleados embajadores que trabajan en la ciudad como base, entre pilotos, sobrecargos, personal de tierra, asesores.

Por su parte, el Presidente de Cotuco, Francisco Villegas Peralta, resaltó que este año se espera recibir un total de 20 mil convencionistas a los diferentes eventos que se organiza en la región, por lo que estos convenios son importantes para impulsar no solo a Tijuana sino a la Mega Región que incluye a su vez la ciudad de Mexicali y el resto de los municipios.

En ese sentido, reconoció que hoy por hoy, Volaris es una de las empresas de rutas aéreas más importantes de México y una de las más relevantes a nivel Latinoamérica, por lo cual se espera una afluencia importante de convencionistas a la región.

Finalmente, el Presidente del organismo celebró la alianza comercial entre ambas parte, lo que deja ver que Tijuana se ha posicionado como un destino mundial y manda un el mensaje a los vecinos de San Diego y del sur de California de que la ciudad cuenta con una aerolínea de primer nivel y con gran conectividad.

Firman IEEBC y CANIRAC Mexicali convenio de colaboración

El Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) y la Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) firmaron este jueves un convenio de colaboración con el objetivo de establecer las bases que fomenten la educación ciudadana para el ejercicio libre del voto libre, informado, responsable y razonado.

 Ambas organizaciones se comprometieron a organizar eventos que promuevan la participación ciudadana y realizar campañas con el mismo objetivo, respetando en todo momento las características que, por ley, tiene el voto de emitirse de manera libre, secreta, directa y personal. Asimismo, las campañas deberán ser imparciales y no incidir en las preferencias electorales de los ciudadanos.

 Entre los acuerdos firmados por el Consejero Presidente del IEEBC, Javier Garay Sánchez y el Presidente de CANIRAC, Juan Manuel Espinoza Rodríguez, el órgano electoral se comprometió a difundir información y capacitar a los asociados de la cámara con temas relacionados con las cada una de las etapas que comprende el presente proceso electoral, así mismo, los asociados difundirán en sus establecimientos material impreso proporcionado por el IEEBC para la promoción de la cultura política, democrática y participación ciudadana.

 El organismo restaurantero exhortará a sus asociados a sumarse a la campaña “Dedo manchado, descuento asegurado”  con el fin de incentivar a la población a ejercer su derecho al voto.

 Para garantizar el correcto desarrollo y ejecución de las actividades planteadas en el acuerdo, se integró una comisión técnica integrada por representantes de ambos organismos, por parte de IEEBC estarán el Titular del Departamento de Procesos electorales y la encargada de la Oficina de Participación Ciudadana y Educación Cívica, Mauricio Fernández Luna y María Concepción Castillo Rodríguez, por su parte, CANIRAC estará representado por su Directora en Mexicali, Edith Terrazas Álvarez.

Inician funciones de firma electrónica de documentos oficiales en Tijuana

Como parte de las iniciativas del Consejo de Mejora Regulatoria para agilizar y simplificar los procedimientos administrativos que realizan los ciudadanos y funcionarios del Ayuntamiento de Tijuana, el presidente municipal, doctor Jorge Astiazarán Orcí, puso en operaciones la primera firma electrónica de documentos oficiales.
 
En su mensaje, el alcalde Jorge Astiazarán indicó que el gobierno municipal tiene el firme compromiso de acelerar los procesos internos para dar pronta respuesta, por lo que ha quedado formalmente autorizada la firma electrónica, la cual hará que los 59 trámites en línea sean menos complicados.
 
“Vamos a seguir con la modernización de esta plataforma para mejorarla y ampliarla, y hacer la vida más fácil para todos, ya que desde la comodidad de una computadora o un teléfono inteligente, podrán realizar diversos trámites. El gobierno de Tijuana no debe ser un inhibidor ni obstáculo, al contrario, debemos ser catalizador positivo para los empresarios, ya que son los que generan el desarrollo de la ciudad”, refirió el primer edil.
 
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico de Tijuana, Xavier Peniche Bustamante, señaló que actualmente 151 funcionarios municipales cuentan con la activación de la firma electrónica, por lo que podrán emitir oficios internos y dar resoluciones y notificaciones a ciudadanos que hayan hecho algún trámite a través de la plataforma TijuanaGobMx.
 
Cabe mencionar que en la plataforma TijuanaGobMx, la ciudadanía y los empresarios pueden realizar 59 diversos trámites, en el cual es posible recibir sus solicitudes las 24 horas del día y los 365 días del año.
 
A la sesión ordinaria del Consejo de Mejora Regulatoria asistieron el secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, Roberto Sánchez Martínez; el tesorero Municipal, José Manuel Noriega Moreno; el director de Tecnologías de la Información, Jati Rodríguez Velázquez; el regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Marco Antonio Franco Gastélum; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Humberto Jaramillo Rodríguez; así como representantes de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado (Sedeco); Canaco; Canacope; Canieti; Coparmex; y de los colegios de Arquitectos, Contadores de Baja California y de Ingenieros Civiles.

 

 

Firma Arizona a joya de Toros de Tijuana

El pitcher juarense Édgar Martínez fue firmado por la organización de los Arizona Diamondbacks, convirtiéndose en el octavo jugador de la Academia de Toros de Tijuana en firmar para Grandes Ligas y la primera en 2016.

Durante la firma, el joven pitcher fue acompañado de sus padres, María y Federico Martínez; Francisco Cartaya, Coordinador de scouteo para los Diamondbacks en Latinoamérica; y Jorge Campillo, director deportivo del club fronterizo.

“Nosotros hicimos un lanzamiento de lo que sería nuestro proyecto en México en enero pasado y ya hemos comenzado lo que es la adquisición y evaluación de talento mexicano. Siendo Édgar Martínez nuestra primera firma en este nuevo proyecto en la organización” comentó Cartaya.Con una estatura 1.82 metros, el nacido en Ciudad Juárez el 11 de Febrero de 1997 ya muestra un sólido slider y una recta entre las 87-90 millas por hora, además de seguridad y presencia en el montículo.

“Nosotros venimos evaluando a Édgar, es la tercera vez que lo vimos recientemente. Nos gustó bastante su control, el comando de su recta, la capacidad de tirar strikes en el primer pitcheo. Fueron basicamente las habilidades y las intangibles las que nos llevaron a tomar la decisión” continuó Cartaya.

“Estoy muy emocionado, nervioso a la vez. Pienso en el camino adelante ya que estoy joven todavía pero el camino no lo pierdo en mi mente” comentó el joven lanzador derecho.

El plan de los Diamondbacks de Arizona con Édgar Martínez es enviarlo directamente al Spring Training Extensivo en Phoenix sin tener que pasar por la Academia del equipo en la República Dominicana.

“Toros de Tijuana tiene uno de los mejores programas de desarrollo en México, esto permite evaluar a los jugadores y determinar que no es necesario enviarlos a Dominicana o Venezuela en el caso de Édgar, si no que puede tener el salto directo a Estados Unidos y así comenzar su trayectoria hacia las Grandes Ligas” finalizó Cartaya.

 

Combatirán el rezago educativo en Tecate

Considerando que la educación es un derecho y medio indispensable para la construcción de una sociedad más justa, accesible e incluyente, especialmente con los grupos más vulnerables, el XXI Ayuntamiento de Tecate y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos INEA realizaron la firma de convenio para un municipio libre de rezago educativo.

Lo anterior debido a que el Gobierno de la República ha convocado a todos los mexicanos a participar en la campaña nacional de alfabetización y abatimiento de rezago educativo 2014-2018, con la meta de atender a personas mayores de 15 años para terminar la educación primaria y secundaria.

Durante la reunión realizada en presidencia municipal, la delegada de INEA en Baja California Leticia Maldonado Kosterlitzky, informó que con la firma de este compromiso el instituto colaborará en la realización del diagnóstico y padrón de rezago educativo dentro del personal del Gobierno Municipal, sus familias y comunidad en general para la planeación y prestación de los servicios educativos.

Aunado a ello brindarán la capacitación que se requiera para formar e incorporar las figuras solidarias que habrán de contribuir a la atención del rezago educativo en la demarcación; proporcionando esta información a personas que laboren en el Ayuntamiento.

Por su parte el Presidente Municipal César Moreno González de Castilla se comprometió a promover los programas gratuitos que ofrece el INEA al interior de la administración pública municipal con el fin de alentar a sus trabajadores y familiares a concluir su educación básica.

Por lo que se designará un enlace de ambas partes para el desarrollo y seguimiento de los compromisos correspondientes a las dependencias de gobierno municipal,  estableciendo los mecanismos necesarios para la elaboración del programa en la administración como en las distintas comunidades que tienen rezago educativo.

En la reunión se contó con la presencia de la Presidenta de DIF Municipal Claudia González de Moreno, así como de representantes del INEA e instituciones educativas.

Acuerda UABC con sindicatos incremento salarial del 3.15 %

Un incremento salarial del 3.15 % acordó la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) con el Sindicato de Profesores Superación Universitaria (SPSU) y el Sindicato Estatal de Trabajadores Universitarios (SETU). De esta manera, los más de 5 mil docentes y mil 700 administrativos laboran en la Máxima Casa de Estudios, recibirán este beneficio en el 2016 y 2017.

 Signaron los contratos colectivos el doctor Juan Manuel Ocegueda Hernández, Rector de la UABC, señora Delia Juárez Ríos, Secretaria General del SETU y el licenciado Juan Guillermo Espinoza Aguilar, Secretario General del SPSU. Todo esto se llevó en una negociación consensuada, de acuerdo a las condiciones financieras mundiales y nacionales, así como de la propia de la Institución.

 El Rector destacó que las negociaciones se dieron en un trato de cordialidad y diálogo respetuoso, en donde se destacó la responsabilidad y compromiso de ambos sindicatos para la UABC. “Entiendo que ellos tienen la función de buscar mejoras para sus trabajadores y esta Universidad también está en la mejor disposición de dar esas mejoras, pero siempre cuidando las restricciones que imponen la propia disponibilidad de recursos”, expresó.

 “La UABC ha hecho por muchos años un esfuerzo por incrementar el salario real, es decir, por dar incrementos por encima de la inflación y en esta ocasión también ha sido de esa manera, quizá con una diferencia un poco debajo de la que se venía dando en otros años, pero los tiempos que vivimos en el país son difíciles para todos las instituciones que dependemos del recurso público”, manifestó el Rector.

Agregó que con algunas de las prestaciones incluidas pudiera aproximarse al 4 por ciento del incremento neto, el cual representa para la Máxima Casa de Estudios una erogación de 120 millones de pesos adicionales en remuneraciones, dado que aproximadamente un punto porcentual cuesta 30 millones de pesos.

 El Rector detalló que los salarios representan el 75 por ciento del presupuesto universitario, pero en ello va el pago de quienes se dedican a la docencia, investigación, así como extensión de la cultura y los servicios de la UABC, por lo que estas áreas están apoyadas económicamente.

 Mencionó que del 2010 a la fecha se han incrementado los salarios 15 puntos porcentuales arriba de la inflación. “Creo que es un año que no es el mejor en términos financieros, pero aun así la Universidad ha hecho un esfuerzo importante para dar respuesta a las demandas de sus trabajadores”.

 Expresó que la situación actual es una coyuntura de fenómenos internacionales que afectan la economía mexicana, pero espera que dentro de uno o dos años se revierta. Sin embargo, aclaró que la estabilidad de la UABC se mantiene, ya que esta Institución, junto con el Instituto Tecnológico de Sonora, es una de las dos universidades públicas  nacionales que tiene resulto su sistema de pensiones por 100 años.

La Secretaria General del SETU indicó que en las negociaciones se buscaron las mejoras para los trabajadores administrativos y de servicios. Solicitó a sus agremiados comprender que las condiciones actuales no permitieron un incremento como se logró anteriormente, pero se dio dentro de las posibilidades de la UABC, su fuente de trabajo.

 Expresó el Secretario General del SPSU que los sindicatos han dado muestra de madurez y comprensión. Manifestó que conocen la situación por la que atraviesan las universidades públicas del país con los recortes presupuestales que tanto laceran a las instituciones y a su personal. Sin embargo, encontraron alternativas para beneficiar a los académicos en su formación, logrando incorporar un apoyo adicional de 150 mil pesos anuales para estudios de posgrado fuera de la UABC.

También asistieron a la firma de los contratos el doctor Alfonso Vega López, Secretario General de la UABC; doctor Martín Arturo Ramírez Urquidy, Coordinador de Recursos Humanos; señor José Guadalupe Ayala González, Secretario de Trabajo y Conflictos del SETU.