Skip to main content

Etiqueta: fenómeno

Conoce el raro “triple” fenómeno que ocurrirá éste domingo

La noche del próximo 20 de enero habrá un eclipse total de Luna, que ‘teñirá’ nuestro satélite natural de rojo, dando paso a la llamada ‘superluna de sangre’.

Se trata de la combinación de tres eventos astronómicos simultáneamente: un eclipse lunar total, una ‘luna de sangre’ y una ‘superluna’. Este raro fenómeno se produce cuando nuestro planeta se interpone entre el Sol y la Luna, y el satélite se sitúa en la zona más oscura de sombra de la Tierra.

Según Walter Freeman, físico de la Universidad de Siracusa (Estados Unidos), este fenómeno tendrá una duración aproximada de más de tres horas.

“En primer lugar se observará una luna llena normal a eso de las 22:35 (hora de la costa Este de EE.UU.). En ese momento la sombra de la Tierra empezará a pasar frente a la Luna, impidiendo que casi toda la luz solar llegue a ella. Los espectadores verán que la Luna parece estar siendo progresivamente ‘tragada’desde la parte inferior izquierda. Este proceso terminará a las 23:40, cuando la sombra de la Tierra cubra toda la superficie lunar. Este es el comienzo del eclipse total”. Luego la Luna volverá a ser iluminada gradualmente por el Sol, y a las 01:45 del 21 de enero estará de nuevo completamente visible.

¿Con qué frecuencia ocurre este tipo de eclipse?

Freeman afirma que en promedio ocurre “poco menos” de un eclipse lunar total al año. “Un eclipse lunar solo puede ocurrir durante una luna llena, cuando el satélite esté en el lado opuesto de la Tierra (…) Pero la órbita de la Luna se inclina un poco en comparación con la de la Tierra, por eso, cuando hay luna llena la sombra de nuestro planeta pasa un poco por encima y debajo de ella, por lo que no tenemos un eclipse lunar todos los meses”, agregó.

¿Cuál es la diferencia entre un eclipse lunar total y una ‘luna de sangre’?

Durante un eclipse lunar total, la Luna no será “completamente invisible”. “Un poco de luz solar es refractada por la atmósfera terrestre y llega a la Luna, doblando los bordes de la Tierra. Esta pequeña cantidad de luz roja ilumina la Luna lo suficiente para que la veamos. Pero en lugar de ser brillante y blanca, será muy tenue y roja, más o menos 10.000 veces más tenue de lo habitual, por lo que se llama ‘luna de sangre'”, aclaró el físico de la Universidad de Siracusa.

“Dado que la Luna no brilla por sí sola, sino que solo refleja la luz del Sol, cualquier eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se encuentra entre el Sol y la Luna”, continuó.

¿Qué medidas habría que tomar para observar el eclipse lunar total?

Según Freeman, no hay que tomar precauciones a la hora de observar un eclipse lunar, ya que la Luna no es lo suficientemente brillante como para afectar negativamente a los ojos, como en el caso de un eclipse solar. “Una ‘luna de sangre’ es una de las pocas oportunidades que tenemos para ver la Luna y las estrellas en el cielo al mismo tiempo, ya que la Luna suele ser demasiado brillante”.

¿Cuándo ocurrirá el próximo eclipse lunar total?

Este evento astronómico volverá a producirse el 26 de mayo de 2021. Pero Walter Freeman aseguró que en EE.UU. el próximo eclipse lunar total se podrá observar el 8 de noviembre de 2022.

Vía:Alfredo Álvarez

Tecate se prepara con desazolve y limpieza de pluviales ante posible llegada del fenómeno natural “el niño”

Ante el anuncio por parte de Protección Civil del Estado de la posible presencia del fenómeno natural “el niño” durante la época invernal, el Gobierno Municipal de Tecate a través de la dirección de Obras Públicas dio inicio con trabajos de limpieza y desazolve de pluviales, así lo indicó el titular de la dependencia municipal Enrique Esquivel.

Señaló que la instrucción por parte de la Alcaldesa Nereida Fuentes es la de atender los espacios donde se pudiera presentar algún tipo de problema en caso de que se registren fuertes lluvias con el fenómeno anunciado, “el personal de Obras Públicas está realizando tareas de precisión, los recorridos han sido en los principales pluviales de la ciudad, esperemos que la ciudadanía aporte y evite tirar residuos sólidos para de esa manera evitar que se estanquen las posibles corrientes de agua”.

El funcionario municipal añadió que han estado intensificando las tareas de limpieza en espacios públicos evitando de esa manera focos de infección así mismo ofreciendo lugares seguros para las familias de la localidad.

Detectan fenómeno de cambio climático en Baja California

La Red Leo es una plataforma de internet que conecta a las comunidades locales con científicos y expertos sobre temas medioambientales.

Surgió en Alaska cuando el Consejo de Salud de las Tribus Nativas de aquella región comenzó a preguntarse cómo el cambio climático afectaba al medio ambiente.

Esta red inicia cuando un observador es testigo de un fenómeno ambiental extraordinario o poco común y lo reporta en la plataforma. Un editor lo recibe y posteriormente lo comunica a un especialista, el cual brinda una asistencia técnica.

La plataforma tiene registrada una observación relacionada al cambio climático en Baja California, se trata de la anidación del ave Bobo de Patas Azules en la Isla de San Jerónimo frente a las costas de El Rosario en Ensenada.

Un hecho inusual ya que el hábitat de esta especie tropical se encuentra en las Islas del Golfo de California por lo que su presencia en la costa oeste del estado indica la presencia de aguas templadas en el Océano Pacífico.

Con información de Síntesis

Eva salió del lodo y vio con dolor su casa destruída

Las lluvias e inundaciones en el norte y centro del Perú ocasionadas por el Fenómeno de El Niño volvió al país en tendencia mundial en Twitter.

Ante esto, la etiqueta #PrayForPeru se convirtió en la tendencia más importante del mundo la noche del miércoles.

Al menos 43 muertos, 72 heridos, 11 desaparecidos y más de 56 mil damnificados es hasta ahora el saldo de las lluvias, inundaciones y, en las últimas horas aludes y ríos desbordados que castigan al país vecino.

Se salvó

Una de estas víctimas es Evangelina Chamorro Díaz, la mujer que se salvó de ser arrastrada por un huaico en Punta Hermosa, no presenta lesiones internas y se recuperada de los golpes sufridos ayer. Así lo informó el Hospital María Auxiliadora.

A través de su médico tratante, el hospital informó que la mujer “no tiene compromiso óseo, ni fracturas, tampoco hemorragias internas.

Evangelina, conocida por sus amigos como Eva, presenta lesiones externas, golpes y evidentemente afectación sicológica por la experiencia traumática. Pese a ello amaneció en buenas condiciones. Le estamos dando un tratamiento integral”.

Ella fue arrastrada por la fuerza del agua y lodo cuando caminaba cerca al cauce, cerca del puente de la antigua Panamericana Sur.

Ante esto, fue rescatada por los vecinos y trasladada a la posta médica de San Bartolo, desde donde la derivaron al hospital María Auxiliadora.

Actualmente se encuentra estable, pero tiene cortes y contusiones tras ser arrastrada aproximadamente 50 metros.

“Estoy agradecida con Dios, fue un milagro para ella”, dijo.

Durante la noche, la joven recibió la visita de la ministra de Salud Patricia García, quien supervisó el proceso de recuperación. Asimismo, los hijos de Chamorro Díaz y su esposo están fuera de peligro.

Con información de El Debate

A continuación el desgarrador video:

https://youtu.be/sNqXhd3p3X0

Encabeza Gobernador de BC reunión de seguimiento a las acciones preventivas ante el fenómeno de “El Niño”

El Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, encabezó este martes una reunión con representantes de dependencias estatales, para dar seguimiento a las acciones preventivas en atención a los efectos de la temporada de lluvias y el denominado fenómeno de “El Niño”, en particular en las zonas consideradas de riesgo y las colonias más vulnerables en los municipios de la entidad, así como a los diferentes apoyos sociales que se están canalizando para contribuir con el bienestar de las familias que así lo requieren.

Durante la reunión de trabajo que se desarrolló en el municipio de Tijuana, Vega de Lamadrid solicitó a los funcionarios estar atentos a la evolución del fenómeno meteorológico a fin de dar puntual atención a los protocolos y lineamientos establecidos dependiendo del sector de su competencia. Asimismo, reiteró el compromiso de trabajar en conjunto con las instancias municipales y federales, con el objetivo primordial de velar por la integridad de todos los ciudadanos, principalmente de aquellos que habitan en zonas consideradas por la autoridad de Protección Civil como de alto riesgo. 

Durante la reunión estuvieron presentes el Subsecretario de Gobierno en Tijuana, Enrique Méndez Juárez;  el Director Estatal de Protección Civil (DEPC), Antonio Rosquillas Navarro; el Director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Germán Lizola Márquez; el Delegado de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), Gabriel Arvizu Loyola; el Director General del Instituto para el Desarrollo Urbano y de la Vivienda para el Estado de Baja California (INDIVI), Urbano Chávez Colecio; el Director de Comunicación Social, Roberto Karlo López Páez; el Subdirector de Construcción de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), Miguel Ángel Zavala Pantoja y la Coordinadora de Desarrollo Social en Tijuana, Paola Leyva Izaguirre.

 

Más de 4 mil indigentes en San Diego soportan consecuencias de “El Niño” en las calles

Kevin ha vivido en las calles de San Diego tres años y aunque ha tenido a menudo dificultades para seguir “nunca habían sido tan marcadas como ahora, que comenzaron las lluvias de El Niño”.

“Cada vez que llueve, se moja todo lo que tengo”. Su tienda de campaña tiene un techado de refuerzo pero el agua se permea y humedece sus cobijas, su ropa, sus pertenencias.

“Todos aquí tenemos el mismo problema, todos en esta cuadra”, indicó al señalar a más de una docena de tiendas instaladas contra la pared sobre una misma acera cerca del centro de San Diego.

Cuando las lluvias mojan la ropa de Kevin, tiene que caminar unas 15 calles para ir a secarlas a un lugar donde ayudan a los indigentes. Pero si al salir de ahí con su ropa y sus frazadas para dormir secas vuelve a llover, se vuelve un problema mayor, pues tendrá que tratar de dormir con frío y con ropas y cobijas mojadas, a veces empapadas.

“Somos miles que vivimos así en San Diego”, explicó Kevin. Oficialmente, son más de cuatro mil de los 8,742 indigentes de San Diego los que duermen en las calles.

En la primavera cerraron el refugio que administraba el Proyecto Alpha. Ahora parte de los recursos que se destinaban a ese programa pasaron a la Villa del Padre Joe, pero el refugio tiene que revisar condiciones climatológicas que se impusieron como requisito para que pueda abrir sus puertas.

Durante la primera semana de tormentas de El Niño en San Diego, el refugio abrió unos días aún sin que se cumplieran requisitos de frío y lluvia, pese a que se trataba de tormentas en serie.

La primera víctima fatal de El Niño 2016 fue una indigente en Los Ángeles, de la zona conocida como skid row o barrio bajo. La señora Barbara Brown, de 60 años de edad, fue encontrada sobre una banqueta envuelta en unas cobijas empapadas y cubierta, en parte, con un trozo de plástico.

“No queremos ver algo como eso aquí”, dijo Kevin a El Latino.

Muchos indigentes en San Diego sufren trastornos psicológicos y emocionales. Las lluvias son protección, aumentan sus penas y de acuerdo con pronósticos meteorológicos oficiales, a lo largo del invierno pueden haber hasta 60 días de lluvia de variable intensidad.

“Cualquier ayuda que la gente quiera dar va a ser muy apreciada”, dijo Kevin.

Manuel Ocaño

Ellatinoonline.com

– See more at: http://ellatinoonline.com/news/2016/jan/14/una-comunidad-entera-soporta-en-las-calles-los-emb/#sthash.XRwFgFxW.dpuf

 

 

Ayuntamiento de Tijuana brinda apoyo social a familias afectadas por “El Niño”

Con el propósito de dar seguimiento a las personas afectadas por la condición climática conocida como ‘El Niño’, el presidente municipal, doctor Jorge Astiazarán Orcí, instruyó a la Secretaría de Desarrollo Social Municipal (Sedesom) a brindar apoyos a las familias que se albergaron en la Unidad Deportiva Tijuana, con el fin de que puedan continuar con sus actividades cotidianas.

La dependencia informó que la ayuda que recibieron consistió en la entrega de artículos de primera necesidad, recursos para solventar los gastos de vivienda y el ingreso de los menores a escuelas. De igual se apoyó con limpieza de escombro, basura y azolve dentro de sus hogares y en los predios aledaños.

Cabe señalar que el auditorio de la Unidad Deportiva Tijuana -ubicada en la Vía Rápida Poniente- se encuentra deshabilitado como albergue, pero en caso de presentarse cualquier tipo de contingencia, será puesto en operaciones nuevamente para salvaguardar la integridad física de los ciudadanos que lo requieran.

Pide Regidora Marina Calderón extremar precauciones ante llegada del fenómeno del niño

De acuerdo a los informes del Servicio Meteorológico Nacional, así como de Protección Civil del Estado y Municipio, está en la presente semana entrando a la región las primeras lluvias del fenómeno El Niño, mismas que ya se habían anunciado con antelación y para lo cual la Comisión que preside en el Cabildo la Regidora Marina Calderón Guillen, realizó trabajos exhaustivos para que se evitara en lo mayor posible cualquier daño personal o al patrimonio de los tecatenses.

   Entre las labores llevadas al interior de la Comisión de Seguridad Pública, Bomberos y Protección Civil que encabeza la Regidora Marina Calderón, se impulsó la entrega de material preventivo a los ciudadanos, para que observaran medidas de precaución antes, durante y después de cualquier contingencia, asimismo se conminó a las autoridades respectivas a la atención de las zonas vulnerables, como arroyos, el río y las zonas bajas de Tecate, donde fueron identificadas mediante etiquetas las áreas de alto riesgo.

   En una novedosa propuesta, la edil Marina Calderón, invito a las empresas comprometidas a sumarse al programa “Adopta un Kilómetro del Río”, recibiendo la respuesta inmediata de compañías, como Rancho La Puerta, Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, Polímeros Formula, Coopel, Cinepolis, Casino Caliente, entre otras, quienes se encargaran de mantener libre y limpio el tramo que les fue designado, para evitar que se formen tapones de maleza y basura y el río fluya sin ocasionar problema alguno.

   Por lo tanto, hechos todos los trabajos previos, ahora, que ya está aquí la presencia de lluvias, que se esperan fuertes para la semana del 5 al 9 de enero, se recomienda a la población seguir las indicaciones, entre ellas reservar alimentos no perecederos, agua, cobijas, revisar los techos, las salidas de agua en las casas, de no ser necesario no salir de su vivienda y tener a la mano los números de emergencia para cualquier necesidad.

   Igualmente, anunció la Regidora Marina Calderón, que los albergues asignados por el Municipio, se encuentran listos para recibir a personas que pudieran verse afectados ante el paso de las tormentas.

 

 

 

Fenómeno de El Niño tan devastador como el registrado en 1997 y 1998

El fenómeno climático de “El Niño” de este año ya es uno de los más devastadores alguna vez registrados, lo que ocasiona que millones de personas en lugares como Africa, el caribe y Oceanía registren sequías e incluso intenso calor en norteamerica.

El 2015 se está perfilando como el año más caluroso de la historia, dicen los científicos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), y las condiciones de El Niño podrían durar hasta principios del verano de 2016.

La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, más conocida como NASA, estima que el actual fenómeno de El Niño será tan “grande y poderoso” como el registrado en 1997 y 1998.

Según imágenes satelitales de las que dispone la NASA, los indicadores relacionados a las altas temperaturas de la superficie oceánica, las altísimas temperaturas registradas en el hemisferio norte, incluso podría igualar la intensidad del evento registrado en 1997 que sembró estragos climáticos en todo el mundo.

En cuanto a los efectos que puede causar la alteración del clima del planeta se encuentran Océanos crecidos, con alturas superiores a los usuales en el Océano Pacífico, que indican que existe una gruesa capa de agua caliente.

Otra consecuencia de esto es el bajo nivel de lluvias en el sudeste asiático, lo cual contribuyó a la multiplicación de grandes incendios que han cubierto de humo a la región.

El Niño es un fenómeno natural que ocurre cada dos a siete años cuando las aguas cálidas de la región central del océano Pacífico se expanden hacia el este, acercándose a las costas de América.

Normalmente alcanza su momento más agudo a finales de año pero sus efectos se sienten a lo largo de la primavera del hemisferio norte y pueden durar hasta los 12 meses siguientes, pero el fenómeno de este año no está mostrando signos de disiparse.

Varios estudios señalaron que este año se están registrando temperaturas mucho más altas de lo habitual en el hemisferio norte.

Un ejemplo es el Polo Norte, donde en estas fechas la temperatura ha estado por encima de los 0 grados Celsius, cuando lo normal son -25 ºC.

En contraste, en México, se registran inusuales tormentas que han cubierto de nieve el norte del país. Hay nieve en partes de Sonora por primera vez en 33 años, destacó la cadena CNN.

En Sudamérica y Centroamérica los efectos ya se han visto con las grandes inundaciones de las últimas semanas y se prolongarán al menos tres meses más.

Se prevé que las consecuencias de El Niño se prolongarán durante la mayor parte del próximo año en forma de inundaciones, epidemias o sequía prolongada, fundamentalmente en Sudamérica.

En una de sus publicaciones al respecto, la NASA llegó a una conclusión contundente: “No importa donde usted viva, sentirá los efectos del fenómeno de El Niño”.

 

 

Fuente: uniradioinforma.com

Más información: http://www.uniradioinforma.com/noticias/estadosunidos/383730/fenomeno-de-el-nino-tan-devastador-como-el-registrado-en-1997-y-1998.html