Skip to main content

Etiqueta: federales

Aprueba Colegio de Abogados de Tijuana empate de elecciones locales con las federales

El Colegio de Abogados de Tijuana respaldó las modificaciones que se realizaron en materia electoral en la entidad, con las que se busca empatar las elecciones locales con las federales, lo que representará ahorros sustanciales para el erario público, recurso que podría ser utilizado en diversos rubros para detonar la economía del país.

El presidente de este cuerpo colegiado, Dr. Rafael Mauricio Cruzmanjarrez García señaló que cada periodo de inicio del proceso electoral contribuye a una inversión millonaria, ya que involucra recurso humano, impresión de boletas, capacitación a representantes de casillas entre otros aspectos.

“Estamos hablando de mucho dinero, lo veo óptimo y loable,  porque estaríamos hablando de una partida para un solo proceso electoral; y en ese orden de ideas se llevarían a cabo las elecciones federales, para presidentes, diputados, senadores y locales para gobernador, presidente municipal y  diputados estatales”, planteó.

Mencionó que otras propuestas planteadas por algunas fuerzas políticas como el  homologar los sueldos de los integrantes de la Cámara Alta, la Cámara Baja del Congreso de la Unión, y que los ex presidentes de la  República ya no sean beneficiados con la pensión vitalicia, significarían un ahorro de recursos contundente.

No obstante señaló que los ahorros que se tengan, habría que cuidar que en realidad se empleen en beneficio de la población y no para fortalecer la burocracia.

Asimismo el presidente de este cuerpo colegiado, respaldó la reelección de alcaldes, ya que un periodo de 3 años, es poco tiempo para desarrollar un buen plan de trabajo para la ciudad.

“Nos inclinamos a que la reelección sea durante un periodo, siempre y cuando el funcionario haya cumplido con lo prometido a los ciudadanos”, planteó.

Cruz  Manjarrez, dijo que esto se viene empatar con la reformas con respecto al fuero constitucional de los funcionarios, mediante las cuales si un político no llega a realizar bien su trabajo no solo sea señalado, sino sancionado.

La Magistrada presidenta del Tribunal de Justicia Electoral, Elva Regina Jiménez Castillo, invitada especial a la reunión del Colegio de Abogados de Tijuana, destacó que entre los cambios realizados a la Reforma Político Electoral de 2014 y que se aplicarán en el reciente proceso electoral, es que se tendrá un gobernador y alcaldes por un periodo de dos años y se otorga el derecho de reelección para éstos.

También se estableció una redistritación, en donde el municipio de Mexicali, perdió el Distrito 05, mismo que fue asignado a Tijuana.

Inseguridad obliga a Federales y Soldados a acompañar a los niños de Acapulco a clases

El Ejército Mexicano vigiló hoy 180 escuelas del balneario de Acapulco, con altos índices de violencia, el día en que volvían a clase 25.4 millones de alumnos en todo México.

En declaraciones a Efe, el vocero de Seguridad del sureño Estado de Guerrero, Roberto Álvarez, explicó que se ha implementado un “esquema de seguridad” en todos los centros educativos de la región, pero centrando la mayor parte del operativo “Escuela Segura” en el balneario.

En este despliegue participan sobre todo el Ejército Mexicano y la Policía Estatal de Guerrero, acompañados de miembros de la Marina y de la Policía Federal.

“Damos prioridad en zonas donde habría una situación de inseguridad que merece redoblar esfuerzos”, agregó.

En Acapulco, unos 500 elementos -son dos o tres elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por centro- resguardan 180 escuelas en distintas zonas del municipio, uno de los más violentos de México.

Los cuerpos del Ejército custodian la entrada y la salida de los estudiantes y los maestros de estas escuelas ubicadas en barrios que reportan el 50 por ciento del total de delitos en la localidad.

En tanto, unos mil 200 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado de Guerrero desplegaron operativos para el resto de escuelas, en las que controlan su perímetro mediante patrullajes.

Con el apoyo del Ejército, también se implementó una vigilancia fija en las escuelas de Chilapa y San Miguel Totolapan, dos municipios también afectados por la violencia.

Álvarez explicó que en el caso de Acapulco han existido “intentos de extorsión” por parte de criminales a las escuelas, así como “hechos de sangre” sucedidos en sus cercanías.

Estos eventos generan “mucha consternación y temor en la comunidad escolar”.

“Es obligación del Estado garantizar la seguridad de todos los alumnos que regresan hoy a la escuela y por supuesto de todos los ciudadanos”, opinó para Efe el padre de familia Eduardo Ramírez de la Rosa.

Con una tasa de 106,63 homicidios por cada 100 mil habitantes, Acapulco se situó en 2017 como la tercera ciudad más violenta del mundo, según el informe anual del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.

Fuente: Efe

Catean federales dos domicilios y aseguran 163 gallos de pelea en Mexicali

Durante el cateo de un domicilio ubicado en la colonia Xochimilco, además de automóviles de lujo, la Procuraduría General de la República (PGR) encontró y aseguró 163 gallos de pelea.

Este martes 14 de agosto agentes de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) apoyados por elementos del ejército mexicano ejecutaron la diligencia de la capeta 1146/2017, según consta en un improvisado letrero hecho a mano pegado en la puerta de una de las casas cateadas.

Los agentes federales ingresaron a dos domicilios donde decomisaron por lo menos una docena de vehículos de lujo.

Además del cateo, la diligencia de la SEIDO venía con órdenes de aprehensión pero hasta el momento la PGR no ha emitido posicionamiento al respecto.

Se trata de los domicilios ubicados en avenida Isla de Madagascar entre boulevard Anáhuac y calle Luis Araiza, además de una vivienda tipo rancho donde están los gallos de pelea, situado en calle Segundo y avenida De los Monarcas de lo antes conocido como Ejido Xochimilco.

Los ejecutantes del cateo solicitaron apoyo a las autoridades locales para el resguardo y atención de los gallos y gallinas encontrados en el domicilio.

Además de los carros de lujo, los federales decomisaron una lancha.

Fuente: Jornada BC

 

Ponen fin a vales de gasolina, bonos y excesos de Diputados Federales

Luego de que los legisladores cobraron 150 mil pesos en diciembre pasado por concepto de “bono”, y de que al final de la Legislatura pasada se autorizaron como compensación medio millón de pesos, la Cámara de Diputados decidió eliminar en definitiva estas prestaciones.

En conferencia de prensa, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Francisco Martínez Nery, anunció que todos los partidos acordaron aplicar acciones de austeridad y solidarizarse así con la sociedad que se está viendo afectada por el gasolinazo.

Martínez Nery dijo también que no se entregarán más vales de combustible a los 500 diputados, que implicaban 5 millones de pesos ya presupuestados en San Lázaro.

“Estos son los acuerdos que tomamos sobre el particular, que desde luego no son limitativos, sino que inician un proceso de discusión sobre el particular y que contienen los puntos anteriores”, acotó.

De los bonos aseguró que ya “no habrá apoyos adicionales para los diputados por sus actividades parlamentarias con motivo de fin de año, como sucedió el año pasado. Se termina esta política de entregar este tipo de partidas”.

En cuanto a la dieta y apoyo para sus distritos, que suman cerca de 150 mil pesos al mes (salario), Martínez Nery dijo que cuando se le sumen otros recursos éstos deberán ser plenamente justificados; de lo contrario, “los recursos deberán reintegrarse a la Cámara de Diputados”.

Además, “se cancelan todos los viajes internacionales, salvo aquellos estrictamente indispensables que deberán ser autorizados por la Jucopo, siempre en clase económica.”

Los diputados tampoco tendrá más servicio de telefonía celular como una de sus prestaciones y se disminuirá en 25% el gasto en alimentos.

En cuanto a los poco más de 5 millones presupuestados para gasolina, aseguró que ya no se entregarán esos vales.

El presidente de la Jucopo sostuvo:

“Son algunos de los acuerdos que tomamos. No son limitativos. Vamos a seguir trabajando sobre el tema porque hay necesidad de revisar integralmente el presupuesto, y seguramente habrá algunas otras partidas de las que podamos echar mano, configurar un presupuesto ajustado que, desde luego, responda a esta gran necesidad de que la Cámara de Diputados se ajuste –como lo ha hecho ya la Cámara de Senadores y otras instancias– a esta política de austeridad que debe prevalecer en México”, justificó.

Finalmente dijo que en la Cámara no serán “omisos” ante la actual situación y lo anunciado hoy es únicamente “un punto de entrada para revisar otros temas”.

Con información de Proceso

 

Instalará SSPE botones de enlace ciudadano en Preparatorias Federales

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), en coordinación con la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), instalará Botones de Enlace Ciudadano en 30 preparatorias federales registradas en la entidad, para en caso de suscitarse algún incidente de inmediato los operadores de los centros de mando den aviso a las autoridades.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya, se reunió con el representante de la Subsecretaría de Educación Media Superior en Baja California, Juan Montejano de la Torre, quienes acordaron trabajar en conjunto a través de programas como Escuela Segura, así como capacitaciones preventivas al alumnado, personal docente y directivos de los planteles.

Durante la reunión estuvieron presentes directores de diversas preparatorias federales  de la ciudad y el Valle de Mexicali, quienes dijeron estar dispuestos a sumar esfuerzos en todos los programas que fomente la prevención del delito y con ello dar seguridad a los estudiantes.

Daniel de la Rosa explicó que se cuenta con esquemas que han resultado efectivos en el cuidado del sector escolar con programas que van desde operativos mochila, hasta el uso de tecnología como los botones de enlace ciudadano que estarán conectados a los Centros de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4).

Cabe señalar que las 30 preparatorias federales están registradas en el programa Escuela Segura, el cual la SSPE coordina con autoridades del Sistema Educativo Estatal, Secretaría de Educación Pública y las autoridades educativas de cada plantel.

Por su parte Juan Montejano de la Torre expresó que como autoridades educativas es necesario mantener estrecho contacto con todas las instancias de seguridad para hacer de la prevención del delito una herramienta clave en cada centro escolar ya que así será posible evitar que actos delictivos afecten el desarrollo académico de los estudiantes.

Cabe mencionar que durante el año 4 mil 44 estudiantes de planteles federales como Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS),  Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) y del  Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI), han sido beneficiados en temas de seguridad.

Trabajos realizados en los citados planteles:

·         Operativos mochila

·         Pláticas preventivas

·         Fomento de denuncias

·         Recuperación de espacios

·         Demostración de las aplicaciones 066MOVILBC y 089MOVILBC

·         Recorridos estudiantes y maestros en C4

 

Catea Policía Federal “Narco-Laboratorio” en Mexicali

Hace unos momentos autoridades federales catearon un domicilio del ejido Tamaulipas, en el Valle de Mexicali, el cual era resguardado luego que agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) detuvieran a varias personas con utensilios y químicos utilizados para elaborar droga sintética.

1 (2)

 En el predio se localizaron 8 contenedores con 20 litros cada uno de metanfetamina liquida, además de precursores y otros materiales utilizados para la elaboración de sustancias prohibidas.

 Cabe recordar que hace unos días elementos de la PEP detuvieron a  3 sujetos y una mujer quienes transportaban lo siguiente:

 Un condensador de refrigerador

2 kilos 270 gramos de polvo blanco y polvo color café

3 galones de ácido sulfúrico

2 recipientes con líquido cristalino con la leyenda “tolueno”

1 recipiente con líquido con la leyenda “fosfa-qp75”

1 recipiente con líquido con la leyenda “mono”

1 bolsa transparente con 20 kilos 300 gramos de polvo blanco y granulado

8 recipientes con 5 kilos 800 gramos de polvo blanco y granulado

Diversos recipientes de vidrio, matraces y una batidora industrial

1 escopeta calibre .12

1 costal con polvo granulado con la leyenda “tartárico de uva”

1 tina de plástico

2 recipientes de 50 litros con la leyenda “ácido sulfúrico”

20 litros de alcohol

50 litros con la leyenda “mieles de maza”

50 litros con leyenda “a.c. vola”

50 litros con leyenda “cloro”

50 litros con leyenda kebray

 De esta manera se confirma que el lugar sería utilizado como “narco-laboratorio” aunque serán las autoridades investigadoras las responsables  de dar a conocer mayores detalles de los hechos.

 

Entrega SCT en BC, primera licencia de autotransporte tramitada vía electrónica.

Como parte del proceso de modernización de los trámites electrónicos en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, este martes se entregó la primera licencia del autotransporte federal tramitada vía internet en Baja California

La ventanilla única electrónica entro en funcionamiento a nivel nacional el pasado 16 de marzo, con el propósito de automatizar los tramites, reducir los tiempos, costos y  fomentar una mayor transparencia.

La licencia se entregó en las oficinas del Departamento de  Autotransporte Federal de Mexicali al conductor Armando del Real.

El Director del Centro SCT Baja California Alfonso Padrès Pesqueira reiteró la invitación a todos los usuarios del auto trasporte para utilizar esta alternativa disponible gracias a las nuevas tecnologías, que además les permite ahorrar tiempo y dinero.

Entre los beneficios inmediatos para el sector, está la reducción en los costos, por ejemplo, la expedición de la licencia federal de conductor tendrá un ahorro de 70 por ciento, mientras que la renovación de la licencia será de 55 por ciento.

Con los Trámites Electrónicos de Autotransporte Federal, se aportarán elementos para promover la seguridad en las vías federales, al generarse expedientes digitales de cada trámite, facilitando el acceso y verificación al historial de los conductores, vehículos y permisionarios en cumplimiento a la normatividad en la materia.

 

EPN entrega reconocimientos a policías federales

En el Auditorio Nacional, el presidente Enrique Peña Nieto entregó mil 520 constancias de promoción de grado, mil 734 estímulos y 2 mil 758 reconocimientos, diplomas y distintivos académicos a elementos ejemplares de la Policía Federal.

Hubo una ovación de pie cuando entregó la condecoración al mérito al suboficial Iván Morales Corrales, quien sobrevivió a un operativo con graves quemaduras en todo el cuerpo que pusieron en peligro su vida.

Sobre el suboficial Morales, el presidente dijo:

“Hoy sigue siendo un compañero más de esta prestigiada institución, para él y todos sus compañeros un tributo de reconocimiento por el empeño y dedicación de todos los días.”

Entregó también la condecoración Caballero Águila a familiares de policías federales que murieron cumpliendo sus misiones.

“Quiero reiterarles mi solidaridad por el dolor que significa perder a un ser cercano y querido, sin embargo deben sentirse también orgullosos de que sus padres, hijos o compañeros de vida supieron cumplir con valor y gallardía su compromiso con México”, afirmó el presidente

El presidente Peña advirtió que en materia de seguridad hay avances pero que aún falta mucho por hacer:

“Particularmente debemos redoblar esfuerzos para seguir reduciendo la incidencia delictiva y construir un México más seguro y más tranquilo, para lograrlo, cada una de las corporaciones policiacas a nivel federal, estatal y municipal deben estar a la altura de la responsabilidad que tienen encomendada, en todos los ámbitos debemos contar con policías profesionales, eficaces y algo, quizá lo más relevante, confiables.”

Se comprometió a expandir el programa de vivienda nacional para policías federales y anunció que se pondrá en marcha un programa de becas escolares para que sus hijos puedan cursar la preparatoria, el bachillerato o la universidad.

Entre los invitados estuvo Luis Wertman Zaslav, Presidente de la Red Nacional de Consejeros Ciudadanos.

 

 

 

Fuente: noticieros.televisa.com

Más información: http://noticieros.televisa.com/mexico/1512/epn-entrega-reconocimientos-policias-federales/

Feliz Navidad para diputados… se dan hasta 1 mdp

Los diputados federales se aprobaron en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF-2016) una bolsa de fin de año de 400 millones 948 mil de pesos: 323 millones 836 mil pesos por “gratificación de fin de año” y un aguinaldo de 77 millones 112 mil pesos.

De manera individual, cada diputado recibirá un depósito de 950 mil 517 pesos antes de concluir el próximo año; 465 mil 672 pesos por gratificación, 154 mil 224 pesos por aguinaldo, más 148 mil 468 pesos por el pago de sus remuneraciones (dieta, asistencia legislativa y atención ciudadana).

Además, esta cantidad podría aumentar de manera sustancial si el diputado preside alguna de las 56 comisiones parlamentarias, recibiría un aumento extra de –por lo menos– 300 mil pesos etiquetado como “subvenciones” (apoyo), que en teoría sirve para sufragar los gastos de la comisión que preside.

Por ejemplo, la presidente de la comisión de Hacienda, Gina Andrea Cruz Blackledge, recibirá una bolsa extra de 708 mil pesos –como habitualmente recibe cada mes-, contra los 338 mil pesos que recibe el presidente de la Comisión Jurisdiccional, Sandra Méndez Hernández.

La diferencia radica por el número de asesores con los que cuenta cada uno de dichos grupos de trabajo; mientras la comisión de Hacienda mantiene un total de 17 asesores, la Jurisdiccional sólo mantiene cuatro.

Sin embargo, en todos los casos se contemplan pagos para sufragar secretarios y secretarios técnicos, además de servicios como celular, vales de alimentos, boletos de avión, servicio de cafetería y hasta edecanes.

También subvenciones

Además, los líderes parlamentarios convinieron aprobar recursos “extras” etiquetados como subvenciones.

Según los datos oficiales, la Legislatura pasada, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) obtuvo 1.3 mil millones de pesos (38.6%) del total de estas subvenciones; el Partido Acción Nacional (PAN) 789 mdp (21.9%); y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) un total de 791 mdp (21.6%).

Mientras que las bancadas del Partido Ecologista de México (PVEM) se llevó una suma de 222 mdp (6.1%); el Partido Movimiento Ciudadano (MC) 163 mdp (4.5%); el Partido de Trabajo (hoy en vías de extinción) 134 mpd (3.7%); y el Partido Nueva Alianza una bolsa de 102 mpd (2.8%).

Este apartado de es catalogado dentro del reglamento como una aportación “para garantizar el trabajo parlamentario de los diputados federales como representes populares” y, deben ser destinados a lo que ellos consideran como sus prioridades.

Estos “apoyos” económicos emanados del erario público –que se autoasignan— han sido catalogados de manera reiterada por la Auditoria Superior de la Federación (ASF) como una “isla de opacidad”, toda vez que no se da cuenta de su destino y forma en que se usaron.

… Y además se aumentan prestaciones

Pese al recorte presupuestal convocado por el Presidente de la República en meses anteriores, los diputados federales aprobaron aumentar sus prestaciones en distintos rubros, como la gratificación de fin de año, ayuda para despensa y seguro de vida institucional.

Por ejemplo, según el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF-2016) el fondo para el seguro de separación individualizado pasó de 151 millones 740 mil pesos a 347 millones 188 mil pesos, es decir, un aumento de poco más de 50% con respecto a lo que se aprobó para este 2015.

Cada legislador federal tiene derecho a recibir el beneficio de esta prestación si es que se desprende de sus actividades parlamentarias por algún requerimiento y tiene que solicitar permiso para separarse del cargo.

En este sentido, y según datos oficiales tomados del Servicio de Información para la Estadística Parlamentaria (Infopal), 194 integrantes de la legislatura anterior solicitaron licencia, la mayoría para participar el proceso electoral de junio de 2014.

Seguro médico

A pesar de las declaraciones que han emitido varios diputados federales para renunciar a prestaciones como celular o el seguro de gastos médicos mayores, en los hechos el pleno camaral aprobó partidas para estos rubros.

El gasto para el seguro de gastos médicos mayores registró una disminución de cuatro mil 250 pesos por legislador, ya que pasó de una suma de 93 mil 577 pesos a 89 mil 327 pesos; los 500 legisladores son sujetos a esta prestación.

En este sentido, los 35 diputados del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) hicieron público su decisión de rechazar esta prestación, así como los 25 legisladores federales de Movimiento Ciudadano (MC); incluso, los de Morena fueron a registrarse a los servicios que ofrece el ISSSTE.

En este sentido, los coordinadores de ambas fracciones presentaron una solicitud formal de rechazo a esta prestación al secretario general de la Cámara de Diputados, Mauricio Farah Gebara, quien será el responsable de dar cauce a esta decisión.