Skip to main content

Etiqueta: falsas

Advierte Registro Civil sobre sitios falsos para obtener actas de nacimiento

Con el fin de prevenir caer en sitios web falsos para trámites como el acta de nacimiento y la Clave Única de Registro de Población (CURP), la Oficialía 01 del Registro Civil llama a la población a asegurarse que ingresaron a una página oficial.

Durante el programa En Contacto Contigo, Ayerim Magallón Granados, oficial del Registro Civil, mencionó que siempre que la comunidad desee tramitar documentos oficiales como son los registros de nacimiento, la página debe terminar en “.gob.mx”, sin importar de qué entidad o ciudad del país refiera.

“Es importante que verifiquemos que no sean .com, .net, .es, y otras, porque todas las páginas gubernamentales tienen terminación .gob.mx, incluso las que son para obtener el CURP y el pasaporte mexicano”, alertó la oficial de Registro Civil.

Asimismo, Magallón Granados mencionó que las páginas falsas suelen hacerlas para robar datos personales, por lo que es importante asegurarse que sea un sitio de gobierno real y tener mucho cuidado al hacer esas diligencias.

Página oficial del Gobierno Federal para el trámite de actas de nacimiento: https://www.gob.mx/ActaNacimiento/

50% de descuento en actas escolares

Por otro lado, la funcionaria municipal recordó que durante el mes de agosto, el Gobierno Municipal que encabeza el alcalde Armando Ayala Robles, tendrá una campaña para el trámite de actas de nacimiento por la temporada escolar.

Detalló que la campaña del 50 por ciento beneficia a estudiantes de cualquier nivel académico, ya sean locales o foráneos, es decir nacidos en Ensenada u otra ciudad pero que residen en este municipio.

“Es una campaña que busca ayudar a la comunidad educativa y a la economía de las familias que están en temporada de regreso a clases, la cual siempre implica gastos y por eso queremos ayudar un poco con el trámite de acta de nacimiento”, dijo Ayerim Magallón.

De esta manera, las actas de nacimiento para locales costarán 96 pesos y para personas foráneas 196 pesos, para lo cual deberán traer constancia de estudios vigente del alumno, credencial escolar vigente o boleta de calificaciones del último grado cursado.

Aprueban en Baja California prisión a las personas que realicen llamadas falsas a números de emergencia

Se trata de un grave problema ya que cerca del 80 por ciento de las llamadas resultan ser falsas.

Por unanimidad de la Asamblea Legislativa de Baja California, fue aprobado el dictamen número 53 de la Comisión de Justicia, mismo que contiene una iniciativa propuesta por el diputado Marco Antonio Corona Bolaños Cacho que adiciona el artículo 320 Bis al Código Penal del Estado, con la finalidad de sancionar con pena de prisión a quien realice llamadas falsas a números de emergencia.

Dicho artículo establece lo siguiente: “Comete el delito de uso indebido de medios de comunicación de emergencia y denuncia, la persona que de forma dolosa reporte hechos falsos a instituciones públicas que presten servicios de emergencia, protección civil, bomberos o seguridad pública y provoque la movilización y presencia de elementos de dichas instituciones, a la que se le impondrá de tres meses a dos años de prisión y multa de diez a cien días del valor de la unidad de medida y actualización vigente.

En caso de reincidencia se impondrá de dos a cuatro años de prisión y multa de quinientos a mil días del valor de la unidad de medida y actualización vigente”.

En su exposición de motivos, Corona Bolaños Cacho argumentó “que las llamadas de reportes falsos son hechos que afectan la operatividad de las instituciones que atienden los incidentes, y no sólo se desperdician importantes recursos públicos, sino que se pone en riesgo a otras personas que verdaderamente enfrentan una emergencia en la que se encuentra en peligro su patrimonio, integridad o su vida”.

Aseveró que en algunos estados del país como Coahuila, Colima, Chiapas, Morelos, Oaxaca y Puebla, entre otros, se ha legislado respecto de las llamadas falsas o de broma, tipificando como delitos las mismas.

Dio a conocer que en Baja California, en el transcurso de lo que fue el 2017, se realizaron cerca de 6 millones 365 mil 720 llamadas a los números de emergencia, siendo el 79 por ciento de ellas falsas, con lo cual se ubica al Estado en el quinto lugar a nivel nacional con el mayor número de llamadas improcedentes después de Querétaro, Nuevo León, Colima y Aguascalientes.

Fuente: Blanco y Negro

Joven se suicida por falsas acusaciones de violación, la mujer aseguró que se trata de un inocente que salvará muchas vidas

El conmocionante caso de Agustín Muñoz, el joven de 18 años que se suicidó en Bariloche tras ser acusado y escrachado en las redes de abuso sexual aunque se conociera que la denuncia era falsa, suma un nuevo y polémico capítulo.

Es que ahora entre las tantas repercusiones en redes, la de la feminista @SofaVera19 no pasó de largo: festejó el suicidio diciendo que “el fin justifica los medios” y que se trataba de la muerte de un inocente que salvará miles de otras vidas.

“Si para atrapar a más violadores tenemos que cargarnos a unos cuantos ‘inocentes’ (importando un bledo las consecuencias para el pibe) pues lo hacemos y listo. Es un precio que se debe pagar”, fue el primero de sus tuits. (Fuente www.perfil.com). El periodismo profesional es costoso y por eso debemos defender nuestra propiedad intelectual. Robar nuestro contenido es un delito, para compartir nuestras notas por favor utilizar los botones de “share” o directamente comparta la URL. Por cualquier duda por favor escribir a [email protected]

Y siguió: “Es que es así, el fin justifica los medios. Si para capturar a miles de violadores tenemos que escrachar a unos cuantos pibes “inocentes” (aún si se suicidaran) pues es un precio a pagar. Se sacrifica una vida para salvar muchas, muchas, las cuales, son más valiosas”.

La usuaria feminista fue fuertemente repudiada por lo que tuvo que borrar los tuits.

Agustín Muñoz tenía 18 años y vivía en Bariloche. A principios de este mes, en una marcha de mujeres cuya consigna era “Nunca más solas, nunca más calladas”, realizada en el tradicional Centro Cívico de esa ciudad patagónica, una amiga suya, menor de edad, lo había acusado públicamente de un supuesto abuso sexual. Luego, la chica publicó en redes la acusación, ‘escrachándolo’ y la misma se viralizó. Aunque la falsa víctima se disculpó diciendo que la acusación no era verdad sino producto de “un momento de bronca y enojo”, el resultado fue trágico: el chico se quitó la vida. (Fuente www.perfil.com). El periodismo profesional es costoso y por eso debemos defender nuestra propiedad intelectual. Robar nuestro contenido es un delito, para compartir nuestras notas por favor utilizar los botones de “share” o directamente comparta la URL. Por cualquier duda por favor escribir a [email protected]

Fuente: Perfil

Esta fábrica china que produce latas falsas de cerveza Budweiser te dejará boquiabierto

Una pequeña fábrica que producía latas falsificadas de cerveza Budweiser fue descubierta por las autoridades en la ciudad en Guangzhou, en el sur de China.

Las condiciones en que trabajan los empleados de esta fábrica ilegal y como lo hacen resultan sorprendente. La entidad estaba produciendo 600.000 latas de cerveza falsa al mes y las vendía a los bares.

Con información de RT

Llamadas falsas de amenaza de bomba alcanzan penas de 1 a 3 años de prisión

Realizar una llamada de amenaza de bomba al número 9-1-1 es considerado como terrorismo en el Código Penal de Baja California, además que movilizan a las corporaciones perdiendo minutos valiosos en la atención de emergencias reales.

 Por la anterior la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, que encabeza Daniel de la Rosa Anaya, realiza una campaña de concientización para hacer buen uso de las líneas de emergencia 9-1-1 o bien de denuncia anónima 089, herramientas que han permitido salvar vidas. 

Se informó que el Código Penal del Estado contempla una pena de uno a tres años de prisión y hasta ciento cincuenta días de multa a personas que realizan llamadas de este tipo.

 Lo anterior se informa debido a que en días recientes se han presentado varios casos de amenazas de bomba reportados al 9-1-1 en instalaciones públicas y privadas las cuales resultaron falsas. 

Cabe señalar que las grabaciones de estas llamadas son enviadas para su análisis al Laboratorio de Voz de la Dirección de Registros de la SSPE y el resultado enviado a la Procuraduría General de Justicia del Estado para su investigación correspondiente.

 En los primeros dos meses del año se han registrado en la entidad 10 llamadas de este tipo al número de emergencias, mientras que en el 2016 fueron recibidas 39, todas resultaron falsas. 

Es importante señalar que el bando de policía y buen gobierno de los municipios establece como faltas administrativas el solicitar falsamente auxilio, impedir cualquier servicio de asistencia médica, proporcionar datos falsos y obstaculizar el funcionamiento de las líneas de emergencia.