Skip to main content

Etiqueta: falla

Falla de San Andrés ha tenido un movimiento ligero y frecuente

Un estudio de la Universidad de Hawai asegura que la falla de San Andrés que desemboca en el Valle de Mexicali ha tenido frecuente movimiento, pero ha sido casi imperceptible porque es de sólo unos milímetros cada vez.

El estudio se enfocó en el movimiento vertical en la falla con eliminación de “ruido” o saturación de elementos en el movimiento y encontró que a diferencia de otros estudios que observan si hay una separación horizontal de las placas, sí hay un movimiento vertical.

La importancia del estudio es que en California se espera una fuerte sacudida desde hace décadas con la advertencia de que podría ser un desastre, pero el movimiento pequeño y continuo serviría como válvula de escape.

Ahora California pasará a confirmar esa teoría.

 

Con información de: Uniradioinforma.com

Falla de San Andrés “lista” para un gran temblor

El director del Centro Sísmico del Sur de California, Thomas Jordan, advirtió que la falla de San Andrés esta “cargada y lista” para un gran terremoto.

En la conferencia nacional del terremoto que se llevó a cabo en Long Beach, California, y ante ingenieros, científicos y líderes de gobierno, el experto afirmó que la falla en mención se ha mantenido “demasiado tranquila” durante “demasiado tiempo”, sin embargo ha acumulado tensión sin descanso durante más de un siglo, lo que generó que ahora está “bloqueado, cargado y listo para rodar”.

Explicó que los análisis de los movimientos de las placas tectónicas sugieren que cada 100 años estas ajustan unos 16 pies a base de sacudidas sísmicas, que liberan parte del estrés al que están sometidas las fallas.

El último gran temblor, según Thomas Jordan, ocurrió en 1857 y fue conocido como el “Terremoto de Fort Tejón”, rompió hacia el sur por la falla de San Andrés durante unas 200 millas, cerca del borde norte de la actual Los Ángeles, para luego girar hacia el este hacia Pass Cajon.

El temblor de 7.9 grados de magnitud duró entre uno y tres minutos y fue tan poderoso que licuo el terreno, haciendo que los arboles fueran literalmente engullidos en la tierra.

Cabe destacar además que en aquel momento la población de Los Ángeles era de cuatro personas y ahora la habitan 9,9 millones de personas.

En la conferencia Thomas Jordan sugirió al Estado estar alerta y preparado para lo “peor”, así como continuar su trabajo para reforzar edificios y fortalecer las redes de telecomunicaciones.

Con información de cadenanoticioas