En la tarde de este miércoles, cientos de usuarios han reportado fallas en la red social Facebook, en especial en su versión de escritorio, la cual está completamente en blanco.
Por otro lado, la aplicación móvil está presentando problemas para reproducir y mostrar contenidos.
La plataforma Downdetector, la cual hace monitoreo de las caídas en páginas a nivel mundial, señala que desde las 3 p. m. de este miércoles se han recibido casi 400 informes de fallas en la red social, principalmente en la versión de escritorio.
Usuarios de la red social en Estados Unidos, México, Argentina, Brasil, Perú y Colombia han señalado fallas en la plataforma.
Hasta el momento, Facebook no ha informado cuáles son las causas de la caída.
La Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI) a través del Centro Estatal de Inteligencia hace un llamado a la ciudadanía a no caer en casos de fraude cibernético a través de redes sociales, ya que se detectó un perfil falso en Facebook de la aerolínea Volaris, donde ofrecen promociones y venta de boletos a muy bajo costo, pero todo se trata de un engaño.
Agentes cibernéticos de la GESI, informaron del perfil detectado y a través de labores de investigación se pudo corroborar que todo se trata de estafadores, por lo cual se pide a la población estar alerta.
Dichos delincuentes usan el nombre de esta empresa, hecho que hace más creíble la situación, incluso los vuelos que promocionan son reales, pero es importante que la ciudadanía sepa que dicha aerolínea no vende boletos en redes sociales.
Una vez que los delincuentes cibernéticos enganchan a las posibles víctimas piden depósitos monetarios en tiendas de autoservicio, a cambio de la supuesta venta de boletos de avión.
Por lo anterior se pide a la población tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
No hacer depósitos o transferencias negociadas en redes sociales
Verificar los protocolos de seguridad (Https://) en páginas que ofrecen venta, renta o reservación.
Denunciar cualquier anomalía o situación sospechosa al número 089
La Unidad Cibernética de la GESI opera de manera permanente para combatir delitos como robo o suplantación de identidad, robo de información, fraude, pornografía infantil, riesgos a la seguridad informática, entre otros.
Sabemos que Facebook ya está muy acostumbrado a reunir toda nuestra información, pero al menos ahora la compañía está dispuesta a pagarte directamente por utilizarla. En esta ocasión, la app quiere específicamente tus notas de voz.
De acuerdo con información de The Verge, Facebook inició un nuevo programa llamado “Pronunciations”, el cual forma parte de su app Viewpoints que les paga a los usuarios porque realicen ciertas acciones o tareas. Según la información, las personas que sean seleccionadas tendrán que grabar la frase “Hey Portal” y el nombre de algunos de sus amigos en varias ocasiones, con el objetivo de mejorar los sistemas de reconocimiento de voz de la plataforma.
Hay que recalcar que una serie de grabados se convertirán en 200 puntos, pero en Viewpoints es necesario juntar al menos 1000 para canjearlos por $5 USD. Así que no esperes volverte millonario con Pronunciations, aunque es una buena manera de ganar un poco de dinero extra si no te importa que Facebook analice tu voz. Eso sí, la compañía aseguró que no ligará tus grabaciones a tu perfil ni que las utilizará para otros de sus servicios sin tu consentimiento.
El programa Pronunciations llegará muy pronto a Estados Unidos para mayores de 18 años. No obstante, se mencionó que la distribución será lenta, por lo que probablemente no pueda ser aprovechada por muchos usuarios, al menos al inicio.
Es cierto que el alcohol y los cigarros son sustancias que pueden considerarse nocivas para el consumo humano. Y todo indica que las compañías ya no quieren que se les relacione con esta falta de salud”. Hace unas semanas, Netflix anunció que ya no permitirá que personas salgan fumando a cuadro. Ahora Facebook anunció que prohibirá las ventas de estos productos en sus plataformas, y restringirá todo el contenido relacionado.
De acuerdo con un reporte de CNN, a partir de este miércoles Facebook pondrá en acción una nueva política con la que prohíbe de manera tajante la venta de alcohol, cigarros, puros, vapers y cigarros electrónicos por medio de sus plataformas Facebook e Instagram. Aunque la compañía ya había banneado estos productos de su Marketplace, la nueva medida ahora también afectará a las compañías, influencers o personas regulares que vendían productos en Instagram o sus cuentas de Facebook. Cualquier grupo que no acate las reglas podrá ser eliminado.
Por otra parte, cualquier marca o compañía que publique contenido sobre alcohol o tabaco deberá restringirlo para que solo pueda ser visualizado por mayores de 18 años. Los usuarios privados (incluso los menores de edad) podrán seguir hablando sobre estos temas sin problema, pero esta decisión podría cambiar en el futuro.
Para detectar que estas nuevas políticas sean acatadas, la compañía utilizará una combinación de tecnología, revisión manual de personas e informes de la comunidad.
¿Y a qué se debe esta animadversión repentina de las compañías por el alcohol y tabaco? Según CNN, en los últimos tiempos se ha detectado una epidemia de vapeo entre los jóvenes estadounidenses. Por eso, ejecutivos de la marca de vapers Juul tendrán que acudir a una comparecencia ante la United States House Committee on Oversight and Reform para explicar su posición respecto al tema.
Después de que Google anunciara que dejaría de prestar servicio en los equipos Huawei cientos de personas temieron que sus equipos quedaran obsoletos.
Por ello la compañía anunció presuntamente Forbes en Filipinas, donde la marca asegura que cuando los móviles de su marca dejan de funcionar las aplicaciones de Facebook y Google, la compañía devolverá el costo del dispositivo a los consumidores afectados.
Hasta el momento se desconoce si este reembolso se realizará en México, pero, lo que si anunciaron fue de que los equipos no deben tener antigüedad de 2 años o más.
Recordar que antes de iniciar la Copa Oro, Huawei anunció que si México quedaba campeón la compañía le reembolsaría el costo de su equipo y podrían quedarse con el teléfono celular.
Dicho programa ha sido denominado como “2 años de Google Apps”, con los siguientes modelos:
– Huawei P30 Pro
– Huawei P30
– Huawei P30 Lite
– Huawei Mate Pro 20
– Huawei Mate 20
– Porsche Design Huawei Mate 20 RS
– Huawei P20 Pro
– Huawei P20
– Huawei P20 Lite
– Huawei Nova 3
– Huawei Nova 3i
– Huawei Nova 2 Lite
– Huawei Y9 Prime 2019
– Huawei Y9 2019
– Huawei Y7 Pro 2019
– Huawei Y6 Pro 2019
– Huawei Y6 2018
– Huawei Y5 2019
– Huawei Y5 2018 Lite
– Huawei M5 10 Lite
– Huawei M5 8 Lite
– Huawei M3 Lite 8
– Huawei T5 10
– Huawei T3 7
Una actriz de desnudos, conocida como Are Rojas, decidió realizar una sesión fotográfica desnuda en el interior de una iglesia, aunque no se ha dado a conocer el nombre de la iglesia y el Estado donde se realizaron.
La mujer subió una serie de fotografías en las cuales la actriz declaró que su sesión no ofende a Dios en lo absoluto.
Are Rojas en un texto escrito por ella en su página de Facebook dijo que, “cómo era posible que algo natural y que el Señor hizo, puede causarle problemas a alguien por mostrarse como es”.
Desde hace algunos años, Facebook se ha vuelto involucrado en gran polémica por reunir información personal de sus usuarios. Pues la compañía no piensa cambiar; de hecho, quiere enfocarse aún más en eso. La diferencia es que ahora te pagará por ello.
Por medio de una publicación en su blog oficial, Facebook presentó Study, una aplicación que sirve para hacer estudios de mercado y la cual utilizará para crear más y mejores productos y servicios. Quienes descarguen la app tendrán que darle permiso de que reúna información sobre las apps que tiene instaladas en su teléfono, el tiempo que pasa utilizándolas, datos sobre su ubicación, país y dispositivo, e información sobre lo que hacen cuando pasan tiempo en su smartphone. Facebook no mencionó cuánto se le pagará a las personas que usen Study, pero aseguró que “todos los usuarios serán recompensados”.
Tienes que ser mayor de 18 años para utilizar la app y por el momento, esta app sólo está disponible para Estados Unidos e India. Sin embargo, Facebook mencionó que planea expandirla a otros mercados pronto Además, solo se encuentra disponible en Android, pues iOS no permite que terceros recaben datos de sus usuarios. La buena noticia es que serás recordado constantemente que eres parte de este programa y podrás salirte cuando quieras.
“Acercarse a la investigación de mercado de manera responsable es realmente importante. La transparencia y el manejo responsable de la información de las personas han guiado la forma en que hemos creado Study from Facebook. Planeamos adoptar este mismo enfoque en el futuro con otros proyectos de investigación de mercado que nos ayuden a comprender cómo las personas usan diferentes productos y servicios”, mencionó la compañía.
Una mujer de Hidalgo del Parral, publicó en Facebook, que vendía a su hijo, para órganos o para lo que quieran hacer, así lo informó el medio El Universal.
La mujer con nombre de usuario Yessica Carrillo, publicó en la pagina de Bazar del Parral, que urgía vender, y no aceptaría menos de 60 mil pesos, y en la publicación mencionó que lo vende porque no lo pudo abortar.
Horas después la joven borró la publicación pero ya se había vuelto viral y publicado en algunos medios de comunicación.
Una menor de edad, conocida como Saraí se escapó de su casa en Jiutepec, Estado de México, para encontrarse con un hombre que conoció en Facebook, por lo que se trasladó hasta Querétaro.
La menor de 17 años salió se su casa rumbo a su trabajo en una tortillería, pero nunca llegó, por lo que sus familiares preocupados, decidieron informar a las autoridades.
Autoridades cibernéticas, así como la información que brindó la madre de la menor, sirvieron para localizar a la pareja en Queretaro, ambos fueron asegurados en un hotel por autoridades, el joven también tenía 17 años, horas después Sarai fue devuelta a sus padres.
La red social mundial, Facebook realizó un importante anuncio que tiene que ver con todas las personas que realizan Live para todos sus seguidores.
Facebook anunció la restricción del uso de su plataforma Live, de streaming, que fue utilizada por el autor de los atentados en las mezquitas de Christchurch en Nueva Zelanda para transmitir la masacre de 51 personas a mediados de marzo. La red social fue muy criticada por haber demorado en interrumpir ese video en vivo, cuyas imágenes se propagaron rápidamente por internet. El grupo luego prometió revisar las condiciones de uso de Live.
Se trata de un buen primer paso, declaró la primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, que se encuentra en París para lanzar junto con el presidente francés Emmanuel Macron una movilización internacional contra los contenidos violentos en internet.
A partir de ahora, los usuarios que violen las reglas de uso de la red social, en particular aquellas que prohíben a “organizaciones e individuos peligrosos”, serán suspendidos de Facebook por un tiempo desde la primera infracción. “Hasta hoy, si las personas publicaban contenido contrario a los estándares de nuestra comunidad, en Facebook Live o en cualquier otra parte de nuestra plataforma, eliminábamos su contenido”, escribió en un blog Guy Rosen, un alto responsable del grupo, para explicar la nueva política de tolerancia cero.
A partir del 15 de mayo, cualquier persona que viole las reglas relativas a los contenidos extremistas será suspendido desde la primera infracción sin acceso a Facebook Live durante un período de tiempo específico, como 30 días.
Facebook también planea en las próximas semanas evitar que estos infractores coloquen anuncios en la red.