Skip to main content

Etiqueta: extorsión

Advierten en el municipio sobre llamadas telefónicas de Extorsión

El Director Seguridad Pública Municipal, Juan Lam Canto, informó a la ciudadanía en general que gracias a las intervenciones del Grupo de Coordinación, compuesto por entidades de los tres niveles de gobierno en materia de seguridad se han monitoreado y atendido alrededor de 30 llamadas de extorsión.

Al respecto mencionó que se ha notado un aumento considerable en la semana pasada por lo cual  recomendó, No se dejarse  engañar, conservar la calma, en caso de recibir amenazas de extorsión o fraude de inmediato comunicarse con las autoridades e informe al detalle.

De igual forma es indispensable verificar con familiares o personas correspondientes, no contestar llamadas de números desconocidos con largas distancias y en caso de recibir este tipo de llamadas hacer caso omiso.

En ese sentido el funcionario municipal informó  que  no solo  llaman  del interior de la república sino de Baja California así como de Tecate, logrado identificar como líneas de extorsión el  siguientes número telefónico, 665 119 2208 quienes se hacen pasar por integrantes de los Zetas.

Por último Lam Canto agradece la participación de la ciudadanía en la denuncia a este tipo de extorsiones a los teléfonos de emergencia 089 ó 066.

Registra BC incremento en casos de extorsión telefónica: Encuestadora IMERK

 

 Manuel Lugo Gómez, director de IMERK, explicó que diversas fuentes oficiales señalan que, durante el mes de Enero de 2015, se intentaban 6,800 extorsiones diarias en México y el 30% de los afectados pagó la extorsión, representando que del 2001 al 2015 los extorsionadores han obtenido más de 1,350 millones de pesos a nivel nacional.

 En una extorsión telefónica los delincuentes regularmente utilizan en la llamada algún tipo de amenaza si no se cumple con lo solicitado, principalmente la exigencia de dinero ante el supuesto secuestro de un ser querido, en el fraude telefónico usan diversos argumentos como el haberse ganado un premio (solicitando el depósito de una cantidad específica de dinero para recibirlo) o se hacen pasar por un familiar pidiendo dinero urgente ante una supuesta emergencia“, dijo.

 En este sentido, la encuesta reveló que con relación a estos dos delitos en este momento cinco de cada diez habitantes de Baja California perciben que han aumentado en el último año, subiendo a seis en Tijuana y a siete en Mexicali. Resultando que al día de hoy en el 61.5% de los hogares bajacalifornianos han recibido por lo menos una llamada telefónica con fines de extorsión y/o fraude, su recepción ha sido mayor en Tecate (71.7%) y menor en Tijuana (47.5%).

 Mientras que en el 61.5% de los hogares en donde han sufrido de estas llamadas, se identificó que de cada diez de ellas seis corresponden a una extorsión (62.3%) y cuatro a fraude telefónico (37.7%), siendo importante señalar que lo anterior se invierte con relación a los datos que el año pasado identificó IMERK, reflejando que al día de hoy la extorsión creció un 22.1% en la entidad. Si bien los índices anteriores son muy similares en los municipios, es Tijuana en donde se presenta un mayor índice de extorsión y en Ensenada de fraude telefónico.

 “Cabe señalar que en el 34.7% de los casos la última llamada tiene menos de tres meses y en el 22.5% de tres a seis meses, resultando preocupante ver que en seis de cada diez hogares el último intento de extorsión o fraude fue durante el presente año. Es importante resaltar que en los hogares de Tijuana y Tecate que fueron víctimas de estos delitos la llamada más reciente la recibieron en los últimos tres meses (45%), reflejando a nivel estatal una proporción muy similar en ese mismo periodo entre la extorsión (35.2%) y el fraude (33.8%)“ destacó Lugo Gómez.

 “Es importante saber que en seis de cada diez llamadas la persona que habla se hace pasar por un familiar y en dos por un miembro del crimen organizado, sin embargo el argumento de pertenecer al crimen organizado sube a tres en Tijuana. Hay cambios importantes por tipo de delito, cuando la intención es fraude se incrementa a siete la proporción que se identifica como familiar y a dos quienes dicen hablar de alguna empresa, por el contrario cuando buscan la extorsión de cada diez llamadas en cinco se hacen pasar por un familiar y en otras tres como miembros del crimen organizado“, manifestó.

 No obstante, respecto a la recomendación de colgar inmediatamente, en la última llamada recibida seis de cada diez personas escucharon y hablaron con el delincuente (59.9%), tres escucharon pero colgaron sin hablar con ellos (29.3%) y solamente una colgó sin escucharlos (10.8%), se mantiene lo anterior por tipo de delito. En tres de cada diez llamadas existió algún tipo de amenaza (27.9%), resultando que los delincuentes ahora son más agresivos ya que el uso de amenazas subió 5.8% con relación al 2015; la amenaza es mayor cuando se trata de una extorsión (36.5%), así como cuando se identifican como miembros del crimen organizado (70.8%) o de alguna corporación policiaca (48%).

La gran mayoría de las personas que han recibido estos tipos de llamadas no fueron víctimas del delito, solamente el 2.7% de ellas hicieron los que los delincuentes les solicitaron, disminuyendo 3.2% con relación al año pasado, siendo importante señalar que el índice de hogares en que sí fueron víctimas sube a 3.5% en Tecate y 4.8% en Rosarito, plaza en que utilizan con mayor frecuencia la amenaza, señala la encuesta.

 “Resulta preocupante ver que solamente en tres de cada diez hogares reportaron la llamada recibida a una corporación policíaca, proporción que sube a cuatro en Ensenada, así como a cinco cuando sí fueron víctima de la extorsión, sin embargo el ver que el 71.3% no lo reporta significa que los datos oficiales no representan la realidad. Si bien la mayoría (65.4%) no reporta la llamada porque no le dan seriedad a la misma, resulta lamentable conocer que el 33.1% no lo hace por desconfiar en las corporaciones policiacas, la desconfianza en las mismas es mayor en Ensenada (42.6%) y Rosarito (37%)“ puntualizó Lugo Gómez, directivo de IMERK..

 De acuerdo a cifras recientes de INEGI la extorsión es el segundo delito más cometido en México, dentro de las diferentes modalidades de la extorsión es la telefónica la que presenta un mayor crecimiento, reflejando un incremento de 41.7% en el país durante el 2015, anunció la casa encuestadora IMERK.

 

hfkytruyk6rf

Aumentan extorsiones telefónicas, denuncia CCSP

El presidente del Comité Ciudadano de Seguridad Pública (CCSP) en la ciudad, Genaro de la Torre, informó que las extorsiones por teléfono van en aumento.

Confirmó que existe comunicación entre todos los consejos municipales y el de Estado con el objetivo de que se atienda la problemática, pues es un problema de toda la región que en parte fue atendida en el Estado con la restricción de la señal telefónica en los Centros de Readaptación Social.

Sin embargo, el problema persiste y desde otros estados de igual manera detectaron que muchas extorsiones se originan de los Ceresos.

Por ello, urgió que a nivel federal se tomen medidas como las que realizaron en los penales de Baja California, donde tienen muy restringido el uso de la telefonía, porque han encontrado que muchas de estas llamadas se originan en dichas inmediaciones.

“Hacemos llamado fuerte de atención a la federación para que se exija lo mismo que tenemos en Centros Penitenciarios de bloquear las señales de celular y cateos, porque todas esas llamadas dan aquí con los bajacalifornianos y ha habido aumento de este delito”, subrayó.

Asimismo, solicitó al gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, a que también se una a la causa y gestione acciones que ayuden a disminuir esta práctica.

Algunos de los estados donde se han detectado estas llamadas son Jalisco, Ciudad de México, Michoacán, Sonora, Sinaloa, Nuevo León, Guanajuato, Tabasco, Chihuahua, Estado de México, Querétaro, Veracruz y Coahuila.

Cabe destacar que en ocasiones esas llamadas usan claves lada de municipios de Baja California, aunque se encuentran fuera de este, situación que consideran también se debe controlar.

-Van más de 11 mil llamadas de extorsión en Baja California

Por otro lado, de acuerdo a la estadística que comparte el CCSP de Baja California, de enero a abril se registraron 11 mil 127 llamadas reportes al 089 por este delito que equivalen a más de 2 millones  339 mil 400 pesos, y 203 mil 270 dólares.

Sin embargo, consideran que sólo el 10% evita caer en el engaño.

De acuerdo con el Centro Estatal de Denuncia Anónima de la SSPE, en lo que va de 2016 la técnica de extorsión más es la del “familiar secuestrado”, después de “Amenaza del crimen organizado”, “familiar detenido en la aduana”, “amenazas por supuesta denuncia” y “fraude por rifas y sorteos”.

 

Con informacion de: uniradioinforma.com

Coordinación SSPM-PGJE frustró extorsión telefónica a dos jóvenes

 Una intervención coordinada entre Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) y Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) frustró la extorsión telefónica a dos jóvenes y culminó con el rescate de los afectados, ilesos.

En la acción intervino personal de Inteligencia de la SSPM y de la PGJE, apoyado por el Grupo de Operaciones Estratégicas (GOE).

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) exhorta a la comunidad a tomar medidas sencillas para evitar la extorsión telefónica, y a no dejarse sorprender.

Es importante estar alerta y diseñar un plan de contingencias familiar, para que cada integrante sepa con certeza qué hacer en caso de recibir un telefonema de este tipo.

También es de capital importancia hacer la denuncia inmediatamente al teléfono de emergencias 066, o al 089 si el reportante prefiere mantener el anonimato.

El Sábado reciente, por la tarde, los elementos de la SSPM y de la PGJE acudieron a un hotel de la Zona Centro donde, de acuerdo con un reporte a la Central de Radio, había dos personas al parecer víctimas de extorsión telefónica.

Uno de los afectados manifestó que recibió una llamada en su celular, de la clave lada 8008, exigiéndole ayuda para capturar a dos individuos desconocidos, a los que quienes le llamaron supuestamente ya esperaban en el hotel.

Le indicaron que no dejaran la habitación y le exigieron los números telefónicos de sus padres, a lo que el joven accedió por temor, pero ignora si les llamaron.

Los muchachos no sufrieron ningún daño físico, sin embargo se llevaron un gran susto y agradecieron la rápida intervención de las autoridades.

La SSPM sugiere activar el identificador de llamadas y no contestar a números desconocidos.

Al recibir una llamada telefónica y escuchar que un familiar está secuestrado, colgar de inmediato el auricular, sin hacer ni responder ninguna pregunta. Enseguida debe corroborar que su pariente está bien.

Para evitar la extorsión por vía telefónica asimismo es fundamental platicar en familia sobre las formas de operar de los extorsionadores, evitar que parientes o empleados den información por teléfono a desconocidos, encuestas, sorteos, supuestos familiares o amistades, clientes, proveedores, etcétera.

 

 

Considerable aumento en denuncias de extorsión telefónica

Tan solo en marzo se denunciaron 5 mil 252 llamadas de extorsión en Tijuana, cifra que supera por 171.7% a las mil 933 registradas en el mismo mes de 2015, de acuerdo a cifras de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE).
Las estadísticas explican que en 50% de las llamadas los delincuentes engañan a sus posibles víctimas diciendo que un familiar está secuestrado, y en 30% utilizan supuestas amenazas del crimen organizado.
“Denuncias de extorsión telefónica recibimos todos los días, o que te hablan a tu negocio y te dicen que si no cooperas te va a ir mal”, señaló el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Tijuana, Gilberto Leyva Camacho.
Afirmó que por lo general cuando denuncian el delito la autoridad les notifica que el número telefónico ya ha sido utilizado anteriormente para extorsionar.

Los más afectados
Con 485 llamadas de extorsión, el número 7712838125 es el que más reportes tiene ante la SSPE, y la colonia Centro es donde hay mayor incidencia de dicho delito.
La SSPE explica que las llamadas son realizadas principalmente desde otros estados del País, por delincuentes que por lo general ya se encuentran recluidos en cárceles que carecen de las medidas de seguridad necesarias.
“Se da mucho la extorsión por teléfono, le dicen que tiene al hijo y muchos caen en eso”, manifestó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño de Tijuana (Canacope), Heriberto Villalobos Rentería.
Durante enero, dijo, la cámara implementó una campaña para prevenir que los comerciantes caigan en los engaños de los delincuentes y depositen dinero para pagar un supuesto rescate.
A nivel estatal en este mismo periodo en 2015 se contabilizaron 4 mil 449 llamadas de engaño reportadas, mientras que en este 2016 la cifra alcanza las 11 mil 183 llamadas, incremento que representan un 151.36%.

 

con información de: Frontera.info

Incrementa extorsión en Tijuana; dan a conocer Claves Lada más frecuentes

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) exhorta a la población a permanecer alerta para evitar ser víctima de fraude por vía telefónica, y caso de recibir un llamado con ese fin, pedir ayuda inmediata a los teléfonos 066 y 089, este último en forma anónima.

Esta invitación en especial es para el personal médico de consultorios, clínicas y hospitales de la localidad, debido a que recientemente se advierte un incremento en solicitudes de apoyo ante posibles intentos de extorsión, mediante llamadas procedentes del sur del país pero también de Tijuana, de acuerdo con las claves de larga distancia.

Las “lada” que más utilizan los delincuentes suelen ser las siguientes:

Jalisco: 322. 331, 333.

Ciudad de México: 55.

Privados: (no identificados).

Tamaulipas: 333, 834, 867, 868, 899.

Estado de México: 595, 722.

Hidalgo: 771, 775.

Nuevo León: 81.

Morelos: 731, 735.

Sonora: 661, 662, 644.

Veracruz: 228, 229, 846.

Se ha detectado que muchas de los telefonemas de extorsionadores provienen de centros penitenciarios ubicados en las entidades mencionadas.

Los médicos, como algunos otros prestadores de servicios, por lo general son elegidos por estos extorsionadores debido a que sus números telefónicos pueden conseguirse con relativa facilidad.

La SSPM exhorta de nuevo a la población en general, para que permanezca alerta frente a estos delincuentes que mediante el engaño y la intimidación pretenden despojarla de su patrimonio.

Al recibir un llamado de este tipo lo recomendable es colgar de inmediato el auricular y solicitar apoyo al teléfono 066 o al 089, si se desea mantener el anonimato.  

[email protected]

En este correo recibimos reportes, denuncias y quejas para mejorar nuestro servicio a la comunidad tijuanense.

 

Alertan por nuevos números de extorsión en Tecate

La Dirección de Seguridad Pública, hace un llamado a la comunidad tecatense para prevenir sobre llamadas de extorsión en la región, principalmente en Tecate.

Ahora el modo de operar de estos delincuentes es usando lados locales  como 665 de Tecate y 686 de Mexicali como gancho para extorsionar a sus víctimas. 

En entrevista para VERAZ, el Director de Seguridad Pública el Lic. Juan Lam Canto menciona que este hecho ya es preocupante en Tecate, puesto que en las últimas dos semanas se han registrado un alto número de extorsiones, ya que es tanto el pánico en las personas que no permiten que ningún cuerpo policial se acerque a dar auxilio.

El funcionario exhorta a la comunidad a que se acerquen a la corporación, o bien que llamen al 066 y 089 para que reciban orientación sobre el tema y así evitar que se sigan llevando acabo estos delitos. 

“No se dejen engañar, ya hemos logrado que algunas personas no depositen, pero en ocasiones es tanta la psicosis de las personas, que no dejan que nadie les brinde apoyo”, resaltó.

“La comunidad debe hacer caso omiso si les llama un tal Ingeniero Zavala, para después pasarle al Comandante Damas, no deben dejarse amedrentar, deben mantener la calma, y comunicarse con sus familiares”, así mismo mencionó también un listado de diez números que se han registrado como extorsión:

  • 1.- 686 544 1820
  • 2.- 744 253 4958
  • 3.- 665 127 1345
  • 4.- 815 030 5212
  • 5.- 811 023 2660
  • 6.- 646 226 4737
  • 7.- 442 100 9700
  • 8.- 551 250 6158
  • 9.- 667 336 9628
  • 10.- 665 127 1745

Aplicación para prevenir extorsiones 

El funcionario menciona que ya pueden los ciudadanos descargar en su teléfono celular una aplicación que impide ser víctimas de extorsión, que permite identificar si la llamada entrante es de un número utilizado para extorsionar y de esta manera evitar responder a estos delincuentes y no ser víctimas del delito

La Aplicación 066MóvilBC es una nueva herramienta para solicitar servicios de atención de emergencia que pone a disposición de la ciudadanía la posibilidad de contactar a través de las siguientes opciones:

  • Llamada de emergencia con ubicación GPS.
  • Chat para informar de una emergencia con ubicación GPS (requiere de operador telefónico disponible).
  • Botón de pánico.

moviltop

 

 

Coordina SEE Tecate plática sobre prevención de delitos y extorsión

Como parte de las acciones que en materia de seguridad escolar promueve  la administración estatal encabezada por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, la delegación del Sistema Educativo Estatal (SEE) en Tecate ofreció la plática Prevención de Extorsión Telefónica y Secuestro.

Mario Alberto Benítez Reyes, delegado del SEE en Tecate, explicó que en coordinación con el área de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) solicitaron a la Policía Federal el apoyo de expertos en la materia para orientar a los jóvenes sobre cómo prevenir y protegerse ante delitos como extorsión telefónica y secuestro.

El funcionario enfatizó que el objetivo de este tipo de pláticas es la prevención, lo que se logra a través de información especializada por lo cual a través de la coordinación municipal de Seguridad Escolar se buscó a un experto en la materia.

La plática se desarrolló en la secundaria Lázaro Cárdenas en donde Benítez Reyes explicó a los jóvenes lo importante que es para el SEE y el Gobierno del Estado coordinar esfuerzos para mantener en todo momento la seguridad de quienes integran la comunidad escolar. Por otra parte invitó a los alumnos a compartir con familiares y conocidos la información recibida como parte de una cultura de prevención.

En el acto estuvieron presentes además: Miguel Ferreiro, Coordinador Municipal de Seguridad Escolar; Manuel Vela, responsable de Prevención del Delito de la SSPE; Karla Mendoza, titular de Prevención y Vinculación Social de la Policía Federal y María Lilia León Magaña, directora del centro escolar.

En esta primera fase poco más de 100 alumnos fueron beneficiados con la plática y se espera en las próximas semanas visitar otros centros escolares.

 

 

 

Acerca SSPE información a sector hotelero para prevenir engaño telefónico

 La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), sostuvo diversas reuniones con el sector empresarial del puerto y personal de los hoteles San Nicolás, Santa Isabel, Villa Mina, Rey Sol, Punta Morro, Coral y Marina con el fin de informales sobre las aplicaciones “066MOVILBC” y “089MOVILBC” en sus dispositivos móviles.

 El coordinador del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) en Ensenada, Álvaro Ortiz Gutiérrez, informó que  las aplicaciones se descargan de manera gratuita a través de Google Play y permite a la ciudadanía contar con una opción adicional para comunicarse a C4 ante cualquier situación de riesgo como accidentes, por enfermedad y para reportar acciones ilícitas.

 Álvaro Ortiz expresó que la app “089MOVILBC” cuenta con la función de alerta sobre posible llamada de engaño telefónico, la cual se basa en los siguientes números telefónicos y ladas de otras entidades federativas que han sido reportadas por la ciudadanía al Centro Estatal de Denuncia Anónima:

–       Distrito Federal (55)

–       Jalisco (33)

–       Guanajuato (477)

–       Querétaro (442)

–       Sonora (662)

–       Nuevo León (81)

–       Coahuila (844)

 Para dar a conocer el funcionamiento y beneficios que esta aplicación brinda a sus usuarios personal de la SSPE acude de manera permanente a empresas, escuelas y diversos sectores de la sociedad.

 La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, recomienda a la ciudadanía no contestar si sospecha que se trata de una llamada fraudulenta,  colgar inmediatamente y denunciar a la línea 066 o 089.

 

Alerta Seguridad Pública sobre número utilizado para extorsión

Se le solicita a la comunidad, apoyen a la Dirección de Seguridad Pública para alertar sobre las modalidades de EXTORSIÓN así como dar a conocer el número que actualmente están utilizando con LADA 662– 3417781, favor de hacer caso omiso a este número y de ser posible NO CONTESTARLO, de igual manera hacer redes de información entre los familiares para no caer en esta situación y así no convertirse en víctimas de estas personas mal intencionadas.