Skip to main content

Etiqueta: exposicion

Tlaquepaque celebra con éxito la inauguración de la exposición “Humanidad Migrante” y el mural “Corazón de Tlaquepaque” de Enrique Chiu

  • Esta inauguración marca un hito en el tour nacional de Humanidad Migrante, que continuará recorriendo diversas ciudades de México para seguir promoviendo el arte como un medio de conciencia social.

Con una emotiva ceremonia encabezada por la presidenta municipal de TlaquepaqueLaura Pérez Segura, y la administradora del Centro Cultural, junto con el reconocido artista Enrique Chiu, se llevó a cabo la inauguración de la exposición Humanidad Migrante en el Centro Cultural El Refugio.

Este evento, que marca una nueva etapa en el recorrido nacional de la exposición, ha sido recibido con gran entusiasmo por decenas de asistentes, incluyendo autoridades, artistas, medios de comunicación y público en general.

La muestra, que estará abierta al público durante los próximos tres meses, invita a reflexionar sobre el fenómeno migratorio a través del arte, destacando historias de vida, emociones y tradiciones plasmadas en cada lienzo.

Enrique Chiu, con su característico estilo lleno de color y simbolismo, nos sumerge en un viaje visual que rescata la identidad y resiliencia de quienes cruzan fronteras en busca de nuevas oportunidades.

Como parte de esta celebración cultural, también se inauguró el mural “Corazón de Tlaquepaque”, una majestuosa obra de 6 x 2.5 metros que rinde homenaje a la esencia del municipio.

En esta pieza, Chiu captura la riqueza de la cultura, las tradiciones, los artesanos, la gente y el espíritu migrante de Tlaquepaque, convirtiéndolo en un reflejo vivo de su identidad.

Este mural se suma a la serie de intervenciones artísticas que buscan embellecer y fortalecer el sentido de pertenencia en la comunidad.

Además, los asistentes pudieron disfrutar de la proyección del documental “Un Mundo sin Muros”, dirigido por el cineasta Alejandro Argüelles y producido por Enrique Chiu.

Esta pieza audiovisual acompaña el mensaje de la exposición y del Mural de la Hermandad, resaltando el poder del arte como una herramienta de unión y resistencia ante los desafíos de la migración.

Esta inauguración marca un hito en el tour nacional de Humanidad Migrante, que continuará recorriendo diversas ciudades de México para seguir promoviendo el arte como un medio de conciencia social.

Agradeciendo a todos los asistentes por su participación y extendiendo la invitación a quienes aún no han visitado la exposición. ¡No te pierdas la oportunidad de ser parte de este viaje artístico y humano!

📍 Centro Cultural El Refugio
📅 Exposición abierta hasta junio de 2025
🎟️ Entrada libre

Redes sociales:
@enriquechiuarte @centroculturalelrefugio

Para más información y entrevistas, favor de contactar a: Enrique Chiu 6642330429

Invitan a la exposición “Tecate Photowalk: Memoria fotográfica de un pueblo fronterizo”

  • La cita es este viernes 21 de marzo a las 7:00 PM en la Galería de la Ciudad, ubicada en el perímetro del parque Miguel Hidalgo.
  • Forma parte de los proyectos ganadores de PACMyC 2024.

La exposición colectiva “Tecate Photowalk: Memoria Fotográfica de un Pueblo Fronterizo” es una muestra representativa de más de 5 mil fotografías tomadas en comunidad desde 2011, como parte de un safari fotográfico anual sin fines de lucro, organizado en Tecate por el fotógrafo Salvador Parada.

El viernes 21 de marzo a las 7:00 pm, la Galería de la Ciudad abrirá sus puertas para la inauguración de esta exhibición, que invita al público a descubrir a través de imágenes la esencia del Pueblo Mágico. Así lo dio a conocer Daril Fortis Segura, director de Museos y Galerías de la Secretaría de Cultura, quien extendió la invitación a la comunidad.

El recorrido visual está compuesto por ocho series fotográficas que, en palabras de Salvador Parada“han capturado la esencia, los rincones y las historias que dan vida a nuestra comunidad”. La exposición reúne miradas diversas que, a través de la lente, encuentran su punto de conexión en un paseo por las calles de Tecate.

Este 2024, el proyecto “Tecate Photowalk” fue seleccionado como beneficiario del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), otorgado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en coordinación con el Instituto de Servicios Culturales de Baja California.

Gracias a este respaldo, se hizo posible la planeación, organización, montaje y difusión de las imágenes seleccionadas, las cuales representan una narrativa visual colectiva sobre la ciudad. Así lo explicó Pilar Silva Valadez, coordinadora del Centro Estatal de las Artes (CEART) Tecate.

Más que una exposición, “Tecate Photowalk: Memoria Fotográfica de un Pueblo Fronterizo” es una invitación a reflexionar sobre la evolución, permanencia, protagonistas, lugares y recuerdos que conforman la identidad de Tecate.

La muestra estará abierta al público hasta el 11 de mayo, en la Galería de la Ciudad (Pte. Ortiz Rubio s/n esq. Callejón Libertad, Zona Centro), con horario de visita de lunes a viernes de 9:00 am a 5:00 pm.

Inauguran exposición “Abstracciones de la frontera” de Enrique Chiu

  • La muestra, que captura la esencia de la frontera, combina arte abstracto con la rica diversidad y dinamismo cultural de la región.

Con gran entusiasmo y una extraordinaria convocatoria, el maestro Enrique Chiu inauguró su más reciente exposición, “Abstracciones de la frontera”, en la reconocida Galería El Lienzo Taller en Tijuana. Esta nueva colección de obras abstractas representa la esencia de la frontera, capturando su dinamismo, color, complejidad y riqueza bicultural a través de una propuesta visual innovadora.

Durante la apertura, se dieron cita decenas de amigos, clientes, artistas, coleccionistas y figuras clave del ámbito cultural y gubernamental, quienes respaldaron y celebraron el trabajo del maestro Chiu.

En la inauguración estuvieron presentes la Arq. Azahel M Puente, Directora de SIMPATT, la Mtra. Esmeralda Ceballos, Directora de artes escénicas y festivales de la secretaría de cultura de Baja California, Erik Morales Secretario de Bienestar Social, Lic. Gabriela Gaxiola, Jefa de vinculación Interinstitucional de DIF Estatal, Noé Martínez Vidal, Director Regional de Zona Noroeste de World Visión, Al Chu, Empresario y Diplomático Chino, Jorge Montaño y Gabriel Hernández del Colegio de Publirrelacionistas de Baja California, Janett Delgadillo, Gloria Niebla, Directoras de la galería El Lienzo y más invitados.

La exposición, que rinde homenaje a la identidad fronteriza, destaca la interpretación abstracta de Tijuana como un espacio lleno de energía, creatividad y contrastes, reflejando la diversidad y el espíritu resiliente de la ciudad.

“Abstracciones de la frontera” invita a los espectadores a sumergirse en un viaje visual donde el arte se convierte en el lenguaje que une a comunidades y fronteras.

Se realizó una pieza en vivo con pintura Aerosol poco antes de la inauguración por el artista, así como una presentación de música fusión en vivo por el artista Jonathan JammTj, quien le dio la ambientación a este gran evento.

La muestra ha sido aclamada por su impacto visual y conceptual, consolidando una vez más a Enrique Chiu como uno de los referentes del arte contemporáneo en la región.

La exposición estará abierta al público por tiempo limitado en la Galería El Lienzo Taller, brindando a los asistentes la oportunidad de apreciar una colección única que resalta la identidad y el espíritu vibrante de la frontera.

Para más información sobre visitas y horarios, se recomienda seguir las redes sociales del artista y de la galería.

Contacto: @enriquechiuarte

¡Histórico! Más de 46 mil personas disfrutan de la Exposición Van Gogh en BC

  • Con seis salas de exhibición, la exposición permitió a los asistentes disfrutar de una experiencia multisensorial.

Con un total de 46 mil 500 asistentes, la “Exposición Van Gogh: La experiencia inmersiva” cerró con gran éxito su ciclo en el Centro de Convenciones, dejando una huella inolvidable en miles de personas que pudieron disfrutar de este evento único, indicó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

A lo largo de su presentación del 11 de octubre de 2024 al 9 de febrero de 2025, se presentó la obra del pintor neerlandés Van Gogh, es la primera de su tipo por lo que cautivó a miles de familias de Mexicali, Baja California y del vecino país, logrando romper el récord de asistencia a una exposición en la capital cachanilla.

La exposición, galardonada en 2021 como la mejor experiencia inmersiva, fue posible gracias a la colaboración del gobierno estatal, a través de la Secretaría de Cultura, que logró traer este evento de carácter internacional a Mexicali, ofreciendo a la población una oportunidad única para adentrarse en el mundo del arte.

Alma Delia Ábrego Ceballos, titular de la Secretaría de Cultura de Baja California, expresó que más de 10 mil niñas, niños y adolescentes de diversas escuelas primarias, secundarias, casas hogar y albergues de Mexicali, el Valle y zonas de atención prioritaria vivieron esta experiencia, que se convirtió en un referente cultural en la región.

Con seis salas de exhibición, la exposición permitió a los asistentes disfrutar de una experiencia multisensorial que combinaba un recorrido de realidad virtual con un espacio experimental de dibujo, brindando a todos la posibilidad de interactuar y conectar con las obras de Van Gogh de una manera completamente nueva, agregó.

Indicó que la exhibición fue especialmente significativa para las familias de Baja California, quienes optaron por esta actividad como su plan cultural, destacando “La noche estrellada”, una de las obras más emblemáticas del pintor.

Ábrego Ceballos destacó que empresarios mexicalenses se unieron a la Secretaría de Cultura, permitiendo entregar más de mil 600 boletos gratuitos a estudiantes de escuelas públicas, principalmente del Valle de Mexicali, que se complementaron con recorridos educativos en el CEART.

¡San Quintín brilla! Más de 15 artistas exponen su talento en la muestra

  • Son 22 piezas de técnicas mixtas, que estarán en exhibición hasta el 31 de diciembre.

La delegación de la Secretaría de Cultura de Baja California en San Quintín, inauguró la exposición colectiva “Todos Somos Arte“, un evento que celebra el talento y la creatividad de más de 15 artistas de este municipio, informó Olga Loya Torres, delegada cultural.

La exposición, que permanecerá abierta al público hasta el 31 de diciembre del presente año, presenta una variedad de obras que reflejan la visión y el estilo único de cada artista a través de las artes plásticas.

Un total de 22 piezas que destacan la diversidad y riqueza cultural de nuestra región, integran esta exhibición, en la que participan los artistas Rogelio Santos González, Andrea Guilbert Barrón, Julia Celeste Pérez Aviña, Miguel Ángel López Jiménez, Michel Vicente Quiroz Ortiz, Yacquelin Rodríguez Arévalo y Gloria Carrera Holguín.

De ésta forman parte también, Hermelinda Angulo Rodríguez, Atanasio Eligio Leyva, Sara Bueno Isa, José Antonio Jule, Daniel Sánchez Ramón, así como Leslye Cortes Méndez, de 15 años de edad, quien es la artista más joven en esta muestra.

Ella, actualmente estudia pintura con la profesora Hermelinda Angulo y ha realizado trabajo con técnicas como el óleo, acrílico y acuarela; además fue ganadora del concurso del escudo de San Quintín en la categoría infantil y de “Lo mejor de la juventud 2024″, evento promovido por el Consejo Municipal Fundacional San Quintín.

Durante la inauguración, en el Vestíbulo del Centro de Gobierno, los artistas compartieron un poco de su trayectoria, ofreciendo una visión más profunda sobre el proceso creativo y las historias detrás de sus obras a la comunidad escolar del CBTA 146 y público en general, que apreció el talento de los artistas locales.

La delegación de Cultura invita a la población a visitar esta exposición, en un horario de 8:00 am a 3:00 en las oficinas de gobierno ubicadas en avenida A entre 9na. y 10ma. Fracc. Cd. San Quintín, como parte de las actividades de fomento al arte y la cultura en la comunidad.

Rituales y Panteones: Una exposición fotográfica que celebra el Día de Muertos

  • Se encuentra abierta al público hasta el 31 de diciembre del 2024, como parte de la celebración del “Día de Muertos”.

El Centro Estatal de las Artes (CEART) Tecate inauguró en la Galería de la Ciudad la exposición colectiva de fotografía “Rituales y panteones” que se encuentra abierta al público hasta el 31 de diciembre del 2024, como parte de la celebración del “Día de Muertos”.

Esta muestra reúne el trabajo artístico de talentosos fotógrafos cuyo enfoque artístico explora el significado y la trascendencia de los rituales y el simbolismo. A través de una mirada sensible, presenta imágenes capturadas en cementerios, rituales de despedida, la memoria de los seres queridos y la mística de los panteones.

En esta exposición binacional, Lorena Borja, Ivonne Vidaña, Tony Izaguirre, Jim Platel, Luis Alderete, Álvaro Ávila, Fernando Montes y Scott Bennett, con distintas formaciones y orígenes, han capturado el escenario y el ritual del Día de Muertos, que se manifiesta, en otras formas, en todas las culturas del mundo, pero que en nuestro país es casi una fiesta nacional y que ha marcado el arte y la cultura mexicana con profundidad.

En estas 45 imágenes a blanco y negro, los contrastes son más que tonos, son símbolos que muestran la unidad dinámica de la luz y la oscuridad, la celebración y la desolación, la memoria y el olvido, la vida y la muerte.

Los autores nos invitan con estas piezas a echar una mirada a nuestra relación con la muerte, y su presencia en las tradiciones mexicanas, con su abigarrada belleza, su fiesta melancólica y su amargo, negro y divertido sentido del humor.

La Galería de la Ciudad se encuentra ubicada en Presidente Ortiz Rubio y Callejón Libertad s/n, Parque Miguel Hidalgo, con un horario de atención de lunes a sábado de 8:00 am a 6:00 pm.

Descubre el terror y la belleza en el Vórtice de Riqe Dragoh

  • En su obra, aborda temas como lo onírico, el terror y la ficción, con un estilo figurativo y surrealista, en la disciplina del dibujo y la pintura.

La exposición “Vórtice a mi universo” de la artista plástica cachanilla Riqe Dragoh (Isela Quiñonez), se inauguró en el Centro Estatal de las Artes (CEART) Mexicali, con la asistencia de la autora, familiares y amigos.

En su obra, aborda temas como lo onírico, el terror y la ficción, con un estilo figurativo y surrealista, en la disciplina del dibujo y la pintura. Dragoh formó parte del colectivo Ars Ludens, quienes fundaron El Muro Verde en el 2012, un espacio de exposición para estudiantes de la Facultad de Artes de la UABC.

La artista mexicalense presenta en el Vestíbulo del recinto cultural una exhibición de 45 piezas en pintura y dibujo, donde nos muestra una profunda exploración del miedo a través de imágenes que atormentan sus sueños y realidades.

César Castro, docente de Isela, expresa en el texto de sala: “Siendo profesor de la Facultad de Artes de la UABC Mexicali, entró a mi clase de Arte uno de esos seres fantásticos. Decía que se llamaba Rosa Isela Quiñonez Estavillo, pero en realidad, lo descubrimos mucho tiempo después, era el ser de sombras Riqe Dragoh”.

Agrega que había muchas cosas que hacían temblar a sus compañeros con su sola presencia, especialmente cuando dibujaba y pintaba mundos sobrenaturales, así como seres monstruosos de mundos olvidados a través de eones de tiempo, que hacían que se te erizara la piel de la espalda por las noches. Cuando contaba sus historias de brujas y demonios, la gente se hipnotizaba; si ella hubiera querido, la seguirían hasta el fondo del pozo más profundo del terror infernal.

La exposición tiene por nombre “Vórtice a mi universo”, así que los invito a ser testigos de otras realidades que se ocultan en las sombras y que tenemos que conocer si queremos seguir existiendo, finalizó.

Riqe ha participado en exposiciones colectivas como el Festival de Arte y Música Desértica en 2016 y Expresión Plástica Cachanilla en 2019, 2021 y 2023. Además, imparte clases de dibujo y pintura a adolescentes en el taller de arte Cero/Cero.

Actualmente, participa en la exposición itinerante de pequeño formato: Mil artistas visuales de México, que desde 2021 viaja por distintas ciudades de la República Mexicana. Utiliza las redes sociales como Instagram (@riqedragoh) como medio para mostrar su arte al mundo y darse a conocer participando en dinámicas como Inktober, entre otras.

¡No Te lo Pierdas! Exposición ‘Madonna del Futuro’ llega a Tecate

  • Estará abierta al público hasta el mes de diciembre de este año.

El Centro Estatal de las Artes (CEART) Tecate inauguró la exposición “Madonna del Futuro” del artista mexicalense Pablo Castañeda, que ofrece una selección de sus obras más recientes, brindando a los asistentes una visión profunda de su enfoque artístico.

La Madonna del Futuro – título literario del crítico del arte Arthur C. Danto – es una exposición individual que refleja sus referencias filosóficas, teóricas y conceptuales, su lenguaje, estilo y relación con la vida diaria.

Inauguración de la exposición en CEART Tecate.

Además de estos aspectos, dijo, le interesan las técnicas como tal, cómo, cuándo, y por qué el uso de los materiales, y en cuál disciplina; las texturas, líneas, composiciones, y colores. “Me atraen muchísimo también y reúno todo esto en un paisaje, en un retrato; construyo historias y estas historias, que son la piel de cada una de mis obras, es lo que el espectador al final del día disfruta”, señaló el artista.

Pablo Castañeda, quien además es diseñador gráfico, ha logrado exponer sus obras en diferentes formatos y lugares del Estado y del país, entre los que destacan MACO Monterrey, CECUT, y el Antiguo Colegio de San Ildefonso. También ha tenido participaciones internacionales en Nueva York, Bangkok, El Paso, Washington D.C., Múnich, París, Sacramento, Beijing y Los Ángeles, CA.

Pilar Silva, coordinadora del CEART Tecate, dio a conocer que la exposición estará abierta al público hasta el mes de diciembre de este año, de lunes a viernes de 8:00 am a 8:00 pm y sábados de 8:00 am a 3:00 pm, con entrada libre.

Para conocer el resto de las actividades del CEART Tecate se puede consultar www.facebook.com/ceartkt y www.icbc.gob.mx.

La experiencia inmersiva de Van Gogh ya está en BC

  • Del 11 de octubre al 12 de enero de 2025 en el Centro de Convenciones se podrá experimentar un auténtico viaje virtual que explora la vida y obra del pintor neerlandés Vincent Willem van Gogh.

Una experiencia de inigualable y una gran fiesta de los sentidos es la exposición europea inmersiva de Van Gogh, que desde este viernes 11 de octubre se puede disfrutar en el Centro de Convenciones del Centro Estatal de las Artes (CEART) Mexicali.

Esta no es una exposición convencional, las obras de Van Gogh cobran vida, la combinación de tecnología avanzada, creatividad y el arte atemporal de Van Gogh permite entrar en un mundo donde las pinturas se mueven, los colores vibran y cada detalle envuelve.

La gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda inauguró la exposición, donde comentó que el arte es una fuerza transformadora sin igual y sin precedentes.

“Hace algunos años una exposición como esta solo podía verla quien tenía el dinero para viajar a Nueva York o a París o a una gran ciudad. Pero hoy pueden verla aquí, en Baja California, al alcance de todos”, destacó.

Este espectáculo inmersivo de 360 grados es un banquete sensorial, diseñado para todos, desde los más pequeños hasta los adultos amantes del arte, destacó la Secretaria de Cultura, Alma Delia Ábrego Ceballos.

La sala inmersiva de 360 grados, está catalogada como la mejor sala inmersiva de Van Gogh en el mundo, ya que todos los cuadros tienen movimiento y desarrollo haciendo una sola proyección de 45 minutos.

Del 11 de octubre al 12 de enero de 2025, la exposición estará abierta al público de lunes a domingo, de 10:00 am a 8:00 pm , para que la población de Mexicali y su Valle, Tecate, Tijuana y sus alrededores tengan acceso.

La exhibición incluye 6 salas que permiten al espectador vivir la experiencia de forma integral: Sala de proyección inmersiva, Obra de Vincent Van Gogh, Vida del artista, Experiencia de realidad virtual, Espacio experimental de dibujo y talleres, y la tienda con mercancía de Van Gogh.

Con la finalidad de que un mayor número de población tenga acceso a esta exposición, la Secretaría de Cultura, otorgará 10 mil boletos sin costo, en atención a los grupos prioritarios como a la comunidad estudiantil de escuelas públicas, albergues, casas hogar, asilos, centros comunitarios, adultos mayores, entre otros.

El boleto de entrada general a la exposición de lunes a viernes es de 350 pesos y de 450 en sábado y domingo; y entrada general con realidad virtual es de 450 y 550 pesos, respectivamente. Para el caso de las empresas hay una tarifa especial, que fluctúa entre los 250 y 450 pesos según el paquete elegido. De igual forma, para las escuelas el precio es menor y este va de 200 a 350 pesos.

Los boletos pueden ser adquiridos en la página https://eventos.ticketone.mx/eventperformances.asp? o bien en taquilla en un horario de 10:00 am a 8:00 pm. Las entradas son accesibles para todas las edades, y los menores de 3 años pueden entrar gratis, lo que hace de esta una experiencia ideal para una salida familiar.

La exposición se realiza en el marco de la edición 23 del Festival “Territorios de Igualdad” de la Secretaría de Cultura de Baja California.

Inauguran exposición del maestro Álvaro Blancarte

  • La exhibición estará el próximo 16 de noviembre en el CEART Tijuana.

La exposición “Es una trama, la pintura″ del maestro Álvaro Blancarte fue inaugurada en la Galería Internacional del Centro Estatal de las Artes (CEART) Tijuana, ante la presencia de familiares, autoridades, promotores culturales y artistas, misma que estará en exhibición hasta el próximo 16 de noviembre.

Para la inauguración se realizó una ceremonia presidida por el secretario general de Gobierno del Estado, Alfredo Álvarez Cárdenas, quien expresó que Blancarte era un seductor de las palabras, ideas, de los lienzos, colores y trazos.

“Hoy, celebramos al maestro, al amigo, a la familia y el legado que perdurará muchos años a través de las generaciones″, manifestó.

Sergio Blancarte, en representación de la familia del Maestro, hizo una reflexión desde la perspectiva de los hijos, al ser una gran responsabilidad la herencia que les dejó su papá, para que la gente siga disfrutando su legado.

Compartió una anécdota familiar, en la que Blancarte les decía que el título de cada cuadro, era la historia que cada uno quisiera contar y recordó que su papá fue un luchador en la búsqueda de espacios para cada artista.

″Es muy padre ver por lo que mi papá mucho tiempo luchó, un granito más, para que Baja California tenga estos espacios, como el CEART, tan valiosos″, agregó.

El alcalde electo de Tecate, Román Coto Muñoz, compartió que la visión de Blancarte era como poder lograr que el arte trascienda niveles sociales, fronteras, idiosincrasias, lo que se ve plasmado en la obra que comparte la familia.

La subsecretaria de Desarrollo Cultural, Ava Ordorica Canales, expresó que el artista homenajeado, fue uno de los pilares de arte en Baja California.

Destacó el amor que le tenía al arte y a la vida, su simpatía, energía y vigor incansable, y el que haya sigo maestro de muchas generaciones en todo el Estado.

Autodefinido como “pintor matérico”, gran parte de la exploración artística del maestro Blancarte se relaciona con la superposición de colores, texturas y planos que terminan dándole cuerpo a la pintura.

La selección que se presenta en esta exposición, manifestó el director de Museos y Galería, Daril Fortis, busca adentrarnos en la poética del artista, es decir, reconocer sus decisiones en torno a la elección de los materiales y sus usos, con la intención de sumergirnos en el entramado de su pintura.

Así, en la obra del pintor tecatense, la trama se nutre de una exploración intensa con los materiales. Los pigmentos, la marmolina, los pegamentos, el esgrafiado forman parte de una historia que en alguna ocasión, la crítica Raquel Tibol bautizó como “neofresco” en el último año de la década de los 80.

Nació en el estado de Sinaloa pero, adoptó la tierra bajacaliforniana como suya desde 1986; dejando una huella indeleble en el desarrollo de las prácticas artísticas en la región. Desde el legendario taller en el Centro Cultural Tijuana, compartió sus enseñanzas con la generación de artistas que representaron la escena contemporánea de la década de los 1990 y 2000 y quienes ahora cuentan con un carrera sólida en el campo del arte.

Del mismo modo, el maestro Blancarte generó una gran influencia en generaciones de estudiantes de artes plásticas de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California, de la cual fue decano.