Skip to main content

Etiqueta: exhorta

Exhorta IMSS a viajeros a cuidarse del paludismo

Las personas que viajan de manera habitual deben adoptar medidas preventivas para no contraer paludismo, sobre todo si acuden a zonas con alta presencia del padecimiento,  advirtió el doctor José Luis García Arcadia, director del Hospital General Subzona (HGSZ) número 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

        Explicó que el paludismo es causado por parásitos del género Plasmodium que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos del género Anopheles infectados, los llamados vectores del paludismo, que pican sobre todo entre el anochecer y el amanecer.

 Destacó que como ocurre con enfermedades transmitidas por vectores -dengue y la chikungunya-, los mosquitos portadores se crían en agua dulce de poca profundidad como  charcos generados en lugares con clima de altas temperaturas y húmedos.

 La constante exposición a estos parásitos produce inmunización a lo largo de varios años, por lo que su transmisión en niños y personas no habituadas a estos padecimientos es más grave, por esta razón los viajeros que acuden a zonas endémicas deben tener especial cuidado y se les recomienda usar repelentes para moscos,  no permanecer a la intemperie por las tardes-noches, hora en que más proliferan los insectos.

Los síntomas aparecen entre siete y 15 días de la picadura del mosquito y son fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y vómitos, ante los que se debe acudir dentro de las primeras 24 horas a recibir atención médica, pues de lo contrario pueden empeorar con manifestaciones como anemia grave, sufrimiento respiratorio relacionado con la acidosis metabólica o paludismo cerebral.

 La lucha antivectorial es el medio principal de reducir la transmisión del paludismo en la comunidad, por lo que el Instituto invita a realizar acciones de descacharrización en viviendas y lugares públicos para eliminar los criaderos del mosco transmisor.

Por último, el director del HGSZ número 6 exhortó a las personas que realicen viajes habitualmente, informarse sobre los lugares que visitarán y a revisar constantemente su salud, especialmente ante la aparición de síntomas.

Exhorta SEE a consultar el reconocimiento de validez oficial de estudios de escuelas particulares Media Superopr

La presente administración estatal a cargo del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE) exhorta a la población en general, y en especial a los interesados a ingresar a preparatorias, que deseen continuar sus estudios en Escuelas Particulares de Educación Media Superior a consultar si  dichos planteles cuentan con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) para ofertar el servicio educativo.

El Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), es el reconocimiento que se otorga a las Escuelas Particulares, para ofrecer planes y programas de estudio registrados por la autoridad, el cual se otorga mediante solicitud y cumplimiento de los requisitos respectivos ante la autoridad educativa federal o la autoridad educativa estatal, basados en el Acuerdo Secretarial número 450 por el que se establecen los “Lineamientos que regulan los servicios que los particulares brindan en las distintas opciones educativas en el tipo medio superior”, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el día 16 de diciembre de 2008.

Al respecto la Directora de Educación Media Superior, Dra. Olga Lidia Gutiérrez Gutiérrez, resaltó que es importante que los interesados tengan conocimiento que todo tipo de estudios ofrecidos por Instituciones Particulares de Educación Media Superior y Superior, requieren de un Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios  (RVOE) otorgado por la Secretaría de Educación Pública Federal o por el Sistema Educativo Estatal de Baja California o instituciones incorporadas a COBACH de Baja California o  CECyTE de Baja California.

Comentó que los padres de familia para elegir una institución particular deben de realizar los siguientes pasos antes de inscribir a sus hijos:

  • Solicitar al plantel educativo la clave de incorporación a la Secretaría de Educación del Estado (SEE) o a la Secretaría de Educación Federal (SEP)
  • Solicitar que cuente con el RVOE y que corresponda éste al domicilio en el que se encuentra ubicado el plantel en el que piensa estudiar.
  • Verificar que el RVOE corresponde a la institución a la que se desea ingresar.
  • Debe de tomar en cuenta que el RVOE se otorga por plan de estudios y no por plantel, por lo que si una escuela tiene más de una modalidad de bachillerato, cada una debe contar con su autorización aunque sea el mismo domicilio.

Exhorta IMSS a cuidar vías respiratorias

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una enfermedad que se caracteriza por la existencia de una obstrucción progresiva de las vías aéreas, es causada principalmente por el humo del tabaco y su síntoma principal una disminución de la capacidad respiratoria, explicó el doctor Fernando López Orrantia, director del Hospital General Subzona (HGSZ) número 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

 García Arcadia informó que la mayoría de los casos de EPOC son ocasionados por el tabaquismo y su presencia -que avanza lentamente ocasiona un deterioro considerable en la calidad de vida del paciente.

 Para diagnosticar la EPOC se utiliza una prueba llamada espirometría que mide la capacidad funcional pulmonar. Entre 20 y 25 por ciento de los fumadores desarrollan la enfermedad, pero se desconocen las causas de predisposición a ésta, aunque puede deberse a un componente multifactorial que incluye elementos ambientales como susceptibilidad individual.

 Los síntomas más comunes son la falta de aire, una excesiva producción de flemas y tos crónica.  Sin embargo, la EPOC no es sólo la tos del fumador, sino una enfermedad pulmonar potencialmente mortal.

 Evitar el tabaquismo, hacer ejercicio, tener una buena alimentación y mantener el peso adecuado son las medidas preventivas más recomendables contra esta enfermedad, representada y asociada por la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar.

 Otros factores importantes de riesgo para contraer EPOC son la contaminación del aire en lugares cerrados, contaminación del aire exterior, polvos y productos químicos en el medio laboral.

 Por último, el titular del HGSZ número 6 invitó a todos los derechohabientes a acudir de manera continua a su Unidad de Medicina Familiar correspondiente para detectar y tratar a tiempo ésta y otras enfermedades.

 

Exhorta Nereida Fuentes a ejecutivo estatal para la construcción del tramo carretero UABC – Valle de las Palmas

Nereida Fuentes González, Diputada Local de la Fracción Parlamentaria del PRI, presentó un punto de acuerdo mediante el cual exhorta al titular del Ejecutivo Estatal, a fin de que realice las gestiones necesarias para la asignación de recurso presupuestario para la pavimentación del tramo de carretera alimentadora Valle de las Palmas- UABC Valle de las Palmas.

 La legisladora hizo hincapié sobre la urgencia de promover la inversión y el desarrollo económico en los municipios, aprovechando los recursos con los que cuentan y facilitando la inversión privada para detonar la economía, ya que considera es una obligación de los tres niveles de gobierno.

 Fuentes González, consideró que se debe revivir la actividad agrícola-ganadera en el estado y generar mayor oferta de empleo con salarios más dignos, apoyados en las actividades ecoturísticas, la inversión en industria manufacturera en las comunidades rurales, la oferta de artesanías y el comercio al por menor entre el campo y la ciudad, debe ser una realidad en Baja California.

 En el caso particular de la Colonia Federal Agrícola y Ganadera de Valle de las Palmas que se ubica en la parte sur del municipio de Tecate, Fuentes González dijo que la falta de una carretera alimentadora que comunique a este centro de abasto de productos agrícolas y ganaderos, con los mercados para su consumo ubicados hacia el oeste del poblado limita su crecimiento económico.

 Nereida Fuentes fue enérgica al mencionar que existe un convenio entre el estado y la federación que obliga al Gobierno del Estado a gestionar y proporcionar los recursos necesarios para mantener en buenas condiciones de uso los caminos rurales y la pavimentación de las carreteras alimentadoras.

 Fuentes Comentó que a pesar de que localidades como Valle de las Palmas cuentan en sus proximidades con instalaciones educativas de nivel superior, se ven limitadas porque no existe un acceso en condiciones adecuadas para el traslado seguro de los jóvenes de la zona a esas instalaciones, lo que considero como un factor de marginación social que limita el derecho de los jóvenes de Tecate a una educación superior de calidad, problema que vendría a solucionarse con la pavimentación de esta carretera alimentadora.

 

NEREIDA FUENTES MANTIENE DIÁLOGO CON COLONOS DEL VALLE DE LAS PALMAS Y AUTORIDADES ESTATALES 

 Luego de haber presentado un exhorto al Gobernador Francisco Vega de Lamadrid ante el Pleno del Congreso Local en el que le exige una pronta solución para la construcción y pavimentación de la carretera alimentadora de Valle de las Palmas, la Diputada Nereida Fuentes, se reunió en el mismo Congreso conrepresentantes de los colonos del Valle de las Palmas y autoridades Estatales para abordar tres puntos de suma importancia para esa Zona Geográfica de Tecate, la carretera alimentadora, el proyecto del acueducto de agua morada para riego agrícola y el tren Puerto el Sauzal-Tecate, la Legisladora, fue muy incisiva en la obligación de las autoridades de brindar mayores atenciones a las familias de la zona rural del Pueblo Mágico, ya que considera que la oferta de mayores comunicaciones como el tren y las vialidades pavimentadas así como nuevas fuentes de agua es lo que dará mayor fortaleza a la economía local; de igual manera Fuentes González fue muy clara al asegurar que la comunidad necesita que el apoyo del Gobierno del Estado fluya con mayor agilidad, para que los proyectos presentados por los colonos del Valle de las Palmas, tengan en el corto plazo un impacto positivo para la tranquilidad de las familias. 

 Por su parte las Autoridades Estatales que acudieron en representación del ejecutivo, se comprometieron a llevar a buen puerto estos proyectos, al asegurar que se trabajará de inmediato con el personal de la SIDUE para realizar un análisis de las propuestas y poder tener una respuesta a la petición de los Colonos de Valle Las Palmas, por lo que consideraron prudente fijar una próxima reunión para el día lunes 15 de febrero comprometiéndose con la Diputada Fuentes y los representantes de los Colonos encabezados por su presidente el señor Jorge Andrés Ávila, a traerles una respuesta positiva por parte del Gobierno del Estado.  

 

Exhorta SSPE a denunciar engaños telefónicos al 089

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) a través del Centro Estatal de Denuncia Anónima mantiene una campaña permanente para evitar que los bajacalifornianos sean víctimas del engaño o fraude telefónico.

Lo anterior fue dado a conocer este día por el coordinador del C4 Tijuana, Michel Alcalá, durante una reunión que sostuvo con integrantes de la Asociación de Periodistas de Tijuana (APT), la cual preside la periodista María Asunción Gutiérrez Olivar.

Derivado de tal campaña durante el mes de enero la SSPE ha evitado que 499 mil 200 pesos y 20 mil 550 dólares, lleguen a manos de organizaciones dedicadas a tal delito, esto en atención a las 2 mil 328  llamas recibidas en el primer mes del año 2016.

El funcionario estatal dijo que la mayoría de dichas llamadas son prevenientes de centros penitenciarios de diversas entidades del país, en Baja California ya se han tomado medidas preventivas para evitar que salgan ese tipo de llamadas de las cárceles del Estado, tales como la instalación de inhibidores de señal y mecanismos de seguridad al interior de los penales.

Los maleantes utilizan distintas modalidades para intentar engañar a los ciudadanos, como lo son: un familiar secuestrado, familiar detenido en la aduana, amenaza por parte de un grupo de la delincuencia organizada, rifas, sorteos o un familiar detenido por un delito.

De acuerdo a lo narrado por el coordinador del C4, dichas llamadas provienen principalmente de Jalisco, Distrito Federal, Hidalgo, Guerrero, Nuevo León, Michoacán, Veracruz, Tamaulipas y Estado de México.

Para evitar ser víctima de este delito la  SSPE recomienda no proporcionar información financiera a desconocidos, tener un identificador de llamadas, evitar que niños o personas de la tercera edad contesten el teléfono, así como mantener una constante comunicación con la familia.

 

Exhorta sector salud a prevenir infecciones de oído por cambios bruscos de temperatura

Debido a los cambios bruscos de temperatura, se pueden producir infecciones respiratorias agudas que deriven en infecciones de oídos, por lo cual se recomienda a la población a tomar cuidados, como cubrir nariz, oídos y boca al salir, afirmó el Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Dr. Héctor Zepeda Cisneros  .

 La prevención de enfermedades es una de las principales recomendaciones que ha hecho el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid al Secretario de Salud de B.C., Sergio Tolento Hernández, ante lo cual ha estado pendiente para que se cuente con los insumos y medicamentos en los Centros de Salud y así la gente que lo requiera, tenga la oportunidad de recibir atención de calidad.

 El funcionario señaló que esta enfermedad comienza con malestar general, fiebre, dolor interno del oído, y malestar en la garganta que puede ser acompañado por dificultad para deglutir alimentos.

 También puntualizó que hay que tener mucho cuidado para evitar que se llegue a reventar alguna ámpula dentro del oído, pues esto podría complicar la atención del paciente.

 Lo anterior fue dado a conocer por el Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud, señaló que en el 2014 se atendieron 2,666, mientras que en el 2015 fueron 2,794 casos de otitis media aguda en los 37 Centros de Salud de Tijuana, Tecate y Rosarito, por lo cual se hace un llamado a proteger a los niños y adultos mayores que al salir a la calle utilicen bufandas que cubra nariz, boca y oídos. 

 Zepeda Cisneros indicó que la otitis media aguda es la inflamación e infección del oído medio, el cual se encuentra localizado justo detrás del tímpano.  Las principales causas para que se presente este padecimiento son resfriados o infecciones crónicas y exceso de mucosa.

 Es muy común su aparición en bebés cuando les comienza a salir los dientes debido al exceso de saliva producida, otro de los factores de riesgo en personas adultas es el humo de tabaco o la utilización de audífonos.  En estos últimos se hace un llamado a limpiarlos de manera continua.

 El titular de la Jurisdicción indicó que los síntomas son comezón interna en el oído, fiebre, malestar general, vómitos, diarrea y puede comenzar poco después de presentar un resfriado, por lo que recomendó estar pendientes si existe secreción súbita de un líquido amarillo o verde del oído, ya que esto puede significar que hay ruptura del tímpano.

 

 

Exhorta Gobierno del Estado a revalidar licencias de conducir

El Gobierno del Estado, encabezado por el Mandatario Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF) y Recaudación de Rentas, informa a todos los automovilistas de la entidad que revisen la fecha de vencimiento de su licencia de conducir puesto que en este 2016 vencerán las primeras emitidas por 5 años.

 El Director de Ingresos del Estado, Nolberto González Grajeda, reiteró el compromiso de esta administración con la ciudadanía y el apoyo del Secretario de Planeación y Finanzas, Antonio Valladolid Rodríguez, al facilitar las opciones en la realización de trámites.

 El funcionario estatal expresó que el horario de atención a los usuarios se extendió de las 7:00 a las 17:00 horas de lunes a viernes y de las 8:00 a las 13:00 horas los sábados; agregó que el día de ayer se atendió un imprevisto en el sistema al momento de emitir las licencias de conducir en el estado, debido a la cantidad excesiva en la impresión de este documento.

 Mencionó que este percance estuvo latente en varias oficinas de Recaudación de Rentas, principalmente en Tijuana, donde el sistema estuvo lento por un lapso de 2 horas por la mañana lo que retrasó la impresión de las licencias de conducir a lo largo del día, por lo que  lamentó las molestias que pudiera ocasionar esta situación a todos los usuarios y añadió que el sistema ya se encuentra operando normalmente en las diferentes oficinas de los municipios.

 González Grajeda indicó que los requisitos para efectuar el trámite de licencia de conducir son: presentar la solicitud que es entregada en las oficinas, identificación oficial, certificado médico, examen práctico y teórico, comprobante de domicilio, presentar el vehículo que corresponda dependiendo del tipo de licencia de conducir solicitada y realizar el pago de derechos.

 Para mayores informes se puede consultar el portal oficial de Gobierno del Estado, www.bajacalifornia.gob.mx

Exhorta Presidente de ITAIBC a comunidad estudiantil a tomar participación en las decisiones públicas

 El Consejero Ciudadano Presidente del ITAIPBC, Francisco E. Postlethwaite Duhagón, impartió una conferencia ante estudiantes de la carrera de Administración Pública y Ciencias Políticas de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Baja California campus Tijuana, con el tema de “Transparencia y acceso a la información pública”.

“Piensen en el siguiente enunciado: ¿la transparencia, mito o realidad?” lanzó esta reflexión para los alumnos al inicio de la conferencia el Consejero Presidente del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información, Francisco Postlethwaite.

Entre los temas principales, con los que fue ampliando la conferencia, abordó las nuevas facultades del instituto de Transparencia, los nuevos sujetos obligados, sanciones y medidas de apremio, su estructura y sus atribuciones.

Al término de la presentación volvió a plantear la pregunta con la que inició, para afirmar que la transparencia no es mito o realidad, sino una obra en construcción, un ideal que se está formando con acciones concretas que no deben desistir, sólo deben persistir.

En ese sentido, exhortó a los alumnos a tener una mayor injerencia en las acciones de la sociedad en general, para convertirse en ciudadanos que participen y se informen de las decisiones públicas.

“Como maestro universitario que he sido, me enriquece enormemente el venir con los alumnos y poder incentivarlos para ser partícipe de su formación académica, y qué mejor que tocar el tema de la transparencia y del acceso a la información desde la perspectiva de su función social”, concluyó el Consejero Presidente del ITAIPBC.