Skip to main content

Etiqueta: exhibición

Invitan este Sábado y Domingo Gran Rodeo y Exhibición de Charros en la Feria Tecate en Marcha

Como parte de las atracciones culturales y ganaderas que ofrecerá en su edición 2018 la tradicional Feria Tecate en Marcha “Conservando nuestras tradiciones”, se llevarán a cabo las exhibiciones de Charros y Rodeo, durante los fines de semana en un ambiente completamente familiar.

La exhibición de Charros tendrá lugar a un costado del estadio Manuel Ceceña los días sábado 04 de agosto en un horario de 5:30 a 7:00 de la tarde y domingo 12 de 6:00 a 7:30 de la tarde, donde los asistentes podrán apreciar floreo a caballo y a pie, jineteo de toro, terna en el ruedo, manganas a pie y a caballo, paso de la muerte y cala de caballo, lo cual estará a cargo de la Asociación de Charros de Baja California.

El entretenimiento continuará con la adrenalina del Rodeo donde experimentados jinetes que representan a los diferentes municipios del estado mostrarán su destreza y habilidad para realizar las distintas maniobras, esto será realizado el domingo 05 de agosto de 4:00 a 7:00 de la tarde y el sábado 11 de 7:00 a 10:00 p.m.

En ese sentido, el Gobierno Municipal de Tecate, extiende la invitación a residentes como a visitantes regionales e internacionales asistir a esta gran fiesta tecatenses y formar parte de la conservación de las tradiciones.

Destacan en exhibición artesanías de Baja California

La belleza y calidad manual son dos características que poseen las piezas con las que Mónica Paulina González Portillo representa a Baja California en la exposición “Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano. Colección Fomento Cultural Banamex”.

La originalidad y la excelencia en el trabajo de la originaria de Mexicali ha logrado posicionar a este estado localizado en el norte de la República Mexicana, en un lugar destacado entre las demás representaciones.

De acuerdo con el Centro Cultural Tijuana (Cecut), la muestra alberga piezas artesanales y artísticas provenientes de distintas regiones del país elaboradas a base de diversas técnicas y materiales diversos.

Entre ellas, los pectorales, pulseras, collares y cinturones, entre otros objetos que González Portillo realiza con materiales endémicos de Baja California, California y Arizona, lugares que han alojado los vestigios de esta cultura.

Destaca la técnica de tejido de la representante de Baja California que se usa para elaborar redes de pesca entrecruzadas que es digna representante en la actual exposición del Cecut.

El trabajo de la mexicana se muestra de manera permanente en el Museo de las Californias.

La colección completa de artesanías que integra “Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano” se compone por el arte nativo de esta frontera.

Algunas de sus manifestaciones encuentran en ellas un asidero, el cual les permite permanecer de forma visible y solidificar la identidad de los Cucapá y de su cultura.

De esta manera, los pectorales ceremoniales anteriormente fabricados con la madera, el barro, el hueso y la piedra han alcanzado tal relevancia en la actualidad al renovarse y producirse hoy a base de diversos tipos de chaquira con sus más variados colores y conchas de río.

La exposición puede ser visitada hasta el próximo 28 de febrero en la Sala 1 del Cecut.

 

 

Fuente: uniradioinforma.com

Más información: http://www.uniradioinforma.com/noticias/bajacalifornia/384259/artesanias-de-baja-california-destacan-en-exhibicion.html