Skip to main content

Etiqueta: eu

EU exigiría contraseña de redes sociales para solicitar visa

Las embajadas de Estados Unidos podrían exigir las contraseñas de redes sociales a las personas que soliciten una visa. El objetivo de esta medida será efectuar controles más estrictos, declaró el secretario de Seguridad Interior, John Kelly.

“Queremos tener la posibilidad de consultar sus redes sociales con las contraseñas”, declaró Kelly en una audición ante la comisión sobre Seguridad Interior de la Cámara de Representantes, realizada ayer en Washington.

Esta medida está encaminada a reforzar los controles previos de los visitantes y a eliminar a aquellos que puedan constituir una amenaza a la seguridad, lo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó como una “verificación extrema”.

La medida afecta particularmente a los ciudadanos de siete países de mayoría musulmana (Irán, Siria, Libia, Irak, Somalia, Sudán y Yemen), cuyos procedimientos de control durante el trámite de una visa aún son muy débiles, señaló Kelly.

La entrada de ciudadanos de esos países y de todos los refugiados fue prohibida temporalmente el 27 de enero por el presidente Donald Trump, en un decreto que luego fue recurrido judicialmente.

“Es muy difícil efectuar verdaderos controles en esos países, en esos siete países (…), pero si vienen queremos poder decir los sitios web que visitan y que nos den sus contraseñas para que sepamos qué es lo que hacen en internet”, aseguró John Kelly.

El funcionario de EU indicó que todavía no se ha tomado ninguna decisión al respecto, pero que, sin duda, en el futuro se aplicarán controles más estrictos, aunque esto signifique plazos más largos para el trámite de la visa de Estados Unidos.

“Si no quieren cooperar, entonces no entran a Estados Unidos”, concluyó.

Piden en redes sociales no comprar productos de EU

Frente a las amenazas del Donald Trump, presidente de Estados Unidos, de castigar a las empresas de ese país que inviertan en México, usuarios de redes sociales han llamado a la sociedad mexicana a boicotear los productos provenientes de la Unión Americana y en su lugar consumir productos hechos en el país.

Con base en los hashtag #NoCompresUSA, #NocompresUSA y #DignidadMéxico usuarios de Twitter difunden mensajes en contra de los productos estadounidenses

“Haz patria: #NoCompresUSA boicot comercial total vs productos de procedencia norteamericana. #DignidadMexico. Apoya a tu país vs Trump!!!”, es uno de las decenas de mensajes que en los últimos días se han difundido.

En tanto, algunos mensajes puestos en la red social piden comprar productos mexicanos como defensa contra las expresiones del nuevo presidente estadounidense y de empresas que han anunciado el retiro de inversiones del país a raíz de las amenazas del magnate.

“#Boicot Compra productos 101% mexicanos mientras Trump esté en el poder.”

“Si a Ford no le interesa invertir en nuestro país, no me interesa ya comprar un automóvil Ford. Los automóviles japoneses que se arman en México son excelentes. Honda, Mazda, Toya, Toyota. Hasta las motocicletas son mejores”, son algunos de los mensajes que se difunden en la red social.

Mientras en Facebook, usuarios han subido imágenes llamando a realizar un boicot contra empresas estadounidenses y consumir productos mexicanos, además de crear grupos en esta red llamando a no comprar y no consumir productos del país vecino.

“Boycot a Ford, no compres nunca más un Ford, que los compre todos Trump. Si quieren hundir a México que se hundan con nosotros”, es uno de los mensajes, que acompañado de una imagen de la automotriz se difunden en esta red social.

Con información de El Universal

Rechaza EU 100 toneladas de aguacate producido en Jalisco

Pese a que ya se encontraba en la frontera y listo para entrar, el viernes Estados Unidos rechazó el primer cargamento de 100 toneladas de aguacate producido en Jalisco y canceló la firma de las reglas de operación para las exportaciones del fruto.

El pasado miércoles, productores y autoridades jaliscienses dieron el banderazo de salida a los cuatro camiones que partieron de Ciudad Guzmán —uno de los municipios con mayor producción de aguacate en la entidad— hacia la Unión Americana, casi ocho meses después de que el Departamento de Agricultura del país vecino autorizó la entrada del producto jalisciense.

Durante ese tiempo, productores y autoridades explicaron que el retraso obedeció a que se estaba elaborando un Plan de Trabajo Operativo que, según explicó el director de la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco (Apeajal), Ignacio Gómez, se trataba de la “letra chiquita” de los acuerdos de exportación.

Pese a que recibieron la instrucción de embarcar el producto, al momento de ingresar a Estados Unidos el embarque fue rechazado y tuvo que ser direccionado tanto a Canadá como al mercado nacional. En tanto, se renegocia la exportación a Estados Unidos, ahora con el gobierno de Donald Trump.

Muestran molestia

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Héctor Padilla, mencionó que hay molestia y enojo entre los productores locales, toda vez que, junto con las autoridades estatales y federales, habían cumplido con todos y cada uno de los requisitos impuestos para la introducción del alimento a la Unión Americana.

El funcionario añadió que pese a lo ocurrido, el sector trabajará para seguir abriendo mercados para los productos jaliscienses.

“Asimilar el momento incómodo, el enojo que traen los productores y todos los que participamos en esto. El gobernador está en la misma cuestión de enojo, pero debemos transitar porque a final de cuentas, lo que buscamos es abrir un mercado importante para los productores y empresarios de Jalisco (…) Con los Estados Unidos las negociaciones son variables, nunca son cómodas, no es el primer incidente, pero peleándonos no vamos a poder avanzar”, indicó Padilla Gutiérrez.

Política proteccionista

Añadió que el rechazo del cargamento de aguacate fue una decisión “sorpresiva”, ya que durante el proceso se tuvo el acompañamiento de autoridades del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés), por lo que no descartó que se trate de las primeras muestras de la política proteccionista que implementará la administración de Trump.

El titular de Seder descartó que exista urgencia por vender el aguacate jalisciense, y aclaró que el fruto tiene presencia ya en 18 países.

“No hay una urgencia de vender porque no tengamos mercados, hay un interés por entrar porque es un mercado que queremos conquistar (…) La fruta se está colocando ahorita en 18 o 19 países de todo el mundo y, además, en la propia mesa de los jaliscienses y de México. La fruta de Jalisco es de la mejor calidad, entonces, no hay una situación de emergencia; si no abren ahorita, no pasa nada”, aseguró el funcionario.

Con  información de El Economista

Retira Donald Trump a EU del TPP, el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica

En la primera jornada completa de trabajo del nuevo mandatario en la Casa Blanca, tras haber sido juramentado como presidente el viernes pasado, Trump además aprobó otras dos medidas ejecutivas:

  • Una orden para congelar las contrataciones del gobierno federal, con excepción de las que realicen las Fuerzas Armadas.
  • Una prohibición para que reciban fondos federales las ONG internacionales que realicen abortos u ofrezcan información sobre esta posibilidad. También niega el financiamiento público a los grupos que hacen lobby a favor de la legalización del aborto o que lo promueven como un método de planificación familiar.

El TPP fue suscrito en febrero de 2016 por 12 países que, juntos, representan el 40% de la economía mundial y casi un tercio de todo el flujo del comercio internacional.

Entre ellos, se encuentran tres naciones latinoamericanas: Chile, México y Perú.

El TPP fue uno de los temas centrales en materia de comercio exterior del gobierno del expresidente Barack Obama, que invirtió unos 7 años en su negociación.

Promesa cumplida

La salida de Estados Unidos fue una de las promesas de Trump durante la campaña presidencial.

“Una gran cosa para los trabajadores estadounidenses”, dijo el mandatario al firmar la decisión ejecutiva mediante la cual retiró a su país del acuerdo comercial.

Antes de llegar a la Casa Blanca, Trump había dicho que el TPP era “un desastre potencial para el país”, argumentando que dañaría al sector manufacturero.

El tratado no ha entrado en vigor a la espera de ser ratificado por los países que lo negociaron, entre los cuales también se encuentran Japón, Malasia, Australia, Nueva Zelanda y Canadá.

Su objetivo es fortalecer los lazos económicos e impulsar el crecimiento mediante la reducción de los impuestos de aduana.

También prevé medidas que para establecer estándares en materia laboral, ambiental, de derechos de autor y patentes, entre otros.

Toma protesta Donald Trump como Presidente de Estados Unidos

Donald J. Trump juramentó hoy oficialmente como el cuadragésimo quinto presidente de Estados Unidos para un mandato de cuatro años en sucesión de Barack Obama, el primer presidente afroestadunidense.

Ante John Roberts, presidente de la Corte Suprema de Justicia, Trump, de 70 años de edad, hizo el juramento alzando la mano derecha, mientras mantenía la izquierda sobre su biblia personal y otra usada por Abraham Lincoln en 1861.

La ceremonia contó con la presencia de los expresidentes George W. Bush, James Carter y Bill Clinton, así como de su esposa Hillary Clinton, pero no asisitieron en protesta 60 legisladores demócratas.

Con información de NOTIMEX

Tras amenaza de Trump, General Motors se va de México para crear 7 mil nuevos empleos en EU

General Motors anunció este martes que trasladará desde México a Estados Unidos la producción de ejes para sus camionetas pick up, lo que implicará sacar 100 puestos laborales de este país.

La automotriz también informó que invertirá 1,000 millones de dólares (mdd) adicionales en operaciones de manufactura estadounidense y la creación de 7,000 nuevos empleos en Estados Unidos.

GM trasladará su producción al estado de Michigan, uno de los líderes nacionales de la industria de manufactura.

Estas inversiones se suman a los 2,900 mdd que la empresa anunció el año pasado y a los más de 21,000 mdd que GM ha invertido en sus operaciones en Estados Unidos desde 2009.

Con estas medidas, la automotriz creará y retendrá un total de 1,500 puestos de trabajo en EU.

“A medida que la base manufacturera estadounidense aumente su competitividad, podemos aumentar aún más nuestra inversión, resultando en más empleos para Estados Unidos y mejores resultados para nuestros propietarios”, dijo en un comunicado Mary Barra, presidenta y CEO de GM.

“Estados Unidos es nuestro mercado y estamos comprometidos con su crecimiento, el cual es bueno para nuestros empleados, distribuidores y proveedores, y soporta nuestro esfuerzo por seguirle dando el mayor valor a nuestros accionistas”, agregó.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha criticado a GM y a otras automotrices por fabricar sus vehículos en México para posteriormente importarlos a Estados Unidos.

El pasado 3 de enero, el magnate estadounidense amenazó con imponer un “gran impuesto fronterizo” a GM por ensamblar parte de sus compactos Chevrolet Cruze en México.

“General Motors está enviando su modelo Chevy Cruze fabricado en México a los concesionarios de Estados Unidos libre de impuestos en la frontera. ¡Hágalo en EU o pague un gran impuesto fronterizo!”, publicó el mandatario electo en un mensaje en Twitter.

La armadora estadounidense anunció que ensamblaría su nueva generación del Cruze compacto en México para expandirse a países latinoamericanos y aprovechar los bajos costos y los acuerdos comerciales, y en 2015 dijo que destinaría 350 mdd para fabricar este modelo en Coahuila como parte de una inversión de 5,000 mdd en plantas mexicanas, anunciada en 2014 y que crearía 5,600 empleos.

A través de un comunicado, GM precisó que fabrica la mayoría de este compacto en Lordstown, Ohio, cerca de Cleveland; e importa la versión hatchback -que salió a la venta en octubre pasado- desde su fábrica en Ramos Arizpe (Coahuila), que constituye una proporción menor de los 172,000 Cruze vendidos el año pasado hasta noviembre, de acuerdo con cifras de la automotriz.

La compañía estadounidense importó algunos sedanes Cruze desde México el año pasado para responder a la demanda, pero ahora todos los sedanes vendidos en Estados Unidos salen de la planta de Ohio, señaló un vocero de la firma en el comunicado.

En México, el fabricante automotriz cuenta con cuatro complejos manufactureros en Toluca, Ramos Arizpe, Silao y San Luis Potosí, donde se ensamblan automóviles y componentes como transmisiones y motores para el consumo nacional y de exportación.

Con información de FORBES

Estatuas de Donald Trump desnudo adornan parques de EU

Inspirados en el cuento infantil ‘El nuevo traje del emperador’, de Hans Christian Andersen, el colectivo, que en el pasado había cubierto estrellas del ‘Paseo de la fama’ con nombres de negros asesinados por la policía en EE. UU., decidió crear 5 estatuas de tamaño real del polémico magnate candidato a la presidencia de su país y ubicarlas este jueves en 5 ciudades de EE. UU., un proyecto llamado ‘El emperador no tiene bolas’.

De acuerdo con el Washington Post, las estatuas, que fueron puestas en espacios públicos de San Francisco, Los Ángeles, Cleveland, Seattle y Nueva York, son poco ‘halagadoras’ con el magnate, pues además de su piel marcada por venas azulosas y sus nalgas caídas, se le muestra con un diminuto pene y sin testículos.

El encargado de diseñar la estatua fue un artista conocido como Ginger, que se dedica a crear monstruos para casas embrujadas y películas de terror, por lo que la idea del colectivo no resultó tan alejada de sus intereses.
“Cuando los muchachos me contactaron fue por mis habilidades para hacer monstruos. Trump es otro monstruo, así que estaba totalmente en mi capacidad hacer estas monstruosidades”, dijo al medio.

Ginger dijo que aunque al principio algunas de las propuestas de Trump le habían llamado la atención, a medida que lo fue conociendo empezó a despreciarlo, por lo que realmente no le molesta la idea de lo que le hagan a la estatua los seguidores del candidato.

Un portavoz del grupo dijo que los artistas no esperan que las estatuas duren de pie más de 30 o 45 minutos, “pero me encantaría ver a algún molesto seguidor de Trump de 65 años mientras trata de destruirla con sus propias manos”, añadió.

https://www.facebook.com/BuzzFeed/videos/10154950560590329/

 

Firma Embajadora de EU en México convenio con Secretario de Seguridad de BC

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya, recibió a la Embajadora de los Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, para fortalecer lazos entre ambos Gobiernos a través de un convenio de colaboración que dará continuidad a esquemas de seguridad y bienestar para jóvenes de Baja California.

 El encuentro se realizó en instalaciones del Centro de Tratamiento para Adolescentes (CTA) de Tijuana, debido a que en dicho centro se trabaja con los jóvenes a través de asociaciones civiles quienes financiadas por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

 El citado convenio fue firmado también por la Directora de Youth Build International en México y del programa Jóvenes con Rumbo, Tere Lanzagorta y el Director del grupo Jóvenes Constructores de la Comunidad, Omar Galicia, quienes han trabajado de cerca para el reforzamiento de valores y metas positivas en los internos del Centro de Tratamiento.

Daniel de la Rosa mencionó que en una primera etapa de 2013 a 2015 el programa  atendió a 250 jóvenes infractores brindándoles apoyo para realizar su plan de reinserción de los cuales en más del 60% de los casos consiguieron empleo y lograron seguir con sus estudios una vez en libertad

 La Embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, indicó que el trabajo realizado con los jóvenes en Baja California es de resaltarse debido a que es evidente que existe una verdadera readaptación de los menores a la sociedad por ello continuará el apoyo de las autoridades norteamericanas a estas organizaciones.

Añadió que es necesario que ambos Gobiernos sigan bajo un mismo rumbo y más que acciones que benefician directamente a millones de jóvenes en busca de una oportunidad para desarrollarse en diversos ámbitos, lo que les dará oportunidades y mantendrá lejos de las adicciones y la delincuencia.

 En la reunión dos ex internos del centro de menores beneficiarios del programa Jóvenes con Rumbo compartieron sus testimonios e indicaron que las terapias les ayudaron a cambiar su perspectiva en la vida, relaciones con su familia, conseguir un empleo y a superar sus problemas de adicción a las drogas.

El programa internacional es liderado por la organización YouthBuild International e implementado por las organizaciones nacionales Servicios a la Juventud A.C. y Jóvenes Constructores de la Comunidad, A.C. y cuenta con el apoyo financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/México).

 En el evento estuvieron presentes Cónsul General en Tijuana, William Ostick; el Director de la Oficina de Justicia y Seguridad Ciudadana de USAID/México, Dons Chisholm; el Gerente de Sección Política y Economía de Consulado de Estados Unidos, Jason Vorderstrasse y la Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Baja California; Melba Adriana Olvera.

 

Exhorta SSPM a conducir con precaución cerca de las líneas de cruce vehicular a EU

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) exhorta a los automovilistas a que conduzcan con moderación cuando se dirigen hacia la garita de San Ysidro ya que en “horas pico” las filas de vehículos suelen ser muy prolongadas.

Exceso de velocidad y falta de precaución provocaron, la tarde de ayer, un choque múltiple en las filas de cruce vehicular en la Vía Rápida Oriente, con saldo de tres lesionados leves, que no requirieron hospitalización, y daños que se comprometió a cubrir la probable responsable.

Involucrados:

1.Volkswagen Beatle, 1998, rojo, conductora de 21 años de edad.

2.Jeep Wrangler.

3.Honda, 2005, gris.

4.Nissan gris.

Todos transitaban por el carril izquierdo de la Vía Rápida Oriente, pero los tres últimos hacían fila para llegar a la garita de San Ysidro.

A la altura del puente del Centro de Gobierno la conductora del primer vehículo no conservó distancia suficiente con el segundo, que le precedía y que circulaba con baja velocidad, y lo golpeó por la parte posterior derecha.

El chofer del Jeep Wrangler perdió el control de la vagoneta, que salió de la vialidad y subió a la jardinera junto a la canalización. Luego se reincorporó a su carril e impactó por atrás al tercer vehículo, el cual estaba momentáneamente detenido, y lo lanzó contra el Nissan.

De estos hechos se dijeron lesionados el conductor del segundo vehículo y sus dos hijos menores de edad, atendidos en el lugar por paramédicos de la Cruz Roja. No requirieron hospitalización.

 

Captura PEP a mujer buscada por asalto con violencia en EU

Una fugitiva norteamericana buscada hace 5 meses en Florida por asalto a mano armada, fue capturada ayer en Maneadero durante un operativo de la Coordinación de Enlace Internacional de la Policía Estatal Preventiva (PEP).

 Tras contar con información proporcionada por el Instituto Nacional de Migración (INM) sobre la posible estancia de la fugitiva en Baja California, elementos federales y estatales  desplegaron operativos de rastreo que arrojaron evidencias positivas sobre su paradero al sur del municipio de Ensenada.

 Una vez con los datos recabados los oficiales se dirigieron a dicha demarcación, donde al circular sobre la carretera Transpeninsular, a la altura de la Colonia Lázaro Cárdenas, ubicaron a una mujer con características físicas que coincidían con las de la prófuga de la ley.

 Dicha fémina se encontraba a bordo de un vehículo marca Hunday Accent color rojo, modelo 2003, con placas de Estados Unidos, a quien previa identificación oficial se le solicitó descender de la unidad para iniciar un interrogatorio preventivo.

 Deborah Jean Cooney, de 53 años de edad, originaria de Connecticut, Massachussets, contaba con una orden de aprehensión activa en su contra girada el pasado 9 de diciembre de 2015.

 Al verificar los datos personales de la detenida con autoridades del vecino país del norte, se confirmó que era buscada por el delito de asalto a mano armada en la Unión Americana.

 Deborah Jean Cooney fue detenida  para posteriormente ser entregada a las autoridades de los Estados Unidos donde será juzgada según sus leyes.

 

 

hfkytruyk6rf
hfkytruyk6rf