Skip to main content

Etiqueta: eu

“La Roca” piensa seriamente en ser presidente de EU

El actor estadounidense Dwayne Johnson, conocido como “La Roca”, piensa seriamente en convertirse en presidente de su país, así lo explicó a la revista “GQ”.

“Creo que es una posibilidad real. Un año atrás, me regresaba la idea más y más. Había un verdadero sentido de honestidad que me hacía ir a la casa y pensar, ‘Voy a meditar mi respuesta y ofrecer una que sea respetuosa y verdadera”.

Acerca del actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Johnson dijo que está en desacuerdo con la prohibición contra los inmigrantes. “Creo en la inclusión. Nuestro país se construyó gracias a eso y es fuerte gracias a eso”.

Comentó además que le gustaría ver un mejor liderazgo en la actual administración. “Y siento que una de las cualidades de un gran líder no es excluir a las personas. Inclusive si no estamos de acuerdo en algo tenemos que pensar en una manera”.

Con información de SUN

Cierran escuela de EU tras golpear piñata de Trump

Una escuela secundaria en Estados Unidos cerró el lunes debido a una amenaza en las redes sociales, luego que un maestro de español fuera acusado de permitir que estudiantes golpearan una piñata con un retrato del presidente Donald Trump.

El distrito escolar dice que las clases y todas las actividades fueron canceladas como precaución, para dar tiempo a que las autoridades investiguen el incidente en la secundaria Roosevelt, a unos 80 kilómetros (50 millas) al norte de Denver.

El subdirector del plantel Jason Seybert no dijo si la amenaza tuvo algo que ver con el asunto de la piñata, que al parecer fue sacada con motivo de la celebración del 5 de Mayo. El maestro en cuestión fue suspendido con pago.

El Distrito Escolar Johnstown-Milliken dice que fotos en Facebook muestran a un estudiante con un bate cerca de la piñata colgada de un árbol.

Con información de El Universal

Llegan 76 migrantes centroamericanos a Tijuana, buscan asilo en EU

Un grupo de 76 migrantes centroamericanos, mucho de ellos amenazados por el grupo criminal de la “mara salvatrucha”, llegó esta tarde de domingo al cruce Ped West de Tijuana a San Ysidro para solicitar asilo político al gobierno de Estados Unidos que encabeza Donald Trump.

El llamado “Viacrucis de Refugiados” partió el pasado 9 de abril en Tapachula, en la frontera de Chiapas con Guatemala y se encuentra integrado por hombres, mujeres e infantes que se vienen desplazando por todo el territorio nacional en dos vehículos, y la mayoría de ellos por tren, en situación de desplazados, huyendo de la violencia de sus ciudades, asoladas por los índices de criminalidad.

El delegado del Instituto Nacional de Migración (INM), Rodulfo Figueroa Pacheco informó que la decisión para autorizar el asilo le corresponde a las autoridades norteamericanas, mientras a México le toca ejecutar el cruce de manera ordenada, seguro y respetando los derechos humanos.

La intención de varios de ellos es ejercer sus derechos al solicitar refugio a través del asilo en Estados Unidos, hacer conciencia sobre el clima de violencia y violación a sus derechos.

Figueroa Pacheco aseguró que están trabajando para proteger a los migrantes, por lo que elementos del Grupo Beta gestionan labores responsables, puntual y respetando los derechos humanos.

Acompañados de abogados de inmigración y activistas de los colectivos Pueblo sin Fronteras y Cultura Migrante, los refugiados centroamericanos se presentaron la tarde del domingo en el cruce Ped West de Tijuana a San Ysidro.

Por su parte, Juan Carlos Rodríguez, un joven originario de Honduras e integrante de esta comitiva comentó que la situación en su país es preocupante para todos los que se encuentran ahí, puesto que la “mara” obliga a prácticamente cualquier persona a integrar sus filas.

El joven comentó que tras la amenaza a su vida, se comunicó con su madre, quien tardó una semana para poder sacarlo de su país natal, donde dejó a mucha familia que se encuentra también con la amenaza de que si no se integran a las células de las pandillas, para vender droga, robar y matar, dijo, ellos son los que son asesinados.

El joven migrante es una de las tantas historias que han viajado desde Centroamérica hasta Tijuana para aspirar a que acepten su solicitud de asilo por parte de las autoridades norteamericanas.

Con información de AFN

En un enfrentamiento nuclear moriremos todos salvo el Gobierno de EU

“Hace unos años […] un colega mío encontró la identificación de un empleado federal en el suelo del aparcamiento […] que tenía en el reverso instrucciones de evacuación […] y si las sigues a través de Google Maps y desde los satélites de Google verás que acaban en una carretera que desaparece en una montaña en Virginia Occidental“, recuerda Garrett M. Graff, experto estadounidense en seguridad nacional, en una entrevista con ‘Vice’.

Según Graff, autor del libro ‘Raven Rock: The Story of the US Government’s Secret Plan to Save Itself—While the Rest of Us Die’ (‘Raven Rock: La historia del plan secreto del Gobierno de EE.UU. de salvarse a sí mismo mientras el resto de nosotros moriremos’), el hallazgo de dicha identificación le mostró que EE.UU. cuenta con “una serie entera de búnkeres” construidos tras el atentado en Nueva York del 11 de septiembre de 2001.

En este sentido, asegura que, en un primer momento, Washington planeaba crear un plan para salvar a los ciudadanos de un ataque nuclear, aspiraciones que  se redujeron de manera gradual hasta limitarse a la salvación de las élites.

A este respecto, el experto destaca que a la hora de ocuparse de cualquier plan para salvar a EE.UU. cabe hacerse la pregunta: “¿Qué es EE.UU.?”.

“Varias generaciones de planificadores gubernamentales” intentaban encontrar la respuesta que actualmente —continúa— consiste en una estructura de pirámide: en primer lugar es la presidencia, después, las tres ramas del Gobierno, después los servicios públicos como el sistema de impuestos, Correos, etcétera”, explica Graff.

“En realidad, en las últimas décadas hemos visto al Gobierno de EE.UU. decidir que dejará a su suerte a la gente“, concluye.

Con información de RT

Trump prepara orden para retirar a EU del TLCAN

El gobierno de Donald Trump evalúa un decreto que podría retirar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), dijo el miércoles un funcionario de alto rango, confirmando información difundida más temprano por Politico.

El presidente norteamericano ha dicho previamente que el TLCAN, pacto comercial entre Estados Unidos, Canadá y México, perjudica los empleos estadunidenses.

Trump ha acusado a México de destruir el empleo en Estados Unidos, y esta semana aplicó un impuesto de un 20 por ciento a las importaciones de madera blanda de Canadá.

El secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, comentó esta misma jornada que el gobierno de su país espera que la renegociación del acuerdo comercial trilateral comience a fines de agosto y que se extienda por un periodo de seis meses.

El funcionario afirmó que el cronograma de las conversaciones era ajustado, considerando que el trabajo preliminar a las negociaciones debe pasar por el Congreso de Estados Unidos y que hay elecciones previstas en ambos países en 2018.

Añadió que las negociaciones deberían culminar en la primavera boreal de 2018 a más tardar para evitar mayor incertidumbre.

Con información de Excelsior

OMC autoriza sancionar a EU por bloquear la entrada de atún mexicano

La Organización Mundial del Comercio (OMC) autorizó al gobierno mexicano imponer represalias comerciales a Estados Unidos por un monto de 163.23 millones de dólares anuales por el bloqueo sistemático estadounidense a la entrada del atún de México.

Aunque la solicitud inicial de los mexicanos fue de imponer una sanción monetaria a los estadounidenses por 472.3 millones de dólares, el organismo multilateral solamente autorizó la cifra anterior.

Luego de casi nueve años de litigios ante la OMC, México logró que se le autorizara esta medida, conocida como de retaliación, ante el incumplimiento sistemático de Estados Unidos a adoptar las resoluciones de la Organización por la que se demostró que el gobierno estadounidense violaba las reglas internacionales de comercio.

Con información de Frontera

Inmigrantes con visas vencidas, son ahora el objetivo del Gobierno de EU

El Gobierno de EU enfila ahora los refuerzos contra los inmigrantes que tienen las visas vencidas, según el Secretario de Seguridad Nacional ahora son la “Prioridad de Deportación”.

Migrantes que hayan  entrado al país con visa de turista y decidieran quedarse a Residir después de vencida su visa, serán el principal objetivo de los agentes migratorios.

En Estados Unidos hay aproximadamente 11 mil indocumentados al momento, de los cuales un 45 % ingresó de manera legal con algún tipo de visa, y ahora están en la mira de los agentes de migración, según el Secretario de Seguridad Nacional, John Kelly.

“Hay muchas personas que necesitan ser deportadas de acuerdo a la ley, es un número muy grande de indocumentados que entran con visas vencidas que están en el país”, confirmó Kelly.

Abogados recomiendan a los indocumentados que tengan visas caducas, buscar regulación lo antes posible, así como tratar de buscar si se puede hacer un cambio de visa, buscando modificaciones para permanecer en el país por más tiempo, así como pedir una extensión en algunos casos.

El Secretario de Seguridad Nacional menciona que los indocumentados con visas caducas no han sido perseguidos como los indocumentados que entran de manera ilegal al país, “Es un proceso que nos tomará tiempo, pero de igual manera serán deportados”, mencionó.

Con información de Telemundo

Capturan en Tecate a “pollero” buscado en EU

Captura PEP a sujeto buscado por abuso sexual en EU

Elementos de la Coordinación de Enlace Internacional de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y del Instituto Nacional de Migración (INM), capturaron a un norteamericano buscado hace tres meses por el delito de abuso sexual cometido en California.

 Así  lo dio a conocer el Coordinador de Enlace Internacional, Rodolfo Luna Herrera, quien detalló que esta detención se concretó  días después de atender una solicitud de apoyo por parte de los US Marshalls.

 En la información proporcionada por dichas autoridades se dio conocer que el fugitivo había cometido el delito de abuso sexual por lo que escapó de Estados Unidos para intentar refugiarse en Baja California.

 De inmediato se inició un operativo de búsqueda donde los policías estatales preventivos y elementos de INM, dieron con el paradero del presunto delincuente, quien se encontraba oculto en la colonia Obrera, en Tijuana.  

 El arresto ocurrió cuando el hoy detenido deambulaba por la avenida Praxedis de la citada demarcación, donde tras ser intervenido se identificó como Fabián ”N”,  de 28 años de edad, originario de Orange, California.  

Los datos personales del sujeto fueron verificados en la base de datos del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4),  donde el operador confirmó que se traba de un prófugo de la ley  norteamericana.

 La orden de aprehensión fue girada en Los Ángeles, California, desde el pasado 11 de enero de 2017, por la comisión de abuso sexual.

 El detenido fue turnado ante las autoridades correspondientes para luego ser entregado y juzgado según las leyes de su país de origen.

 

 

Estados Unidos extremará revisiones en garitas durante vacaciones de Semana Santa

Las autoridades norteamericanas en las garitas tienen la capacidad legal de extremar medidas de revisión a quienes cruzan de México a Estados Unidos, las detenciones pueden llegar a ser de 24 horas.

El cónsul jurídico del Consulado de México en Calexico, Luis Lara, señaló que a diferencia de cuando los visitantes o inmigrantes ya están dentro del país del Norte, en las garitas no aplica la Cuarta Enmienda, por lo que las autoridades americanas sí pueden revisar celulares y bolsos.

 Dijo que en caso de ser pasado a revisión al cruzar, el ciudadano mexicano debe estar tranquilo y siempre decir la verdad.

Además comentó que no se han registrado quejas sobre este asunto en la frontera local.
En caso de considerarse vulnerados al cruzar, los mexicanos pueden pedir la intervención de un supervisor en la aduana o comunicarse al Consulado de México en Calexico.

Los motivos por los que pueden quitar la visa de turista son por hacer mal uso de ella o por abusar de la estancia en Estados Unidos a la que tienen permiso los visitantes.

Con información de La Voz de La Frontera