Skip to main content

Etiqueta: estres

Falta de ejercicio y estrés favorecen aparición de angina de pecho : IMSS

El estrés, malos hábitos alimenticios, falta de ejercicio, son algunos factores que favorecen a la formación angina de pecho, especialmente en personas mayores de 40 años de edad, alertó el doctor Óscar Castro Guevara, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 38 del Instituto Mexicano del Seguro Social en San Luis Río Colorado, Sonora.

Explicó que es una de las enfermedades del corazón más comunes, consiste en la obstrucción de manera total o parcial de las arterias coronarias, lo que ocurre cuando el corazón se ve obligado a realizar un mayor esfuerzo y el organismo es incapaz de aumentar el riego sanguíneo y el músculo cardíaco no recibe toda la sangre que requiere para su funcionamiento normal, por lo que es necesario una intervención quirúrgica para evitar la muerte, dependiendo de la gravedad del caso.

Las principales causas de este padecimiento, dijo, son: tabaquismo, aumento del colesterol, hipertensión arterial, diabetes y obesidad, antecedentes de familiares con la enfermedad, incluso encontrarse en situaciones estresantes o ejercitarse en ambientes muy fríos.Para detectarla, el síntoma más característico es la opresión o malestar en la parte central del pecho y a veces, también en la boca del estómago, irradia hacia la mandíbula o el brazo izquierdo, aunque también puede hacerlo a ambos hombros, brazos o muñecas. Puede aparecer cuando se realiza un esfuerzo o se tiene cualquier otra sobrecarga de tipo físico y se alivia con el cese de tal actividad.

Castro Guevara invitó a la población en general a realizar mínimo 30 minutos de ejercicio físico moderado, alimentarse balanceadamente que incluya frutas y verduras, controlar y cuidar el peso, la presión arterial, el colesterol y el azúcar; también evitar situaciones de estrés y tensión, así como moderar el consumo de alcohol y cafeína, como medidas preventivas.

Recomendó, ante cualquiera de los síntomas mencionados se acuda de manera inmediata al médico para que se valore su estado de salud y se otorgue el tratamiento necesario para evitar que se ponga en riesgo su vida.

El estrés continuo en el trabajo puede causar cáncer

El estrés no es nada positivo para nuestro organismo, eso ya lo sabemos. Ahora, un estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto Nacional de Investigación de Seguridad (INRS) de Francia y de la Universidad de Montreal (Canadá) ha constatado una relación directa entre el estrés continuo o prolongado en el trabajo y el desarrollo de ciertos tipos de cáncer.

La investigación confirma que la exposición prolongada al estrés laboral aumenta las posibilidades de los hombres de sufrir cáncer de colon, de pulmón, de estómago, de recto y Linfoma no hodgkiniano.

 Según el trabajo, las profesiones más peligrosas son: bombero, ingeniero industrial y aeroespacial, capataz, mecánico de automóvil y mecánico de equipos ferroviarios. Las responsabilidades, los conflictos interpersonales, los problemas del tráfico, la inseguridad en el empleo, los problemas financieros o las condiciones de trabajo se encuentran entre las principales causas de estrés.

De media, los participantes del estudio habían tenido cuatro empleos y algunos de ellos llegaron incluso a la docena de trabajos durante su vida laboral. De entre las conclusiones de la investigación, destaca que los hombres que habían estado expuestos entre 15 y 30 años de estrés laboral o más de 30 años, tenían más posibilidades de desarrollar determinados tipos de cáncer. Eso sí, si el estrés laboral era de menos de 15 años, esta asociación entre cáncer y estrés en el trabajo no se producía.

“Una de las mayores limitaciones de los estudios anteriores sobre el cáncer es que ninguno ha evaluado el estrés vinculado al trabajo a lo largo de toda la historia profesional, impidiendo estimar el papel de la duración a la exposición al estrés en el trabajo sobre la aparición del cáncer. Nuestro estudio muestra la importancia de medir el estrés en diferentes momentos de la historia laboral”, comentan los autores en un comunicado.

Con información de Muy Interesante

 

Recibe personal de CERESO Hongo II capacitación para el dominio del estrés

El Gobierno del Estado, a través de Oficialía Mayor, impartió el curso “Dominio de estrés” al personal administrativo y custodios del Centro de Reinserción Social (CERESO) Hongo II, con la finalidad de promover una mejor calidad de vida de los servidores públicos.

Durante la capacitación los asistentes fueron orientados sobre cómo aprender  a reconocer su nivel de tensión, además de darles a conocer las técnicas para manejar de manera efectiva el estrés en beneficio de su desarrollo personal y desempeño laboral.

El curso estuvo a cargo de la Psicóloga Irma Maldonado, quien es egresada de la Universidad del Desarrollo Profesional (UNIDEP) y cuenta con una maestría en educación; desde el 2011 es capacitadora de seminarios transformacionales y de desarrollo organizacional, mientras que en el sector empresarial se ha especializado en temas sobre relaciones interpersonales e inteligencia emocional.

 

hfkytruyk6rf
hfkytruyk6rf

Imparte Gobierno del Estado taller Dominio del estrés

El propósito de fomentar técnicas para el manejo efectivo del estrés que contribuyan a mejorar el rendimiento laboral de los servidores públicos, la administración estatal que encabeza el Gobernador, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través del Centro de Profesionalización y Desarrollo del Capital Humano perteneciente a la Oficialía Mayor (OM), impartieron el taller “Dominio del Estrés”.

El Delegado de OM en Tijuana, Manuel González Reyes, señaló que atendiendo a las indicaciones de la Oficial Mayor, Loreto Quintero Quintero, se ha dado seguimiento con el Plan Anual de Capacitación 2016 que tiene como objetivo la profesionalización y el desarrollo de los funcionarios estatales.

Informó que el curso duró 10 horas y fue impartido por el psicólogo Carlos Javier Gutiérrez Campos, quien les instruyó en el reconocimiento de los niveles de tensión que existen, así como en el dominio de técnicas para el manejo efectivo del estrés.

Asistieron al taller personal de la Secretaría General de Gobierno (SGG); Secretaría de Protección al Ambiente (SPA); Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF); Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (Sidue); Sistema Educativo Estatal (SEE) y OM.

Cabe destacar que a lo largo del año se impartirán cursos que impulsarán la mejora continua en las competencias de gestión de los servidores públicos, tales como Análisis de Problemas, Trabajo en Equipo, Comunicación Efectiva, Control Administrativo, Planeación Funcional, Pensamiento Innovador, entre otras.