Skip to main content

Etiqueta: estres

Estrés provoca que salgan canas prematuramente

Investigadores de la Universidad de Harvard descubierto una «nueva evidencia» que muestra cómo el estrés agudo puede acelerar la aparición de canas, según un reciente estudio.

Debido a que el estrés puede considerarse una forma de envejecimiento acelerado, el descubrimiento aumenta las esperanzas de tratamientos que puedan ralentizar o incluso detener el envejecimiento normal relacionado con la edad.

Mientras estudiaban el dolor experimentado por los ratones cuando se les inyectaba la toxina resiniferatoxina, descubrieron que el pelaje de los sujetos se había vuelto blanco en un período de cuatro semanas.

Esto los inspiró a profundizar en el papel que juega el estrés al hacer que el cabello se vuelva gris a un ritmo acelerado.

Los científicos expusieron a los ratones a varios tipos diferentes de factores estresantes, incluidos el dolor, el estrés psicológico y la moderación.

Descubrieron que cada factor estresante da como resultado un número reducido de células madre de melanocitos (MeSC).

Las células de melanocitos, que se pueden encontrar en cada folículo piloso individual, producen el pigmento melanina, que determina el color del cabello.

Asimismo, el suministro de MeSC de una persona se reduce con el tiempo, lo que resulta en que su cabello se vuelva gris o blanco a medida que envejece.

Si bien investigaciones anteriores han demostrado una asociación entre el estrés y el envejecimiento prematuro, el mecanismo biológico exacto sigue siendo incierto.

Durante su estudio, los investigadores de Harvard notaron que el estrés experimentado por los ratones activaba su sistema nervioso simpático (que preparan al cuerpo para la acción como parte de la respuesta de lucha o huida), lo que desencadenaba la liberación del neurotransmisor noradrenalina.

El equipo descubrió que la liberación de noradrenalina causó que los MeSC se «alejaran» de los folículos pilosos, lo que hizo que el cabello se volviera gris como consecuencia.

En resumen, la repentina irrupción de noradrenalina tiene un efecto extraordinario. La hormona convierte una gran cantidad de células madre en melanocitos, pero apenas se forman, comienzan a alejarse del folículo y se descomponen.

La próxima vez que el folículo intente formar un pelo, quedan pocas células madre o ninguna para generar células productoras de pigmento frescas.

El Dr. Ya-Chieh Hsu, profesor de biología regenerativa en Harvard y autor principal del estudio, dijo que el estudio sienta «las bases para comprender cómo el estrés afecta a otros tejidos y órganos del cuerpo».

Hsu sospecha que un mecanismo similar es responsable del envejecimiento relacionado con la edad.

«Definitivamente hay respuestas compartidas entre cómo las células madre de melanocitos responden al estrés y cómo responden al envejecimiento», dijo. «Esencialmente, también se pierde el grupo de células madre con el envejecimiento».

Al principio, los científicos sospecharon que el estrés desencadenaba un ataque inmune en las células productoras de pigmento capilar, pero lo descartaron cuando descubrieron que los ratones sin células inmunes todavía se volvieron grises después de episodios de estrés.

Posteriormente, consideraron el cortisol, una hormona que aumenta en respuesta al estrés. Esto resultó ser otro callejón sin salida: los ratones sin cortisol aún desarrollaron canas.

Por: Muy interesante.

Consejos para eliminar el estrés laboral

“El trabajo se ha convertido en un colosal juego de Jenga, en el que procuramos añadir cosas encima de una torre a la vez que tenemos que mantener su equilibrio”. Esa es la opinión de Bruce Daisley, el vicepresidente de Twitter para Europa, Medio Oriente y África.

Daisley, un estudioso de la cultura laboral que escribe y elabora podcasts sobre cómo podemos sentirnos más plenos en nuestros centros de trabajo, conversó con el programa BBC Ideas para ofrecer una serie de consejos en este sentido.

1. Desactiva las notificaciones de tu correo electrónico: Lo más fácil que podemos hacer para reducir nuestros niveles de estrés laboral es deshacernos del numerito en nuestro buzón de correo que nos indica cuántos mensajes nuevos tenemos. Este sencillo acto es una de las cosas más simples que podemos hacer para reducir nuestros niveles de estrés.

La mitad de las personas que revisan sus correos electrónicos fuera del horario laboral muestran signos de altos niveles de estrés.

2. Toma tu descanso de almuerzo: El segundo mejor cambio que cualquiera puede hacer es tomar un descanso para almorzar. Puede que no parezca revolucionario alejarnos de nuestros escritorios y refrescarnos (tal vez saliendo a dar un paseo), pero en realidad el hábito de comer en el escritorio se ha vuelto tan común que contribuye a un aumento en nuestros niveles de estrés.Es entendible que cuando se está sentado en el escritorio y se está pensando que aún quedan 100 correos electrónicos por revisar, alejarse y tomar un descanso puede parecer realmente contraintuitivo.

3. Ponte en “modo monje”: Cada vez somos más personas a las que nos resulta difícil terminar tareas, debido a las cantidad de veces que experimentamos interrupciones. Visitar una lugar tranquilo unas dos veces por semana nos ayudará a avanzar en el trabajo.

¿Qué es el “modo monje”?

Se trata de irnos a un lugar silencioso, donde no haya ruido ni interrupciones, y adelantar allí unos 90 minutos de trabajo a modo de bloque, tal vez dos veces por semana. Luego podemos regresar a la oficina, como de costumbre. Una ventaja adicional de esta estrategia es que podemos esquivar la hora pico, para luego ir a la oficina y continuar con nuestras reuniones y correos electrónicos.

4. Conversa más: La mayoría de las empresas están siempre en la búsqueda de estrategias para fomentar la innovación, la creatividad y las ideas en la oficina. Algunas investigaciones interesantes del Instituto de Tecnología de Massachusetts, EE.UU., muestran que una de las mejores maneras de aumentar la creatividad en el lugar de trabajo es conversar más.

5. Toma un día de descanso del mundo digital: El uso constante del celular provoca que nos sintamos cada vez más estresados. Así que, encontrar una manera de reducir el estrés en los tiempos modernos, es más importante que nunca. Una de las mejores maneras de lograrlo es tomar un buen descanso, un agradable y relajante fin de semana.

6. Trabaja sólo 40 horas semanales: En el mundo actual, a menudo celebramos el exceso de trabajo y a aquellas personas que trabajan largas horas. Las entrevistas a personas exitosas que leemos en las revistas y vemos en la televisión tienen como centro, muy a menudo, a gente que trabaja extensísimas semanas laborales. Sin embargo, todas las evidencias están comenzando a llamar la atención sobre cómo este escenario tal vez no sea la mejor idea.

Por: El Universo.

Nueva York coloca costales de box en las calles para combatir el estrés

Manhattan, Nueva York, la ciudad que nunca duerme, o al menos conocida así por los miles de visitantes o inclusive por la gente que ahí vive, tomó la decisión de colocar costales de box en sus calles para que las personas los golpeen y combatan de esta forma el estrés.

La colocación de estos anti-estrés es parte de una campaña de un colectivo que se viene planeando desde el año 2018.

Los sacos apenas colocados fueron recibidos de buena forma por parte de los ciudadanos, quienes no tardaron en dar los primeros golpes a los costales.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

A partir de octubre podrás demandar a tu jefe si el trabajo te genera estrés laboral

El empleado debe de ser la primera prioridad para un jefe, pero en muchas ocasiones esto no funciona de esta manera, por ello se aprobó la reforma a la Norma Oficial (NOM) 035, que dice que los jefes pueden ser multados en caso de que un trabajador tenga estrés laboral.

El medio de comunicación El Imparcial dijo que,“a partir del mes de octubre entrará en vigor a nivel nacional y será cumplimiento obligatorio a partir de octubre de 2020 que las pequeñas, medianas y grandes empresas atiendan factores de riesgo psicociales que padezca su personal, como estrés laboral, ansiedad y desequilibrio del sueño, con el fin de proteger la salud mental de los trabajadores mexicanos”.

Las multas para los jefes que no cumplan con esta norma, van desde los 20 mil hasta los 500 mil pesos.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Con información de El Imparcial.

Estudiantes universitarios sufren problemas de salud mental debido a la carga estudiantil

Una serie de afecciones de salud mental comunes se diagnostican con mayor frecuencia en estudiantes universitarios de Estados Unidos, según un estudio que también revela que los estudiantes están más dispuestos a buscar ayuda que en el pasado.

Según las encuestas realizadas a más de 450.000 estudiantes universitarios en 452 instituciones, los investigadores encontraron que, de 2009 a 2015, la proporción que informa tener un diagnóstico o un tratamiento ha aumentado por ansiedad, trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), depresión, insomnio, obsesivo Trastorno compulsivo (TOC) y ataques de pánico.

La ansiedad y la depresión siguen siendo las afecciones más comunes. El diagnóstico o tratamiento de la ansiedad aumentó de aproximadamente el 9 por ciento de los participantes de la encuesta en 2009 al 15 por ciento en 2015, y el diagnóstico o tratamiento de la depresión aumentó del 9 al 12 por ciento. La anorexia, el trastorno bipolar, la bulimia, la fobia y la esquizofrenia se han mantenido casi iguales, mientras que los diagnósticos de abuso de sustancias disminuyeron ligeramente.

“Hay mucha discusión sobre la salud mental de los estudiantes universitarios”, dijo la investigadora principal Sara Oswalt de la Universidad de Texas en San Antonio. “Independientemente de la causa o posible influencia de la experiencia de educación superior, las universidades y colegios deberán abordar esto”, dijo Oswalt a Reuters Health por correo electrónico.

Los estudiantes en el estudio estaban participando en la American College Health Association-National College Health Assessment. Los investigadores analizaron los cambios en las tasas de diagnóstico de 12 afecciones de salud mental comunes.

Se enfocaron en particular en si los estudiantes habían sido diagnosticados o tratados en el último año, habían recibido servicios de salud mental o psicológica en el campus y considerarían buscar ayuda de un profesional de salud mental en el futuro.

Según el análisis, en comparación con 2009, las probabilidades de que un estudiante haya sido diagnosticado o tratado por un trastorno de ansiedad en 2015 fueron 68 por ciento más altas. Las probabilidades de diagnóstico o tratamiento aumentaron en un 61 por ciento para los ataques de pánico, 40 por ciento para el TDAH y 34 por ciento para la depresión.

Las probabilidades de que un estudiante haya recibido servicios de salud mental en el campus aumentaron en un 30 por ciento durante el mismo período. También hubo una probabilidad 37 por ciento mayor de que los estudiantes dijeran que buscarían ayuda en el futuro si la necesitaran.

El estudio no fue diseñado para determinar por qué los diagnósticos pueden estar arriba o abajo, advierten los autores. Los resultados plantean la cuestión de si la salud mental de los estudiantes universitarios se ha deteriorado, o si solo se ve de esta manera porque los esfuerzos para alentar a los estudiantes a buscar ayuda han tenido éxito, escriben.

Oswalt y sus colegas señalan que las actitudes hacia la admisión de tener un trastorno de salud mental también pueden estar cambiando.

“La salud mental, al igual que la salud física, es un problema de la comunidad que afecta a todos los miembros de un campus universitario”, dijo Michael Pelts, de la Universidad de Arkansas en Little Rock, que no participó en el estudio. “Aumentar la conciencia, contrarrestar el estigma de la salud mental y promover la prevención y la intervención temprana son esenciales para crear un ambiente de campus saludable”, dijo en un correo electrónico.

Fuente: Tomada de la red

Va al médico creyendo que su cansancio era por estrés pero en realidad estaba muriendo

Christina Ferrara comenzó a sentirse cansada cuando cumplió 30 años en 2017, pero atribuyó está sensación a los signos de “envejecimiento” y a trabajar 40 horas por semana. Sin embargo, la mujer, de Tampa Florida, terminó descubriendo que su estado de salud era realmente grave.

Al principio, sus síntomas no eran alarmantes. En una entrevista con Caters News contó que le “sangraban las encías”, pero que culpaba al cepillo de dientes, y que su orina “era más oscura”, lo que creyó que se debía a que tomaba poca agua. A esto se le sumaba una intensa fatiga que no podía controlar, por lo que tomaba constantemente café para mantenerse despierta.

“Pensé que era solo una cruel bienvenida a mis 30 años”, recordó. Pero ponto estos síntomas progresaron de manera rápida y peligrosa, y su cuerpo se deterioró rápidamente. En consecuencia, fue a un hospital para hacerse pruebas médicas y fue ahí cuando los médicos le advirtieron que su hígado no funcionaba bien.

A las pocas horas, a Ferrara le agarró ictericia, lo que se denomina cuando la piel está amarilla por un aumento de la bilirrubina en la sangre como resultado de ciertos trastornos hepáticos. “Sufría altos niveles de enzimas. Cuando mi médico me examinó, me dijo que tenía que ser ingresada en el hospital y que me iba a morir el fin de semana”, contó.

Todos los síntomas se intensificaron en las siguientes horas, al punto que empezó a perder el conocimiento. El especialista le dijo que nunca había visto un caso en el que una enfermedad avance tan rápido como el suyo: “Me hicieron preguntas como dónde estaba y quién era el presidente. Las entendí todas mal. Incluso pensé que era 1997. Todo lo que sabía era que tenía miedo”.

Finalmente, pusieron a Ferrara en coma inducido y encabezó la lista de trasplantes de hígado en Florida. Sin embargo, su caso era tan alarmante que, 12 horas después, era la primera en la lista de trasplantes de su país, siendo considerada “la mujer más enferma de Estados Unidos”debido a su grave condición.

Durante las horas siguientes, los médicos rechazaron tres hígados: uno era demasiado grande, uno demasiado enfermo y el otro demasiado viejo, peroal cuarto día le presentaron un hígado perfecto. “Literalmente, fue un milagro, tan pronto como lo puse fue como si las baterías estuvieran encendidas”, explicó Ferrara.

Después del trasplante se recuperó rápida y milagrosamente. Hoy, un año después de su problema de su salud, ya fue dada de alta y busca difundir su historia en un esfuerzo por alentar a las personas a registrarse como donantes de órganos. Pese a que ya se encuentra bien físicamente, aún no está claro qué causó la insuficiencia hepática, pero está relacionado con el consumo excesivo de alcohol y las hepatitis B y C.

“Si mi donante no eligiera donar sus órganos, no estaría aquí ahora. Necesitaba un hígado específico y la persona que se registró fue mi ángel guardián ”, dijo, y agregó: “Cuando te mueres no te puedes llevar tus órganos, así que salva una vida y difunde amor”.

Desde la operación, sus conocidos la llaman la “Mujer Biónica”, pero no por tener partes metálicas, sino por su “energía”: “El equipo de trasplantes se sorprendió de cómo volví a la vida de con nuevo hígado tan rápido”.

Si bien está convencida en aprovechar su vida al máximo, Ferrara tiene que tener ciertos cuidados con su salud. Todos los días toma medicamentos para evitar que el hígado rechace su cuerpo, tiene un alto riesgo de padecer cáncer de piel y no puedo comer alimentos como el sushi debido a las bacterias potenciales.

“Pero mi vida es increíble desde que regresé, me hizo reevaluar las cosas que son importantes para mí. Mi mamá bromea que siempre quise ser la número uno y durante una semana lo fui”, finalizó.

Fuente: Clarín

Estrés laboral es tan dañino como el humo del cigarro: Estudio

Tu trabajo puede ser más nocivo para tu salud de lo que crees. Un estudio en conjunto de investigadores de la Universidad de Harvard y  Stanford descubrieron que vivir bajo estrés laboral es igual de dañino que ser un fumador pasivo.

El estudio publicado por el diario Behavioral Science & Policy Association evaluó 10 detonadores de estrés que afectan la salud física y mental de los trabajadores; desde un mal ambiente laboral y largas jornadas, hasta la falta de balance de vida.

Algunos factores del entorno laboral son más nocivos que otros. Por ejemplo, tanto la inseguridad laboral como una “baja justicia organizacional” aumenta las probabilidades de reportar una mala salud en un 50%.

En tanto, un mal equilibrio familia-trabajo es tan dañino como las largas jornadas en la oficina. Según indica el estudio, los empleados que no pueden pasar tiempo con su familia por sus responsabilidades laborales, o viceversa, tienen una probabilidad 90% mayor de reportar una mala salud.

México tiene el primer lugar en estrés laboral, por encima de países como China (73%) y Estados Unidos, las dos economías más grandes del planeta, de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Fuente: FORBES

Estudios confirman que estas palabras “delatan” tu nivel de estrés

De acuerdo a una investigación publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS), existen indicadores en nuestro lenguaje que está asociado al estrés

El estudio se realizó a 143 personas y se les pidió que utilizaran una grabadora durante dos días, para analizar transcripciones y expresión genética. Rastrearon la expresión del gen CTRA como indicador convencional de estrés, ansiedad o depresión.

Los resultados fueron, que las personas que sufrían más estrés no solo hablaban menos, sino que cuando hablaban utilizaban estas palabras:

Pronombres en tercera persona como “sus” y “ellos”, ¿por qué? Los expertos lo atribuyen a que el estrés hace que estén menos conscientes de su entorno.

También utilizan los adverbios “muy”, “realmente” y “tan”, asegurando que es porque su nivel emocional que está en constante estrés.

El estrés puede causar serias afectaciones a tu salud, pues podría desencadenar enfermedades cardíacas, obesidad, diabetes y aumentar los niveles de presión arterial.

Los síntomas más comunes que son indicadores de estrés son:

Dolor de cabeza
Dolor muscular
Dolor en el pecho
Fatiga
Problemas o malestar estomacal
Insomnio o dificultad para conciliar el sueño
Falta de deseo sexual

En cuanto a comportamiento, el estrés se manifiesta en ansiedad para comer en exceso o dejar de comer, aumento en el consumo de alcohol y tabaco, arranques de ira y aislamiento social.

No afectes tu salud y mejor aprende diversas técnicas para relajar tu cuerpo, mente y evita el estrés. Sigue estás recomendaciones y cuida tu salud.

Fuente: Periódico Central

Maridos estresan más a las mujeres que los hijos

Como bien sabes, demasiadas mujeres dedican su vida entera a la labor más difícil de todas: ser ama de casa.

Tomar la decisión de abandonar sus trabajos para cuidar a los niños y arreglar el hogar es un proyecto que muchas toman de corazón.

A pesar de que es un trabajo arduo que jamás se acaba tiene sus recompensas, como por ejemplo, estar cerca de su familia. Sin embargo, también tiene sus contras, uno de ellos, el estrés.

Recientemente un estudio realizado por el sitio norteamericano Today en el que participaron más de 7 mil madres estadounidenses, afirma que hay algo mucho más estresante que cuidar a los niños: ‘cuidar’ al esposo.

Según dicha investigación, el matrimonio puede producir tanto estrés como la maternidad y, a veces, incluso puede causar mucho más.

En la indagación se reveló que para el 46% de ellas, los hombres son responsables de los altos niveles de estrés en el hogar.

Así mismo, una de cada cinco afirmó que la falta de apoyo de sus maridos era una de las razones principales del cansancio mental y físico.

Fuente: Excélsior

Ansiedad y estrés disminuyen productividad: IMSS

La gravedad del estrés y la ansiedad comúnmente se minimiza y los afectados viven con estas afectaciones por meses o años, sin recibir la atención adecuada debido a ideas equivocadas por lo que recurren a diversas alternativas no siempre eficaces y por tanto, disminuyen la productividad.

Con esta advertencia, el doctor Ramón Rojo López, director de la Unidad de Medicina familiar número 39 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate, destacó que ambos trastornos son más frecuentes en la mujer, con mayor incidencia entre los 25 y 34 años de edad.

Tienen una predisposición familiar y su inicio está relacionado con la presencia de ambientes estresantes.

Explicó que el estrés es una reacción fisiológica que se presenta ante situaciones fuera de lo habitual llamados estresores; desencadenan cambios orgánicos y psicológicos, que varían de intensidad y duración dependiendo de factores personales y ambientales.

Señaló que la población afectada llega a desarrollar una respuesta patológica que se manifiesta con síntomas de ansiedad, depresión o conductuales.

El estrés puede actuar como un factor de riesgo para el inicio de la mayoría de los trastornos psiquiátricos, así como de otros trastornos médicos, en los que dificulta su control e incrementa las complicaciones.

La ansiedad es una es una anticipación involuntaria de un daño o desgracia futuros, que se acompaña de un sentimiento desagradable o de síntomas somáticos de tensión.

Se trata de una señal de alerta que advierte sobre un peligro inminente y permite a la persona que adopte las medidas necesarias para enfrentarse a una amenaza.

El director de la UMF 39 subrayó que la atención de estos padecimientos requiere acciones médicas en las que se incluyen medicamentos y psicoterapia, pero también acciones sociales como la educación para la salud que permitan identificar de manera oportuna y brindar tratamiento adecuado, por lo que exhorta a la población derechohabiente a acercarse a su médico familiar o en su caso a los módulos de PREVENIMSS.