Skip to main content

Etiqueta: estrategias

Comparten estrategias para combatir la inseguridad en Tijuana

  • Ismael Burgueño, se reunió con el exalcalde de Medellín, Sergio Fajardo Valderrama.
  • La reunión fue un paso importante hacia ese objetivo, ya que permitió intercambiar conocimientos e ideas para abordar los desafíos de la inseguridad.

El alcalde electo de Tijuana, Ismael Burgueño, se reunió con el exalcalde de Medellín, Sergio Fajardo Valderrama, en un encuentro en el que compartieron experiencias sobre la lucha contra la inseguridad y la importancia de la educación y la cultura en el desarrollo de la ciudad.

Durante el encuentro, Ismael Burgueño destacó su visión humanista para abordar la seguridad en Tijuana, enfocándose en el deporte y la cultura como herramientas fundamentales para prevenir la inseguridad. “Serán Tiempos Mejores para Tijuana“, aseguró el alcalde electo.

Por su parte, Sergio Fajardo Valderrama compartió su experiencia en la lucha contra la inseguridad durante su administración en Medellín. El exalcalde colombiano destacó los avances logrados en materia económica y de seguridad, y destacó el papel que juegan la educación y la construcción de un gobierno cercano a la gente para abordar los desafíos ciudadanos.

Ismael Burgueño y Sergio Fajardo durante su presentación en la ciudad de Tijuana, BC.

Fajardo Valderrama, un matemático y político colombiano reconocido por su compromiso con la educación y el combate a la corrupción, también habló sobre su visión de gobierno humanista y su contribución al desarrollo de Medellín.

Fajardo Valderrama, ha recibido diversos premios como el de Excelencia y Liderazgo en Gestión Urbana y Desarrollo de la Universidad de Rotterdam, Países Bajos; fue candidato a la Vicepresidencia en la denominada Ola verde en el 2010, además de ser Gobernador de Antioquia en 2012, donde también su programa “Antioquia La Más Educada” logró el premio al Mejor País y Mejor Gobernador, otorgado por la Fundación Colombia Líder.

La visita del exalcalde de Medellín a Tijuana es una muestra del interés en compartir experiencias y conocimientos para abordar los desafíos que enfrenta la ciudad. La reunión tiene como objetivo fortalecer las relaciones entre las autoridades locales y obtener lecciones aprendidas para implementar políticas públicas efectivas en Tijuana.

Van más de 700 homicidios en lo que va del 2019, 183 fueron registrados en el mes de abril

El teniente coronel Julián Leyzaola dijo: “Estos homicidios son prueba directa del fracaso e ineptitud de quienes nos gobiernan, y todavía piden que no hablemos del tema, ¡es el colmo del cinismo!”

“Yo les pregunto, ¿así cómo podemos salir a promover la ciudad a inversionistas?. Porque no solo son los homicidios: los delincuentes ya están “cobrando piso” a los comerciantes, pero existe tal desconfianza en las autoridades que no lo denuncian. ¿Cómo podemos crecer como ciudad así?” cuestionó el militar en retiro y candidato a Alcalde.

Destacó que el Plan de Recuperación de Tijuana implica una total transformación de las comunidades mediante estrategias que ya se han implementado, menciona que en Tijuana se bajó el índice delictivo al 76% para el 2010, y en Ciudad Juárez al 85% en 2012, está convencido de que se puede volver a lograr.

“No solamente están matando a personas, los criminales están envenenando a nuestros jóvenes, y luego van y los reclutan para unirse a delinquir. Y mientras, la autoridad más preocupada en hacer negocios”, concluyó.

En México 2.2 millones de jóvenes no asisten a la escuela

Víctor Torres López titular nacional de la Comisión Mexicana de la Juventud (COMJUVE) informó que de acuerdo a datos otorgados por el INEGI, en México hay 30.6 millones de jóvenes, es decir, que tienen entre 15 y 29 años y representan 25.7% de la población

En México, 2.2 millones de adolescentes no asisten a la escuela, ya sea porque no hay interés de su parte, por aptitud, o por los requisitos para ingresar a un plantel educativo, 16.2% de los jóvenes del país no asisten a la escuela.

INEGI comentó que las causas por las que la población no asiste a la escuela son muy complejas y multifactoriales. Torres López mencionó que para los hombres y mujeres de 15 a 17 años, la falta de recursos económicos se encuentra dentro de las tres principales causas de abandono escolar.

El líder juvenil remarcó que se deben implementar estrategias para atender las necesidades del estudiante y observar su desempeño escolar, desarrollando un ambiente positivo con directores y personal para brindar atención a jóvenes en riesgo. Algunas estrategias podrían ser invertir en un programa de becas que ayuden a los jóvenes, impulsar la orientación vocacional de los jóvenes , fortalecer y fomentar la lectura, entre otras.

 

 

 

Fortalece Grupo de Coordinación de Baja California estrategia de seguridad

El Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, acompañado del Comandante de la II Zona Militar, General Enrique Martínez López, encabezó la reunión del Grupo de Coordinación donde se detalló la estrategia de seguridad ante la inminente llegada de más policías federales a Baja California, tal y como en su momento solicitó el Mandatario estatal al Secretario de Gobernación, Jesús Alfonso Navarrete Prida.

Vega de Lamadrid refirió que con la presencia y participación de más policías federales en la entidad, se refuerza y fortalece la estrategia de seguridad que se ha venido implementando, especialmente en las zonas que más lo requieren.

De igual forma, con la participación de las fuerzas armadas, autoridades de los tres órdenes de gobierno y representantes de los 5 ayuntamientos del Estado, se analizó la información relacionada con las zonas donde se han presentado con mayor frecuencia hechos delictivos.

Además se abordaron varios puntos relacionados al tema de prevención y se trazaron estrategias a seguir en materia de seguridad, como parte de las acciones enmarcadas en la Cruzada por la Seguridad Tarea de Todos.

Participaron en la reunión, el Comandante de la II Región Naval, Almirante Jorge Luis Cruz Ballado; el Presidente Municipal de Tijuana, Juan Manuel Gastélum Buenrostro; de Mexicali, Gustavo Sánchez Vázquez; la Alcaldesa de Tecate, Nereida Fuentes González; el Delegado Estatal de la PGR en Baja California, Victorino Porcayo Domínguez; el Coordinador Estatal de la Policía Federal en Baja California, Juan Carlos Moran Quintero.

Además, el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez; el Seguridad Pública del Estado, Gerardo Manuel Sosa Olachea y la Procuradora General de Justicia del Estado, Perla del Socorro Ibarra Leyva.

Aplicará Gobierno de Tecate todas las estrategias para continuar siendo una ciudad tranquila

Pide Diputada Nereida Fuentes estrategias de seguridad para Tecate

La mañana de este jueves la Diputada local Nereida Fuentes González, se reunió con el Subsecretario de Seguridad Pública del Estado de Baja California, ahí la legisladora manifestó el interés de que haya mayor vigilancia de parte de las Autoridades de Seguridad Pública del Estado para erradicar el alto índice delictivo que se ha presentado en el Pueblo Mágico de Tecate, que considerablemente ha estado afectado el patrimonio, el bienestar y la tranquilidad de las familias tecatenses.

 Nereida Fuentes manifestó su preocupación por esta serie de acciones que han puesto en riesgo la estabilidad de Tecate, por tal motivo en su calidad de Legisladora, urgió la necesidad mayor presencia por parte de elementos de la Policía Estatal Preventiva, con la finalidad de dar pronta solución a un problema que se ha incrementado en los últimos meses, puesto que se han presenciado un mayor número de asaltos en vía pública, así como robo a negocios y/o en casas habitación.  

 Fuentes González, solicitó a las autoridades trabajar coordinadamente, para garantizar la seguridad de las familias tecatenses, opinó que será importante redoblar esfuerzos para erradicar el índice delictivo, por último la Diputada dijo que Tecate se ha caracterizado por ser un municipio pacífico en la entidad, siendo modelo de vida en el noroeste del país, puntualizó.  

IMG_8392