Skip to main content

Etiqueta: estados unidos

Gran eclipse de sol en agosto que cubrirá a gran parte del planeta

El eclipse total de Sol atravesará todo el territorio estadounidense, siendo más visible en América del Norte y en algunas zonas de América del Sur, Europa y África.

El próximo 21 de agosto, América del Norte será testigo de un eclipse solar total en el que la oscuridad se apoderará del día. Se espera que especialmente, en algunas partes de Estados Unidos, el eclipse sea absoluto.

El evento ya ha sido bautizado por la prensa como el ‘Gran Eclipse Estadounidense’ y se espera que millones de personas estén a la espera del fenómeno en el que la luna cubrirá completo al sol durante varios minutos.

El eclipse será visible en una franja de 112 kilómetros de ancho que recorrerá Estados Unidos desde la costa oeste hasta la costa este, desde Lincoln Beach, en el estado de Oregón, hasta Charleston, en Carolina del Sur.

La agencia espacial precisa que esta franja pasará por los estados de Oregón, Idaho, Wyoming, Montana, Nebraska, Iowa, Kansas, Misuri, Illinois, Kentucky, Tennessee, Georgia y Carolina del Norte y del Sur.

También podrá verse en todo el territorio norteamericano y en partes de América del Sur, Europa y África. La NASA recuerda que no se recomienda mirar directamente al sol y solicita usar protección adecuada.

Fuente: Misiones

Ganan caninos K9 de la PEP competencia internacional en EU

Los  binomios K9 “Beto” y “Tony” de la Policía Estatal Preventiva (PEP) fueron acreedores de los primeros lugares en  la terna de agilidad, obediencia y detección de narcóticos durante el torneo 1st Annual  Oceanside Police Department K9 trial 2017.

El Coordinador de la Unidad K9 de la PEP, Fernando Paniagua Legaspi, informó que dicha competencia se llevó a cabo durante el día 21 y 22 de abril del presente año en El  Camino High School 400 Ranch.

Durante la competencia, informó Paniagua Legaspi, participaron alrededor de 42  binomios k9 de diversas corporaciones policiales adscritas al condado de California Estados Unidos,  y Baja California, México.

El primer lugar en la categoría de agilidad y segundo en obediencia fue para los binomios de la unidad K9 de la PEP,  “Tony” y “Beto”.​​

Mientras que el tercer sitio general  en detección de Narcóticos fue para el agente Ángel Alzaga y el k9 “Tony”.

Cabe destacar que los binomios caninos de la PEP son entrenados en control de estrés, agilidad, superación de obstáculos, localización de rehenes y a mantenerse bajo control en situaciones de riesgo.

Este adiestramiento ha permitido a  la Unidad K9 de la PEP obtener en repetidas ocasiones el primer lugar en el concurso “Western States Pólice K9 Trials”, en el Estado de California, así como destacar en importantes decomisos de narcóticos en Baja California.

Los agentes caninos, por su alto entrenamiento en obediencia y seguridad para los ciudadanos, participan en los denominados “Operativo Mochila” cuya labor es detectar presencia de narcóticos o artefactos ilícitos que pudieran poner en riesgo la integridad de estudiantes y docentes de los centros educativos de Baja California.

Muere a los 101 años, David Rockefeller, banquero multimillonario y filántropo

El banquero, filántropo y multimillonario David Rockefeller ha muerto este lunes de una insuficiencia cardíaca a los 101 años en su casa de Nueva York (Estados Unidos), según ha confirmado un portavos de la familia.

La revista Forbes le atribuyuna fortuna de 3.300 millones de dólares. Nieto de John D. Rockefeller, fundador de Standard Oil, e hijo de John D. Rockefeller Jr., estuvo al frente del Chase Manhattan Bank durante más de una década. Fue, asimismo, fundador de la Comisión Trilateral, creada en 1973 y considerada una de las organizaciones privadas más influyentes del mundo.

Nacido en Nueva York el 12 de junio de 1915, David Rockefeller, era el último superviviente de su generación dentro del clan Rockefeller, uno de los grandes nombres del capitalismo. Su abuelo, John Rockefeller, está aún considerado como el estadounidense más rico de todos los tiempos y como la persona más acaudalada de la historia moderna.

Con estudios en Harvard y Londres y doctorado en Ciencias Económicas por la Universidad de Chicago, Rockefeller entró en 1942 como voluntario en el ejército y fue funcionario de inteligencia en Argelia y ayudante del agregado militar en París donde se licenció con el rango de capitán en 1945.

Al año siguiente ingresó como gerente adjunto del departamento internacional del Chase Manhattan Bank, una de las entidades financieras más grandes de Nueva York y en 1955 fue nombrado vicepresidente ejecutivo, antes de pasar a ocupar la presidencia en 1961.

En 1981, cuando tenía 65 años, abandonó el cargo en la entidad financiera tras asumir la iniciativa de su expansión a escala internacional. Como filántropo, David Rockefeller se destacó por su apoyo a las artes y por financiar entre otros la creación del Rockefeller Center, el Museo de Arte Moderno de Nueva York, la Universidad Rockefeller o la construcción del World Trade Center.

Además, reunió una de las colecciones de arte más importantes del planeta con obras de Picasso, Cezanne y Matisse. Durante sus últimos años, a pesar de su avanzada edad, mantuvo siempre una vida muy activa, con numerosos viajes y apariciones públicas.

Con información de: 20minutos

San Diego entre las ciudades más felices de Estados Unidos

San Diego  fue calificada entre las 11 ciudades más felices de todo estados Unidos este lunes por el portal WalletHub.

Las calificaciones de las 150 ciudades más pobladas fueron basadas en una variedad de datos que se englobaron en las categorías de bienestar emocional y físico, ingresos y empleo, y comunidad y ambiente.

San Diego recibió el puesto número siete a nivel nacional, con un buen puntaje en bienestar emocional y físico e ingresos y empleo, pero llegó hasta la posición 40 en comunidad y ambiente.

Chula Vista fue la onceava ciudad más feliz, con puntajes altos en bienestar emocional y físico y en comunidad y ambiente.

California dominó los primeros lugares de la lista, con 8 de las 10 ciudades más felices y 13 de las primeras 20.

La ciudad de Fremont, ubicada entre San José y Oaklnd, obtuvo el primer lugar, seguidad de San José, Irvine, San Francisco y Sioux Falls, South Dakota.

Las ciudades más infelices según WalletHub, fueron Detroit;Cleveland;Augusta, Georgia; Birmingham, Alabama; y Toledo Ohio.

Con información de Univisión San Diego

Deportan a actriz que interpreta a ‘Chabelita’ cuando iba a trabajar a Seattle

Nora Velázquez ‘Chabelita’ fue interceptada por oficiales de migración y deportada a México cuando pretendía volar de Los Ángeles a Seattle en Estados Unidos.

De acuerdo con un empresario californiano que la contrató para un show y contactó con un socio en Seattle, se alarmaron por su ausencia dado que ella es formal para los negocios.

Presuntamente, el empresario estaría siendo vigilado por las autoridades dado que se trata de quien contrató a Carlos Bonavides, Yared Licona y Maribel Fernández, comediantes que fueron detenidos la semana pasada en EU.

A la comediante además le fue cancelada su visa durante cinco años.

Con información de La Prensa

¿Te pueden detener al cruzar a Estados Unidos por “memes” de Trump?

Estados Unidos.- Gunther Chesnut, abogado de inmigración en Estados Unidos, aseguró que la orden ejecutiva que suspende la entrada a la Unión Americana a ciudadanos de siete países musulmanes hecha por el presidente Donald Trump, y que fue cancelada temporalmente por un juez federal, no afecta a mexicanos.

Informó que tener un meme en algún dispositivo electrónico no es motivo para impedir la entrada a esa nación.

En entrevista con el sitio viveUSA, de EL UNIVERSAL, el abogado aseguró que a pesar de que la orden ejecutiva dictada por el presidente estadounidense no afecta de manera directa a los mexicanos, puede tener repercusiones en el tipo de preguntas que los oficiales de migración puedan hacer en las aduanas.El litigante aseguró que tener memes en celulares o tabletas electrónicas o tener alguna idea política no es suficiente para no dejar a una persona entrar a Estados Unidos, sólo en los casos en los que “se demuestre violencia o algún tema terrorista”.

Gunther Chesnut señaló que aquellos mexicanos que sean residentes permanentes deben tener cuidado en las actividades que realizan en EU, puesto que actos como beber al conducir, violencia doméstica, o no realizar declaraciones anuales de impuestos, pueden ser motivo para perder el permiso para vivir y trabajar en Estados Unidos e iniciar un juicio de deportación.

En el caso que una persona esté en el país del norte con visa de turista tiene que tener mucho cuidado con lo que pregunta a los oficiales de migración, puesto que no debe dar motivo para que el agente migratorio crea que se tienen intenciones de quedarse en ese país para vivir o trabajar.

En caso que algún mexicano tenga intenciones de viajar o de realizar algún tramite migratorio, Gunther Chesnut pidió a la población asesorarse con algún especialista de migración o consultar la página del Servicio de Migración y Ciudadanía de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés).

“Siempre se puede contactar a un abogado si tienen planes en especifico para un viaje o para hacer una actividad en especifico. Por ejemplo, los abogados de migración no cobramos mucho para nuestras consultas, y para cuestiones que tienen que ver con una visa o un viaje podemos ayudar”, aseguró. Fuente: El Universal

13 mil indocumentados fueron repatriados por Estados Unidos: Migración

Durante enero, 13 mil personas indocumentadas fueron repatriadas por el gobierno de Estados Unidos, dio a conocer Gabriela García Acoltzi, coordinadora Nacional de la Estrategia “Somos Mexicanos”, del Instituto Nacional de Migración.

La funcionaria federal se reunió con los integrantes de la Comisión de Asuntos Migratorios, de la Cámara de Diputados, a quienes les explicó la forma en cómo opera dicha estrategia.

Explicó que dicho programa es una estrategia que busca facilitar servicios y oportunidades de desarrollo a mexicanos repatriados de la unión americana, y funciona con el apoyo de los gobiernos federal, estatal y municipal, iniciativa privada, así como fundaciones, organizaciones civiles y organismos internacionales.

García Acoltzi refirió que Migración recibe a los repatriados en diferentes puntos del país como Tijuana, Mexicali, San Luis Río Colorado, Nogales, Ciudad Juárez, Ciudad Acuña, Piedras Negras, Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde se les dan a conocer los beneficios de “Somos México”.

Abundó que a quienes retornan al país se les brindan servicios básicos de alimentación y salud, se les da un documento de identidad (Constancia de Repatriación y Clave Única de Registro de Población, CURP), llamadas a familiares, traslado local y transporte foráneo, si es necesario, así como albergue y opciones laborales.

La funcionaria del Instituto Nacional de Migración puntualizó que el tema de la repatriación de mexicanos no es nuevo, ya que la política migratoria de Estados Unidos siempre ha sido la misma, y tan sólo el año pasado se repatriaron 217 mil 389 personas.

En ese sentido planteó que para ayudar y reinsertar a los connacionales que regresan al país se necesitan recursos, por lo que pidió al Congreso incrementar el presupuesto, principalmente para el fondo de apoyo a migrantes.

Destacó que los connacionales repatriados son personas con habilidades, conocimientos, y que representan una fuente de desarrollo para el país y pueden ser generadores de empleos, solo requieren un impulso económico.

Fuente: Notimex | Radio Fórmula

Dejan mensaje de odio a dueño de restaurante por ser Mexicano

Fernando Franco, el dueño y fundador del restaurante italiano Di Frabo Ristorante Italiano en San Antonio denunció haber recibido un mensaje racista en una cuenta en donde los clientes señalaban que no regresarían al lugar debido a que el propietario es mexicano.

“La comida estuvo deliciosa y el servicio estuvo muy atento. Sin embargo, el dueño es mexicano. No regresaremos. ¡Estados Unidos primero!”, se lee en la nota publicada en Facebook por una amiga de Franco.

El dueño del establecimiento señaló a News4SanAntonio que esto era “una bofetada en la cara”. Franco nació en la Ciudad de México y se mudó a San Antonio en 2012 con una visa de inversionista E-2. En 2014 abrió el restaurante italiano.

“…Es muy triste ver a tanta gente racista que se siente justificada para expresar su odio y actuar en forma discriminatoria desde que Trump ganó la elección”, señala el mensaje publicado en Facebook por Samantha Jim.

Este caso se une a las decenas de incidentes registrados en todo el país en el que hispanos y musulmanes han sido víctimas de crímenes de odio luego de la elección presidencial llevada a cabo en noviembre de 2016.

Fuente: Univision

Empresas de Estados Unidos se dividen, a favor o encontra de elevar los precios

Empresas multinacionales estadounidenses comenzaron a cabildear a favor o en contra del Impuesto de Ajuste Fronterizo (BAT) sugerido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejando ver que este tipo de reforma tendrá efectos que dejarán perdedores y ganadores en ese país.

Entre tanto, una investigación del Congreso estadounidense destacó que el Poder Ejecutivo no puede aprobar unilateralmente el BAT, ya que es una atribución exclusiva de los legisladores.

La Federación de Empresas de Cadenas Minoristas (NRF, por su sigla en inglés), integrada por firmas como Walmart, Target y Best Buy, lanzaron una campaña promocional llamada Americans for Affordable Products (Estadounidenses por Productos Asequibles), en contra del BAT. Impulsada por más de 100 empresas y grupos, la campaña de la NRF afirma que este impuesto costaría a una familia típica estadounidense unos 1,700 dólares por año en precios más altos en cientos de productos. También advierte que el BAT podría forzar a las tiendas más pequeñas de main street (punto focal para ventas en un lugar) a cerrar, a medida que sus costos aumenten y los consumidores se resistan a pagar precios más altos.

Otro grupo de más de 25 empresas, entre ellas Boeing, General Electric y Dow Chemical, llamado Coalición por productos hechos en Estados Unidos y que se beneficiaría con restricciones a la importación, se pronunció a favor del BAT, porque podrían además recibir apoyos a la exportación. “Los trabajadores y las empresas estadounidenses no están compitiendo en un terreno de juego nivelado con competidores extranjeros, debido a un sistema fiscal anticuado e injusto”, dijo John Gentzel, portavoz de la Coalición, quien agregó que el sistema fiscal actual subsidia injustamente las importaciones de bienes extranjeros.

Con los argumentos de ambas partes, la aplicación del BAT implicaría beneficios para grandes transnacionales e impactos para millones de consumidores.

Alrededor de 97% de toda la ropa y calzado vendidos en Estados Unidos y más de 90% de la electrónica son importados. También el mercado estadounidense tiene una gran dependencia de materias primas como azúcar, café, frutas y hortalizas. “Los consumidores son, en última instancia, los perdedores de cualquier esfuerzo para gravar las importaciones, porque la economía en los Estados Unidos es impulsada por los consumidores”, dijo Matthew Shay, director ejecutivo de la NRF.

Shay añadió que las empresas de la NRF están dispuestas a trabajar con el Congreso para simplificar los impuestos y para alentar a las empresas en Estados Unidos, pero dijo que el impuesto fronterizo no contribuye con estos objetivos.

El BAT fue diseñado por el presidente de la Cámara Baja de Estados Unidos, Paul Ryan. Analistas, empresas y gobiernos lo consideran ante la posibilidad de que sea violatorio de las normas de la Organización Mundial de Comercio.

Fuente: El Economista

Cetys Universidad se proyecta para ingresar a la NCAA; Sería la primera universidad latina

CETYS Universidad, siempre en la búsqueda de ofrecer educación integral a su alumnado, que además de lo académico, incluya el aspecto cultural y deportivo; se encuentra en las negociaciones para ingresar al padrón de Universidades que forman parte de la National Collegiate Athletic Association (NCAA), detalló el Rector Dr. Fernando León García.

El rector del Sistema CETYS comentó, que esto sucederá, como producto de un largo proceso como el que han llevado las universidades que conforman la División II de la NCAA, de ser así la Institución Baja Californiana será la primera escuela fuera de Estados Unidos en ingresar.

Asimismo, León García detalló que el interés de la NCAA en que CETYS forme parte de la asociación se originó luego de la visita del rector de la Universidad Estatal de San Francisco, Les Wong, quien quedó impresionado por la infraestructura vanguardista y equipos competitivos y activos en atletismo que tiene CETYS, misma que al parecer cumple con los estándares de la NCAA.

“Esta es una oportunidad será buena para los estudiantes, para nuestros programas, para la universidad y para ambos países, ya que es una experiencia internacional que hará posible la interacción deportiva entre los alumnos de Estados Unidos y México”, aseveró el Dr. Fernando León García.

En ese sentido, el Rector precisó, que CETYS buscará un lugar ya sea en la División 2 o 3, que es donde se están las universidades que cuentan con programas que fomentan el deporte y que tienen el objetivo de colaborar en la formación de la persona como actividad extra-curricular.

Finalmente, el Rector señaló que las conversaciones siguen con las autoridades de la NCAA, y será hasta finales de este mes cuando se emita la votación para determinar sí CETYS logra la acreditación en 2019.

Cabe destacar que la National Collegiate Athletic Association (NCAA por sus siglas en inglés) es una asociación compuesta de 1281 instituciones, conferencias, organizaciones e individuos que coordinan la mayoría de los programas deportivos universitarios en Estados Unidos con sede actualmente en Indianápolis, Indiana.