Skip to main content

Etiqueta: estados unidos

Homologan Baja California y Estados Unidos criterios en materia penitenciaria

Fortalecer el modelo estratégico de seguridad penitenciaria en Baja California, fue el motivo de la reunión entre autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPE) y la oficina de Narcóticos Internacionales y Asuntos de Aplicación de la Ley (INL por sus siglas en inglés).

El subsecretario del Sistema Estatal Penitenciario, David Limón Grijalva, informó que dichos acuerdos se establecieron con el Coordinador de Enlace Iniciativa Mérida, Carlo Gutiérrez.

Indicó que durante la reunión se acordó homologar criterios e iniciar capacitaciones a nivel federal basadas en la forma de operatividad del sistema penitenciario para las unidades de investigación.

Dichas capacitaciones serán impartidas por personal del INL al estado de Baja California en materia de análisis de información y sistema de monitoreo de video vigilancia.

Otro aspecto a mencionar es que la Embajada de Estados Unidos en México realizó tareas de análisis de requerimientos por parte del Estado para obtención de equipamiento de última tecnología en materia de seguridad de los centros de reinserción de Baja California.

Es importante precisar que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, presentó hace unos días el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2017, en el cual colocó al Sistema Estatal Penitenciario de Baja California entre los mejores cinco del país.

Los penales de Baja California han obtenido en un lapso de dos años  la quinta acreditación de la Asociación de Correccionales de América (ACA) por cumplir con estándares de calidad, entre los que destaca el uso de tecnología de vanguardia, infraestructura solida y áreas médicas modernas.

Estas acciones se efectúan a través de “La Cruzada por la Seguridad, tarea de todos” que encabeza el gobernador de Baja California Francisco Arturo Vega de Lamadrid.

Mujer reporta desaparecido a su esposo y lo encuentra por Facebook, casado en otro país

Una mujer se encontraba angustiada al no saber nada de su esposo desde el 20 de julio. Hoy, ya conoce sobre su paradero y la historia no precisamente tuvo un final feliz.

Cheryl Cowie, de 37 años, vivía con su pareja Malcolm McGregor, de 38 años en la localidad de Motherwell, en el centro de Escocia, en Reino Unido. Se conocían desde hace 27 años, tenían 20 años de casados y procrearon dos hijos.

Sin embargo, su aparente vida perfecta cambió el 20 de julio de este año. De acuerdo con familiares, Malcolm les había dicho que iba a visitar a un amigo que vivía en la localidad de Kilmarnock, a 55 kilómetros de su hogar.

Sin embargo, esto no era verdad, en realidad se fue a ver su amada quien vivía en Utah, Estados Unidos, y decidió casarse con ella.

La traición fue descubierta por su esposa mediante Facebook, pues Malcolm presumió a su nueva esposa, identificada como Bell, de 35 años, a quien presentó como la señora McGregor.

Al darse cuenta, Cheryl quedó devastada. Se enteró que durante dos años su esposo, la persona que amaba se mantuvo en contacto con la mujer en una cuenta secreta en la red social.

Una fuente cercana a Cheryl narró al diario inglés ‘The Sun’ que ella sospechaba que su pareja le había encontrado un mensaje que decía: “Te extraño, eres maravillosa”, pero esa vez no le dio mucha importancia.

Fuente: El Debate

Detectan 8 kilos de marihuana pegados a un vehículo, intentaban cruzarlos a Estados Unidos

Agentes de la Policía Municipal decomisaron aproximadamente ocho kilogramos de marihuana, adheridos a un pick up, al parecer con la intención de ser cruzados hacia los Estados Unidos.

Tras el reporte a la línea de emergencia 9-1-1, policías municipales arribaron a un domicilio ubicado en la calle Francisco Javier Mujica del fraccionamiento Otay Constituyentes.

En el lugar la denunciante describió que momentos antes un par de sujetos se aproximaron a su vehículo una Toyota Tacoma de color negro, al parecer dejando unos bultos.

Los uniformados inspeccionaron  el pick up, observando paquetes adheridos con imán, los cuales contenían una hierba verde y seca al parecer marihuana, los cuales pesaron aproximadamente ocho kilos.

Programada la primera ejecución con fentanilo en Estados Unidos

El estado de Nebraska tiene previsto realizar este martes la primera ejecuciónestadounidense de un prisionero con una inyección letal que contiene fentanilo, un potente y controvertido opioide

Este estado rural del centro de Estados Unidos no ejecuta a un prisionero desde 1997. Esta será la primera inyección letal en su historia.

Carey Dean Moore está condenado a muerte por dos asesinatos cometidos en 1979.

El cóctel contiene cuatro sustancias, incluyendo tres que nunca han sido utilizadas durante una ejecución: el sedante diazepam, el poderoso analgésico fentanilo, el relajante muscular cisatracurio y cloruro de potasio, que detiene el corazón.

El uso de fentanilo, responsable de muchas muertes por sobredosis en Estados Unidos como parte de la crisis de opiáceos, es particularmente criticado.

El fentanilo es 50 veces más fuerte que la heroína y casi 100 veces más fuerte que la morfina, y en 2016 provocó la muerte de más de 20 mil personas.

La organización de derechos civiles ACLU pidió el lunes a la justicia deNebraska retrasar la ejecución.

Los abogados alegan que la condena de muerte de Moore fue automáticamente conmutada a cadena perpetua en 2015, cuando Nebraska abolió la pena capital, un año antes de que los electores la restablecieran en referéndum.

Moore, que pasó 38 años en el corredor de la muerte, dijo que no quería que la ejecución se pospusiera.

Fuente: Uno TV

La liga española disputará juegos oficiales en Estados Unidos

Estados Unidos podrá recibir partidos oficiales de la Liga española de futbol tras el acuerdo alcanzado por LaLiga y la multinacional Relevent que pretende impulsar el desarrollo de este deporte en Estados Unidos y Canadá.

La patronal del futbol español hizo público ayer jueves en un comunicado la creación de LaLiga North América, una filial conjunta a quince años y participada al cincuenta por ciento por ambas partes, que entre sus objetivos incluye “la disputa de un partido de la temporada oficial en Estados Unidos, el primero que se jugará fuera de Europa”.

Dicha filial será la representante exclusiva de LaLiga en Estados Unidos y Canadá para todo el desarrollo del negocio y enfocará sus esfuerzos en promover la cultura del futbol en ambos territorios “gracias a los insuperables activos de LaLiga, la liga más importante del mundo y con los mejores clubes y jugadores de renombre internacional”, añade la nota.

A juicio de sus impulsores, la alianza reforzará el crecimiento de la competición española en Norteamérica a través de otras acciones como escuelas infantiles, formación de entrenadores de fútbol base, acuerdos de marketing, activaciones de marca con consumidores o partidos de exhibición, además de sus planes para disputar un partido oficial de LaLiga en Estados Unidos.

“Estamos volcados en fomentar la pasión por el futbol en todo el mundo. Este revolucionario acuerdo sin duda dará un impulso fundamental a la popularidad de este hermoso deporte en Estados Unidos y Canadá”, destacó el presidente de LaLiga, Javier Tebas, tras anunciar la alianza con la multinacional estadounidense de medios, deportes y entretenimiento actualmente,

Recordó que Relevent ha llenado estadios en todo Estados Unidos con la International Champions Cup y se mostró “encantado” con la misión conjunta que pretende promover el futbol en Norteamérica.

LaLiga North America tendrá su sede en la ciudad de Nueva York y al frente de la misma estará Boris Gartner, quien es un alto ejecutivo de medios con amplia experiencia en lo que se refiere al mercado hispano y latinoamericano en Estados Unidos, que dirigirá un equipo completamente dedicado a desarrollar la marca y lograr nuevas oportunidades comerciales.

Fuente: EFE

Recibió Sosa Olachea a personal de Embajada y Cónsul de Estados Unidos

Funcionarios de la Embajada y del Consulado General de los Estados Unidos en México, visitaron hoy al Secretario de Seguridad de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Manuel Sosa Olachea.

La reunión se llevó a cabo en las instalaciones de la Academia de Seguridad Pública del Estado, toda vez que uno de los objetivos, principales de la reunión, fue conocer el funcionamiento de dicha institución dedicada a formar policías estatales y municipales.

El director adjunto de la oficina de seguridad de seguridad regional – investigaciones para Misión México de la Embajada de Estados Unidos, Clint Taylor; y el Investigador Criminal de Fraude del Consulado General de Estados Unidos en México, Alejandro Cachú, se sintieron complacidos con el encuentro.

Ambos expusieron su interés por conocer el funcionamiento de la Academia, de la cual se graduaron 144 nuevos agentes policiales la semana pasada, y a la cual ingresarán 171 nuevos aspirantes en los próximos días.

De la misma manera, mostraron su intención de colaborar en todo lo necesario para que de forma coordinada puedan trabajar conjuntamente con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

Por su parte, Sosa Olachea indicó que por instrucciones del Gobernador del Estado, Francisco Arturo Vega de Lamadrid, se ha venido reuniendo con autoridades norteamericanas para intercambiar información que sea de ayuda para la seguridad de la entidad.

Agregó que ha trabajado en el marco de la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos”, coordinándose con autoridades de los tres niveles de gobierno, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de la Marina, y con autoridades diplomáticas, como lo fue el día de hoy.

Durante la reunión, el titular de la seguridad en el estado, se hizo acompañar por el Director de la Academia de Seguridad Pública del Estado (ASPE), Fernando Sánchez González, quién seguirá atendiendo a los invitados de manera periódica y permanente.

Encuentran pesticida cancerígeno en varios cereales para niños

Decenas de marcas conocidas de cereales contienen un tipo de pesticida que está considerado cancerígeno, denunció el Grupo de Trabajo Ambiental (EGW, en sus siglas inglés) en un estudio publicado hoy.

Esta organización ecologista analizó 45 productos hechos de avena y determinó que todos menos dos tenían rastros de glifosato, un herbicida que puede causar cáncer en animales y “probablemente” en humanos, de acuerdo a la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer.

De esos, 31 tenían niveles por encima de lo que los científicos de EWG consideran seguros para los menores, que es de 0.01 miligramos por día.

Entre los productos que tenían rastros de glifosato se encuentran las marcas Cheerios, Quaker Old Fashioned Oats, Quaker Dinosaur Egg Instant Oats y Back to Nature Classic Granola, informó el canal de televisión CBS News, en base a los resultados del informe.

En un comunicado, el presidente de EWG, Ken Cook, lamentó el hallazgo:

Crecí comiendo Cheerios y Quaker Oats mucho antes de que estuvieran contaminados con glifosato. Nadie quiere comer un herbicida para el desayuno, y nadie debería tener que hacerlo”, señaló.

El 10 de agosto, un jurado de California condenó a la multinacional Monsanto a indemnizar con 289 millones de dólares a un hombre que aseguraba que el cáncer terminal que padecía se debe a su exposición a un producto con glifosato.

Monsanto ha defendido el producto y ha afirmado que el glifosato “es seguro para el uso humano”.

Tras el fallo, uno de los vicepresidentes de Monsanto, Scott Partridge, anunció que apelarán la decisión judicial y dijo que “más de 800 estudios y revisiones -y conclusiones de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos y autoridades regulatorias en todo el mundo- apoyan el hecho de que el glifosato no causa cáncer”.

El glifosato ha generado una gran controversia en todo el mundo por los presuntos efectos perjudiciales tanto para la salud de las personas como para las tierras rociadas con productos que lo contienen.

Vía: AlfredoAlvarez.mx

Encuentran nuevo narcotúnel entre San Luis y Arizona

Un túnel que se usaría para el trasiego de drogas ilícitas, entre la frontera de Estados Unidos y México, fue hallado dentro de un edificio comercial en desuso, por las autoridades federales, que se apostaron desde el martes por la tarde para custodiar el lugar en la calle San Luis Plaza Drive.

El vocero de la Patrulla Fronteriza del Sector Yuma, José Garibay III, dijo que se trata de un pasadizo que elementos del Departamento de Seguridad Nacional, de la agencia que representa y otras, custodian, mientras se derivan más detalles de la investigación conjunta, de la cual se darán más detalles en una rueda de prensa.

En San Luis Río Colorado hay movilización de militares y elementos de la Policía Federal-División de Seguridad Regional, así como de la Dirección de Policía y Tránsito hasta las inmediaciones del cerco fronterizo de Estados Unidos, para tratar de ubicar la posible entrada al narcotúnel descubierto por la patrulla fronteriza en el interior del edificio donde hace años operaba el restaurante Kentucky Fried Chicken (KFC).

La vigilancia de los militares continúa a la altura del callejón Carlos G. Calles y Carretera del Valle, donde se ubica un edificio de portón blanco sospechoso, frente a un expendio de combustible.

Se comentó que mientras las autoridades estadounidenses no den el lugar exacto, las locales no podrán iniciar algún operativo de cateo.

Otros túneles han sido descubiertos anteriormente, uno por la avenida Carlos G. Calles B y 13, otro por la avenida Carlos G. Calles entre calles 10 y 11, callejón Carlos G. Calles y 8 y en el edificio de una fábrica de hielo de la avenida Carlos G. Calles y calle Morelos.

Fuente: La Voz de la Frontera

México busca comprar a Estados Unidos misiles navales por 41 millones de dólares

En su recta final, la administración de Enrique Peña Nieto busca comprar misiles navales en Estados Unidos, los cuales alcanzarían un precio de 41 millones de dólares.

El gobierno estadounidense hizo pública la intención de la compra en un comunicado de la Agencia de Defensa de Cooperación y Seguridad, en el cual menciona que entregó la certificación requerida y que el Departamento de Estado también dio su aval.

El equipo militar sería para uso de la Secretaría de Marina y comprende lo siguiente:

  • 6 misiles tácticos Evolved Seasparrow (ESSM)
  • 2 misiles telemétricos Evolved Seasparrow
  • 1 lanzador MK56 VLS (8 celdas)
  • 8 contenedores MK30
  • 8 contenedores de traslado MK783
  • Repuestos y refacciones
  • Equipos de soporte y prueba
  • Publicaciones y documentación técnica
  • Capacitación
  • Servicios de soporte técnico y de ingeniería de contratistas
  • Asistencia técnica

El valor total estimado es de 41 millones de dólares y el proveedor principal sería Raytheon Missile Systems, de Tucson, Arizona, detalla el comunicado.

De acuerdo con las autoridades estadounidenses, el equipo aumentará significativamente y fortalecerá las capacidades marítimas de México.

“México planea usar estos artículos y servicios de defensa para modernizar sus fuerzas armadas y expandir su apoyo naval y marítimo de necesidades de seguridad nacional”, indicó.

El nuevo equipo bélico sería usado por la Armada de México en su buque Clase Sigma 10514 y la administración estadounidense no prevé que haya dificultades para la integración de los sistemas.

Asimismo, la Agencia señaló que la compra respaldará la política exterior y la seguridad nacional de Estados Unidos al ayudar a mejorar la seguridad de un socio regional estratégico y que no alterará el equilibrio militar básico en la región.

Fuente: FORBES

Colocan cruces en memoria de los migrantes que han muerto en su intento de llegar a Estados Unidos

Con el objetivo de recordar a las personas que murieron en su intento de cruzar hacia Estados Unidos sin documentos, la asociación civil Ángeles de la Frontera colocó cruces en el muro divisorio que se encuentra en la zona de Playas de Tijuana.

El director de este organismo que atiende a migrantes en Tijuana y en San Diego, California,  Enrique Morones, comentó que las personas recordadas han muerto en ríos y mares de México, Centroamérica y España en su intento por tener un mejor futuro.

 “El año pasado fue el que registró más muertes de migrantes, ya que más de 8 mil personas perdieron la vida  alrededor del mundo cruzando frontera, de los cuales cerca de 300 perdieron la vida en la frontera entre México y Estados Unidos”, expresó.

Asimismo, comentó que quienes intentan lograr el “sueño americano” huyen de la violencia y falta de trabajo en sus lugares de origen, principalmente en países como Guatemala, Honduras y El Salvador, que llegan hasta  esta frontera en el tren llamado “La Bestia”.

 Enrique Morones afirmó que desde que el gobierno de Estados Unidos implementó el llamado “Operativo Guardián”, miles de personas han muerto en el intento de llegar a ese país, de ahí la importancia de recordarlos con el acto de colocación de cruces en el mar.

 En ese sentido, mencionó que esta ceremonia se realiza el segundo sábado del mes de agosto y surgió de un movimiento que se hace en Barcelona España en el que se recuerda a los migrantes que buscan llegan a Europa de manera ilegal y mueren en su intento.

 El director de Ángeles de la Frontera agregó que este año la fecha coincide con la muerte de una joven estudiante americana a manos de un grupo de Neonazis en Charlottesville, una pequeña ciudad universitaria en el estado sureño de Virginia, durante  una protesta.