Skip to main content

Etiqueta: estados unidos

(VIDEO) Hombre apuñala a su ex novia en varias ocasiones frente a sus hijos

Wilson Rojas intentó en varias ocasiones forzar la puerta del departamento de su ex novia, cuando logró ingresar la apuñaló en varias ocasiones frente a sus hijos.

La joven madre de dos hijos, no pudo defenderse de ataque de su ex pareja. Rojas usó un cuchillo de cocina para atacarla, según el New York Daily News.

La cámara de video de seguridad del edificio mostraba a la mujer saliendo del apartamento dando un giro a la izquierda hacia la puerta de otro departamento antes de colapsar.

Un buen samaritano que vive al lado vino en ayuda de la joven madre y trató de ayudar hasta que los policías y los paramédicos llegaron para asistirla.

Fuente: El Debate

Estados Unidos pagará a voluntarios hasta 300 dólares para comer aguacates

Parece que el sueño de aquellos que están obsesionados por la actual moda del aguacate puede hacerse realidad, ya que un grupo de científicos está dispuesto a pagar por comerlos, señala la página web del proyecto.

Un proyecto conjunto de cuatro universidades estadounidenses —Universidad Loma Linda, Estatal de Pensilvania, Tufts y de California en Los Ángeles— buscan 250 voluntarios cada una para llevar a cabo una prueba que consiste en comer aguacates con fines científicos.

“El estudio examinará si comer un aguacate al día reduce la grasa adiposa visceral [la grasa del vientre] en el abdomen”, señaló el Doctor Joan Sabaté, Director del Centro de Nutrición, Estilo de Vida y Prevención de Enfermedades de la Universidad Loma Linda, citado por Insider.

Los que participen en la prueba recibirán 300 dólares por su tiempo y esfuerzo, además de aguacates gratis durante todo el estudio, indica Informe21.

Los participantes se dividirán en un grupo de prueba y un grupo de control. El grupo de prueba recibirá 16 aguacates cada dos semanas y se le exigirá que coma un aguacate al día durante los seis meses que durará el estudio, mientras que al grupo de control se le exigirá no comer más de dos aguacates al mes durante el mismo período.

Fuente: Síntesis Tv

Exitoso encuentro entre Cónsul general de Estados Unidos y alcalde Marco Novelo en Tijuana

Para conocer Ensenada y tener un acercamiento con el Gobierno Municipal, la nueva cónsul general de Estados Unidos en Tijuana, Sue Saarnio, sostuvo una reunión con el alcalde Marco Novelo.

Durante el primer encuentro exitoso, llevado a cabo en la Casa Municipal, la diplomática de carrera en el Servicio Exterior destacó su interés sobre temas relacionados al desarrollo económico que se deriva del sector industrial, portuario, turístico, vinicultor, educativo y científico.

La cónsul platicó con el primer edil sobre las oportunidades de inversión que pudieran darse entre la Unión Americana y este municipio, así como la ubicación estrategia de Ensenada dentro de la mega región.

Resaltó estar al servicio de las y los ciudadanos Americanos viviendo en el municipio -buscando condiciones seguras y de mejor calidad de vida- y asimismo reconoció estar sorprendida con lo que el municipio tiene para ofrecer.

Tras hablarle de las acciones del Gobierno Municipal, el alcalde Marco Novelo explicó sobre las bondades industriales, las oportunidades que existen a futuro y el plan de construcción de un parque industrial que permita el desarrollo en el sector tecnológico aeroespacial y médico, entre otros.

Comentó también sobre el proyecto del aeropuerto que se hará en Ojos Negros, el puerto de El Sauzal como zona alternativa para la industria y otros temas de materia turística, ya que Sue Saarnio se interesa en visitar algunas empresas vitivinícolas de Valle de Guadalupe y la Antigua Ruta del Vino.

El primer edil se congratuló por la visita de la cónsul general de Estados Unidos en Tijuana, Sue Saarnio, además de manifestar que mantendrá comunicación permanente para atender asuntos binacionales.

En la reunión estuvieron presentes también Lien King San, vicecónsul de Asuntos Económicos del Consulado General de Estados Unidos; Jared Gutiérrez, director de Asuntos Internacionales; Fernando López Mac Gregor, director de Desarrollo Económico Municipal y Oscar Kawanishi Otaki, jefe del Departamento de Promoción y Gestión Empresarial del XXII Ayuntamiento.

Gastan hasta 15 mil dólares en fiestas de ‘Quinceañeras’ en Estados Unidos

Mónica tiene apenas 15 años, pero dice que lleva toda la vida esperando por este momento.

Es un sábado caluroso en la ciudad de Los Ángeles y la adolescente por fin se ve convertida en lo que anhelaba ser, así fuese por un día: una princesa.

Lleva un vestido abultado de tul celeste, su pelo está arreglado con minuciosas ondas y el maquillaje la hace ver mayor. Mientras entra a la capilla, turistas y caminantes le piden sacarse fotos con ella.

Pero ser “princesa” viene con un precio, a menudo sobre los miles de dólares.

“Gastamos casi US$9.000 y trabajamos horas extra durante un año completo para esto”, cuenta su madre, Adriana, que es gerente en una empresa de préstamos a corto plazo.

“Es una tradición hispana que tenemos de nacimiento y cuando tenemos hijas celebramos sus quinces”, dice con una sonrisa.

A esa tradición le llaman “Quinceañera” y se celebra con distintos matices en la mayoría de los países latinoamericanos.

Pero en México es especialmente rimbombante y además de la fiesta se celebra una misa católica en la que el sacerdote bendice a la adolescente en su camino hacia la adultez.

En Estados Unidos, lejos de perderse, la costumbre está muy vigente, especialmente en el oeste y centro-oeste del país, donde las comunidades mexicanas y centroamericanas son numerosas.

En el país norteamericano, además, se ha desarrollado una industria millonaria en torno al festejo que, según señalan conocedores, supera a la existente en México.

El gasto promedio de una sola celebración está entre los US$10.000 y US$15.000, apunta Norma Capitanachi, directora en Los Ángeles de la revista Quinceañeras Magazine, quien además organiza una feria anual de productos dedicados exclusivamente a este evento.

Con esa suma, podría invertirse en un automóvil o en un fondo para la matrícula universitaria en el futuro, pero muchos prefieren destinarlo a este evento.

“La propia industria ha inventado nuevas tradiciones: carruajes con caballos, robots,dj’s con bailarinas, arreglos florales carísimos. Quien tiene más dinero, pues invierte más”, explica.

Mónica desfila por el pasillo de la capilla y todos se levantan a rendirle reverencia. Si su vestido fuese blanco, podría pensarse que es una novia y no una quinceañera.

El templo que escogió para hacer la misa no es cualquiera. La iglesia Nuestra Señora Reina de Los Ángeles, en el centro de la ciudad, tiene una larga tradición recibiendo a adolescentes que cumplen 15 y, por eso, es uno de los sitios más demandados.

Reservar la capilla para ella sola durante unos 45 minutos costó US$600, pero Adriana dice que valió la pena, pues siempre tuvo el anhelo de que su hija recibiera la misa de sus 15 años en ese lugar.

“Acá hice la primera comunión y la confirmación. Es un lugar importante para la familia”, me cuenta.

Tanto así, que se trasladaron desde la ciudad de Las Vegas, donde residen, a Los Ángeles, para celebrar el cumpleaños en este lugar.

“Pediremos a la Virgen por ti que hoy haces tu consagración”, le dijo el cura a la joven. “Sé obediente con tus padres; tienes derechos pero también obligaciones”, prosiguió en su discurso.

Dejada atrás la solemnidad, Mónica se subió a una limosina con su familia y después compartió con amigas en un party bus, una furgoneta acondicionada con música.

De noche y ya en el salón, donde la esperaban poco más de 150 invitados, la acompaño en un recorrido por el sitio, decorado con centros de mesa de flores azules y un pastel de tres pisos.

Me señala una canasta llena de decenas de miniaturas de vírgenes de Guadalupe y me explica que son recuerdos “para los padrinos” al finalizar la fiesta.

Su abuelo Juan, de 60 años y que trabaja como mesero de banquetes, asumió los costos más altos de la celebración. Pero sin la ayuda de otras 23 personas, no hubieran podido pagarla.

Los padrinos

Esos son los padrinos a los que se refiere Mónica. Son familiares y allegados que aportan dinero hasta para lo más mínimo.

“Ayudaron con el salón (que es lo más caro), con el pastel, la limosina, el vestido, que es lo más importante, las zapatillas, la bebida, la comida…”, enumera Mónica.

Entre los servicios que ayudaron a costear está el del fotógrafo Miguel Carrazco, que por unos US$600 acordó hacerles retratos, sesión de fotos y un video de dos horas.

Carrazco es mexicano, lleva seis años en el negocio y los eventos que más hace son las quinceañeras.

“Lo de los padrinos es una costumbre muy típica de los mexicanos, no se ve como una carga para otros familiares ni para los amigos. Hay padrinos hasta de uñas postizas”, dice.

El hermano de Carrazco trabaja exactamente en lo mismo que él, pero en México. Miguel asegura que consigue “muchos más trabajos en Los Ángeles” que su hermano en su país de origen.

“Es muy distinto el poder económico aquí. Es una industria que maneja mucho dinero, y hay gente que se endeuda para poder hacer estas fiestas”.

Mientras bebe un refresco durante un tiempo de descanso, Carrazco recuerda el caso de una clienta que perdió su trabajo justo cuando ya había reservado una celebración “de alto lujo” para su hija en sus 15 años.

Por lo general, se firman contratos con los salones y se penaliza con dinero a los que cancelen su reservación.

“Me tocó a mí llevar a varios de los invitados en mi auto porque no tenían cómo pagar más nada excepto el salón”, cuenta.

Mientras Carrazco vuelve a su jornada, suena de fondo el “Vals de las mariposas”, un clásico en estos festejos, y el animador llama por micrófono a los 23 padrinos para que bailen uno por uno con la cumpleañera y su chambelán (una especie de acompañante de honor), como un reconocimiento a sus aportes.

Como Ivette Yuja, una abuela hondureña de 60 años que está aportando US$5.000 al “Quinceañera” de su nieta, aunque su hija está asumiendo el resto de los costos (nada más el salón y la comida suponen US$15.000).

“Los mexicanos buscan padrino para todo. Pero yo digo, si usted quiere hacer una fiesta es porque tiene y puede. Si no, por qué va a estar molestando a la gente”, dice Yuja en una tienda de vestidos en el centro de Los Ángeles.

El almacén es uno de decenas que se reparten a lo largo de varios callejones en pleno centro de Los Ángeles, donde suelen ir las adolescentes a comprar sus vestidos o a mandarlos a hacer a la medida.

Coser uno toma entre dos y tres meses y los clientes pueden gastar hasta US$2.000 solo en el traje, explica Robert Díaz, gerente de la tienda.

A su lado, la nieta de Yuja se prueba su vestido color rosa pálido y sonríe de la emoción. Su abuela, que pagó por el traje, no comparte la algarabía.

“Esto es un gasto innecesario. Se hubiera podido ir a Europa a pasear, o comprarse un carro”, reclama.

“Pero ella dice que es lo que ella quiere y que no es mi fiesta”, sentencia a carcajadas.

Quinceañeras “influencers”

Las demandas de fiestas cada vez más grandes y extravagantes han hecho que existan ferias dedicadas exclusivamente a la celebración de los 15 años.

En estados como California y Texas, se organizan eventos en los que, además de vendedores, hay concursos de belleza y rifas.

En el que organizó la revista Quinceañera Magazine a mediados de agosto en Los Ángeles, decenas de familias acudieron en búsqueda de las mejores ofertas, aunque también de las novedades en cuanto a decoración y entretenimiento.

Norma Capitanachi, directora de la revista, dice que la mayoría de los asistentes son de origen mexicano, pero que en los últimos años ha observado un creciente interés de familias afroestadounidenses o de origen europeo, que ni siquiera hablan español.

Atribuye el fenómeno a la exposición que ha tenido la tradición mexicana con la transmisión de reality shows del tema en EE.UU. y el auge en redes sociales de quinceañeras que documentan el evento y ganan miles de seguidores.

“La tradición está lejos de morir aunque aumenten las generaciones de latinos nacidos en Estados Unidos”, apunta Capitanachi.

Mónica y su madre son solo un ejemplo de cómo esta costumbre mexicana sigue muy presente, aunque implique gastar miles de dólares.

*El contenido de páginas externas no es responsabilidad de la BBC.

Fuente: BBC

Blockbuster se resiste al adiós, esta es la última tienda en Estados Unidos

En Bend, en el centro de Oregón y cerca del Río Deschutes, cuelga el último e icónico letrero azul y amarillo de Blockbuster en Estados Unidos, la antaño todopoderosa cadena de videoclub que tras Internet y Netflix adolece de una inexorable muerte lenta.

Con una población de casi 100 mil habitantes, de acuerdo con datos de 2016 del Censo de Estados Unidos, esta ciudad atrae a turistas por su impresionante naturaleza y su consecuente oferta de actividades al aire libre, a lo que se añade ahora el atractivo de albergar el último local de la famosa franquicia, en cuya fachada no es raro ver a visitantes posando junto al identificable letrero inclinado.

Cruzar sus puertas de vidrio y recorrer sus estanterías con un total de 14 mil títulos, con estrenos y videojuegos incluidos, es casi un viaje en el tiempo, a aquellas épocas de predominio absoluto del formato físico y previas a la descarga digital, y cuya mejor década para la firma fue la de 1990.

Sandy Harding, Gerente de este establecimiento inaugurado en 2002 y en el que entró a trabajar dos años después, señala que “la supervivencia del último Blockbuster del país se debe a los vecinos de la ciudad, a su “pasión por el cine” y su apoyo a los comercios locales”.

“El crecimiento de la ciudad, el apoyo de la comunidad por los negocios locales y el hecho extraordinario de ser los últimos nos mantiene a flote”, reconoció Harding.

Creo que disfrutan viniendo aquí y viendo películas en familia como hacíamos en los años 90.

Al mirar atrás, el gerente recuerda que en un momento dado se sintió “la llegada de Netflix y de (la compañía de películas vía internet) Redbox”, y por supuesto el zarandeo que significó que Blockbuster se declarara en bancarrota en 2010 y la posterior adquisición de la franquicia por la empresa estadounidense de televisión de pago Dish Network.

La compañía fundada en 1985 por David Cook llegó a tener hacia el año 2004 unos 9 mil locales en todo el planeta, pero progresivamente fue incapaz de hacer frente a las nuevas formas de consumo digital y los videos bajo demanda en internet, entre otras razones.

Hoy, en el planeta, además del local de Bend sólo quedan en pie otros cinco en Australia, los cuales esperan durar por lo menos hasta el año 2020 y así hacer una celebración conjunta por el 35 aniversario de la fundación de la franquicia.

Fuente: EFE

Conoce los requisitos para tramitar la visa J-1 para estudiar o trabajar en los Estados Unidos

¿Vas a tramitar la visa J-1 para estudiar o trabajar en los Estados Unidos? 

La visa es una permiso migratorio expedido por el gobierno de EEUU que va estampado en el pasaporte.

Este buscador incluye las VISAS DE NO INMIGRANTE (turismo, estudios, trabajo, negocios, etc)

Conoce la documentación requerida: Pasaporte vigente, la hoja de confirmación de la solicitud DS-160 impresa, recibo de pago original, la forma DS-2019 debidamente llenada, y el recibo de pago de SEVIS. https://j1visa.state.gov/

Sentencian hombre tras hostigar a un bisonte en Estados Unidos (VIDEO)

Un hombre se bajó de su carro para provocar a un bisonte en el Parque Nacional de Yellowstone y fue condenado a 130 días de prisión. Un video grabado por Lindsey Jones se hizo viral en las redes sociales en donde se puede ver el incidente.

El Parque Nacional de Yellowstone abarca casi 5,600 millas cuadradas y tiene, como los demás parques nacionales de Estados Unidos, una estricta política de respeto y cuidado de la vida salvaje. El reglamento del Parque Nacional requiere que la gente se mantenga al menos a 23 metros de distancia de los bisontes.

Raymond Reinke, de 55 años, deberá cumplir 60 días por acoso a animales salvajes, otros 60 por interferir las obligaciones de la policía y 10 más por desorden público. Fue arrestado la noche del 2 de agosto y llevaba 21 días en la cárcel antes de ser sentenciado.

Reinke tiene prohibido entrar a los parques nacionales de Grand Teton, Yellowstone y de los Glaciares por un periodo de 5 años. Además, la corte le ordenó un tratamiento de dependencia de sustancias químicas debido a que anteriormente fue citado por intoxicación pública e interferir con la aplicación de la ley en el Parque Nacional Grand Teton.

Fuente: Síntesis

https://youtu.be/YqqgeZzSBPY

Tijuana primer ciudad en frontera de México y Estados Unidos en prohibir bolsas plástico

Luego de ser aprobada en Sesión de Cabildo la iniciativa que prohíbe el uso de bolsas de plástico en establecimientos comerciales, la Cámara de la Industria de la Transformación   (CANACINTRA) Tijuana y demás actores  impulsores de la misma, celebraron que con ello, Tijuana se convierta en la primera ciudad en la frontera de México y Estados Unidos en aprobar una propuesta de este tipo.

El presidente de la Cámara  Marcello Hinojosa Jiménez, destacó que esto fue posible gracias al respaldo ofrecido por Dolores Barrientos Alemán, Representante en México de la ONU Medio Ambiente, el Alcalde de esta ciudad y  la regidora Mónica Vega y demás, así como los regidores de la Comisión de Medio Ambiente del XII Ayuntamiento de Tijuana, y organizaciones civiles como Economía Verde, Costa Salvaje, entre otras.

Precisó que se hicieron cambios al 110 bis del Reglamento Municipal, el cual establece la prohibición de entrega, obsequio o venta, de bolsas de plástico desechables, de cualquier material de plástico incluyendo las biodegradables; dicha regulación entrará en vigor en un plazo de 2 años después de su publicación, sin embargo se hizo una invitación a los ciudadanos a implementar antes de este término para lograr tener una ciudad más limpia.

“Es un día muy emotivo para la sociedad tijuanense, ya que se está poniendo a esta ciudad como ejemplo nacional e internacional, al contar con unas leyes cada vez más amigables con el medio ambiente”, destacó.

Debido al éxito obtenido conminó a la Alcaldesa de Playas de Rosarito y ediles  que conforman la Comisión de Medio Ambiente a hacer lo propio, para que en este municipio también se prohíba el uso de bolsas de plásticos en comercios y llamó a los otros municipios que aún faltan por impulsar estas medidas.

“Debemos de seguir con este movimiento verde, ya que los municipios del Estado compartimos el agua, la tierra y el aire”, planteó.

La representante en México de ONU Medio Ambiente, dijo que esto marca un hito sin precedentes a nivel nacional e internacional, en virtud de que el sector privado, en este caso, fue uno de los principales promotores de esta iniciativa sustentable.

 Precisó que a la fecha  en México ya existen más de 15 iniciativas de leyes y regulaciones a nivel estatal y municipal que buscan reducir el consumo de los llamados plásticos desechables, los que constituyen aproximadamente el 50% de los plásticos usados  a nivel global.

“Con regulaciones como la de Tijuana, además de un eficiente manejo y disposición de residuos, estamos seguros que los gobiernos locales estarán contribuyendo significativamente a combatir la contaminación por plásticos; un importante reto ambiental global que está afectando a los ecosistemas costeros y marinos y a la salud de las personas”, manifestó.

Indicó que cada año se vierten en los mares y océanos aproximadamente 13 millones de toneladas de plástico, dicha contaminación provoca la muerte de más de 100,000 animales marinos al año.

Barrientos Alemán sentenció que si no se realizan acciones para disminuir esta contaminación, se prevé que para el año 2050 habrá más plástico que peces en los océanos, afectando significativamente las alternativas de alimentación para los seres humanos.

Kmart anuncia cierre de sus tiendas en San Diego y 45 en todo Estados Unidos

No es una sorpresa el anuncio de cierre de tiendas de Sears en el país, ya que desde principios de años se han estado cerrando más tiendas, sin embargo en este anuncio una tienda de Kmart en San Diego se ubica entre el listado.

En noviembre 46 tiendas más cerrarán en el país, siendo 4 Kmarts y una tienda Sears en California, de estas solo una tienda Kmart se encuentra en San Diego y es la ubicada en 935 Sweetwater Road Spring Valley.

Esto es debido a que las ventas disminuyen cada vez más en sus tiendas y las personas optan más por comprar en línea o fuera de tiendas comerciales.

Se ha anunciado que a partir de la próxima semana se iniciarán las ventas de liquidación en las 46 tienda del país que están por cerrar.

Aquí la lista:

Kmart 935 Sweetwater Road Spring Valley CA
Kmart 1075 Shaw Avenue Clovis CA
Kmart 3625 East 18th Street Antioch CA
Kmart 6310 W 3rd Street Los Angeles CA
Kmart 589 Bridgeport Avenue Milford CT
Kmart 301 College Square Newark DE
Kmart 3231 Chicago Road Steger IL
Kmart 11 South Kings HWY 61 Cape Girardeau MO
Kmart 2308 Highway 45 N Columbus MS
Kmart 605 Old Country Road Riverhead NY
Kmart 440 NW Burnside Road Gresham OR
Kmart 101 Great Teays Blvd Scott Depot WV
Kmart 2150 South Douglas HWY Gillette WY
Sears^ Flagstaff Mall, 4800 N US HWY 89 Flagstaff AZ
Sears Capitola Mall, 4015 Capitola Road Santa Cruz CA
Sears† 2424 Highway 6 And 50 Grand Junction CO
Sears 2266 University Square Mall Tampa – University FL
Sears† 1625 NW 107th Avenue Doral / Miami FL
Sears^ Coastland Ctr, 2000 9th Street N Naples FL
Sears^ Oglethorpe Mall, 7810 Abercorn St Savannah GA
Sears† 2860 Cumberland Mall Atlanta GA
Sears† 100 Mall Blvd Ste 300 Brunswick GA
Sears^ 1631 E Empire Street Bloomington IL
Sears* 4201 Coldwater Road Fort Wayne IN
Sears 3000 Mall Road Florence KY
Sears† 1914 Hammond Square Drive Hammond LA
Sears* 50 Holyoke Street Holyoke MA
Sears^ Silver City Galleria Taunton MA
Sears† 1250 Jackson Xing I-94 Jackson MI
Sears* 4601 Glenwood Avenue Raleigh – Crabtree NC
Sears* 77 Rockingham Park Boulevard Salem NH
Sears* 1500 South Willow Street Manchester NH
Sears† 4409 Black Horse Pike Mays Landing NJ
Sears* 200 Eastview Mall Victor NY
Sears* 578 Aviation Road Queensbury / Glen Falls NY
Sears 1400 Union Turnpike New Hyde Park NY
Sears 2700 Miamisburg Centerville Road Dayton OH
Sears* 9505 Colerain Avenue Cincinnati – Northgate OH
Sears† 11800 SE 82nd Avenue Happy Valley / Portland OR
Sears† 400 Memorial City Way Houston – Memorial TX
Sears* Post Oak Mall College Station – Bryan TX
Sears 7453 S Plaza Center Drive West Jordan UT
Sears 12000 Fair Oaks Mall Fairfax VA
Sears† 8800 NE Vancouver Mall Drive Vancouver WA
Sears† 4720 Golf Road Eau Claire WI
Sears Valley View Mall, 4200 US HWY 16 La Crosse WI

Fuente: San Diego Red

Muere joven atropellada en Estados Unidos, buscan a familiares

La Oficina del Médico Forense dio a conocer el martes un esbozo del forense de una joven que fue atropellada y murió mientras corría por la autopista cerca del puesto de control de la Patrulla Fronteriza en San Clemente.

La joven mujer, posiblemente una adolescente, fue arrollada alrededor de las 9:30 a.m. el jueves 9 de agosto en los carriles hacia el norte en la carretera Interestatal 5. El conductor se detuvo y llamó al 911.

Las autoridades llevaron a la víctima gravemente herida al Scripps Memorial Hospital La Jolla, pero nunca recuperó la conciencia, dijeron funcionarios del condado en un comunicado de prensa.

Las autoridades dijeron que se cree que la víctima es latina y es menor de 20 años.

Tenía los ojos marrones y el pelo negro de aproximadamente 6 pulgadas de largo, y una tez morena. Ella pesaba 111 libras y medía 5 pies y 1 pulgada de estatura.

La búsqueda de sus huellas dactilares en las bases de datos federales, tanto del FBI como de la Patrulla Fronteriza, así como en las bases de datos estatales y locales no arrojaron resultados positivos.

Es posible que hubiera llegado recientemente a los Estados Unidos, tal vez de México o de un país centroamericano, dijo Tessa Lee, investigadora del Médico Forense.

“Esperamos que alguien pueda reconocer a esta joven para que podamos identificarla y notificar a su familia”, dijo Lee en un comunicado de prensa.

En un intento por identificar a la mujer, un artista forense creó un retrato de la víctima tal como aparecería cuando estaba viva.

Cuando fue arrollada, no tenía bolso ni identificación.

Ella sí tenía lo que los oficiales dijeron era ropa distintiva, incluyendo una camisa con dibujos animados y la palabra “travels” en ella.

Llevaba jeans de la marca Emociones con costuras en el bolsillo trasero. La medida de los jeans es similar al usado en México, dijeron las autoridades.

La víctima llevaba zapatos deportivos tipo bota color grises con un gran corazón turquesa brillante en los costados, delineado por tachuelas metálicas rosadas y turquesas.

Las autoridades solicitaron a cualquiera que crea conocer la identidad de la mujer, comunicarse con la Unidad de Investigaciones de la Oficina del Médico Forense al (858) 694-2905. El número de caso 2018-01951.

Recientemente, la Oficina del Médico Forense ha tenido éxito al publicar bosquejos forenses para ayudar a identificar víctimas desconocidas.

El mes pasado, los investigadores pudieron identificar a una joven golpeada y asesinada en los carriles hacia el oeste en la ruta estatal 94, cerca de la salida de 28th Street en algún momento antes de las 10 p.m. el domingo 8 de julio.

Unas tres horas después de la publicación del boceto, un reporte del público llevó a los investigadores a descubrir su identidad.

Fuente: Alfredo Alvarez