Skip to main content

Etiqueta: estados unidos

Agentes de la Patrulla Fronteriza en San Diego rescatan a hondureña que cayó en un cañón al ingresar a Estados Unidos

Una mujer hondureña fue rescatada por agentes federales de Estados Unidos con ayuda de un helicóptero, luego de que ella cayó de un cañón en el área de Otay Mesa, y quedó inconsciente.

Las autoridades de la Patrulla Fronteriza informaron que la mujer fue reportada por un hombre hondureño que fue detenido por agentes de esta agencia por cruzar ilegalmente a Estados Unidos, a alrededor de las 5:30 horas de este miércoles.

El hombre hondureño reportó a los agentes que viajó acompañado de una mujer, la cual se cayó a un cañón, y quedó inconsciente y mal herida.

Los agentes de la Patrulla Fronteriza buscaron a la mujer y pidieron el apoyo aéreo de las Operaciones de Aire y Marina de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y del Equipo de Rescate y Trauma del Sector de San Diego (Borstar, por sus siglas en inglés).

La mujer fue localizada a alrededor de las 9:00 horas, desde el helicóptero, y agentes en el helicóptero guiaron a agentes a la zona para ayudarla.

De acuerdo a la Patrulla Fronteriza, la mujer fue rescatada por medio del helicóptero y transportada a un hospital local para ser evaluada y recibir tratamiento.

La mujer fue identificada como una mujer de 25 años, originaria de Honduras, quien cruzó ilegalmente la frontera de México con Estados Unidos.

Hasta el momento, se desconoce la condición médica de la mujer, y el migrante que cruzó con ella quedó detenido por cruzar ilegalmente a Estados Unidos.

Fuente: Frontera Info

Detienen en Tijuana a hondureño que exigió a Estados Unidos 50 mil dólares para cada migrante

Alfonso Guerrero Ulloa, quien pidió 50 mil dólares para cada centroamericano de la ‘Caravana Migrante’ en Tijuana, fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.

Oficialmente, de acuerdo al reporte de las autoridades, el aseguramiento de la persona fue por alteración del orden público en el albergue de El Barretal, al este de la ciudad, por pelear con quienes le reclamaron su participación al frente de la caravana.

Tony Landerlyn, migrante centroamericano albergado en el lugar, manifestó que la solicitud de recursos no fue algo de todos los miembros de la caravana, sino algo que Alfonso Guerrero inventó.

Guerrero Ulloa se identificó la semana pasada como uno de los líderes de los centroamericanos durante una marcha de El Barretal al consulado de Estados Unidos, ubicado en la delegación de Otay.

En el lugar, entregó una carta a representantes de las autoridades del vecino país supuestamente en nombre del grupo de migrantes centroamericanos.

Sin embargo, como después lo expresaron diferentes personas en el albergue de El Barretal, Alfonso Guerrero no partió en este 2018 con la caravana, sino que tiene algunos años de residencia en este país.

“Es que él nada más andaba buscando conveniencia propia, y la verdad es que aquí una persona no puede hablar por otras”. “Él no ha sido una persona que ha venido en la lucha con nosotros desde el principio, sino que aquí, estando acá, es cuando se ha puesto la camisa de supuesto líder” manifestó Christian Hernández, de origen centroamericano.

Fuente: Frontera

Jugador de futbol americano en preparatoria asesina a porrista por estar embarazada

Recientemente se dio a conocer que una ‘porrista’ llamada Breana Rouhselang fue encontrada muerta en un bote de basura, tenía seis meses de embarazo y quien la mató fue el padre del bebé, Arron Trejo.

El agresor, quien era jugador de futbol americano en una preparatoria de Indiana, confesó que la asesinó porque ‘era demasiado tarde para un aborto‘.

La chica de 17 años fue vista por última vez en su casa de Mishawaka, pero a las 11 de la noche salió para hablar con el padre de su hijo. Nunca regresó.

De acuerdo con información de medios locales, cuando la policía registró el área cerca de la casa de Breana, encontraron lo que creían que eran sus lentes, una gorra con sangre y otros restos de sangre. Esto los llevó al descubrimiento del cuerpo de Breana en un contenedor detrás de un negocio cercano.

Las autoridades luego entrevistaron al chico de 16 años, y él aseguró que Breana no se presentó a la reunión planeada.

Sin embargo, luego confesó que se habían peleado por su embarazo y que la había apuñalado en el corazón.

Según la declaración, Trejo le dijo a la policía que “Breana había esperado demasiado para decirle que estaba embarazada, por lo que ya no era posible realizar un aborto”.

“Tomé medidas, le quité la vida”, dijo a la policía.

Luego supuestamente le dijo a la policía que había estado pensando en matar a Breana durante aproximadamente una semana, y que después de apuñalarla, caminó hacia un río y arrojó el teléfono de Breana y su cuchillo.

Trejo ahora enfrenta cargos de asesinato y feticidio (interrupción del desarrollo de un feto cuando se determina que sus órganos sexuales son femeninos).

La madrastra de Rouhselang creó una página de GoFundMe para ayudar a cubrir los gastos del funeral.

Fuente: Excélsior

Joshua Trump es víctima de ‘bullying’ en la escuela y quiere cambiarse su apellido

Un niño de 11 años con el apellido Trump se vio obligado a cambiarlo debido al bullying que sufrió por parte de sus compañeros en una escuela de Delaware, Estados Unidos.

Su madre, Megan Trump Berto, dijo a los directivos de la Escuela Intermedia Talley en Wilmington, Delaware, que su hijo, Joshua, estaba siendo golpeado y acosado debido a su apellido.

Los padres del niño contaron cómo tuvieron que sacarlo de la escuela y cambiar su apellido por las agresiones que sufría desde las elecciones de 2016.

“Ellos lo maldicen, lo llaman idiota y estúpido”, contó la madre a la ABC News.

En una publicación de Facebook del 6 de diciembre, Megan exhortó a los padres de los niños a hablar sobre el tema del acoso escolar.

“Tuve que sentarme con mi hijo y me dice que se odia a sí mismo y que se siente triste todo el tiempo”, comenta Megan Trump.

La publicación llamó la atención del director de la escuela, Mark Meyer, quien de inmediato se puso en contacto con ella.

Cuando Mayer habló con Megan, dijo que se enteró de dos incidentes de acoso que el niño tuvo con sus compañeros: uno en la clase de educación física y otro en el autobús escolar.

Ante esto, el director aseguró que se tomaron medidas disciplinarias con los cinco estudiantes involucrados en las agresiones.

La familia explicó que no tiene ningún lazo que los relacione con el Presidente y que Joshua siempre ha usado el apellido de soltera de su madre como propio.

Fuente: Milenio

Ingresan primeros integrantes de la ‘Caravana Migrante’ legalmente a Estados Unidos

Al borde de las lágrimas, María Luisa Cazares, madre que hizo una travesía con la caravana migrante soportando frío, calor, hambre y discriminación, narró cómo se guardó las ganas de contestarle a quienes la insultaron sin comprender la necesidad que tiene un hijo en situación de discapacidad.

“Dios me dio fortaleza de soportar tantas humillaciones pero la fuerza me la da el niño porque él entiende y me dice que la gente que opina algo negativo está loca, que no le haga caso a nadie, y los abrazos de él me han dado mucha fortaleza” declaró la mujer originaria de Honduras.

María Luisa y su niño Javier con síndrome de Down, huyeron de la violencia en su país de origen, donde les quemaron la casa por no pagar el llamado “impuesto de guerra” a las pandillas.

“Pagan mil lempiras de renta a los pandilleros y si ustedes no pagan lo matan a uno, a mi me quemaron la casa en la rivera Hernández de San Pedro Sula hace 9 meses y a mi hermano porque no dijo donde estábamos lo mataron“ agregó en entrevista desde Estados Unidos.

Ya están en San Diego, California, donde aceptaron su caso para ser revisado en una corte, sin embargo, otro de sus hijos, mayor de edad, se quedó en Tijuana.

“Tengo cuatro más y mis otros hermanos que quedaron, así como mi madrecita que está enferma en Honduras y solamente es Dios el único que me puede ayudar en este caso” dijo María Luisa.

PADRE SOLTERO LUCHA POR SACAR ADELANTE A SU HIJA

También Juan Alberto Matheu Bajurto y su hija Leslie lograron ingresar a la Unión America; es un padre soltero que dejó su tierra porque vio que sería imposible sacar adelante a su pequeña ahí.

“Anteriormente trabaja en el campo, desde los 14 años, pero desde que mi niña enfermó salí del campo y me fui a la ciudad como guardia de seguridad, pero en Honduras no hay dinero que alcance para sus pañales, medicamentos, ropa y alimentos” señaló el hombre proveniente de Centroamérica.

Desde septiembre emprendieron la marcha y como pudo fue recorriendo diferentes ciudades con Leslie como su principal motor.

“Muchas veces salíamos a la una, dos o tres de la mañana y como yo venía prácticamente solo entonces se atoraban las llantas de la silla de ruedas en la carretera y era cuando yo decía si este camino sigue así nos va a tocar regresarnos” fueron parte de las palabras de Juan Alberto.

LARGO PROCESO LES ESPERA

Debido a sus condiciones, son los primeros integrantes de la Caravana Migrante que cruzan a Estados Unidos legalmente por la frontera de Tijuana.

Ahora tanto María Luisa como Juan Alberto y sus respectivos hijos esperarán en territorio estadounidense para comenzar el proceso de asilo, siendo monitoreados mediante un grillete electrónico.

Ambos están siendo auxiliados y asesorados por Minority Humanitarian Fundation que trabaja de manera binacional.

Mark Lane, representante de esta asociación dijo que el proceso de audiencias y hasta la decisión del juez tarda entre 2 y 3 años, pero que a partir de los primeros 150 días las personas pueden solicitar permisos laborales.

Los niños por lo pronto están recibiendo de nueva cuenta sus medicamentos y tratamientos, pero necesitan más apoyo, aquellos que quieran realizar un donativo lo pueden hacer en www.minorityhumanitarianfoundation.com

Fuente: frontera Info

Aguas negras del río Tijuana contaminaron playas de San Diego

Millones de litros (galones) de aguas negras se han derramado en el río Tijuana de México y fluyen a California, contaminando algunas playas en el condado San Diego, en donde se le ha pedido a nadadores y surfistas que no entren al mar.

El periódico Los Angeles Times dijo que, si el derrame que comenzó la tarde del lunes no se controla, será el peor desde principios de 2017, cuando las aguas costeras estuvieron contaminadas durante semanas.

Las aguas residuales deben ser tratadas antes de verterse al río.

En septiembre, el fiscal general de California Xavier Becerra se unió a las ciudades estadounidenses de Imperial Beach y el puerto de San Diego para demandar al gobierno del presidente Donald Trump por derrames de aguas negras y otros fluidos tóxicos provenientes de México.

La intención de la demanda es que el gobierno de Estados Unidos aumente la capacidad de bombeo en el río y sumideros en los cañones cercanos.

Los sistemas tienen el objetivo de desviar el flujo hacia la Planta Internacional de Tratamiento de Aguas South Bay antes de que llegue a las playas.

Más de 22 millones de litros (6 millones de galones) de aguas negras al día se han vertido al río desde el lunes, informaron las autoridades.

La sección de Estados Unidos de la Comisión internacional de Límites y Aguas dijo el martes que los funcionarios de México atribuyen el derrame a una ruptura en una tubería colectora.

Los viejos colectores tuvieron varias reparaciones a lo largo del año pasado, pero no están del todo rehabilitados, informaron las autoridades.

Fuente: AP

Migrantes exigen a Estados Unidos 50 mil dólares para cada integrante para regresar a su país

Los integrantes de la caravana migrante que marcharon hacia el Consulado de Estados Unidos en Tijuana entregarán una carta en la que piden a las autoridades norteamericanas y de Honduras lo siguiente.

-La presencia permanente de la ONU en el campamento establecido en el albergue Barretal.

-Permitir el libre ingreso a todos los integrantes del éxodo a territorio estadounidense.

-Retirar las 16 bases militares estadounidenses, además de todas las empresas extractivas.

-En caso de no permitir el ingreso a territorio norteamericano, retirar al presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, además de pagar la cantidad de 50 mil dólares, a cada uno de los migrantes para que puedan regresar a sus países de origen.

Los migrantes señalaron que darán un plazo de 72 horas para una respuesta del gobierno norteamericano.

Alfonso Guerrero Ulloa, quien encabezó el anuncio este lunes, pidió a sus compañeros trasladarse este martes a las instalaciones del Consulado de Estados Unidos en Tijuana para entregar la carta al gobierno que encabeza Donald Trump.

Hasta este lunes por la noche, se tenían contabilizados cuatro mil 217 migrantes en Tijuana, distribuidos de la siguiente manera:

Albergue El Barretal: 2,700

Exterior Unidad Deportiva Benito Juárez: 240

Otros albergues: 1,193

Estación Migratoria: 69

Inmediaciones Garita El Chaparral: 15

Fuente: Cadena Noticias

Gobierno de Estados Unidos no le a comprobado ni un sólo peso al Joaquín “Chapo” Guzmán

En redes sociales algunos usuarios han señalado la ‘pobreza’ que vive el Joaquín “Chapo” Guzmán con la misteriosa desaparición de su fortuna, que según Forbes, era de 1,000 millones de dólares. Así como ‘el pobre hombre’ que era antes de ser narcotraficante.

En varios tuits destacan la poca educación que recibió Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán en su natal Sinaloa y también la admiración de algunos por la supuesta ayuda económica que dio a su comunidad.

Señalan que no terminó ni la primaria y que de ser un vendedor de pan pasó a convertirse en el hombre más poderoso del narcotráfico a nivel mundial.

“Con qué escalofriante facilidad deja ir cantidades millonarias de dólares, un pelafustán que nunca a tenido que trabajar un sólo día de su vida”, escribió un usuario en Twitter, del que se reserva su nombre de usuario.

“Él jamás fue un hombre pobre… siempre ha sido un pobre hombre”, concluyó en el tuit.

‘El Chapo’, el hombre que apareció durante años entre los más ricos del mundo en la lista de Forbes, con una fortuna estimada de 1.000 millones de dólares, no tiene dinero ni propiedades ni inversiones. Su patrimonio parece haberse esfumado.

El Gobierno de Estado Unidos no ha podido encontrar ni un sólo peso propiedad del líder del Cártel de Sinaloa.

El pasado 13 de noviembre, Jeffrey Lichtman, uno de los abogados principales del Chapo señaló que “el capo pagó millonarios sobornos a expresidentes como Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, no le aparecen cuentas bancarias en ninguna parte del mundo.

La justicia estadounidense no encuentra propiedades e inversiones, a pesar de que, según declaraciones de Miguel Ángel Martínez, una de sus más cercanos colaboradores, tenía casas “en cada playa”; al menos cuatro jets en los que transportaba millones de dólares.

Un yate llamado ‘el Chapito’; un zoológico en una casa en Guadalajara y que se había sometido a un tratamiento anti-edad en Suiza.

El juicio que decidirá el futuro del capo sinaloense, se lleva en la ciudad de New York, donde se le acusa de la introducción a territorio estadounidense de cientos de toneladas de cocaína y otras drogas, además de haber obtenido millones de dólares de la vente ilegal de drogas.

El capo mexicano podría recibir cadena perpetua por todos los delitos que se le imputan. México lo extraditó con la condición de que no se le aplicara la pena de muerte.

Fuente: Debate

Alertan por 2.3 millones de kilos de carne molida contaminada con Salmonela

Debido a un brote de Salmonela autoridades de los Estados Unidos han retirado poco más de 2.3 millones de kilos de carne cruda molida, con el objetivo de evitar que la enfermedad se propague, de acuerdo a lo informado por el Servicio de Seguridad e Inspección de Alimentos (FSIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

Se amplió la alerta por el brote luego de que en octubre de este año se aseguraran otros 2.9 millones de kilos de carne molida cruda por la misma razón, por lo que el total de carne de res potencialmente contaminada ya superó los 5 millones en menos de tres meses.

El cargamento de carne contaminada fue producida y empacada entre el 26 de julio y el 7 de septiembre, fue distribuida en todo EUA por diferentes marcas productoras como ‘Kroger’, ‘Cedar’, ‘River Farms’, ‘Grass Run Farms’ y ‘JBS’.

Para el 15 de noviembre, 246 personas ya habían contraído la enfermedad en 25 estados del país, aunque hasta ahora no se han reportado decesos por salmonela pero sí 56 hospitalizaciones.

Los síntomas que suelen experimentar las personas con salmonela aparecen entre las primeras 12 y 72 horas de haber consumido el alimento contaminado y van desde diarrea, dolor abdominal, y fiebre que puede durar de cuatro a siete días.

La mayoría de los pacientes suele recuperarse en una semana, pero si la deshidratación por diarrea es severa puede generar complicaciones fuertes a la salud.

Fuente: ADN 40

Hombre decapitó a su hijo y abandonó los restos en un basurero

Un atroz suceso se presentó en Houston, ciudad del Estado de Texas, donde una mujer acabó con la vida de su hijo y posteriormente lo decapitó, por lo que fue arrestada por las autoridades el pasado fin de semana.

Los hechos se conocieron luego de que la policía en Texas acudieron el pasado viernes 30 de noviembre a una casa en el oeste de la ciudad, al parecer por un reporte de un apuñalamiento de un menor. Este caso fue investigado como algo de violencia doméstica, sin embargo, horas después las autoridades confirmaron que había sido la madre la que asesinó al menor de cinco años.

Además, según las pesquisas realizadas por las autoridades, cuando llegaron a la propiedad encontraron al menor cubierto por una bolsa y decapitado. Por este hecho, tanto el padre del niño así como un hermano están siendo investigados por los encargados del caso, y, en primer lugar, el padre afirmó que vio a su hijo vivo cuando salió a trabajar, pero al regresar no lo encontraba.

Luego de eso, el hombre habría comenzado la búsqueda del menor y cuando le preguntó a la madre, le contestó que estaba en la basura, según lo citaron algunos medios de la región. Posteriormente el padre lo sacó de la basura y se dio cuenta que efectivamente había muerto el menor.

Al ser preguntada sobre el suceso, la madre aceptó que asesinó al menor y ahora está bajo prisión, sin posibilidad de fianza, y tendrá que esperar la respuesta del juez, que podría condenarla a más de 25 años de prisión o incluso, podría someterse a la pena de muerte, que es muy común en Texas, ya que es el Estado con mayor número de ejecuciones. Sólo en 2014, el 80 por ciento de las ejecuciones realizadas en Estados Unidos fueron ejecutadas en dicha región.