Skip to main content

Etiqueta: español

(VIDEO) Agreden a mujeres en Estados Unidos por hablar en español

Cámaras de seguridad grabaron el momento exacto en que un grupo de mujeres pelea a golpes, esto en Boston, Estados Unidos.

La pelea ocurrió a las afueras de un centro comercial, supuestamente todo inició cuando una mujer de origen norteamericano escuchó a un par de mujeres hablando en español, por lo que decidió enfrentarlas, se acercó a ellas gritando “Esto es América, ¡Hablen inglés o vuelvan a su país!”.

Después de eso, la atacante persigue a las mujeres ciudadanas e intenta golpearlas por lo que una de ellas responde a la agresión.

Autoridades se presentaron en el lugar y detuvieron a las participantes, la agredida dijo que no vivirá con miedo por lo que realizó una demanda contra la agresora, autoridades mencionaron que el caso está siendo investigado para esclarecer lo ocurrido.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

AMACC busca prohibir doblaje al español de películas para favorecer al cine mexicano

Las próximas películas internacionales podrían encontrarse únicamente subtituladas en cines mexicanos luego que, La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), propusiera reformar la Ley Federal de Cinematografía (LFC, para prohibir el doblaje al español de las películas de otros países.

“Las obras cinematográficas y audiovisuales serán exhibidas al público en su versión original y, en su caso, subtituladas al español en los términos que establezca el reglamento. Las clasificadas para el público infantil y los documentales educativos podrán exhibirse dobladas al español y a lenguas indígenas”, señala la propuesta de la AMACC.

Según información de Forbes México, el artículo 8 de la LFC estipula que “las películas serán exhibidas al público en su versión original y, en su caso, subtituladas en español, en los términos que establezca el reglamento. Las clasificadas para público infantil y los documentales educativos podrán exhibirse doblados al español”.

La reforma se presentó en la Comisión de Cultura y Cinematografía, donde el diputado federal Sergio Mayer, presidente de esta comisión en la Cámara Baja, convocó a la comunidad para modificar la Ley Federal de Cinematografía, de acuerdo con El Economista.

La justificación de Mónica Lozano, productora de cine, es proteger el patrimonio cultural para que la gente no se americanice viendo productos ‘‘gringos’’ en español.

“Se doblan todas, todas las películas y por eso es necesario reformar la ley”, agregó Lozano.

“Las obras cinematográficas y audiovisuales serán exhibidas al público en su versión original y, en su caso, subtituladas al español en los términos que establezca el reglamento. Las clasificadas para el público infantil y los documentales educativos podrán exhibirse dobladas al español y a lenguas indígenas”, es lo que señala la propuesta de la AMACC, por lo pronto sólo nos resta esperar a la concusión de dicho proceso.

Por: El Imparcial.

Por no permitir hablar español, empleados demandan a hotel en Texas

Más de 20 empleados hispanos de “La Cantera Resort & Spa”, uno de los mejores hoteles en San Antonio, Texas, acusaron a la compañía de discriminación por ridiculizarlos, castigarlos y despedirlos por hablar en español.

En la demanda, presentada el lunes ante una Corte Federal en San Antonio, los empleados reclaman que la compañía operadora de “La Cantera”, Destination Hotels and Resorts, implementó una política no escrita de solo inglés mientras se trabaja, lo que discrimina su origen hispano.

Will Primavera y Kathleen Bischoff, nombradas para supervisar el departamento de banquetes, están acusados de ser los principales responsables de la aplicación de la política del lenguaje y de ridiculizar a los empleados por su origen.

Bischoff está acusada de llamar a los hispanos “Mexican spics”, término despectivo para una persona hispanoparlante, y de referirse al español como un lenguaje grosero, según la demanda.

Primavera supuestamente se burló de los acentos de los empleados. La demanda también afirma que los trabajadores a menudo fueron regañados y amenazados de despido por hablar en español.

La demanda también sostiene que la política de idioma no se aplicaba contra personas que hablaban en otros idiomas.

Cuando los empleados expresaron sus preocupaciones, fueron objeto de represalias, incluida la terminación de algunos empleados, según la demanda.

La querella sostiene que el director de Recursos Humanos afirmó: “Esto es Estados Unidos, ¡así que hable inglés! ¿Cuál es el problema?”

La demanda busca compensación y daños punitivos para los empleados afectados. También busca “llevar a cabo políticas, prácticas y programas que brinden igualdad de oportunidades de empleo y un entorno de trabajo no hostil para los hispanos” y la reincorporación de aquellos que fueron despedidos.

En un comunicado, la compañía Destination Hotels and Resorts negó las acusaciones.

“DH no tolera la discriminación, el acoso ni las represalias. DH nunca tuvo una política que prohibiera a los empleados hablar español o cualquier otro idioma”, aseguró.

“Hemos tomado medidas para establecer lo que llamamos prácticas de lenguaje profesional, pues somos concientes de quién está cerca” comentó la empresa.

Fuente: Excélsior

¿Bofetada a Donald Trump? Diego presenta premio en español

El mexicano Diego Luna hizo su aparición en la 74 edición de la entrega de los Globos de Oro para presentar el premio a Mejor Guión junto a su compañera de reparto en la cinta “Rogue One: Una historia de Star Wars”, Felicity Jones.

Durante su actuación en la ceremonia el charolastra no dudo en hablar en espeañol, desde su saludo a los invitados, siendo sus primeras palabras “silencio por favor” para luego lanzar las nominaciones a la categoría.

Luego de mencionar las categorías y al estar a punto de mostrar al ganador, volvió a hacer uso de su lenguaje natal con las palabras “El globo de oro es para…”.

Con estas palabras en español el actor refrenda su postura de rechazo a la llegada del republicano Donald Trump a la presidencia estadounidense, además la actuacion del mexicano en la saga Star Wars, según muchos analistas y críticos de cine, fue una forma de alzar la voz en defensa de los inmigrantes, así como poner en alto a los mexicanos.

Con información de Cadenanoticias