¿Cólicos? Podrías justificar tus faltas en la escuela si esta reforma avanza en BC
- Plantea con su reforma a la Ley de Educación que se permita a las alumnas solicitar la justificación de inasistencias durante este periodo.
De acuerdo con numerosos estudios, una gran parte de las personas menstruantes enfrentan dificultades para asistir a clases, concentrarse, participar o rendir bien durante su periodo, señaló la diputada Dunnia Montserrat Murillo López al presentar una reforma a la Ley de Educación Estatal.
Este impacto, que muchas veces es invisible y subestimado, contribuye a generar desigualdades en el ámbito escolar y puede afectar el desarrollo personal de quienes lo viven, explicó al presentar su iniciativa.
Por eso, su propuesta busca que se reconozca la menstruación como un tema legítimo de salud, permitiendo que las alumnas puedan justificar sus faltas cuando presenten síntomas que les impidan asistir a clases.
Esto permitiría que las ausencias por malestares fuertes se puedan validar sin afectar su desempeño académico, ni provocar castigos o sanciones.
Al motivar su iniciativa, la diputada también explicó que esta medida es necesaria para asegurar que todas puedan tener acceso a una educación de calidad, sin que sus necesidades fisiológicas afecten su rendimiento.
Según Murillo López, esta medida ayudaría a crear un ambiente educativo más inclusivo y respetuoso, donde se reconozcan los derechos de todas las personas, sin estigmas ni discriminación.
En otros países ya se están aplicando políticas similares. Por ejemplo, en el Reino Unido, algunas universidades ofrecen productos menstruales gratuitos y permiten que las estudiantes se ausenten de clases si presentan síntomas incapacitantes.
Uno de los mayores beneficios sería mejorar el bienestar emocional de las estudiantes, quienes dejarían de sentirse presionadas a asistir a clases en condiciones físicas poco favorables.
Finalmente, la legisladora resaltó que la menstruación ha estado históricamente rodeada de mitos, tabúes y desinformación, lo que ha afectado la manera en que se vive este proceso. Por eso, subrayó la importancia de promover la educación menstrual como una herramienta de respeto, salud y bienestar.