Etiqueta: ensenada
Beneficia Ayuntamiento de Ensenada a familias de Camalú con Feria de Servicios
Cientos de familias de la Delegación Camalú resultaron beneficiadas con los servicios ofertados en la Feria de Servicios Ensenada en tu Colonia: Escucha, Piensa y Actúa en Grande, encabezada por el presidente municipal, maestro Gilberto Hirata.
Gilberto Hirata refrendó el compromiso de luchar para que las y los ensenadenses que residen en las más de 560 colonias de la zona urbana y en las 22 delegaciones gocen de una mejor calidad de vida.
Resaltó que desde el primer día de su administración a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesom) se han implementado diversas acciones para dotar a los grupos con mayor vulnerabilidad de herramientas que les permitan salir adelante y fortalecer la economía de sus hogares.
El primer edil recordó que mediante este tipo de ferias se acercan los servicios de las distintas dependencias a la población, especialmente a las comunidades más alejadas de la cabecera municipal pues su instrucción ha sido clara para todos los funcionarios que integran el gabinete, impulsar un gobierno incluyente, generador de progreso, humanista y sobre todo cercano a la gente.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Samuel Albestrain Pérez señaló que esta es la vigésima segunda Feria de Servicios que por indicación del maestro Hirata se realiza en lo que va del año para fortalecer a las colonias y delegaciones del puerto.
Indicó que miles de ensenadenses han sido beneficiados con los servicios de dependencias como Registro Civil, Recaudación de Rentas, Inmujere, Casa de la Cultura, Ecología, Servicios Públicos y DIF, por mencionar algunas.
En representación de las y los residentes, el delegado Manuel Castañeda Cisneros y Félix Morales Hernández, líder comunitario, agradecieron el constante apoyo del munícipe, pues continuamente visita las colonias y ejidos de Camalú para escuchar las necesidades y cumplir con las peticiones ciudadanas, desde entrega de material deportivo y apoyos alimentarios, hasta gestiones de recursos a nivel federal para la ejecución de infraestructura en el poblado.
Durante la actividad el maestro Gilberto Hirata convivió con la comunidad y realizó rifas de cobijas, despensas y lonas; aunado a que por parte de Desarrollo Social se entregaron diversos apoyos a madres jefas de familia, adultos mayores, personas con discapacidad e indígenas.
Conmemora Gobierno de Ensenada Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el XXI Ayuntamiento de Ensenada realizó una muestra de trabajos y acciones de instituciones gubernamentales y asociaciones civiles a favor de las personas con discapacidad.
Este evento forma parte de las actividades de la Semana de Discapacidad llevada a cabo por la Secretaría de Desarrollo Social Municipal (Sedesom) a través de la Unidad de Atención a Grupos Vulnerables (UAGV).
Samuel Albestrain Pérez, titular de la Sedesom comentó que el Gobierno Municipal se ha dado a la tarea de velar por las necesidades más apremiantes de la sociedad vulnerable.
Detalló que desde inicios de la administración, han llevado a cabo actividades y acciones en beneficio de personas con discapacidad así como de las asociaciones civiles que ayudan a la inclusión de estos ciudadanos.
“Hoy, conmemoramos el Día Internacional de las Personas con Discapacidad haciendo un llamado a la ciudadanía a que genere conciencia de la situación que muchas de estas personas se enfrentan día a día”, agregó Albestrain Pérez.
Señaló que el XXI Ayuntamiento que es presidio por el maestro Gilberto Hirata se caracteriza por ser un gobierno responsable que trabaja por la gente y para la gente, refrendando su apoyo incondicional ante todas aquellas personas que manifiestan sus inquietudes ante la sociedad con el fin de ser escuchados y atendidos por las instancias correspondientes.
Albestrain Pérez mencionó que en materia de Derechos Humanos, nuestro país ha estado trabajando para empoderar a las personas con discapacidad y sobre todo, para que reciban los mismos beneficios y obligaciones con la que los mexicanos y sobre todo los ensenadenses, contamos.
Por su parte, Patricia Reyes Hernández, coordinadora de UAGV, comentó que con esta muestra de actividades por parte de instituciones gubernamentales y asociaciones civiles, los ensenadenses podrán conocer toda clase de actividades que realizan en beneficio a la población con discapacidad.
También, agradeció la participación de todas y cada una de ellas que han estado trabajando muy de la mano con el Gobierno Municipal.
Por su parte Lupita Esquivel Martínez, presidenta de Sonrisas del Autismo A.C., agradeció al XXI Ayuntamiento y a los funcionarios presentes por todo el apoyo brindado para la realización de este evento en el que los usuarios del palacio municipal tuvieron la oportunidad de enterarse de las actividades que se realizan en beneficio de las personas con discapacidad.
Inician en Ensenada Campaña de condonación de impuestos hasta 30 de Diciembre
El XXI Ayuntamiento a través de Recaudación de Rentas invita a la población a beneficiarse de la campaña de condonación de recargos en el impuesto predial vigente hasta el 30 de diciembre.
El recaudador José Rubén Best Velasco explicó que esta medida impulsada por el primer edil, maestro Gilberto Hirata, apoya la economía familiar y facilita a los contribuyentes con rezago que regularicen su situación, pues de esta manera el año entrante podrán recibir beneficios fiscales y distintos incentivos.
Rubén Best recordó que la campaña que también incluye la condonación de recargos en adquisición de bienes inmuebles y 50 por ciento de descuento en multas de tránsito.
En el caso de las multas tránsito, aclaró que se aplican restricciones en las relacionadas con el consumo de bebidas alcohólicas y por ocupar estacionamientos para personas con discapacidad, pues no entran en el beneficio.
Reiteró el llamado a las y los ensenadenses que no han cubierto dicha obligación, pues sólo los ciudadanos cumplidos recibirán durante los primeros tres meses del 2016 descuentos del 10, 8 y 7 por ciento, así como pólizas de seguro y cuponeras de descuento en comercios de la localidad.
El funcionario puntualizó que los pagos pueden efectuarse en el Palacio Municipal de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas y sábado de 9:00 a 13:00 horas; en las cajas ubicadas en el estacionamiento del Centro Estatal de las Artes, en el Rastro, en las 22 delegaciones, en las estaciones de Seguridad Pública y añadió que en la de la calle Novena y Espinoza el servicio opera las 24 horas del día.
Mata a ciclista en Ensenada y se da a la fuga
Es ¨Operativo Mochila ¨ herramienta preventiva que protege a estudiates: SSPE
Por tal razón dicha acción fue solicitada en centros escolares de carácter privado, entre las cuales se encuentra la Escuela Secundaria IMANTI, cuyas autoridades se mostraron interesadas en brindar a sus estudiantes herramientas que a temprana edad les permita desarrollar responsabilidad social, cultura de prevención en diversos aspectos y cuidado al medio ambiente.
Personal del Centro de Prevención del Delito de la SSPE en coordinación con el Sistema Educativo Estatal (SEE) y elementos de la Unidad K9 de la Policía Estatal Preventiva (PEP) aplicaron el operativo en estricto apego a las garantías individuales de los estudiantes.
Se les explicó a los docentes que dicho operativo, empleado de manera constante, es una manera eficaz de prevenir y erradicar presencia de sustancias tóxicas o artefactos peligrosos que pudieran afectar la integridad de estudiantes y personal de los centros educativos.
Además los 59 estudiantes conocieron el uso correcto del número de emergencia 066 en caso de sufrir o presenciar algún incidente de peligro, así como la importancia de la denuncia anónima a la línea 089 en caso de cualquier tipo de abuso como “Violencia en el noviazgo”, “Bullying (Abuso Escolar)”, “Violencia Familiar” y acciones ilícitas.
El Centro de Prevención del Delito trabaja de manera constante en centros escolares donde además del Operativo Mochila, brinda pláticas y actividades como recuperación de espacios públicos, campaña antigrafiti, capacitación en primeros auxilios y pláticas preventivas.
Imparte Gobierno de Ensenada pláticas para erradicar violencia intrafamiliar
Para concientizar sobre el grave problema de la violencia intrafamiliar y su correspondiente erradicación, el XXI Ayuntamiento a través del Instituto Municipal de la Mujer impartió pláticas a elementos de la Segunda Región Naval.
Marbella Chavez Domínguez, titular informó que en seguimiento al programa de pláticas y talleres impartidos para mejorar el desarrollo emocional y familiar de los habitantes del municipio, se procedió a ofrecer una conferencia sobre la violencia y las estrategias para erradicarla.
Comentó que por indicaciones del presidente municipal, maestro Gilberto Hirata se realizan este tipo de conferencias en todas las instituciones privadas y públicas con el fin de que la mayor parte de la población esté enterada sobre el problema social que representa el abuso y la violencia de género.
Apuntó que en esta ocasión el programa fue dirigido a los integrantes de la Segunda Región Naval, quienes pudieron aprender los diferentes tipos de violencia que existen en la dinámica familiar, así como su correspondiente prevención y resolución.
Explicó que las psicólogas de Inmujere también ofrecieron pláticas sobre bullying, alcoholismo, autoestima y drogadicción entre los alumnos de la telesecundaria No. 95 y la primaria Nicolás Bravo del Ejido El Ajusco de la delegación de Santo Tomás.
La funcionaria puntualizó que estas acciones pretenden que tanto los niños como los jóvenes de las diferentes delegaciones del municipio estén informados sobre las consecuencias del abuso de estupefacientes, y la manera en que pueden mantenerse alejados de estas adicciones.
Recalcó la importancia de un buen entorno familiar para que los menores no caigan en este tipo de conductas autodestructivas por lo que refirió que en estas pláticas se brindan asesorías psicológicas para que los jóvenes tengan un apoyo profesional y acertado sobre las distintas problemáticas que desencadenan conductas nocivas.
Refrendó el compromiso del XXI Ayuntamiento por seguir ofreciendo este tipo de conferencias tanto en la zona urbana como rural con el objetivo de reducir los niveles de abuso y violencia así como de adicciones que perjudican el desarrollo de las familias ensenadenses.
Asiste Alcalde de Ensenada a evento “Productor a la mesa” de Canirac
Para promover y dar a conocer los productos gastronómicos elaborados en la región, el presidente municipal, maestro Gilberto Hirata Chico asistió a la cena “Productor a la mesa” organizada por la Cámara Nacional de la industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).
El munícipe felicitó la iniciativa de esta cámara empresarial de dar a conocer las hortalizas que se cosechan en lugares como el valle de Maneadero, las cuales tienen la calidad suficiente para ser exportadas y utilizadas en platillos de alto nivel gastronómico.
Resaltó la vocación turística y gastronómica del municipio y exhortó a los presentes a consumir productos locales en los restaurantes de la ciudad, mismos que enaltecen el carácter culinario y enológico de la región.
En el evento estuvieron presentes también Leonardo González Ramírez, presidente de Canirac y Raymundo Carrillo Huerta, presidente del Ejido Nacionalista Sánchez Taboada.
Asesora SSPE Ensenada contra violencia de género a residentes de Punta Banda
En seguimiento a los programas preventivos implementados en contra de la violencia de género, personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) asesoró a integrantes de la Red Ciudadana de la colonia Punta Banda.
La Jefa del Centro de Prevención del Delito en Ensenada, Marisela Luna Sánchez, enfatizó la importancia de concientizar a las mujeres de la entidad sobre la violencia de género la cual incluye maltrato verbal, psicológico y físico, que pueden derivar en hechos lamentables.
“Para disminuir factores de riesgo, de manera constante la SSPE asiste a grupos vulnerables, redes ciudadanas, centros educativos y laborales, a fin de de difundir la equidad, respeto a las garantías individuales, autoestima y fomento a la denuncia en caso de ser víctimas*” indicó.
En seguimiento a estos programas, hace unos días personal del Centro de Prevención se reunió con 22 aliadas ciudadanas que residen en la colonia Punta Banda, quienes conocieron estrategias para prevenir la violencia en sus diversas modalidades.
Durante la capacitación se explicó como detectar los primeros signos de violencia y a denunciar de inmediato cualquier tipo maltrato que reciban en su contra o hacia alguna otra persona, así como el manejo de herramientas de auto protección y defensa.
Entre las principales recomendaciones emitidas fue que la prevención de este fenómeno social inicia en casa, por eso debemos inculcar a nuestros hijos desde temprana edad bases sólidas de respeto e igualdad, así como dar buen ejemplo mediante acciones.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través del Centro Estatal de Prevención de Delito, continuará implementando estrategias contra la violencia para proteger la integridad de las mujeres Bajacalifornianas.