Skip to main content

Etiqueta: ensenada

Escritora de Ensenada se presenta en la FIL de Guadalajara

Rescatando y rehabilitando a varios perros en su casa, Verónica Salgado inicia esta historia que cambia cuando Eliot llega a su vida.

Usando el libro como herramienta de concientización para no volver a ver a un perro de la calle de la misma manera, la escritora Verónica Salgado con el emotivo libro “Eliot: un perro de la calle“, cumple su sueño presentándose en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara el próximo 8 de diciembre a las 11:30 am en el Salón B del área internacional de la Expo Guadalajara con entrada gratuita.

Rescatando y rehabilitando a varios perros en su casa, Verónica Salgado inicia esta historia que cambia cuando Eliotllega a su vida:

“El libro contiene valores que conectan con cada integrante de la familia, enaltece al rescatista promoviendo el amor y el respeto a los animales. Ha sido una gran ilusión poder llegar a la FIL“, declara Verónica Salgado, subrayando la importancia de la obra que busca crear un cambio en la sociedad.

La trayectoria del libro ha sido todo un reto para una escritora independiente, pero con momentos muy gratificantes. “Eliot: un perro de la calle” ha sido uno de los libros más vendidos en Amazon, obtuvo una mención honorífica por The International Latino Books Awards y medalla de oro en categoría kids and family en Books into Movies awardspor la Asociación Empowering Latino Futures en Los Ángeles, California. Además, ha sido presentado en escuelasfestivales y ferias en ambos lados de la frontera, llegando a un amplio público.

Para más información buscar en sus redes sociales Eliot un perro de la calle

¿Cobro de 42 dólares a pasajeros de cruceros? Ensenada alerta sobre una posible crisis turística

  • El Ayuntamiento de Ensenada se opone a la medida.

La presidenta municipal Claudia Agatón Muñiz, el síndico procurador y las y los regidores del XXV Ayuntamiento manifestaron su rechazo al cobro de 42 dólares a pasajeros de cruceros.

El cobro podría entrar en vigor de eliminarse la exención al pago de Derecho de No Inmigrante (DNI) para visitantes extranjeros que arriban a México mediante cruceros, medida contemplada en la minuta de la Ley Federal de Derechos 2025

La alcaldesa precisó que todo el Ayuntamiento de Ensenada, en unidad, está en contra de esta medida, toda vez que generaría una crisis en el sector turístico al disminuirse la llegada de cruceros, con lo que habría pérdida de empleos en todos los giros dedicados a los servicios.

Afirmó que tanto ella, como el síndico procurador y las regidoras y regidores buscarán que, a través de los senadores de Baja California, sean escuchadas todas las voces que se verían afectadas ante esta medida, para que sea rechazada en el Senado de la República.

“Todos los que conformamos el XXV Ayuntamiento Ensenada expresamos nuestra preocupación por los efectos que esta disposición podría generar en la economía local y en la actividad turística portuaria, afectando directa e indirectamente a unos cuatro millones de personas que dependen de esta actividad en todo el país”, recalcó la presidenta municipal.

Agregó que el turismo de cruceros ha sido, durante décadas, uno de los pilares fundamentales del desarrollo económico de Ensenada y de otros municipios portuarios de México, actividad que además de generar una importante derrama económica, fortalece sectores estratégicos como el comercio, la gastronomía, el transporte y el entretenimiento cultural.

Claudia Agatón recordó que este año Ensenada cerrará con más de 760 mil pasajeros en 272 arribos de cruceros turísticos y una derrama económica estimada en 53 millones de dólares.

Afirmó que en caso de que se elimine la exención al pago de Derecho de No Inmigrante (DNI) para visitantes extranjeros que arriban a México, nuestro municipio podría vivir una crisis turística como la de 2020, cuando dejaron de arribar las embarcaciones por la pandemia del COVID-19.

Por eso, dijo, el Ayuntamiento de Ensenada convoca a sus homólogos de los puertos turísticos del país a unirse en un frente común que impulse políticas públicas incluyentes y sostenibles, orientadas hacia la promoción de estrategias que mantengan la competitividad de nuestros puertos y fortalezcan las capacidades locales para enfrentar retos futuros.

“El compromiso del Ayuntamiento de Ensenada es claro, continuar trabajando en conjunto con el sector turístico, empresarial y con las autoridades estatales y federales para consolidar a México como un destino líder en la industria de cruceros”, recalcó.

Las y los integrantes del XXV Ayuntamiento de Ensenada que están en contra de esta medida, son:

  • Claudia Agatón Muñiz, presidenta municipal
  • Elí Oviedo Díaz, síndico procurador
  • Ana Lara Carbajal, regidora
  • Iván Salas Palma, regidor
  • Raquel Esther Manríquez Peña, regidora
  • Gandolfo García Galicia, regidor
  • Olga Marcela Valdez Melgoza, regidora
  • Jorge Eduardo Vega Zamora, regidor
  • Mónica Araceli Primero Escobedo, regidora
  • Adrián García García, regidor
  • Brenda Mendoza Kawanishi, regidora
  • Ana Daniela García Salgado, regidora
  • Isaías Bertín Sandoval, regidor
  • Jacqueline Denise Izabal Bitterlin, regidora
  • Armando Díaz Hoeflich, regidor

Ensenada se conecta a EU con remodelación de Central de Autobuses

  • Avanza la rehabilitación de sala de espera, sanitarios y fachadas.

La rehabilitación integral de la Central de Autobuses de Ensenada permitirá concretar la ampliación de rutas hacia distintos puntos del sur de California y de Nevada, Estados Unidos.

Así lo expresó la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, al informar que, próximamente, se habilitarán las rutas a San Diego, Los Ángeles, Oxnard y Sacramento en California; y, a Las Vegas, Nevada.

Resaltó que, esto permitirá que más familias ensenadenses puedan trasladarse a dichos puntos del país vecino, y que más residentes del país vecino elijan a Ensenada como destino turístico y/o para visitar a familiares o amistades.

“La remodelación de la central camionera contribuirá a las acciones emprendidas para fortalecer la vocación turística de nuestro municipio. La ampliación de rutas permitirá la llegada de más visitantes, lo que sumará al desarrollo económico y al bienestar de las familias ensenadenses”, afirmó la presidenta.

AVANZAN TRABAJOS
Respecto a los trabajos de rehabilitación, Claudia Agatón indicó que, con base en el último reporte, continúan las ampliaciones de la sala de espera y de los sanitarios; además, de que ya se reacomodaron los andenes.

“La capacidad de la sala de espera pasará de 120 a 300 personas sentadas; y, en el caso de los sanitarios, estos registran un avance de alrededor del 40%, se está dando mantenimiento a las redes de agua, drenaje y se renovará el mobiliario, tanto en los de hombres como en los de mujeres”, puntualizó la primera edil.

Ayuntamiento de Ensenada y UABC se unen por el futuro del Deporte

  • La regidora, Brenda Mendoza, visitó la Facultad de Deportes de Ensenada de la Máxima Casa de Estudios.

Como parte de las acciones y compromisos por fortalecer la vinculación del deporte y el desarrollo integral de las y los ensenadenses, la regidora Brenda Mendoza Kawanishi sostuvo una reunión con Iván Rentería, director de la Facultad de Deportes de Ensenada de la Universidad Autónoma de Baja California, Campus Ensenada.

En estas acciones, la regidora pesista realizó un recorrido de las instalaciones del campus, con la intención de conocer los programas de la Facultad de Deportes, enfocados en promover una mayor integración y participación de los estudiantes de todas las edades a través del deporte.

“… se está estableciendo una base sólida de vinculación entre la Facultad de Deportes y el Gobierno de Ensenada, como también la manera en la que se pueden mejorar las condiciones del deporte y de los estudiantes”, reiteró Mendoza Kawanishi.

En el caso del Doctor Iván Rentería, primer director de la Facultad de Deportes, Brenda Mendoza Kawanishi reconoció “la intención de fortalecer la ciencia deportiva y poder brindar las condiciones adecuadas para que nuestros jóvenes den lo mejor de sí, contando con la infraestructura académica y lograr el mejor desarrollo de todos los ensenadenses”.

La presidenta de la Comisión del Deporte sostuvo que es primordial realizar un trabajo que abarque todas las áreas; recorrido de los espacios y unidades deportivas, abrir el diálogo con deportistas, promotores, empresarios, colonos y mejorar el marco normativo.

Además, Mendoza Kawanishi reiteró que su oficina es una de puertas abiertas, dispuesta al diálogo porque sabe que siempre se puede hacer más por la comunidad.

Cobach Ensenada se lleva el primer lugar en concurso de Escoltas de Bandera 2024

  • Con estas actividades se fortalece entre los estudiantes el trabajo en equipo, la práctica de actividades cívicas, el sentido de identidad y el respeto a los símbolos patrios.

Esta mañana se llevó a cabo el Concurso Estatal de Escoltas de Bandera Intercobach 2024, bajo el lema “Impulsando Juventudes”, en colaboración con el Instituto de la Juventud en Baja California (JUVENTUD BC) en las instalaciones del Plantel Tecate del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (COBACH BC), con la participación de 20 planteles oficiales e incorporados.

El Director General de COBACH BCGerardo Arturo Solís Benavides, explicó que este evento tiene como objetivo promover los valores cívicos, el trabajo en equipo y el respeto hacia los símbolos patrios, destacando el orgullo por el compromiso con el que participan los bachilleres, quienes demostraron su dedicacióndisciplina y espíritu de unidad.

Asimismo, agradeció a los docentesmadres y padres de familia por el apoyo continuo para fortalecer la educación cívica y ética, destacando su papel crucial en la formación de buenos ciudadanos y reafirmando su compromiso con los valores, en un evento que fomenta el desarrollo integral de la juventud bajacaliforniana.

Durante la competencia las y los estudiantes demostraron su fervor patrio y habilidades en marchas escolares, reflejo de su destacado rendimiento académico, premiando gracias al apoyo de JUVENTUD BC al primer lugar: plantel Ensenada con 20 mil pesos; segundo lugar: Preparatoria 16 de septiembre con 15 mil pesos y el tercer lugar: plantel Profr. Arturo David Velázquez Rivera con 5 mil pesos.

Por último, Solís Benavides felicitó a todos los participantes y agradeció a los planteles que hicieron posible este encuentro, que sin duda contribuye a fortalecer la identidad nacional y el sentido de pertenencia entre los jóvenes estudiantes.

En dicho concurso estuvieron presentes el Director de JUVENTUD BCJosé Francisco Molina; el Director del IMACTEAlfredo Ochoa Álamos; el Coordinador Zona CostaJorge Guevara Ortega; la Directora de Servicios EducativosIsis Melissa Camacho Ayala; y la Directora del plantel TecateDaniela Negrete Castro.

Arranca Colecta Anual “Montaña de Juguetes”

  • Se entregarán en un evento masivo el próximo 6 de enero.

Con la meta de recolectar 5 mil obsequios para niños de escasos recursos, la alcaldesa de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz dio arranque a la Colecta Anual “Montaña de Juguetes”.

En compañía de su hija Fernanda, la primera edil entregó su donativo e invitó a funcionarios, empresas socialmente responsables y a la comunidad en general a sumarse a esta campaña que beneficiará a las niñas y niños que residen en zonas de alta marginación.

A partir de hoy, indicó, se recibirán donativos de juguetesnuevos, no bélicos y que no usen baterías- en las instalaciones de DIF Municipal, de lunes a viernes en horario de 9:00 a 17:00 horas.

“A la población ensenadense nos caracteriza la generosidad. Por ello, les invito a dar un poco de amor y atención a quienes menos tienen. Tenemos que curar -ahorita- el corazón de los más pequeños, para que en un futuro tengamos adultos sanos y no adultos resentidos”, afirmó.

Carmen Rosa Dávila Jiménez, directora de DIF Municipal, anunció que los obsequios se entregarán en un evento masivo que se realizará el próximo 6 de enero, del que en las próximas semanas se dará mayor información.

Agregó que el objetivo es que los juguetes lleguen hasta la niñez de las colonias con mayor índice de pobreza en zona urbana, conurbada y rural.

“Hacemos un llamado a las empresas, comercios y a las personas de buen corazón a sumarse donando un juguete nuevo, no bélico y que no use baterías, para en conjunto cumplir con la meta de ayudar primero a los más necesitados”, concluyó.

¿A dónde llevar los juguetes?

Instalaciones de DIF Municipal, ubicadas en calle Reforma y bulevar Adolfo Ramírez No. 80, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.

Más información en el teléfono 646 900 90 30 y en la página: DIF Ensenada.

Conoce cómo se vivió la Revolución Mexicana en BC

  • Se realizará este lunes 18 de noviembre en Ensenada.

El próximo lunes 18 de noviembre, la cantina Hussongs será sede de la charla “La Revolución Interrumpida y El Movimiento Magonista en Baja California”.

Rodrigo Ventura de la Cabada, director del IMCUDHE y el cronista oficial de Ensenada e historiador, Horacio González Moncada, encabezarán este encuentro donde se brindarán datos sobresalientes de La Revolución Interrumpida de Adolfo Gilly.

Esta historia de la Revolución Mexicana, está escrita desde la visión de los de abajo, quienes le dieron su turbulencia, su dinámica y su sustancia.

En otras palabras: su leyenda, publicada por primera vez en 1971, se ha convertido en una de las narraciones clásicas de la gran revolución, sus protagonistas, sus ideas y sus mitos. La Revolución Interrumpida es un libro original e indispensable.

Pasaje por El Movimiento Magonista en Baja California
A inicios de 1911, un contingente internacional inspirado en la ideología anarquista de Ricardo Flores Magón, buscaba conformar una comunidad autónoma y libre en Baja California para, desde esta región, derrocar al régimen de Porfirio Díaz buscando crear un sistema político, económico y democrático.

De inicio se logró la captura de Mexicali, intentos por controlar Ensenada y Tecate para finalmente ocupar Tijuana, donde se dio el final de esta revuelta.

Si bien para el status quo imperante en la época, el movimiento fue catalogado como filibustero o anexionista debido a los elementos extranjeros que participaron, así como a otros que sí lo pretendían, no así Ricardo Flores Magón ni los líderes principales.

Festeja 50 años biblioteca de Ensenada

  • Se reconoció a las personas que han formado parte de la historia del espacio que fomenta la lectura y el conocimiento.

En el marco de una emotiva ceremonia, autoridades de gobierno, bibliotecarios, amigos y público en general celebraron el 50 Aniversario de la Biblioteca Pública Regional Benito Juárez de Ensenada.

Llegó a medio siglo de historia y de fomento a la lectura, en la que el personal que ha pasado durante estas décadas ha visto desfilar a niñas y niños de la mano de sus madres y padres, jóvenes curiosos que luego se vuelven estudiantes universitarios y ahora son los padres que traen a sus propias hijas e hijos a conocer la magia de los libros desde este recinto cultural.

“Nuestra biblioteca desde su inauguración ha sido mucho más que un lugar de libros, ha sido un espacio de encuentro, un refugio para quienes buscan conocimiento, inspiración y nuevas ideas. Aquí cada libro, cada sala, cada instante ha sido testigo del paso del tiempo y de las innumerables historias que se han entretejido entre estas hermosas paredes”, expresó en su discurso Josefina Zavala Valle, coordinadora de la Biblioteca Benito Juárez.

Por otro lado, Octavio Gutiérrez García, coordinador general del Instituto de Servicios Culturales del Estado de Baja California (ISCBC), reconoció a las personas que han formado parte de la historia de estos espacios, pero sin duda al equipo que ha conformado la Biblioteca Pública Regional Benito Juárez, que es quien la ha mantenido de pie desde hace cinco décadas.

Durante la ceremonia se reconoció el trabajo de Abraham Huerta Maldonado, por su apoyo incondicional y generosa contribución como miembro de los Amigos de la Biblioteca; así como a Eduardo Durazo Beltrán, Guadalupe Esquivel López, Beatriz Watanabe López, Flor de María Ivonne Pavía López, Lidia González Robles, Martzia Reynoso, José Guadalupe Yáñez Márquez, Héctor Sánchez Dámaso y Cecilia Reynoso Riqué.

Y finalmente, por su compromiso y dedicación ejemplar como bibliotecaria y bibliotecario se reconoció el trabajo de María del Pilar Reyes Goytia, Gabriel Alejandro Almanza Sartié, Gema Rosa Reyes Goytia, Emmanuel Sández Victorio y Noel Alejandro Reynoso Riqué, quienes han dedicado su tiempo y esfuerzo a la biblioteca, contribuyendo a su misión de ser un faro de conocimiento para todos.

La Biblioteca de Ensenada está ubicada en avenida Guadalupe, s/n, entre calles Segunda y Cuarta, colonia Obrera. Para más información sobre recorridos escolares y talleres, comuníquese al teléfono 646 176 16 10, o bien envíe un correo electrónico a [email protected].

Habrá módulo de vacunación en Casa Municipal de Ensenada

  • Aplicarán dosis contra la Influenza y de COVID-19.

Con el inicio de la temporada invernal y el aumento de enfermedades respiratorias, el Gobierno de Ensenada instalará un módulo de vacunación gratuito en la Casa Municipal los días lunes 11 y martes 12 de noviembre de 2024, de 9:00 a 13:00 horas.

Se aplicarán vacunas contra la Influenza y COVID-19 tanto para el personal del gobierno municipal como para la población en general que se acerque para realizar algún trámite.

El Jefe del Departamento de Servicios Médicos Municipal, Arturo Manríquez Ayub, hizo un llamado a la ciudadanía, especialmente a personas adultas mayores (a partir de 60 años), personal de salud, embarazadas y personas de 5 a 59 años con comorbilidades a aprovechar esta oportunidad y proteger su salud.

Capturas a cinco perros “salvajes” en Ensenada

  • El operativo se implementó debido a denuncias ciudadanas.

En seguimiento a denuncias ciudadanas, el Gobierno de Ensenada implementó un operativo en las inmediaciones del cerro de Chapultepec al cerro de El Vigía, donde se logró la captura de cinco perros ferales.

El subdirector de Ecología y Medio Ambiente, Jorge Alfonso Jasso Torres, precisó que este primer operativo del XXV Ayuntamiento inició por detrás del vivero Baja Verde, a quienes les agradeció las facilidades para el ingreso.

Comentó que, aunque se logró la captura de cinco perros ferales en la zona del paseo Hidalgo, seguirán implementándose más operativos, ya que ciudadanos informaron que por las noches han visualizado más perros agresivos, incluso junto con coyotes.

“Seguiremos como Gobierno de Ensenada realizando estos operativos de forma permanente y se colocarán trampas en estas áreas para evitar algún ataque a ciclistas o senderistas que recorren el cerro como parte de sus actividades”, afirmó.

El funcionario municipal agregó que los canes capturados fueron trasladados al Centro de Atención Canina y Felina para ser revisados y determinar su estado de salud, así como su nivel de agresividad para ser considerados o no aptos para adopción.

De igual manera, comentó que se colocarán anuncios preventivos sobre la presencia de perros ferales. En el operativo participaron personal de la Dirección de Seguridad Pública, Prevención del Delito, Policía Turística, el Centro de Atención Canina y Felina y la Coordinación Municipal de Protección Civil.