Skip to main content

Etiqueta: ensenada

Emite Parque Nacional Sierra San Pedro Mártir recomendaciones para su visita en Semana Santa

Con la finalidad de informar y proteger la integridad de los vacacionistas que acuden a disfrutar de los atractivos turísticos que ofrece el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir (PNSSPM) durante Semana Santa, se ponen a disposición varias recomendaciones y el protocolo a seguir durante la visita.

Para la atención del visitante se destinará un área para el registro y pago de derechos, el cual cumpla con lo establecido en la jornada nacional de sana distancia, por lo que se deberá colocar señalética indicando las distancias entre visitantes (2.25m) y en medida de lo posible, colocar solución desinfectante para su uso. El área será destinada bajo criterio del personal.

Para el registro de los visitantes y con el propósito de evitar conglomeración, el registro y pago, lo realizará una persona.

Se le indicará al visitante el uso de cubre bocas y de la solución desinfectante antes de registrarse. El uso de cubrebocas es obligatorio tanto para el personal como para los visitantes.

Mantener la higiene adecuada de las instalaciones, poniendo énfasis en aquellas con contacto a los visitantes. Evitar escupir, si es necesario utilizar pañuelos desechables.

En caso de presentarse turismo agresivo, se le pedirá apoyo a la SEDENA y posteriormente a seguridad pública municipal.

Se exhorta a los visitantes extremar precauciones, tomar las medidas necesarias para su visita y seguir las siguientes recomendaciones: Atender las indicaciones de los guardaparques; subir solo en vehículo en buenas condiciones mecánicas; estar pendientes del clima; llevar ropa y calzado adecuado; llevar el tanque del vehículo lleno de combustible.

Se recomienda tomar en cuenta que no se realizarán actividades como conferencias, caminatas guiadas y talleres, como en años anteriores; el Observatorio es un centro independiente al parque y se encuentra cerrado, así como el Museo; cerca del parque no hay tiendas, restaurantes, gasolineras ni servicio mecánico; no se permite acampar al momento; está prohibido subir leña y no se permiten mascotas.

De igual manera PNSSPM solicita llevarse la basura generada durante la estancia, o depositarla en el lugar correspondiente.

Para mayores informes el contacto de oficina es de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas, teléfono 01 (646) 172-3000 ext. 3229, o al correo electrónico [email protected].

Alerta Amber: Menor desaparecida en Ensenada

La Fiscalía General de Baja California informa que se ha activado la Alerta Amber para localizar a la menor Teresa Benítez González, de 2 años 6 meses de edad.

Se requiere del apoyo de la ciudadanía y de los medios de comunicación para dar con el paradero de la pequeña, ya que se encuentra en una situación de vulnerabilidad y puede ser víctima de algún delito o sufrir un daño en su salud.

Teresa Benítez González tiene tez morena clara, boca grande, ojos negros, cabello café largo y lacio. Tiene lunares en dedo cordial de la mano derecha y un lunar grande color morado en la espalda.

El 28 de noviembre de 2020, la menor  y su padre ANGEL BENITEZ QUIÑONEZ, salieron del domicilio ubicado en calle 16 de septiembre, en la colonia Lázaro Cárdenas de la ciudad de Ensenada, Baja California. El padre, posteriormente, fue  localizado en el Hospital General de Ensenada, sin embargo, se desconoce el paradero de la menor.

Cualquier información relacionada con esta búsqueda, favor de reportarla a los números de emergencia 911 y 089, o bien al número de teléfono de la Fiscalía en Ensenada (646)152-25-00 extensión 2559 y 2560.

Recomienda Secretaría De Salud Evitar El Uso Inadecuado De Antibióticos

La resistencia a los antibióticos ocurre cuando las bacterias, virus, hongos y parásitos cambian con el tiempo y dejan de responder a los medicamentos; situación en la que las infecciones comunes se vuelven cada vez más difíciles de tratar y aumenta el riesgo de propagación y muerte, así lo informó el Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud en Ensenada,. Ángel Iván Alvarado.

Comentó que debido a que esta situación se está convirtiendo en un problema de salud pública, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) instauró del 18 al 24 de noviembre de 2020 como la Semana Mundial de concienciación sobre el uso de los antibióticos.

Además, mencionó que una forma en la que todos los ciudadanos pueden apoyar para disminuir el impacto de los antibióticos es evitar automedicarse o ingerirlos sin supervisión médica, ya que la resistencia que se está desarrollando pone en riesgo el tratamiento eficaz de infecciones causadas por bacterias, parásitos, virus y hongos; lo que da como resultado que las enfermedades sean más difíciles de tratar y en los peores casos sean de mortales.

Por su parte, la responsable de Medicina Preventiva de la Jurisdicción, Blanca Vizuet, recomendó a la comunidad, a fin de que contribuyan a evitar la resistencia de los antibióticos: no consumirlos sin receta médica, realizar el tratamiento completo en tiempo y forma, tal y como lo recetó el médico, y en caso de tener un sobrante de éste medicamento, se debe desechar de forma amigable con el medio ambiente.

Respecto a este tema, la responsable de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) y Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS), Teresa Monay Arredondo, señaló que “Lamentablemente las infecciones respiratorias y diarreicas son los casos más comunes que en los que las personas se automedican y con estas acciones se propicia la resistencia de los medicamentos, por lo que siempre se debe de acudir al médico para una valoración y que él decida cuál es el tratamiento correcto para cada situación”.

Finalmente, ambas profesionales de la salud comentaron que gracias al trabajo del Gobernador Jaime Bonilla Valdez, de las labores del Secretario de Salud, Alonso Óscar Pérez Rico y el personal médico de la institución, los bajacalifornianos cuentan con servicios médicos de calidad.

SEGALMEX-Diconsa-Liconsa, emprende intensas jornadas de trabajo en comunidades indígenas de Baja California

Segalmex-Diconsa-Liconsa, es un organismo del Gobierno Federal que se encarga de proveer a través de puntos de venta, tiendas comunitarias y tiendas móviles, la canasta básica y leche a precios subsidiados, lo que representa un menor costo para el consumidor y un significativo apoyo para la economía familiar, además de contar con una selección de productos con alto valor nutricional, ya que pasan por estrictas medidas de aprobación.

Desde el comienzo de la actual pandemia que afecta a Baja California a causa del Covid-19 y tras la baja en la economía, pérdida de empleos y una difícil situación para las familias, la titular de la Unidad Operativa de Segalmex-Diconsa-Liconsa en la entidad Lic. Marina Calderón Guillén y su equipo de trabajo, siguiendo las instrucciones del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador y del Director General de Segalmex Dr. Ignacio Ovalle Fernández, han redoblado esfuerzos para lograr llegar a todos los rincones del estado, privilegiando las zonas rurales, las comunidades indígenas y todas aquellas identificadas con alta marginación y pobreza, llevando artículos comestibles como frijol, arroz, azúcar, lenteja, aceite, pastas, entre otros, así como toda la variedad de leche Liconsa  y también productos de limpieza y de uso personal.

A la vez, la Lic. Marina Calderón Guillén, quien se ha preocupado por diseñar programas dirigidos a los más necesitados, desde la puesta en marcha de las unidades de la Tienda Móvil, integran recorridos por las áreas donde no hay tiendas Diconsa o lecherías de Liconsa, así como las que son de difícil acceso, para facilitar la adquisición de dichos productos a toda la ciudadanía.

A raíz de esta intensa actividad, el trabajo realizado fue reconocido por el Lic. Salomón Luiz Alvarado Juárez, quien es Jefe del Departamento de Atención a Grupos Indígenas del Ayuntamiento de Ensenada y también es representante ante la ONU de los indígenas migrantes, con quien se ha trabajado de la mano, ya que es amplio conocedor de las comunidades del sur profundo, mismo que expresó lo siguiente: “Desde el Departamento de Atención a Grupos Indígenas de Ensenada, agradezco el apoyo de la Lic. Marina Calderón, quien desde el inicio de su función atendió nuestro llamado para llevar el programa de la canasta básica a todas las comunidades indígenas del municipio de Ensenada, en donde además ha vendido brindando oportunidades y facilidades para la apertura de tiendas en comunidades indígenas operadas por los mismos interesados.

Debo reconocer que nunca antes se había establecido un vínculo tan directo y permanente desde el ámbito municipal con DICONSA-LICONSA como ahora en Ensenada, a partir del nuevo gobierno que encabeza el Presidente de la República Lic. Andrés Manuel López Obrador y ello no es casualidad porque sabemos que el Director General de SEGALMEX Dr. Ignacio Ovalle Fernández es una persona con un alto compromiso moral con los Pueblos Originarios de México.

En el Ayuntamiento de Ensenada, nuestro Alcalde Armando Ayala Robles nos ha instruido y delegado la confianza para coadyuvar desde el ámbito municipal con funcionarios y funcionarias federales como la Lic. Marina Calderón, para que los programas sociales impulsados por nuestro Presidente de la República  lleguen realmente a quienes más los necesiten”. Finalizó.

La Tienda Móvil Segalmex-Diconsa-Liconsa, lleva la canasta básica y leche Liconsa a comunidades indígenas muy pobres y alejadas de todos los municipios de Baja California.

En esta ocasión la tienda móvil estuvo presente en la Colonia Cañón Buenavista parte alta, conocido como el Zorrillo, en Ensenada, colonia que es por cierto es habitada en un muy alto porcentaje de indígenas, mixtecos, zapotecos y triquis.

Para mayor información pueden llamar los teléfonos (686)5572936 o 018000253955 o entrar a las páginas oficiales www.liconsa.gob.mx y www.gob.mx/diconsa o a la cuenta de Facebook https://www.facebook.com/segalmexbc

Dictan auto de formal prisión contra sujeto por violación

La Fiscalía Regional de Ensenada, a través de la Coordinación de Control de Procesos, logró Auto de Formal Prisión contra un hombre por el delito de violación agravada por razón de parentesco.

En el hecho que se le atribuye a JESÚS MANUEL “N”, de 38 años de edad, ocurrió el 27 de julio de 2015, en agravio de una menor a quien ultrajó sexualmente.

El 21 de julio del presente año, se obtuvo la orden de aprehensión contra este sujeto, misma que fue cumplimentada ese mismo día por la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI).

Se informó que los agentes investigadores lograron ubicar y capturarlo en el ejido Díaz Ordaz de la delegación Punta Colonet.

El presunto responsable fue recluido a disposición del Juzgado Mixto de Primera Instancia en San Quintín, dictándole auto de formal prisión.

Ensenada aprueba abrir casinos, cines y gimnasios

Como parte de la reactivación económica para evitar el desempleo, despidos y quiebre de empresas, el Gobierno de Ensenada y la iniciativa privada avalan la reapertura de casinos, gimnasios y cines en el puerto, dentro de las estrategias en el escenario Post COVID-19.

El presidente Armando Ayala Robles enfatizó en el aumento de la movilidad dentro del Municipio, por lo que es preferible revisar protocolos y que se apliquen, a que haya movilidad y ningún tipo de revisión por parte de la autoridad municipal.

“Es para que la empresas no cierren sus puertas definitivamente, no se despidan personas y no se deje a los trabajadores sin sueldo. También para que los que se dedican a bienes y raíces no tengan meses y meses de rentas vencidas”, mencionó.

De las salas de cine, el alcalde señaló que la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo, así como la Secretaría de Salud, aprobaron los protocolo, pero Protección Civil se asegurará que cumplan con los aforos del 30 %.

“Lo mismo con los casinos, que atendieron la solicitud de retrasar durante 3 semanas la apertura. Acataron bien, pero si les autorizamos la reapertura, van a cerrar definitivamente”, señaló el presidente.

Ayala Robles agregó que actualmente hay 16 gimnasios que presentaron los protocolos para la reapertura los cuales fueron aprobados.

Lamentó que negocios de este rubro, estén vendiendo su equipo porque cerraron definitivamente, afectados por la pandemia por Coronavirus.

Enfatizó en que lo preocupante del aumento en la cifra de contagios, pero también, dijo, se debe actuar con responsabilidad para cuidar la economía.

Arresta FGE a sujeto por posesión de heroína

La Fiscalía General del Estado (FGE), arrestó a un sujeto por portación de heroína, droga que al parecer, pretendía distribuir en las calles del puerto.

El hecho se registró tras detener a un sujeto que deambula por las avenidas Hacienda del Mar y Paseo Pacifico,  del fraccionamiento Mar, quien tras notar la presencia policial, manifestó conducta evasiva.

De manera inmediata elementos de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI), abordaron a quien se identificó con el nombre de Roberto Carlos “N”, de 48 años de edad.

Durante la revisión preventiva entre las pertenecías  del detenido, se incautó aproximadamente 61.5 gramos de una sustancia color café con aspecto similar a la heroína.

Por la presunta comisión de delitos contra la salud el detenido junto con la droga decomisada quedaron a disposición de las autoridades correspondientes donde se procederá conforme a Derecho.

Incauta FGE más de medio kilo de marihuana

Operatividad policial desplegada en colonia Punta Banda III, permitió a la Fiscalía General del Estado (FGE), el arresto de dos sujetos que poseían aproximadamente 667 gramos de marihuana.

La detención se registró durante un patrullaje de vigilancia y seguridad coordinado entre elementos de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI), y de la Guardia Nacional (GN).

Al circular sobre la avenida Pedro Loyola y Paseo la Playa, de la citada zona, se tuvo a la vista un vehículo Chevrolet Impala que era conducido a exceso de velocidad.

Por tal razón, le fue marcado el alto al conductor, quien una vez detenida la marcha de la unidad se identificó como EZEQUIEL “N”, mientras que su acompañante dijo llamarse FERNANDO RAUL “N”, de 18 y 23 años de edad, respectivamente.

En seguimiento al protocolo de seguridad se realizó una inspección en el interior del vehículo, dentro del cual se observó una bolsa de plástico que contenía aproximadamente 667 gramos de marihuana.

Por la presunta comisión de delitos contra la salud, ambos detenidos y la droga decomisada quedaron a disposición de las autoridades correspondientes quienes procederán conforme a Derecho.

Decomisan marihuana liquida conocida como “Wax”

Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), aseguraron a dos sujetos que portaban en varios cartuchos, una sustancia líquida que se presume es marihuana.

Tras realizar investigación de campo, agentes de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI), contaban con previa información de sujetos que distribuyen enervantes conocidos como “wax”.

Durante un operativo de vigilancia en el estacionamiento público de una plaza comercial ubicada en la colonia Carlos Pacheco, se logra identificar y detener a dos sujetos con droga.

Se trata de quienes se identificaron como ARTURO “N” y JHONATAN “N”, de 18 y 21 años de edad, respectivamente, a quienes en seguimiento al protocolo de seguridad se les realizó una revisión preventiva.

Ambos sujetos quedaron bajo arresto por presunta comisión de delitos contra la salud, tras ser encontrados en posesión de 10 cartuchos que contenían marihuana líquida conocida como Wax.

Serán las autoridades encargadas del caso quienes determinarán la situación legal de los dos detenidos.

Solicitan apoyo de la comunidad para localizar a persona desaparecida

La Fiscalía General del Estado solicita la colaboración de la comunidad para localizar a Noé Godínez Castro, de 26 años de edad.

Media filiación: tez morena, estatura media, pesa 70 kilos, cabello color negro, ojos oscuros, orejas grandes y boca mediana.

Como seña particular tiene un lunar debajo del ojo izquierdo, así como una cicatriz que va de la rodilla derecha hasta el pie.

La madrugada del 8 de julio del presente año, salió del campo Las Brisas ubicado en el ejido Díaz Ordaz, de la delegación Punta Colonet, desde entonces se desconoce su paradero.

Se informó que el joven recién había llegado a dicho sitio proveniente del Estado de Guerrero.

La última vez que fue visto, vestía pantalón de mezclilla azul y tenis color negro con suela blanca.

Si tiene información o datos sobre su posible paradero repórtelo a la FGE con número de teléfono en Ensenada (646) 152-25-00 extensión 2559 y 2560.

También puede comunicarse a la línea de emergencias 911, para denuncia anónima marque al 089.