Skip to main content

Etiqueta: ensenada

Armando Ayala ya no es Alcalde de Ensenada

  • La solicitud fue aprobada por el Cabildo debido a que asumirá el cargo de Senador de la República.

Por unanimidad de votos de los ediles presentes, se aprobó la solicitud del presidente Armando Ayala Robles para separarse de su cargo como primer edil del 24 Ayuntamiento de Ensenada.

El Alcalde precisó que la autorización de su licencia para la separación del cargo será a partir de las 23:59 horas del día 27 de agosto del año en curso, por lo que el presidente suplente Carlos Ibarra Aguiar retomará funciones a partir del miércoles 28 de agosto.

“Quiero agradecer al pueblo de Ensenada. A ustedes, ciudadanos que confiaron en mí y en mi equipo para guiarnos durante este periodo. Gracias por su apoyo, por su crítica constructiva, por su paciencia, y por su fe en nuestra visión compartida de un Ensenada más fuerte, más unida y más próspera. Desde el primer día, mi objetivo fue servirles con integridad, transparencia y compromiso”, enfatizó.

Aseveró que ser alcalde ha sido el mayor honor de su vida, donde cada día se despertó con la responsabilidad de liderar a la comunidad, intentado siempre actuar con el nivel de dedicación que una tarea tan “sagrada” merece.

“No me despido, porque seguiré siendo un ciudadano comprometido con nuestra comunidad, listo para apoyar en lo que sea necesario. Gracias, Ensenada, por darme el honor de ser su alcalde”, manifestó.

Por último, las y los regidores presentes, dedicaron unas emotivas palabras al alcalde Armando Ayala, deseándole el mayor de los éxitos en la encomienda que iniciará a partir del 1 de septiembre como Senador de la República.

Graban en Ensenada película de terror

  • Dirigida por el ensenadense Esteban Martínez, con trabajo de fotografía y cámara de dos jóvenes de España y Francia, respectivamente.

En un proyecto México, Francia y España, el largometraje “Jardín del Edén”, del director ensenadense Esteban Martínez, el Centro Social, Cívico y Cultural Riviera es uno de los sets principales para la filmación, junto con las antiguas bodegas de vino de avenida Miramar.

La directora del Instituto Municipal de Cultura y Desarrollo Humano de Ensenada (Imcudhe), Lucía Garayzar Rodríguez, destacó que es un orgullo que un cineasta oriundo de este municipio realice proyectos de gran calidad en la región que lo vio crecer.

Subrayó que aunado a haber elegido a Ensenada como escenario para su obra fílmica, cuenta con la participación de dos creativos extranjeros, como son el español Alex Nadal, director de fotografía y el francés Bastien Mougeot, camarógrafo y operador de dron.

La directora del Instituto dio la bienvenida a la ciudad a ambos artistas y al también guionista Esteban Martínez, a quien agradeció por impulsar el talento local e internacional, así como por rodar Jardín del Edén en sitios históricos y emblemáticos.

Por su parte, Martínez, Nadal y Mougeot expresaron sentirse muy felices, no sólo por estar en esta ciudad culminando filmaciones, sino por la calidez de la comunidad que está trabajando dentro de la película de Cinderella Producciones.

El Director del largometraje relató que la historia y algunas escenas están inspiradas en cintas clásicas como “Training Day”, por su intensa exploración del lado oscuro de la naturaleza humana; “El Abogado del Diablo”, por su intrincado manejo de temas religiosos y morales.

Asimismo, de la icónica saga “El Padrino” de Francis Ford Coppola, por su profunda narrativa sobre el poder y la corrupción, sin embargo, su trabajo es una combinación de suspenso, drama y elementos oscuros con relatos de terror.

“Dentro de Jardín del Edén, exploramos las profundidades del alma humana, enfrentando a los personajes con dilemas éticos y espirituales que retan sus creencias y valores. Más que terror, puede ser un thriller psicológico con tensión y misterio”, resaltó.

Finalmente, refirieron que la película quedará lista para su exhibición en el 2025, misma que será presentada en festivales de cine nacional y extranjero, antes de presentarla en salas de cine en México y Latinoamérica

“La Lucha Libre es Cultura” llega al Riviera

  • Más de diez luchadores mexicanos participarán y por primera ocasión dos mujeres Gehena y Traidorcita.

Para promover el tradicional y colorido deporte mexicano, el Gobierno de Ensenada ofrecerá la segunda edición del programa “La Lucha Libre es Cultura”, el próximo 8 de septiembre en el estacionamiento del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera, a las 14:00 horas y de entrada libre.

Durante la rueda de prensa, Lucía Garayzar Rodríguez, directora del Instituto Municipal de Cultura y Desarrollo Humano de Ensenada (Imcudhe), Arturo Rodríguez, promotor deportivo de Inmudere y los luchadores Dr. O’Brian, Súper Rhino y Thor, indicaron que la idea de este evento es lograr que Ensenada abra más espacios a dicha actividad y que la comunidad disfrute de uno de los deportes considerado patrimonio cultural de México.

Los luchadores presentes agradecieron esta segunda edición donde rudos y técnicos se enfrentarán para entretener a las familias, pero sobre promover un proyecto que forma parte de la identidad nacional.

Garayzar Rodríguez precisó que además del espectáculo sobre el ring, la Casa de la Cultura tendrá una verbena, exhibiciones de lucha libre, talleres para infantes y adolescentes, así como un ambiente totalmente familiar y de fiesta para que toda la comunidad pase un domingo agradable.

En La Lucha Libre es Cultura, participarán los ya mencionados, además de Mr. Amadeus, 220 Volts, Tormenta Joe, El Pequeño Dragón, Hipnosis, Siniestro, Pegaso Salvaje, Mr. Amadeus Jr., El Rebelde, Hijo del Espectro, Zombie Jr., Guerrero Fantasma y Mr. Panic, así como por primera vez las luchadoras Gehena y Traidorcita.

Ofrece UTT Ensenada espacios en carrera Ing. en Alimentos

  • Es la única institución en Baja California que oferta la carrera Procesos Bioalimentarios, cuyo campo laboral es muy extenso.
  • Actualmente se ofertan espacios de nuevo ingreso con pase directo y beca por concepto de inscripción.

La Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT), Unidad Académica Ensenada, es la única institución en el estado que oferta la carrera Ingeniería en Procesos Bioalimentarios -Ing. en Alimentos-, que está enfocada en el desarrollo e innovación de alimentos, así como en el análisis e investigación, para preservar la salud de la población mediante el consumo de productos seguros.

El rector, Mtro. Salvador Morales Riubí, informó que actualmente se ofertan espacios de nuevo ingreso con pase directo y beca por concepto de inscripción, para que más jóvenes tengan la oportunidad de estudiar una carrera con mucho presente y amplío futuro.

Explicó que la Ingeniería en Procesos Bioalimentarios, que con la actualización del plan de estudios se denominará Ingeniería en Alimentos, es una carrera con un gran potencial, ya que está orientada a la conservación de los alimentos, así como al aprovechamiento de todos los recursos para abastecer al sector alimentario.

“Lo más interesante de esta carrera es que las y los estudiantes van a formar parte del proceso de desarrollo e innovación de alimentos, van a participar en la elaboración alimentos nutritivos, que actualmente demanda la población, pero también va a contribuir a la producción sostenible de alimentos”, destacó.

Recordó que el modelo educativo de la Universidad Tecnológica de Tijuana se basa 70 por ciento en la práctica y 30 por ciento en la teoría, por lo que las y los estudiantes pasarán gran parte de su formación profesional en los laboratorios especializados poniendo en práctica sus conocimientos.

Morales Riubí afirmó que la industria de alimentos enfrenta una serie de desafíos, que requiere profesionistas preparados con base científica, para incidir en toda la cadena de producción de alimentos y lograr que los productos sean más saludables y sustentables, con menos sellos y que cumplan con todos los estándares de calidad e inocuidad.

La Dra. Francina López Tarín, docente investigadora de la Unidad Académica Ensenada, explicó que cuentan con egresadas y egresados colocados en empresas de gran renombre, que van desde industrias de alimentos, hasta ranchos dedicados a la producción a gran escala con fines de exportación y agroindustrias.

“La gran mayoría trabajan en el área de calidad y de inocuidad, para vigilar la producción; también contamos con egresadas y egresados en los laboratorios en las áreas de análisis, que son sumamente importantes para la salud de la población”, comentó.

También hay egresadas y egresados insertados en el área pesquera, en empresas dedicadas a la producción de quesos y pasteurización de leche, así como en industrias de alimentos que elaboran productos a base de harinas; otros han desarrollado alimentos con fines de emprendimiento.

Destacó que la necesidad de contratar ingenieros especializados en el área de alimentos “siempre va a existir, es un campo de trabajo inagotable, la producción de alimentos no se detiene y sigue en crecimiento”. Otra ventaja es que la cantidad de egresadas y egresados sigue por debajo de lo que demanda el sector alimentario y las empresas los contratan incluso desde antes de concluir la carrera.

La Unidad Académica Ensenada, ubicada en la delegación Maneadero, continuará con el proceso de inscripción a dicha carrera durante los próximos días. El cuatrimestre inicia el 26 de agosto. Para más información comunicarse al teléfono (646) 199 9492.

Se incendia recicladora en Ensenada

  • Exhorta Protección Civil a evitar actividades al aire libre en el sector Noreste de la ciudad.

Para prevenir riesgos a la salud, la Coordinación Municipal de Protección Civil, exhorta a población que reside en el Noreste de la ciudad, a evitar, en la medida de lo posible, realizar durante este día, actividades al aire libre.

Julio César Obregón Angulo, titular de la CMPC, informó que esta medida obedece al incendio registrado en la madrugada de este miércoles en una recicladora ubicada en el bulevar Sokolow y Ángel de la Guarda.

“Este tipo de siniestros contaminan el aire, y esto genera un riesgo moderado a la salud, especialmente en quienes son sensibles a los cambios en la calidad del aire, desde reacciones alérgicas, hasta irritación en ojos y vías respiratorias“, apuntó

Precisó que, algunas de las colonias en dónde se sugiere permanecer en lugares cerrados, son: Popular 1989, Las Lomitas, Munguía, Bustamante y Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.

Hizo especial énfasis en evitar acudir a los espacios deportivos, ubicados en las colonias 1989 y Lázaro Cárdenas, para prevenir cualquier tipo de riesgo sanitario.

“En la 89 contamos con varios espacios deportivos, como las Canchas Gemelas, Las Carmelitas, el skatepark frente al Centro de Desarrollo Comunitario y la Manzana 4; y, en la Lázaro Cárdenas, está la Unidad Francisco Villa. La recomendación es evitar exponerse a la polución del aire, especialmente la niñez y adultos mayores”, reiteró el funcionario.

Es Ensenada el Puerto más visitado del Pacífico

  • Recibió 142 arribos de cruceros y más de 470 mil pasajeros en tránsito en los primeros meses de 2024.

El Puerto de Ensenada se ha posicionado como líder en el Pacífico mexicano, registrando el mayor número de arribos y pasajeros de cruceros durante los primeros seis meses de este año, informó la gobernadora del estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

De acuerdo con información de DATATUR, durante el periodo de enero a junio de 2024, el puerto recibió 142 arribos y más de 470 mil pasajeros en tránsito, destacando el continuo crecimiento de la región en la industria de cruceros, detalló.

Superar el millón de pasajeros en crucero en 2023 y posicionar a Ensenada como el puerto número uno en el Pacífico mexicano en el primer semestre de este año son logros que reflejan el inmenso potencial turístico de Baja California, destacó la Gobernadora.

Enfatizó que estos éxitos no solo fortalecen la economía bajacaliforniana también crean valiosas oportunidades de desarrollo y bienestar para las comunidades gracias a su variada oferta turística que incluye desde impresionantes playas y montañas, una gastronomía con estrellas, hasta vinos y cervezas de excelencia.

Información proporcionada por las líneas navieras que arriban a Ensenada, señalan que en el primer semestre de 2024, el 80% de los pasajeros desembarcaron para tomar tours o visitar la ciudad, lo que conlleva bienestar para todas las personas de la localidad que subsisten del turismo.

Entre las principales líneas navieras que arriban a Ensenada destacan Carnival Cruise, Princess, Disney, Oceania, Holland America, Royal Caribbean International, Norwegian Cruise, Regent Seven Seas y Viking.

Alejandra Montañez, la única mujer bombero a cargo de una división en BC

  • La joven bombero tiene 7 años de experiencia en incendios forestales.

Con 27 años de edad, la joven Alejandra Montañez Lucero, es encargada de la División Forestal en la Dirección de Bomberos de Ensenada, la cual está situada en la Estación Valle Dorado, donde se encarga de coordinar los operativos de atención en ese tipo de incendios.

Montañez Lucero cuenta que desde que estaba niña y posteriormente cuando estudiaba la preparatoria, anhelada ser bombero, sobre todo al ver cómo lograban suprimir el fuego en viviendas, edificios o cualquier otro inmueble, al ser de los incendios más comunes que se ven tanto en el cine como en la vida real.

Cabe destacar, que Alejandra Montañez es la primera mujer comandante de incidentes de Baja California; es decir, en estar al frente de un incendio forestal relevante, como el ocurrido en semanas pasadas en El Mogor, datos que incluso fueron confirmados por la CONAFOR.

Durante esos días de fuego, Montañez dirigió todas las actividades de combate con el personal de las diferentes dependencias involucradas en el incendio, desde su personal, hasta los correspondientes a CONAFOR, SEDENA, brigadistas y de protección civil municipal y estatal.

En el marco del Día del Bombero, que se celebra el próximo 22 de agosto, la encargada del área Forestal comentó que tiene 8 años dentro de la corporación en la que inició como voluntaria de la División Estructural, pero su carrera se fue encaminando hacia el fuego en campo abierto, por lo ahora cuenta con siete años de experiencia en temas forestales.

Alejandra al centro, en compañía de compañeros Bomberos.

“Terminando la preparatoria, a los 18 años y egresada como técnico Agropecuario del CBTA 198, ingresé como voluntaria por invitación de un amigo y me quedé como bombero estructural, pero el turno que tenía me fue llevando hacia lo forestal. Todo se dio de manera natural, así que decidí hacer pruebas para pertenecer a esta división y me quedé”, narró la bombero.

Alejandra Montañez explicó que la diferencia entre una división y otra, es que la estructural se encarga de atender incidentes en casas, edificios, vehículos, empresas, todo aquello que sea inmueble o bien material, mientras que la forestal sólo atiende hechos en campo abierto donde hay flora y fauna, desde parques, hasta ranchos y predios baldíos, cerros o zonas de varias hectáreas, tanto en zona urbana, semi urbana como rural.

Mencionó que los incendios más complicados son aquellos que suceden en lugares como Sierra de Juárez y San Pedro Mártir, donde es complicado entrar dependiendo de la intensidad del fuego, además por la cantidad de especies que hay de flora y fauna en ese tipo de zonas, ya que además del fuego, es peligroso por el tamaño de pinos y otros árboles.

Alejandra “Katana” Montañez, durante incendio de Mogor.

“Es una labor para la que sí hay que prepararse física y mentalmente, perder el miedo, tener pasión y vocación por ser bombero. Es un tema curioso, porque aunque no nos gusta que ocurran incendios forestales por obvias razones, a su vez es mucha adrenalina y desgaste, son incendios que pueden durar horas, días o semanas y debemos combatirlos, dar todo de sí para apagarlos, es un gran trabajo de equipo y me siento orgullosa de eso”, expresó Alejandra.

Actualmente, la Dirección de Bomberos de Ensenada cuenta con una plantilla de 274 personas, entre bomberos, bomberos voluntarios, jefes de área y personal administrativo, tanto de base, como de confianza, comisionados y por honorarios, donde 200 son bomberos, 23 de ellos de género femenino, las cuales trabajan en las diferentes áreas y divisiones como Paramédica, Salvavidas, C4, Atención Pre hospitalaria, Estructural, Capacitación, Inspección y Forestal.

Invitan al Primer Baja Festival de Jazz

  • Habrá actividades en sitios públicos para acercar la música a la comunidad de Ensenada.

En el marco del 50 aniversario de Club de Golf Bajamar, el próximo 24 de agosto se llevará a cabo el Primer Festival Baja Jazz de 12:00 p.m. a la medianoche.

La directora del Instituto Municipal de Cultura y Desarrollo Humano de Ensenada (Imcudhe), Lucía Garayzar Rodríguez informó que además del 15 al 18 de agosto se realizarán intervenciones en parques, plazas, el Ex Mercado Municipal, algunos restaurantes de la ciudad y en otros sitios que en su momento darán a conocer, junto con los horarios.

Arturo de la Torre Quintero, al director y compositor musical anunció que en el escenario se presentarán Tijuana Jazz Society Trio, Edna Nao Cuarteto, Camil Messeguer Cuarteto, Ensamble Baja Jazz Festival y Benjamín García Trio

Mientras que el día 24, en el resort y horario mencionado, además de Arturo de la Torre, estarán el Cuarteto Mexicano de Jazz, Sonex con Illan Bar-Lavi, Big Hitch y Jazztlán Big Band con F-Mack, todos ellos integrados por músicos de gran calidad que han sido parte de festivales internacionales.

Para más información, dijo, podrán visitar las redes sociales de Facebook e Instagram como @bajajazz.festival, obtener algunas cortesías en las oficinas de Imcudhe ubicadas en el Mercado Gastélum de calle Gastélum y Tercera (sujetas a disponibilidad); para compra de boletos, acudir al Club Bajamar, Farmacias Roma, Znack Minimarket y https://www.compratusboletos.com/eventos/228/festival-baja-jazz.html.

Invitan a participar en el Primer Concurso de Fotografía Marina

  • Para celebrar el Día Mundial de la Fotografía.

Como parte de las actividades por el Día Mundial de la Fotografía y para mostrar la riqueza del ecosistema local, el Gobierno Municipal y el Cicese, convocan al Primer Concurso de Fotografía Marina.

El titular de la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente, Oscar Quiñónez Uribe, refirió que bajo el programa Ensenada en Armonía con el Mar, se pretende que las personas participantes se registren del 12 al 21 de agosto de este año.

Las fotografías deben mostrara riqueza natural del ecosistema marino local, sus paisajes, el aprovechamiento y las buenas prácticas para su conservación.

El registro se debe realizar enviando un correo a [email protected], con los siguientes datos: nombre completo, lugar de la elaboración de las fotografías y título de cada fotografía.

“Es abierto para toda la comunidad de Ensenada, tanto fotógrafos aficionados como intermedios y profesionales de la fotografía. Debe ser material sobre el océano, es decir, el fondo marino, la zona intermareal, aves playeras, flora o fauna, entre otros paisajes relacionados al tema”, detalló Oscar Quiñónez.

Para la entrega física de las imágenes, los y las participantes podrán acudir el día viernes 23 de agosto en las oficinas de la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente, en el segundo piso de las de la Casa Municipal.

Se vive con éxito el XXI Medio Maratón Powerade Ensenada 2024

  • Más de 4,000 personas hoy en el evento deporvito más grande de Ensenada

El Gobierno de Ensenada, a través del Instituto Municipal del Deporte y Recreación de Ensenada, llevó a cabo el XXI Medio Maratón Powerade Ensenada 2024, donde participaron un total de mil 800 corredores, tanto de la localidad como de todo Baja California, de otras entidades del país y del extranjero, principalmente del sur de California, Estados Unidos.

Además de la competencia principal, se llevó a cabo una carrera alterna de 2 kilómetros denominada “Corre, Camina o Trota”, en la que participaron 2 mil personas de diferentes edades, fomentando la inclusión y la actividad física entre diferentes grupos de la comunidad.

Durante el arranque, la gimnasta olímpica Natalia Escalera y su entrenador Pavel Oceguera, recién llegados de los Juegos Olímpicos de París, en Francia, estuvieron como invitados especiales para dar el banderazo de salida de las y los corredores, junto con los funcionarios municipales, como Víctor González Velázquez, titular de Inmudere y Catalina López Pérez, jefa del Departamento de Educación.

Ganadores Absolutos

El primer atleta en llegar a la meta, fue el cubano Richard Pérez Cobas, siendo así el ganador absoluto del Medio Maratón de Ensenada 2024, cruzando la meta con un tiempo de 1:10:12 hora; mientras que en la rama femenil, la victoria fue obtenida por Natalia Mendoza Murguía, con un tiempo de 1:17:49 horas.

En la categoría de Ensenadenses, Alejandro Raudales, del club Raptors, fue el primer corredor en cruzar la meta, demostrando el esfuerzo y dedicación de los atletas de la región.

Resultados Principales

Rama Varonil:

  1. Richard Pérez Cobas (Cuba) – 1:10:12 hrs
  2. Rolando Real Quijada (Mexicali) – 1:11:11 hrs
  3. Daniel Valdez López (Mexicali) – 1:12:13 hrs
  4. Manuel Bojórquez (Tijuana) – 1:13:24 hrs
  5. Jorge Figueroa – 1:13:54 hrs

Rama Femenil:

  1. Natalia Mendoza (Michoacán) – 1:17:49 hrs
  2. Mary Akor (Kenia) – 1:20:56 hrs
  3. Graciela Andrea (Tijuana) – 1:25:42 hrs
  4. Katherine Villegas (Ensenada) – 1:28:35 hrs
  5. Guadalupe Monroy (Ensenada) – 1:31:08 hrs

Finalmente, el director de la paramunicipal deportiva destacó que este Medio Maratón muestra una vez más la capacidad de nuestra ciudad para organizar eventos deportivos de alto nivel, donde hubo competidores de élite, intermedios y aficionados con el compromiso y sueño deportivo, así como tener ese gran espíritu e inspirar a la comunidad a hacer deporte.